Las mujeres y el superhéroe de la Ciénaga Grande I Fuerza Latina DW

La sienaga Grande de Santa Marta la laguna costera más productiva del Caribe colombiano es una mujer digo de que una mujer porque ella es la que nos alimenta de de su agua Nos da alimentos nos da especies nos da experiencia nos brindaba Esperanza sueños hay para quienes la Siena G alberga un superhéroe natural el mangle nos produce mayor oxígeno o sea lo tenemos como un gran Sumidero de carbono es la sal cuna de fauna y a la vez el mangle detiene temas de vientos y huracanes y ayuda también con el tema de prevenir la erosión costera o sea el mangle es un superhéroe super con sus mágicos pueblos palafítico y comunidades anfibias que la habitan la sienaga hoy lucha por María Viviana Granados bióloga y Gabriela Moreno emprendedora turística nos adentran con sus dos saberes en la cienaga Grande de Santa Marta un rincón de Colombia que resiste a la contaminación y la sobrepesca para seguir generosamente ofreciendo alimento majestuosidad y belleza estamos en la sienaga Grande de Santa Marta es uno de los cuerpos de agua más grande que tiene Colombia es uno de los humedales más importantes de la costa atlántica al fondo ustedes van a ver la Sierra Nevada de Santa Marte que es como la mamá de de la sienaga los ríos que bajan de la Sierra Nevada alimentan esta sienaga que tiene en este momento cuatro figuras de conservación operando sobre ella un humedal ramsar que es una figura de conservación internacional [Música] aquí tenemos a mi derecha ustedes pueden ver es bosque una isla de mangle eh el mangle es estratégico para la sienaga Grande de Santa Marta Porque el mangle es un Sumidero de carbono quiere decir que la producción de oxígeno es clave en este momento y en todo este tema que estamos con el cambio climático a su vez los mangles protegen la costa si hay vientos fuertes Huracanes ellos frenan la fuerza de estos vientos pero protegen la costa de erosión costera pues la playa y son como le llaman los habitantes acá las cunas de los peces son sal cunas o sea ahí donde ustedes ven debajo Son son guarderías son 14 municipios que rodean este cuerpo de agua que es inmenso y una de las cosas hermosas que ha aquí es toda la tradición de la pesca artesanal que viene desde la época hispánica y prehispánica los tipos de embarcaciones que usted ven tú hablas de acceso al agua y la dignidad Por qué todo nace de Mi abuelo mi abuelo fue presidente del Acueducto rural eh que mi abuelo se está muriendo entonces y hoy pensaba en eso precisamente porque cuando yo veía niña Como mi abuelo hablaba de la acueducto Cómo fue para él una apuesta por el agua su comunidad yo empecé a darme cuenta que el tema del agua no era solo tomarnos el agua el tema del agua tenía que ver con un tema de cohesión comunitaria tenía que ver con sueños tenía que ver con proyectos de vida tenía que ver con unas dignidades como comunidades rurales en este país y no solo en este país en el mundo nosotros somos 7% agua Nosotros somos agua y el agua Nos contiene absolutamente y todo tiene agua que lo vas a ver en temas de huella hídrica Entonces el agua es una esencia espiritual física el agua está en absolutamente todo y desafortunadamente cuando la volvimos mercancía perdimos la conexión absoluta con el agua entonces el agua es la Fuente la vida misma Eso suena como un eslogan pero si lo ves desde la biología pues desde ahí parte mucho de de la vida como la conocemos hoy eh en el agua y esa es la causa que has abrazado y yo te voy a pedir que paremos hoy aquí porque se nos va la luz del día okay vamos a madrugar mañana a las 4:30 de la mañana a vivir los días de una comunidad palafita es decir una de esas comunidad anfibias que viven en estas casas en medio del agua para que nos muestren la belleza de estos lugares y después Quiero que regresemos a ti para que además desde otro saber porque está el saber comunitario pero también está tu saber científico nos expliques los desafíos de estos ecosistemas tan importantes y al mismo tiempo tan vulnerables [Música] Gabi buenos días