El G7 acuerda abandonar el carbón para el año 2035

[Música]
bienvenidos al informativo económico de
deche vele el g7 el grupo que reúne a
las principales economías de occidente
ha alcanzado un pacto para cerrar las
centrales de carbona más tardar en el
año
2035 los ministros de energía y medio
ambiente del grupo reunidos en la ciudad
italiana de turín pactaron un borrador
de acuerdo que contempla eliminar
progresivamente la producción actual de
electricidad con carbón a lo largo de la
primera mitad de la próxima década se
trata de la primera gran decisión
política a nivel global desde la
conferencia sobre el clima cop 28 del
pasado diciembre un encuentro en el que
casi 200 naciones acordaron impulsar una
transición energética de los
combustibles fósiles a las energías
renovables Este es un paso adelante para
el g7 un grupo en el que algunos
miembros ya se comprometieron hace años
a rebajar el uso del Carbón de esto
vamos a hablar ahora mismo con Ana Nieto
nuestra corresponsal en Nueva York Ana
Cuál es el efecto real máximo cuando los
dos países que más Usan el carbón china
e India no están en el
g7 vamos por partes eh una parte cada
vez menor de las emisiones del g7 llega
de la combustión del Carbón aunque no
todos los países de ese club de Naciones
desarrolladas acataron el compromiso de
reducir el consumo de este mineral la
mayor parte lo ha hecho Japón y Alemania
tienen que apurarse más en este sentido
Pero sí es verdad que quedan dos países
que no forman parte del g7 que siguen
produciendo mucha electricidad a partir
del Carbón de hecho las emisiones de
India son dos veces mayores que las del
Tercer emisor más grande del mundo que
es Estados Unidos y las de China son
nueve veces están nueve veces por encima
de las de Estados Unidos la esperanza es
que el empuje que tenga el compromiso
del g7 se traslade antes o después a ser
posible antes al g20 y se den pasos
significativos en la descarbonización de
la electricidad para el g7 la
electricidad es fuente de un tercio de
el total de sus emisiones El problema es
que para realmente avanzar también hay
que reducir el papel del gas natural en
eh la que también genera emisiones en la
producción de Electricidad para llegar
al objetivo en N en 2030 el g7 debería
estar produciendo al menos el 60 por de
su electricidad de fuentes renovables
según la agencia Internacional de la
energía
Ana Estados Unidos está haciendo
esfuerzos por la transición a las
energías renovables con cuantiosas
subvenciones del Estado Cuál es la
situación del Carbón
allá Pues la rebaja de los precios del
gas natural y en su momento un consumo
bastante estancado de Electricidad
redujeron el uso del Carbón en Estados
Unidos desde mediados de los años 90 más
de forma acelerada en lo que va del
siglo Y actualmente es el 16,2 por eh de
la electricidad proviene del Carbón
cuando el 21,4 por proviene de fuentes
renovables se espera que las renovables
crezcan más porque como dices hay un hay
un esfuerzo por parte del Estado por
parte del gobierno para que ello ocurra
Aunque Los Altos tipos de interés están
reduciendo las inversiones la semana
pasada el gobierno dio luz verde a una
regulación medioambiental que obliga a
que las plantas de Carbón reduzcan sus
emisiones en un 90 en el año 2039 o si
no que cierren por supuesto es una
legislación que se va a discutir en
tribunales como suele ocurrir aquí en
cualquier caso el problema de las
emisiones vuelve a ser el gas natural
que es la Fuente del 43 por de la
energía Ana Nieto Nueva York Gracias por
estas informaciones hasta cualquier
momento
gracias Un nuevo informe elaborado por
la FAO y la cpal entre otras
instituciones Calcula que la inacción
frente al hambre y la malnutrición le
puede ar hasta un 6,4 del pib regional a
América Latina y el Caribe y también que
cerrar la brecha de ingresos para
acceder a dietas saludables solo
requeriría un punto y medio por del pib
el informe identifica distintos tipos de
financiamiento resalta la importancia de
invertir en agricultura para reducir la
inseguridad alimentaria y la
malnutrición especialmente en zonas
Rurales los expertos enfatizan la
necesidad de políticas inclusivas para
abordar la pobreza extrema y la
importancia de garantizar el acceso a
dietas nutritivas en una región que
produce suficientes alimentos para todos
sus habitantes más de 40 millones de
personas en esta región no tienen
ingresos suficientes para adquirir una
canasta básica de alimentos en contraste
como decíamos y destaca el informe el
promedio del costo de trabajar para
cerrar la brecha de ingresos con
transferencias delado del Estado para
acceder dietas saludables solo costaría
1,5 por del pib sin incluir costos de
gestión e implementación la publicación
destaca también que el problema no
proviene de la escasez de alimentos sino
de la falta de acceso físico y económico
especialmente en zonas Rurales pobres y
con poblaciones
vulnerables el informe sobre
financiamiento para la seguridad
alimentaria y la nutrición en América
Latina y el Caribe fue elaborado por la
Organización de las Naciones Unidas para
la alimentación y la agricultura la FAO
la cpal el pma de Naciones Unidas y el
instituto interamericano de cooperación
para la agricultura y para hablar de
este asunto Contamos con la presencia de
Mario lubetkin representante Regional de
la fau para América Latina y el Caribe
que nos está escuchando desde Santiago
de Chile Mario empecemos concretamente
por la explicación de cómo es que la
