Problema de vivienda o de concentración de habitantes❓
Problema de vivienda o de concentración de habitantes❓
byu/rex-ac inSpainPolitics
by rex-ac
Problema de vivienda o de concentración de habitantes❓
Problema de vivienda o de concentración de habitantes❓
byu/rex-ac inSpainPolitics
by rex-ac
11 comments
Mejor dicho imposible!
El control de precio no es la solución: Ya se ha intentado en Londres, Berlín, Buenos Aires, y no ha funcionado. Eso hace simplemente que baje la oferta y/o aparezcan contratos de 11 meses y otras deformaciones.
Y siento decirle a la chica esa que los pueblos tampoco están baratos.
Para lo que consigues son carísimos en la gran mayoría de los casos. Hoy en día o compras algo en ruinas o no baja de ciento y pico mil euros. Y cuando baja de eso es una aldea que no tiene absolutamente nada, está en una zona de inundaciones o alguna cosita oculta.
Aquí hasta el más tonto quiere levantarse mínimo 100.000€ por cualquier mierda.
Estoy de acuerdo con todo menos el control de precios, ya se ha demostrado muchas veces que no funciona, por ejemplo en Estocolmo donde los precios están controlados y si quieres un piso tienes que apuntarte a una lista de espera donde el tiempo promedio de espera es de 9 años. Y 9 años parece que es una estimación conservadora, he visto otros sitios web decir que se podía tardar 20 o 30 años en conseguir piso.
A lo mucho el control de precios podría servir como medida a corto plazo, pero al poco que se quitase el precio se volvería a disparar hasta alcanzar el punto de equilibrio del mercado. De mantenerse a largo plazo, se desincentivaría la oferta, lo que acabaría con que la gente tuviese todavía más problemas con encontrar vivienda en el futuro como precisamente pasa en Estocolmo.
https://fee.org.es/articulos/por-qu%C3%A9-muchos-tienen-que-esperar-una-d%C3%A9cada-o-m%C3%A1s-para-conseguir-un-apartamento-en-suecia/
https://bostad.stockholm.se/Como-funciona/ (web oficial)
Voy a vivir en un pueblo de puta madre, solo teniendo que hacer dos horas de ida y otras dos de vuelta a mi puesto de trabajo.
Anda que…
Si se fomentara el teletrabajo, la descentralizacion e industrializacion de ciertas areas la cosa mejoraria mucho pero hoy por hoy…
Es tan simple: hay una escasez de viviendas. Hay que construir más.
Una problema de la distribución de casas es una problema de la distribución de ingresos, no del mercado inmobiliario.
Quizá se podría limitar el alquiler a un coste estimado de mantenimiento de la vivienda, eso espantaría a especuladores. Habría que unirlo a fuertes impuestos por tener un inmueble vacío. Eso expulsaría a especuladores del mercado. Después podemos hablar de construir más, pero mientras no controlemos la especulación, lo que se construya acabará en manos de especuladores y rentistas con el tiempo.
Al final el comentario que más se repite es el mismo; no compensa vivir lejos de acceso a bienes, servicios y al puesto de trabajo.
Todo lo que dice tiene sentido, este chico es sansato y coherente. Luego votamos a la derecha.
Puto amo, es político?? Que le voto
Quizás peco de radical, pero yo prohibiría que las empresas puedan poseer vivienda, habría que ver que pasa con permisos para alquiler vacacional, que deberían ser limitados. Pero también prohibiría que personas físicas sin la nacionalidad, pudieran poseerlas. Así como limitar el número de viviendas por persona.
Además de las medidas que han añadido otros por aquí para fomentar que la gente pueda alejarse de las ciudades.