\[extracto de una opinión, por el país\]

[Las protestas afuera de la sede del PSOE en Ferráz, Madrid](https://preview.redd.it/xxnvemh18qic1.jpg?width=1280&format=pjpg&auto=webp&s=b21978f1ce5ac843d1c003229685631c757210de)

Respecto a la polarización política, estaría bien que los ciudadanos hiciésemos autocrítica. Apenas encuentro a alguien que sepa hablar de forma ponderada de nuestros presidentes de Gobierno. Es como si todos fuesen heroicos estadistas o completos desalmados. Olvidamos que con Aznar hubo prosperidad económica, pero también metió a España en una guerra; que [durante el Gobierno de Zapatero se rindió ETA](https://elpais.com/espana/elecciones-generales/2023-06-12/el-expresidente-zapatero-bajo-mi-gobierno-se-rindio-eta.html), aunque en política económica no consiguió resultados; que con Rajoy se redujo el paro pero también se vivió una de las peores etapas de corrupción en el PP. Y lo mismo está pasando con Sánchez, cuyas políticas sociales protegen a los más débiles, pero [por el camino ha cedido un trozo de España a precio de saldo](https://elpais.com/espana/catalunya/2024-01-10/junts-pacta-la-transferencia-de-las-competencias-en-inmigracion-a-cambio-de-no-obstruir-la-validacion-de-los-decretos.html). No es fácil gobernar. Casi todos los presidentes dan una de cal y otra de arena. Cuando medio país besa por donde pisas mientras el otro medio solo despotrica de cuanto eres y haces. Claro que hay polarización política pero también social. Y de esta última somos responsables todos.

[https://elpais.com/opinion/2024-01-15/todos-somos-responsables-de-la-polarizacion.html](https://elpais.com/opinion/2024-01-15/todos-somos-responsables-de-la-polarizacion.html)

by CHILLY_GuY

6 comments
  1. A ver cuando se deja de hablar del “milagro económico de Aznar”, que es algo que siempre se dice y es una de las mayores mentiras que nos hicieron creer.

    Claro que si vendes tu casa vas a conseguir un montón de dinero de manera inmediata, pero si ese dinero no lo utilizas correctamente para invertir, al final es un dinero que has perdido inútilmente.

    Durante su mandato se malvendio medio país y con ese dinero no supieron hacer nada.

    En el momento que ese dinero se acabó, volvimos al punto de partida con la diferencia que el estado no tenía en propiedad nada que aportará valor económico.

    Lo único que más o menos intento correctamente fue la hucha de las pensiones, que aunque la idea inicial de Aznar fue buena (guardar dinero de ahora para que se invierta y pague las pensiones del futuro) en la práctica fue un desastre y se permitió que se vaciara.

    Y respecto al artículo, realmente no veo a mucha gente que “bese por donde pisa Sanchez”, ya que al final este hombre esta ahí porque es el que se tolera más. Es el punto de unión entre muchas ideologías de izquierdas y derechas descentralistas. Pero no creo que ningún votante de Sumar/podemos, ERC, pnv tenga en un pedestal a Sánchez.

    De hecho, en muchos sitios las alternativas al psoe le han adelantado. Como ha sucedido con Más Madrid o como parece que va a suceder con BNG en Galicia.

  2. En España no hay polarización política.

    Hay un grupo que se dedica a extender el odio y otros que no hacemos caso. Ya está.

  3. >que con Rajoy se redujo el paro

    Rajoy tiene la más alta tasa de paro de la democracia, un 26%.

    Si vas a mentir, por favor, que no sea de manera tan descarada.

  4. Que sí, que Sánchez ha vendido el país por dos duros pero ha hecho alguna cosa bien.

    Es una excusa un poco pobre. El artículo en sí mismo parece un ejercicio de damage control que podría seguir ad absurdum, al final encontrar un lider político del que no se pueda decir nada bueno es casi imposible, si nos ponemos así podríamos hablar de que con Franco se creó la Seguridad Social como si sus cosas buenas justificasen las malas.

  5. Cuando el autor habla de que se ha vendido un trozo de España, ¿no cae en lo mismo que critica?

    El toma y daca en las administraciones y en política es natural. El día que algunos se enteren de cómo funciona el Senado alemán les peta la cabeza.

  6. Faltaba culpar a los pobres de la polarización. Que no morimos lo suficientemente pronto, que los inmigrantes pobres son el enemigo, no nos esforzamos lo suficiente, etc, etc, etc…

    Dar a entender que la situación económica ha sido influida por los presidentes es otra idea que no tiene ni pies ni cabeza.

Leave a Reply