Litio en América Latina: ¿oportunidad o amenaza? • FRANCE 24 Español

al litio se le llama el oro blanco y
esto no es para menos las potencias
mundiales para dejar atrás los
combustibles fósiles tienen los ojos
puestos en este mineral el litio es uno
de los minerales más livianos que
existen y conducen muy bien la
electricidad esto lo hace ideal para
fabricar baterías eléctricas para
paneles solares turbinas eólicas y
automóviles eléctricos ahora bien qué
tiene que ver esto con América Latina
Este es el Triángulo del litio una
región fronteriza entre Argentina
Bolivia y chile que concentra más del 53
por de las reservas del mineral
conocidas en el planeta a nivel mundial
se han descubierto cerca de 100 millones
de toneladas de litio de este total
Bolivia contiene 21 millones de
toneladas Argentina 20 millones de
toneladas y chile 11 millones de
toneladas sin embargo de los tres países
solamente chile y Argentina en menor
medida producen litio a gran escala A
diferencia de Bolivia estos países y
especialmente de chile han desarrollado
a lo largo de las décadas una industria
minera más robusta podríamos decir que a
los países del Triángulo del litio les
ha tocado la lotería el precio del litio
aumentó en los últimos años de $5,000 a
casi $7,000 por tonelada y aunque cayó
considerablemente en el último año se
espera que su demanda se multiplique por
40 en los próximos 15 años y quién está
detrás de este negocio Bolivia Argentina
y especialmente chile están impulsando
este esta industria que hace una década
no atraía tantas miradas pero son las
grandes potencias las que más buscan
tener tajadas de los yacimientos de
litio en los últimos años y meses altos
funcionarios chinos rusos europeos y
estadounidenses han llegado a estos
países en búsqueda de contratos china
lleva la delantera según la agencia
internacional de energía entre 2018 y el
primer semestre de 2021 el gigante
asiático invirtió unos 4,300 millones de
dólar en ía de litio la mitad de estos
en América Latina esto es casi el doble
de lo que invirtieron conjuntamente
Estados Unidos Australia y Canadá en
este mismo tiempo chile con una vasta
experiencia en el sector minero se ha
convertido en el segundo productor
mundial de litio solamente por debajo de
Australia Y actualmente envía la mayor
parte de su producción a China beijin
también es el mayor socio de Argentina
que además vende a Estados Unidos a
Japón y a Australia y en los últimos
meses Bolivia firmó contratos
millonarios con empresas chinas y rusas
el litio podría ser la gallina de los
huevos de oro de la región los tres
países podrían impulsar sus inversiones
En áreas sociales y remontar sus
economías con sus ganancias teníamos que
recurrir a otro motor de desarrollo
económico y ese para las bolivianas y
los bolivianos se constituye her el
litio en esto chile lleva la delantera
produce el 30% del litio que se extrae a
nivel mundial y el gobierno del
presidente Gabriel borich lanzó hace
poco su estrategia Nacional del litio
que hace de este un recurso nacional
pero con participaciones privadas el
esfuerzo de la exploración explotación y
agregación de valor lo haremos en base
al principio de colaboración virtuosa
público-privada el plan de borage
contempla el impulso a la industria de
baterías con esto el país Busca
posicionarse como productor y no
solamente como proveedor de comodities
algo que históricamente ha mantenido a
la región en desigualdad a países
desarrollados que compran las materias
primas a bajos costos y venden sus
productos fabricados a altos precios en
el mercado Argentina que no tiene una
industria minera tan robusta como la
chilena también está buscando nuevos
contratos internacionales para explotar
el mineral y Bolivia que nacionalizó las
minas de litio en 2018 con Evo Morales
inauguró a finales de 2023 su primera
planta de litio en el salar de uyuni una
vasta extensión Salina en el suroeste de
ese país vis incluso desde el espacio
debido a su gran extensión sino que
damos un paso trascendental en la vida
económica histórica de nuestro país al
entrar de plano al proceso
industrializador de nuestro litio
boliviano pero a pesar del entusiasmo
que abunda entre los dirigentes de la
región la explotación del litio genera
temores históricamente la industria
minera en América Latina ha dejado un
largo r asro de miseria a su paso
contrastando con ganancias
multimillonarias para las
multinacionales de hecho en Bolivia
Argentina y chile ya existen comunidades
afectadas por la minería del litio una
de las mayores preocupaciones Es que la
extracción de agua necesaria para
extraer litio seque las reservas de
aguas subterráneas de una región que ya
está altamente afectada por la sequía el
litio se extrae de evaporar salmueras o
agua salada que contiene el mineral y
para este proceso hace falta también
bombear agua dulce de ríos y del
subsuelo no es como dice que ellos van a
salvar el planeta salvarán el planeta
pero no tien que sacrificar a nosotros
Nosotros tenemos que dar la vida para
salvar el planeta no es así se puede
vivir porque el litio no comemos
nosotros la batería tampoco y el agua si
lo tomamos en un escenario de transición
energética mundial el litio plantea El
dilema histórico de que no sean las
empresas mineras y los países
desarrollados quienes obtengan
millonarias ganancias a costa del
despojo de ecosistemas y comunidades
locales lograrán los gobiernos de
Bolivia chile y Argentina hacer de esta
industria un motor económico para sus
poblaciones en respeto de los recursos
naturales déjenos sus comentarios en
nuestras redes sociales y los esperamos
con más episodios de en 5 minutos
[Música]
[Música]
[Música]

Podría decirse que a Bolivia, Argentina y Chile les ha tocado la lotería. Tienen cerca del 53% de las reservas descubiertas de litio en todo el mundo. Su bajo peso y su alta capacidad de transportar y almacenar energía lo hacen ideal para hacer baterías eléctricas y las potencias mundiales tienen los ojos puestos en este mineral. Se espera que su precio actual, de 46.000 dólares por tonelada, se multiplique por 40 en los próximos 15 años. Pero históricamente la industria minera en América Latina ha dejado un largo rastro de miseria y devastación ambiental a su paso, contrastando con ganancias multimillonarias para multinacionales. ¿Es el litio una oportunidad para los países latinoamericanos para crecer en respeto de los ecosistemas, o una nueva amenaza que solo llevará riqueza a las grandes industrias? En este video les contamos cuáles son los retos para la región que más ‘oro blanco’ acumula en el planeta.

🔔 Suscriba a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Siga FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES

🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/

Únase a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siganos en X (Twitter): https://f24.my/Xes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Recibe las últimas noticias en Telegram: https://f24.my/TGes

3 comments
Leave a Reply