El líder de la Mocro Mafia, que amenazó de muerte a la heredera de Holanda, se fuga de España por una descoordinación judicial
by hysbald
El líder de la Mocro Mafia, que amenazó de muerte a la heredera de Holanda, se fuga de España por una descoordinación judicial
by hysbald
3 comments
Karim Bouyakhrichan, presunto líder de la llamada ‘Mocro Mafia’ de Países Bajos está en busca y captura tras haberse fugado de España por culpa de una descoordinación judicial. El sospechoso, un “objetivo prioritario” de las fuerzas de seguridad, fue arrestado en enero pasado en una redada policial en España. La operación causó gran repercusión en Países Bajos, porque Bouyakhrichan habría amenazado con secuestrar y asesinar a la heredera de la Corona holandesa, Amalia de Orange.
El pasado 22 de febrero, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Málaga dictó la orden de libertad condicional, tras haber pagado el acusado la fianza de 50.000 euros y serle retirado el pasaporte, según ha adelantado la Cadena Ser y ha podido confirmar elDiario.es. Bouyakhrichan tenía la obligación de firmar cada 15 días en el juzgado de su lugar de residencia. La decisión desoyó el criterio de la Fiscalía, que se oponía a la puesta en libertad. La última vez que Bouyakhrichan firmó fue el pasado 1 de abril, y desde entonces se desconoce su paradero.
El Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional, que dirige el magistrado Ismael Moreno, ha emitido una Orden Europea de Detención y Entrega para intentar dar con el acusado. Se de la circunstancia de que en el momento de la puesta en libertad del sospechoso la Audiencia Nacional estaba tramitando la solicitud de extradición que había realizado Países Bajos. Según informa la Cadena SER, el juez Moreno decidió citar a Bouyakhrichan, a través de su abogado, para comunicarle su extradición; pero tampoco le impuso ninguna medida cautelar suplementaria a las arbitradas por la Audiencia de Málaga.
Fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía consultadas por este periódico reconocen que Bouyakhrichan tenía que haber firmado en el juzgado el pasado día 15 de abril y argumentan que “aún puede llegar la notificación desde el lugar donde lo haya hecho”.
“Ha estado firmando fuera de Marbella y se notificaban al Juzgado cuatro de Marbella unos días después. La última firma recibida correspondió a la de uno de abril”, señalan las fuentes. Según informa la SER, el juez de enlace holandés mantuvo una reunión con el magistrado Ismael Moreno para trasmitirle su preocupación ante la puesta en libertad del sospechoso.
Tras cinco años de pesquisas, la detención en enero de uno de los delincuentes más peligrosos y más buscados en Países Bajos, mereció una rueda de prensa de la Policía Nacional en el complejo policial de Canillas (Madrid). La operación asestó un duro golpe a la Mocro Mafia en la Costa del Sol y supuso el bloqueo de 172 propiedades valoradas en 50 millones de euros, además de casi tres millones en cuentas bancarias.
En el País dan más detalle:
>Pese a ello, el pasado 22 de febrero, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Málaga admitía el recurso de la defensa y dictaba un auto en el que ordenaban su excarcelación. En este auto, al que ha tenido acceso EL PAÍS, **los tres magistrados reconocían que existía la posibilidad de que el presunto capo huyera si salía de prisión** ―señalaban que el argumento de que vivía con su pareja en España no era real porque esta había admitido que residía en Dubái y solo acudía esporádicamente a Marbella―, **pero consideraban que para evitarlo era suficiente con otras medidas “menos gravosas”, como la imposición de una fianza de 50.000 euros y la obligación de entregar su pasaporte y personarse en el juzgado cada 15 días**. En el auto no citaban la existencia de la OEDE, pese a que conocían su existencia. Tras depositar el dinero, Bouyakhrichan abandonó la prisión.
No veo la “descoordinación” judicial, sino una decisión indefendible de la Audiencia Provincial de Málaga: en qué mundo cabe que esas medidas fuesen remotamente suficientes para evitar la fuga de un capo mafioso?
El problema es que la Audiencia Provincial de Málaga fuese competente para dictar el auto de excarcelación. Si la Audiencia Nacional tiene competencia sobre el terrorismo o el narcotráfico a gran escala es justamente porque es muy difícil proteger a todos los magistrados de las Audiencias Provinciales de las presiones a las que pueden ser sometidos en la instrucción de tales delitos. Y la Mocro Mafia es justamente conocida por la presión que ha ejercido sobre las más altas instancias holandesas, asesinando a abogados y periodistas y amenazando incluso al primer ministro y a la familia real. Cómo no va a ser posible que a los magistrados de la Audiencia Nacional de Málaga les llegasen mensajes dejandoles abundantemente claro que les convenía, por su salud y la de sus familias, dictar el auto de excarcelación?
“descoordinación judicial”… Quién se cree esa mierxda.
El juez que lo sacó se merece un consejo de guerra..