inseguridad alimentaria se traduce en
pérdidas
económicas bueno es simple la inacción o
la acción reducida en todo este periodo
que ha determinado que en América Latina
tengamos más de 43 millones de personas
que pasan hambre eso afecta en lo
económico en la salud en lo educativo
etcétera y lo que hemos tratado de hacer
con este estudio que hemos lanzado hoy
justamente cuantificar los efectos de
esta inacción o acción reducida que
representa imagínate el 6.4 por del
producto bruto interno Y si quisiéramos
unir como hay que unir los problemas de
eh hambre y de malnutrición tenemos que
pensar que para ir a dieta saludables
que que si que en América Latina son las
más caras del mundo tendríamos que hacer
una inversión del 1.5 del producto bruto
interno regional esos son números muy
fuertes Más allá de que hay alguna señal
positiva por ejemplo el hecho de la
reducción de 3 millones de personas que
han salido de la línea del hambre el año
pasado pero si nos planteamos el
objetivo de llegar al 2030 con hambre
cero por cierto estamos muy lejos y la
inversiones tien que ser muy importantes
y cuáles son Mario las estrategias que
están proponiendo las instituciones que
hicieron este informe para abordar esta
crisis digamos que como se dice en
inglés working progress Hay que seguir
trabajando y definiendo la lista es
larga a partir de las experiencias que
cada una de nuestras instituciones han
tenido y tienen como experiencias
positivos o como análisis críticos para
poder trabajar en especial con los
gobiernos pero también con otros actores
como el sector privado la sociedad civil
La Academia los parlamentarios Yo te
diría en breve resumen que tenemos que
como desafío optimizar el presupuesto
público es necesario generar una
eficacia mucho mayor de los gastos si
pensamos en investigación si pensamos en
desarrollo de infraestructura si
pensamos en Innovación si pensamos en
los desarrollos tecnológicos que son
absolutamente clave en el proceso de
búsqueda de reducción de la situación de
hambre pero también tenemos que pensar
en las políticas macroeconómicas tenemos
que pensar en las políticas comerciales
en los escenarios de inversión en los
Marcos normativos pero también nosotros
y y los gobiernos y los otros actores no
podrán desarrollar política si no hay
una mejor información de la situación en
la que nos encontramos y apoyando
algunos sectores claves como es El
agricultor familiar que representa más
del 70 de la producción a nivel de la
región latinoamericana en el sector
agrícola Mario lubetkin representante de
la fau para América Latina y el Caribe
en Santiago de Chile Muchas gracias por
estas explicaciones hasta cualquier
momento a
disposición después de que el y japonés
cayera su nivel más bajo en 34 años El
Banco Central de Japón inter vino en el
Mercado de Divisas para fortalecer su
moneda como consecuencia el yen rebotó
significativamente y el máximo
responsable del ente emisor masa canda
aquí en imágenes no confirmó que el
Banco Central hubiera intervenido Pero
dijo que las recientes fluctuaciones de
la moneda son extremas y anormales
anunció también que el Banco Central
intervendrá en cualquier momento si lo
considera
necesario rebote del y tras era su peor
nivel en 34 años lo vemos ahora con
nuestro corresponsal en la bolsa de
frankfort José David Navarro José se
cree que detrás del rabote del yen de
hoy estaría la intervención del gobierno
es un asunto casi tabú en la economía
japonesa qué señales hacen pensar que
este puede haber sido el
caso Hola Andrés qué tal lo primero es
que esa marca de 160 yenes por dólar es
considerada una línea roja ya se sabía Y
ahora al superarlo en las últimas eh
horas no sería de extrañar que
efectivamente el gobierno eh japonés
hubiera tenido que que salir de nuevo al
rescate del eh del yen según algunos
medios entre ellos por ejemplo el Wall
Street journal según sus fuentes sí que
los bancos japoneses estarían
efectivamente comprando yenes y
vendiendo dólares para reducir la
presión en ese cambio de de Divisas y
otro de los factores Andrés a tener en
cuenta es que es eh Un día eh En el que
la la bolsa de Japón por ejemplo está
cerrada hay menos movimiento Podría
tener menos consecuencias para los
mercados y también ocurre pocos días
antes de la reunión del miércoles de la
reserva Federal Así que algunos
analistas también lo ven como una opción
o un paso dado para poner como un suelo
y evitar que hubiese una mayor
depreciación del
yen José David y cuéntanos qué otros
factores han influido para que el yen
caiga su nivel más bajo desde el año
1990 nada
menos bueno Andrés el viernes hubo una
reunión del banco de de Japón y no había
perspectivas o no se dio un mensaje
sobre próximos subidas de los tipos de
interés Japón ha sido una de las últimas
economías en salir de los tipos de
interés negativos pero una vez dado ese
paso en realidad no hay una perspectiva
de que esos tipos de interés en Japón
puedan seguir subiendo lo que ocurre es
que eso crea un gran diferencial entre
los intereses que da invertir en Estados
Unidos y el interés que da invertir en
Japón y mucho capital se va hacia
Estados Unidos presionando negativ
presionando negativamente al yen el país
no puede subir los tipos de interés al
ritmo Al menos que podría ocurrir en
otras economías entre otras cosas Andrés
porque es uno de los países más
endeudados que existen en el planeta
José Navarro en la bolsa de franfurt
Gracias y buena
semana y esta fue la economía de hoy más
la
[Música]
próxima y