cómo va a ser hoy el día con los pueblos con las comunidades palapitas Hola buenos días có estás bienvenida a la cena grande de Santa Marta vamos hoy a visitar pues lo que es las comunidades de Buenavista y nueva Venecia a conocer realmente cómo es la cultura anfibia Cómo se han adaptado estas comunidades a vivir sobre el agua cuando se habla de comunidades palafitas A qué te refieres qué quier decir bueno las comunidades palafítico y que sus casas Están construidas en madera Gabi me había preparado para ver por los palafitos como hemos visto en videos y en fotografías Pero esto es en realidad una Venecia en Colombia esto es una ciudad construida en el agua todo un ecosistema desconocido para muchísimas personas Hace cuánto existe nueva Venecia cómo se forma nueva Venecia Sí realmente nueva Venecia es la ciudad en el agua de Colombia y ya hace más de 200 años nueva Venecia está fundada fue fundada por Pescadores Pues que venían de la Ribera del río Magdalena eh comprendido entre los pueblos del Atlántico en el mundo pues encontramos muchos palafítico Pero ellos solamente están en el agua una temporada del año dependiendo del nivel del agua si sube si baja pero en Colombia solamente los únicos pueblos y yo diría en el mundo que están siempre en el agua son estos nos demoramos mucho para llegar desde la tierra hasta acá navegamos más de una hora Cómo se proveen de los alimentos que no es pescado Cómo se proveen de las cosas básicas las familias que no tienen lancha con motor el 95 por eh de la economía de estas comunidades es la pesca sacan todo ese pescado en canoas muy grandes y se lleva a los mercados principales de Barranquilla y de tasajera y en esas mismas canoas a la avenida Pues el regreso Se trae Pues todo lo que se necesita para las tiendas los víveres los alimentos electrodomésticos Las Maderas para para construir las mismas viviendas todo se hace así todas las cabezas de familia son Pescadores todos son Pescadores realmente y podría decirse que en esta comunidad todos tienen acceso a lo básico necesario la cena grande de Santa Marta es la laguna más importante de Colombia y más productiva esto quiere decir que de aquí pues esto nos da realmente para que las personas se puedan abastecer con sus alimentos diarios eh el pescado es muy fresco las personas se alimentan realmente de la mismo de lo mismo que nos brinda realmente la ciénega entonces realmente desnutrición no hay Gabi cuántas personas viven aquí en Nueva Venecia bueno el censo de Nueva Venecia es de 3500 habitantes e población entre mujeres hombres y niños en Nueva Venecia tenemos eh 500 viviendas palafítico exim veíamos unas imágenes hermosas de los niños en sus canoas yendo al colegio los profesores llegando me dices que vienen desde la ciudad o sea que hacen la hora y tanto de trayecto todos los días qué nivel de escolaridad se puede alcanzar aquí acá en Nueva Venecia tenemos una escuela una sola de ahí pues eh se da primaria y secundaria del resto pues las personas los jóvenes se gradúan aquí y si tienen pues posibilidades de salir se van a formar a las ciudades y ese poquito que saleen no retorna obviamente porque hacen su vida se adaptan a la ciudad y deciden no volver promedio del primer hijo entre 13 14 años más o [Música] menos Gabi Pero tú eres protagonista de una historia diferente Cómo se dice yo diría parquear la lancha frente a tu casa mi papá acaba de AR recostar la lancha al lado de mi casa ar recostar aquí se dice ar recostar pero tiene mucha lógica ya que la lancha está ar recostada recostada te voy a agradecer el recibirnos aquí en tu casa y que sigamos en este espacio absolutamente mágico esta conversación tan interesante vamos a haar de tu emprendimiento Y esa historia diferente que tú has protagonizado Pero antes hay una pregunta que no puedo dejar de hacerte tú me dices que la población de Nueva Venecia es una población que fue desplazada por la violencia Pero cómo llega la violencia hasta esta zona tan apartada tan serena y Aparentemente tan llena de paz el 22 de noviembre del año 2000 pues entra el conflicto