>Otegi, que cumplió una pena de seis años y medio en prisión que le impuso el Supremo en 2012 por este sumario, ha celebrado [la decisión del Tribunal Constitucional de no repetir el juicio y dar carpetazo definitivo a este proceso judicial](https://elpais.com/espana/2024-01-17/el-constitucional-rechaza-que-tenga-que-repetirse-el-juicio-a-otegi-por-reconstruir-batasuna.html) que, en su opinión, también pretendía impedir el cambio de estrategia de la izquierda *abertzale* y “retirar de la circulación” a quienes, dijo, estaban “trabajando” por el fin de la violencia terrorista. “Es la historia de un rotundo fracaso”, ha sentenciado.
1. Otegi y sus compañeros fueron encarcelados durante muchos años por algo por lo que nunca deberían haber sido condenados. Y a día de hoy, no han sido compensados por ello, por cierto.
2. Otegi y sus compañeros son los responsables directos del fin de ETA.
3. El proyecto de la izquierda abertzale es más fuerte que nunca. En la Comunidad Autónoma del País Vasco, están disputando directamente al PNV el liderazgo, y son la primera fuerza municipal de Navarra y del País Vasco Norte. Si como dice Otegi, el objetivo último del *lawfare* era seguir marginando a la izquierda abertzale de la política, porque mientras existiera ETA, los abertzales de izquierdas seguirían siendo marginales, entonces el estado español ha fracasado completamente (el estado español puede ser que haya fracasado, pero España ha ganado, claramente, con la desaparición de ETA).
4. Es lamentable que hoy, incluso hoy, haya habido 4 magistrados que hayan votado a favor de seguir con el caso:
>El Constitucional ha decidido, por siete votos contra cuatro, que no se vuelva a celebrar un nuevo juicio por el *caso Bateragune*, cuyas [condenas fueron anuladas en 2018 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al considerar que el juicio en primera instancia, en la Audiencia Nacional, en 2011, se había celebrado sin garantías de imparcialidad](https://elpais.com/politica/2018/11/06/actualidad/1541491428_046826.html). Ante esta resolución de Estrasburgo, [el Supremo acordó en 2020 que se repitiera la vista inicial en la Audiencia Nacional](https://elpais.com/espana/2020-12-17/el-supremo-justifica-la-repeticion-del-juicio-a-otegi-no-existe-una-resolucion-valida-sobre-los-hechos.html) para que juzgase el fondo del asunto. Otegi y el resto de condenados recurrieron esta decisión del Supremo —y el Constitucional les ha dado ahora la razón— alegando que ya cumplieron las penas de prisión e inhabilitación que les fueron impuestas.
1 comment
>Otegi, que cumplió una pena de seis años y medio en prisión que le impuso el Supremo en 2012 por este sumario, ha celebrado [la decisión del Tribunal Constitucional de no repetir el juicio y dar carpetazo definitivo a este proceso judicial](https://elpais.com/espana/2024-01-17/el-constitucional-rechaza-que-tenga-que-repetirse-el-juicio-a-otegi-por-reconstruir-batasuna.html) que, en su opinión, también pretendía impedir el cambio de estrategia de la izquierda *abertzale* y “retirar de la circulación” a quienes, dijo, estaban “trabajando” por el fin de la violencia terrorista. “Es la historia de un rotundo fracaso”, ha sentenciado.
1. Otegi y sus compañeros fueron encarcelados durante muchos años por algo por lo que nunca deberían haber sido condenados. Y a día de hoy, no han sido compensados por ello, por cierto.
2. Otegi y sus compañeros son los responsables directos del fin de ETA.
3. El proyecto de la izquierda abertzale es más fuerte que nunca. En la Comunidad Autónoma del País Vasco, están disputando directamente al PNV el liderazgo, y son la primera fuerza municipal de Navarra y del País Vasco Norte. Si como dice Otegi, el objetivo último del *lawfare* era seguir marginando a la izquierda abertzale de la política, porque mientras existiera ETA, los abertzales de izquierdas seguirían siendo marginales, entonces el estado español ha fracasado completamente (el estado español puede ser que haya fracasado, pero España ha ganado, claramente, con la desaparición de ETA).
4. Es lamentable que hoy, incluso hoy, haya habido 4 magistrados que hayan votado a favor de seguir con el caso:
>El Constitucional ha decidido, por siete votos contra cuatro, que no se vuelva a celebrar un nuevo juicio por el *caso Bateragune*, cuyas [condenas fueron anuladas en 2018 por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al considerar que el juicio en primera instancia, en la Audiencia Nacional, en 2011, se había celebrado sin garantías de imparcialidad](https://elpais.com/politica/2018/11/06/actualidad/1541491428_046826.html). Ante esta resolución de Estrasburgo, [el Supremo acordó en 2020 que se repitiera la vista inicial en la Audiencia Nacional](https://elpais.com/espana/2020-12-17/el-supremo-justifica-la-repeticion-del-juicio-a-otegi-no-existe-una-resolucion-valida-sobre-los-hechos.html) para que juzgase el fondo del asunto. Otegi y el resto de condenados recurrieron esta decisión del Supremo —y el Constitucional les ha dado ahora la razón— alegando que ya cumplieron las penas de prisión e inhabilitación que les fueron impuestas.