La venta de vivienda sigue cayendo, pero los precios no bajan

by hysbald

5 comments
  1. Las aguas siguen turbias en el mercado de la vivienda en España, que atraviesa una profunda crisis que ha dejado con el agua al cuello a una gran parte de la sociedad. A unos porque no pueden comprar una casa; a otros porque el esfuerzo para pagarla se ha vuelto excesivo por la brusca subida del euríbor. Esas aguas turbias explican que se vendan menos casas desde hace ya más de un año. El descenso en el número de compraventas de vivienda en 2023 fue del 9,7% y la firma de hipotecas retrocedió un 17,8 %, la mayor caída desde 2013. Y el arranque de 2024 ha seguido —con la salvedad de febrero— la misma tónica. El primer trimestre no fue bueno: un total de 152.020 casas cambiaron de manos, lo que significa un recorte del 5,6% si se compara con los tres primeros meses del año anterior, según las cifras difundidas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, y a diferencia de lo ocurrido en otros ciclos inmobiliarios, el precio de la vivienda se resiste a bajar y según los expertos no es fácil que lo haga.

    El último dato oficial de importes es todavía relativo a 2023, cuando las casas se encarecieron un 4%, acercándose ya a los niveles de la burbuja, según el INE. Pero de acuerdo con los portales inmobiliarios, que ofrecen precios de salida y no de cierre de la operación, en lo que va de año la escalada ha continuado. En abril, el precio aumentó un 6,9% respecto a un año atrás, de acuerdo con Idealista; y un 7,4% según Fotocasa.

    El Banco Central Europeo (BCE) mantiene hace meses los tipos de interés en el 4,5%. Y a pesar de que, con las previsiones apuntando a bajadas de tipos en verano, algunos bancos ya han empezado a abaratar la financiación, el mercado pierde compradores. Lo hace porque los precios siguen siendo insostenibles y porque la falta de ahorro previo marca el paso de quien quiere comprar y no puede, algo especialmente evidente en el caso de los jóvenes, abocados a un alquiler que se ha vuelto, si cabe, más prohibitivo. “El mercado de la vivienda se está convirtiendo en cosa de unos pocos. Ya se ha visto en la escasa nueva construcción y ahora lo vemos también en la caída de las compraventas. Los precios han dejado fuera del mercado a la población joven que está formando hogares y ha quedado en manos de minorías acomodadas y de la inversión extranjera, que pueden permitirse esos precios”, sostiene el economista Ignacio Ezquiaga. De hecho, los extranjeros marcaronotro récord en la compra de casas en 2023: se hicieron con un 15% de las viviendas vendidas.

    La evolución negativa del acumulado del primer trimestre se explica porque marzo, cuando cayó la Semana Santa, fue una piedra en el camino para la vivienda. La compraventa se desplomó un 19,3%con respecto al mismo mes de 2023, hasta un total de 44.878 operaciones, según el INE. Es la cifra más baja de compraventas en un mes de marzo desde 2020, cuando España adoptó los primeros confinamientos por la pandemia de covid. Particularmente negativo es el resultado de Baleares, donde las transacciones descendieron un 39% en marzo. Aunque tiene lógica: “Es donde más han subido los precios”, apuntaJosé García Montalvo, catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra, a quien ha sorprendido “que la tendencia positiva de febrero no se mantuviera”. Solo dos comunidades, Navarra (37,6%) y Cantabria (3,5%), vendieron más viviendas que en el mismo mes de 2023.

    Esta vez, ni la vivienda nueva ni la de segunda mano fueron capaces de contener la fuerte caída. En marzo, se firmaron 8.971 ventas de casas a estrenar, un 14% menos que un año antes. La segunda mano, que representa el 80% del total de operaciones globales, se saldó con 35.961 casas, un 20,5% inferior al dato registrado en marzo del pasado año.

    La compra de casas regresa así a tasas negativas después del espejismo de febrero, mes en el que las transacciones repuntaron un 5,8%, poniendo fin a un año de caídas interanuales. Entonces se barajó una vuelta hacia la estabilidad. Ahora se valora si lo sucedido fue anecdótico o si el susto de marzo se debe al factor estacional de la Semana Santa. Habrá que esperar a las próximas estadísticas del INE para comprobar si la profundidad de esta caída se mantiene o si solo ha sido un bache. Muchos expertos se decantan por lo segundo, pero prácticamente ninguno tiene buenas noticias para los compradores por la parte de los precios.

  2. Los alquileres tipo Airbnb están matando el mercado inmobiliario, no sólo en España.

  3. La gente que quiere vender prefiere esperar a que alguien compre antes de bajar sus precios. Como es un bien de primera necesidad alguien siempre acaba comprando, ya sea para usarlo o para revenderlo.

  4. España se endeudó comprando las casas que los bancos deberían haber bajado de precio para no arruinarse. Como siempre fuertes contra el débil y suaves, ultrasuaves con los superpoderosos. Banco malo lo llamaron, como si hubiese uno bueno…

Leave a Reply