a Nueva Venecia ese día pues Aron los paramilitares y la violencia llegó en [Música] canuas te voy a interrumpir ahí porque nuestra audiencia es internacional y rápidamente recordar que durante más de medio siglo grupos Insurgentes de izquierda en teoría izquierda se han enfrentado contra un estado y grupos paramilitares que han trabajado en connivencia con los grandes terratenientes y desafortunadamente con el ejército y poderes institucionales colombianos y tú me dices que esa violencia entró en Canoa para contarte más a profundo de eso yo quisiera que mi papá desde su experiencia que fue una víctima directa una persona que vivió realmente la crueldad de la guerra que le tocó irse con nosotros que estábamos muy pequeños pues le matan un familiar un hermano de él y le tocó pues enfrentar toda esa situación entonces yo te propongo que me me dejes ir a hablar con tu papá y me esperes y volvemos aquí en unos minutos Claro que sí Don Gabriel qué intereses podían transitar por acá para que se hubiera visto afectada a la comunidad Qué pasó Acuérdate que en la época del 2000 los paramilitares hicieron desastres en todo Colombia apoyado por el mismo estado por Elmo gobierno porque eso era no es mentira y lo segundo es la posición geográfica que tenemos nosotros estamos ubicados en la cena de grande la c grande se comunica con la Sierra Nevada se comunica con con el río Magdalena con el mar con los ríos con los montes de María que también habido violencia en la cerrao mucha violencia y nosotros estamos en el medio los paramilitares entraron aquí el 22 de noviembre del año 2000 por ahí como a las 2 de la mañana ellos venían de la Ribera del río Magdalena cuántos hombres armados más o menos aproximadamente 80 90 hombres armados Sí pero armado Arm eso traían de toda especie de arma y [Música] camuflado usted estaba aquí con su esposa y sus tres chiquitos sí y qué pasó a un hermano mío lo mataron imagínate el tiroteo que había aquí la bulla nunca nunca habíamos visto eso eso fue algo impresionante que no sé cómo contar y y ya en la mañanita por ahí como a las entre 5:30 6 de la mañana descargan todos esos fusiles a matar esa gente en [Música] Elo y cuando ellos se van nos desplazamos de una manera que tú no te imaginas aquí no nos importó nada únicamente nos importó fue la vida salvar la vida este pueblo quedó un pueblo fantasma Gabriel Por qué deciden regresar Cómo decide la comunidad regresar para nosotros es tan extraño una ciudad nosotros en la ciudad no sabemos hacer nada aquí que uno se criado con una cultura diferente que a uno aquí ha sobrevivido de una u otra manera que aquí todo es colectivo pero en la ciudad [Música] dónde nosotros retornamos acá a nuestra comunidad sin apoyo del Estado nos venimos por nuestra cuenta comenzamos de cero entonces educar a ella tampoco fue tan fácil por las condiciones económicas que manteníamos nosotros y si usted capacidad de emprender de Gabi y sus hermanos Gabriela es una muchacha muy eh echap para adelante Sí niña s así ech para adelante y eso me llena de [Música] felicidad Gabriela la buena noticia después de esos relatos tan duros es que existen personas como tú mujeres como tú cómo es que sé te ocurre este emprendimiento y en qué consiste viajando con Gabi Pues yo crecí escuchando esas historias eh Tan fuertes pues después de la masacre las personas aquí en la comunidad le ha sido muy difícil sanar sus dolor su heridas que le dejó la violencia y yo decía pero pero hay otra forma de mostrar a Nueva Venecia y regreso el 2017 yo tenía 8 años cumplidos eh Me se da una oportunidad por parte de la gobernación del Magdalena para ir a estudiar turismo en Santa Marta comienzo a estudiar turismo y eso fue realmente encontré mi pasión encontré realmente lo que me gustaba y yo dije desde aquí puedo hacer muchas cosas puedo implementar realmente lo social lo ambiental y de encontrar realmente lo que quería para mí Hola amigos Hoy les contaré tres características de las importancia que tiene el manglar en el ecosistema los manglares actúan como filtros ayudando a