1/2 ▶️ España: el periplo de los migrantes que esperan la regularización masiva

España dio el primer paso hacia la
posible regularización de personas
indocumentadas en el país y en bloque la
Unión Europea sea lista para aplicar el
nuevo pacto de migración y asilo en
France 24 abordamos las claves de estos
asuntos migratorios en suelo europeo que
conciernen a miles de personas en el
territorio español se está a la espera
de un proceso de enmiendas y posterior
votación tanto en el congreso de los
diputados como en el senado después de
que fuera aprobada la entrada a trámite
de la posible regularización de personas
que llegaron al país antes del primero
de noviembre de 2021 sin embargo el
proceso aún puede tomar varios meses y
el partido de ultraderecha vox ya
anunció una iniciativa con la que pide
frenarlo 500,000 personas la mayoría de
latinoamérica y predominantemente
mujeres conforman el groso de la
población indocumentada en este país que
Por tanto se beneficiaría

Al menos 500.000 inmigrantes se encuentran en España en situación administrativa irregular. Una situación que los invisibiliza y los deja fuera del acceso a derechos fundamentales, al tiempo que encaran obstáculos para trabajar en un país con dificultades por encontrar empleados en sectores de baja demanda entre los nacionales.

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Siga FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/

Únase a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siganos en X (Twitter): https://f24.my/Xes
Descubra las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Recibe las últimas noticias en Telegram: https://f24.my/TGes

3 comments
  1. Gente que vive en palacios custodiados por policías regularizando delincuentes que van a tener lejos, despotismo ilustrado

  2. Que bien por los colombianos y hondureños mayores grupos nacionales de indocumentados que viven en España
    Por ello viva la hispanidad por una nación hispanica a ambos lados del Atlántico

Leave a Reply