Los ministros de Energía del G7, el grupo que nuclea a las siete mayores economías de Occidente, alcanzaron un acuerdo para cerrar sus centrales eléctricas de carbón en la primera mitad de la década de 2030, un paso significativo en la transición para abandonar los combustibles fósiles. Italia es la más avanzada del grupo, con solo el 4,7 % de su electricidad generada con carbón y planes para cerrar sus centrales en 2025. Alemania y Japón, en la retaguardia con más del 25 %. Sin embargo, la medida tendría un alcance limitados, ya que los dos mayores emisores de dióxido de carbono, China y la India, no son parte del acuerdo.

32 comments
  1. Y en Colombia los pícaros que han estado despilfarrando el ERARIO PÚBLICO por más de 80 años, directamente o por sus herederos, se oponen al actual gobierno de sus políticas de preservar de contaminación de materiales fósiles, mucho más de la contaminación por su utilización

  2. ¿Alguien, -…con transparencia y objetividad por favor-…, les cree?

    Se zurran en todo lo que firman.
    Llámese: pacto, cumbre, reunión, grupo, alianza, y demás "figuras de orden mundial", son BURLA GROSERA Y CÍNICA de parte de los poderosos siniestros básicamente occidentales, aunque del OTRO BLOQUE, también!!!

    Saludos cordiales desde Lima-Perú; *EDU.

  3. Dada la gravedad de la crisis climática, 2035 está demasiado lejos. Debemos abandonar ya mismo los combustibles fósiles para evitar un aumento de las temperaturas que ponga en peligro a los ecosistemas y a la humanidad.

  4. Aquí en MÉXICO el NARCO PRESIDENTE IGNORANTE CONSTRUYENDO UNA REFINERÍA QUE COSTÓ TRES VECES DE LO PRESUPUESTADO. 😢😢

  5. Pfff que estupidez, llegaremos a 2035 con el calentamiento actual esto es grave, y para además los gobiernos no cuidan el amazonas, dejan que lo dañe la Delincuencia

  6. Milei hizo exactamente lo contrario cortando la mercadería a los comedores populares. Increíble q haya gente q piense q es un intelectual 😂😂

  7. Es chiste verdad?? Con las guerras que están provocando lo que están haciendo es incrementarlo!! 😂😂😂😂😂

  8. año 2035 la sociedad está apunto de colapsar , se les informa a los que sobrevivieron a la guerra que el carbón es considerado un recurso muy valioso, los precios se disparan, la sociedad se pone de rodillas a los carboneros , está historia solo es una dramatización,su probabilidad de que pase solo pura casualidad.

  9. Bueno que se pongan metas siempre y cuando no se tenga como guerra energética que por despreciar al gas ruso y su fobia por el les llevo a comprar gas americano que por lo lejos que está estados unidos se subministra en barco por lo cual es más contaminante que el ruso que es de oleoducto entonces ahí ya no les importa tanto la ecología que podemos decir hipocresía pura

  10. Ya vimos lo que representa bajar las emisiones de carbon: la pandemia. El cielo mas limpio, la naturaleza en general mejor. Pero, ello significó: empresas quebrando, desempleo generalizado, malestar de los hogares. Y fue cuando se fortalecieron las empresas de entrega a domicilio, con vehiculos a gasolina😂. Ingenuos: no le sigan el juego a la ONU, y mas bien disminuyamos la demanda de bienes innecesarios.

Leave a Reply