mantener o mejorar la calidad del agua Cómo se dan esos primeros pasos Bueno ya después que que retorno nuevamente a mi comunidad después de haber terminado de estudiar veía que muchos turistas Ya comenzaban a a querer conocer nueva Venecia y visitaban nueva Venecia pero solamente venían y se iban no había una experiencia como tal no tenían un un contacto directamente con la comunidad O sea a la comunidad no le quedaba nada no les quedaba nada y que no no había un intercambio tampoco entre aquella cultura con esta Yo decía pero ven acá nosotros no queremos este turismo yo No aprendí esto yo quiero realmente un turismo sostenible donde la misma comunidad sean los mayores beneficiados en esto desde ahí pues yo hablo con mis papás y le dije yo tengo esta idea Yo quiero crear realmente una agencia operadora que la misma comunidad los jóvenes las mujeres tengan oportunidad de trabajo y realmente nosotros podamos brindar también eh a nuestro ecosistema también hacer acciones por recuperar también pues la cena ya son más de 20 30 personas que están involucradas en este proceso trabajando junto conmigo jóvenes mujeres ya tenemos artesanos involucrados tenemos músicos tenemos pues mujeres que preparan alimentación todos de la misma comunidad qué maravilla Gabi yo quisiera Si estás de acuerdo que nos llevaras a a ver cómo es un día viajando con Gabi porque estoy segura que es una experiencia turística pero desde ya lo percibo en la piel es una experiencia profundamente [Música] humana edulfo entonces este es el taller Ay Ah pero es que las Pinta y todo están divinas viajando con gabis pues es como un Aliado ya que los turistas que ell trae los trae aquí a mi taller ahí yo yo les vendo incluso ella Hacemos como una articulación mete el en el paquete que ella vende del turismo ahí mete las [Música] artesanías gab mirando las caras los niños madres muy jóvenes Me pregunto qué tan difícil es ser una anfibia en los pueblos palafitos hoy ha sido uno de los mayores retos para mí como profesional como mujer liderar un proceso en una comunidad donde toda su vida realmente ha gobernado al machismo qué te lo ha permitido qué crees me lo ha permitido realmente confiar en mí mismo en lo que soy capaz de lograr eh sin importar realmente los obstáculos sin importar realmente lo que un hombre piense de mí lo que un hombre me diga que no soy capaz de hacer demostrarle con los hechos de que nosotras las mujeres somos Valientes de que nosotras las mujeres podemos hacer cosas aún mayores que ellos Cuál es el sueño Gabi qué quieres para tu comunidad y para tu emprendimiento uno de los sueños de mi emprendimiento es poder formar realmente una cadena de que los jóvenes y las mujeres se empoderen en trabajar y construir un nuevo territorio entonces y para mi emprendimiento pues lo sueños es que podamos ser reconocidos en todas partes del mundo de que muchas esas personas puedan ver y venir a descubrir esa magia que tienen los pueblos palafitos y puedan entender realmente lo que somos capaces nosotros de hacer vamos a seguir Disfrutando del [Música] manglar Hola Natalia cómo estás Cómo te fue Qué viste en el viaje Mara Viviana cuando uno recorre estos lugares garzas paisajes hermosos un amanecer absolutamente extraordinario uno se imagina que nada está sucediendo sin embargo nos decías tú al inicio de este programa estamos en un lugar absolutamente vulnerado Y vulnerable por qué tenemos un tema relacionado con que la cantidad de agua dulce que está entrando a la ciénaga está no es la que debería ser eh dado que tenemos unos inconvenientes con la llegada de los ríos y su desembocadura aquí de la cena Cuáles son esos inconvenientes desvío de los ríos para sistemas productivos en el territorio sistemas productivos legales o ilegales digamos que son unos decisiones de acceso uso y control del agua en el territorio que desnivela el balance hídrico de la de la ciénaga hasta cierto punto Entonces estamos teniendo una llegada muy fuerte de sedimentos eh más que agua Nos está llegando más sedimentos a la Siena Y eso lo que está está haciendo Estamos perdiendo también profundidad en la sienaga eh Tenemos también un alto nivel de contaminación de residuos sólidos que se están vertiendo a la sienaga plásticos eh Tenemos también aguas residuales que están llegando a la sienaga el turismo ya pasó de ser solamente una cosa que voy me quemo en la playa y quedo como un camarón cierto a una experiencia que me transforme Entonces cómo ustedes mujeres de Pueblo Viejo pueden pensarse en organizar experiencias que transformen otras mujeres te vimos en la mañana trabajando con un grupo de mujeres que ha decidido repararse a través de reparar la sienaga ellas vienen algunas vienen de procesos de desplazamiento que han ocurrido aquí dentro de la cen aga grande por masacres violencia que han ocurrido acá y ellas se desplazan huyendo de la violencia y vienen con una historia muy compleja lo que el dolor de la violencia genera del despojo Pero ellas empiezan a reunir y empiezan a tener un objetivo común y el objetivo común es restaurar el mangle y empiezan a ir a recogerlo y la asociación de biólogos de la Universidad del Atlántico las empieza a acompañar esa asistencia técnica ellas empiezan a hacer para mí ciencia comunitaria empiezan ciencia comunitaria a perfeccionar sus propios protocolos con el proceso vimos por ejemplo la siembra con uva de playa se llama uva de playa y es un trabajo que están haciendo para proteger a la sienaga contra la erosión costera qué pasa con la erosión costera Estamos perdiendo kilómetros de playa eh que se gradualmente y es un desafío muy grande que ellos tienen están perdiendo territorio están perdiendo playa entonces vegetación lo que hace es que ayuda a proteger ese desgaste de la playa y esa erosión [Música] costera yo hago parte de este proyecto porque me gusta el liderazgo y sobre todo la responsabilidad de querer transformar nuestro municipio de querer aportarle a nuestra comunidad es un amor que tengo por una comunidad un amor por el ecosistema ambiental que me hace levantarme todos los días darle gracias a Dios y seguir dándola toda creo que es muy importante lo que ustedes tienen para contarle al mundo de la importancia del mangle de la importancia de La Apuesta por la restauración lo que estoy haciendo es dándole vida a la cena grande porque el clima que está haciendo está quemando mucho los árboles Entonces ya nosotros con una semilla que noot siem bramos es una felicidad para nosotros sembrar esa semilla que sé que estamos dándole vida a la cena grande para nuestros nietos y nuestros hijos cada vez que sembramos una plántula o en su proceso cuando la recogemos es una experiencia hermosa cuando yo iba a hacer el recorrido de la recolección de semillas llenado de bolsas eh trasplante de semillas a su bolsa me llenó más de vida a mí y nos transformó mucho nos ha llenado de sueños Qué pasaría si ese trabajo que ellas con el apoyo de ustedes están haciendo no se hiciera pues La amenaza y el peligro sobre los Servicios ecosistémicos que presta el mangle lo estaríamos perdiendo por completo recordemos esos servicios ecosistémicos el mangle nos produce mayor oxígeno o sea lo tenemos como un gran Sumidero de carbono es la sal cuna de fauna para el sistema y ayuda también con el tema de prevenir la erosión costera o sea básicamente yo diría que el mang es un superhéroe si nosotros lo pusiéramos en términos de para un niño es un superhéroe Muchísimas gracias por permitirnos entender este sistema tan complejo y al mismo tiempo tan necesario María Viviana a ustedes por darle voz al a la ciénaga y me encanta que la voz sea desde la voz de las mujeres de la caga grande de Santa mar Gracias gracias muchas gracias muchas gracias [Música] y [Música]

El ecosistema de la laguna costera más grande de Colombia enfrenta serias amenazas: la contaminación y la sobrepesca, entre ellas. Para mejorar las condiciones de vida de quienes habitan en la Ciénaga Grande de Santa Marta, dos mujeres trabajan desde ámbitos distintos: desde el turismo, la emprendedora Gabriela Moreno y, desde la ciencia, la bióloga María Viviana Granados León.
#fuerzalatinadw

6 comments
  1. Excelente video, gracias por mostrar las realidades que se viven en muchos de los territorios en Colombia. Increible el trabajo que vienen realizando las mujeres sobre el territorio de la Cienaga Grande de Santa Marta, su trabajo es un claro ejemplo de cómo, integrando iniciativas que fortalezcan la economía local que incluyan medidas para la restauración y conservación de los ecosistemas a través de la participación comunitaria, pueden generarse procesos con un verdadero impacto positivo.

  2. Excelente documental y gran trabajo en donde se muestra qué con conocimiento y formación diversa sobre el entorno natural de la ciénaga se puede construir un futuro sostenible y preservar la biodiversidad de la ciénaga manglar Grande de Santa Marta y a la vez crear futuros diversos pará sus habitantes humanos de origen y pertenencia mamífera, así como preservar a los demás habitantes de las ciénagas y a la vez mantener su rico patrimonio cultural, social y patrimonial de todos sus habitantes ( incluyendo la vegetación y la fauna aborigen de los ecosistemas de la zona ) y a la vez poder alejar la violencia de toda clase qué tanto a azotado en el pasado y por desgracia todavía aún sigue azotando actualmente en varias zonas a Colombia, PAZ Y JUSTICIA para el pueblo llano de Colombia que son los que más han sufrido esa violencia en sus propias carnes ( asesinatos, torturas, genocidio, extorsión, robos, desapariciones y un largo etcétera de calamidades auspiciadas por los poderosos de la zona y sus cómplices tanto del pasado como del presente, una nación con mucho potencial de riqueza pará todos sus ciudadanos, siempre que haya una buena gestión y distribución de sus ricos recursos.
    Salud y bienestar.
    Saludos cordiales.
    ❤❤❤😮😮😮😢😢😢😅😅😅😅😊😊😊😊❤❤❤.

  3. Wow! Absoluta belleza. Natalia Orozco este episodio de tus viajes a recoger la historia de las mujeres me lleno de inspiración y alentó mi caminar, ver a Gabriela, a las mujeres, acompañadas por la Bióloga con su espíritu dador de vida me da esperanza, quiero ir a conocer la Ciénaga Grande de Santa Marta y su pueblo de Palafitos. Soy Guía de turismo de Colombia y viví muchos años en la Boca de la Ciénaga Coveñas, allí habité con la Ciénaga de la Caimanera, allí sentí ese espíritu dador de vida que me cobijaba; afectada por la violencia me tocó salir del territorio y aquí en el exterior estoy buscando las historias de las mujeres y las emprendedoras de turismo para tejer en red y volver a Colombia con mi Ruta Turistica de las Mujeres, que identifique en Medellín en el 2012. Voy a volver a diseñarla y promoverla a través de un documental, del cual ya escribí en un taller de Guiones de Cine con la dirección de la Corporación Nacional de Cine Casa del Sol el Guion. Me encantaría que la conocieras. Te invito a Medellín. Antioquía. Colombia.
    Gratitud!
    Rocío Rodríguez Guerra
    Guía de turismo
    MD. Estados Unidos
    Junio 27.2024

Leave a Reply