Agua potable de la niebla – Atrapanieblas contra la sequía | DW Documental

Agua potable de la niebla. ¿Una idea extraña o brillante en la lucha contra las consecuencias del cambio climático? Los atrapanieblas buscan combatir la escasez de agua en todo el mundo. Pero, ¿funciona esta tecnología?

Dos mil millones de personas en todo el mundo carecen de agua potable. Regiones enteras se están desertificando y los incendios destruyen bosques y suelos. El reportaje retrata a habitantes de las Islas Canarias (España) y Marruecos, que quieren luchar contra la sequía con proyectos prometedores.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático parte de la base de que, a lo largo de este siglo, el norte de África perderá alrededor del 50% de su agua superficial disponible. Para España hay previsiones similares. Los estudios dicen que el 75 por ciento del país corre peligro de desertificación. En el sur de España hay pueblos que tienen que ser abastecidos con camiones cisterna durante meses porque de las tuberías ya no sale agua potable. Por lo tanto, la investigación de fuentes alternativas de agua también es importante en la Península Ibérica.

La Unión Europea financia el proyecto “Life Nieblas” para conocer más a fondo el potencial de los atrapanieblas. En el norte de Gran Canaria, los investigadores han conseguido captar decenas de miles de litros de agua al año de las nubes. En esta isla canaria, el agua se utiliza con éxito para reforestar una zona quemada.

#dwdocumental #documental
ـــــ
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental: https://www.youtube.com/dwdocumental
Nuestros otros canales de YouTube:
⮞ DW Documentary: https://www.youtube.com/dwdocumentary
⮞ DW Documentary وثائقية دي دبليو : https://www.youtube.com/dwdocarabia
⮞ DW Doku: https://www.youtube.com/dwdoku
⮞ DW Documentary हिन्दी : https://www.youtube.com/dwdochindi

Para más información visite también:
http://www.dw.com/zonadocu
http://www.dw.com/primerplano
http://www.dw.com/español

Instagram (en inglés): https://www.instagram.com/dwdocumentary/
Facebook (en inglés): https://www.facebook.com/dw.stories

DW Netiqueta: http://p.dw.com/p/14KkY

23 comments
  1. Me da mucho gusto ver que en lugares donde carecen de agua, han inventado medios para recolectarla. Pero me dió tristeza el ver que en la casa donde les prepararon sus alimentos a la “visita”, después de lavar las verduras, ésa agua no la aprovechan, como para las regar plantas, o para el sanitario ó para limpiar etc. Ellos después de carecerla, ahora la desperdician igual que muchos que no saben valorar lo precioso que es poder tener agua sin tanto esfuerzo 😔

  2. 12:16 éstos muchachos del tamborcito, no se dan cuenta que esa agua es utilizada para dar vida a plantas de limones, que luego ellos toman en gaseosas, jugos y alimentos???? La izquierda les lavó el cerebro a algunos españoles

  3. EN Chile se usan mucho los atrapanieblas, es barato, de baja mantención, ideal para comunidades pequeñas

  4. Todo lo que se haga bien es bueno el cambio climático es real así que hay que sembrar árboles en muchas partes del mundo hay sequía no hay agua espero puedan tener más logros me gustaría saber en qué puedo ayudar… ❤

  5. Peter Trautwein se presenta como inventor de los atrapanieblas y no lo es, el creador es el físico chileno Carlos Espinosa quien los inventó en 1954, patentó su invento y luego lo donó a la UNESCO
    Lo felicito por su gestión altruista, pero debería reconocer a quien los inventó

  6. Atrapar el agua de la niebla tambien lo hacen los eucaliptos, cuando hay niebla debajo llueve del agua que capturan las hojas, aun así están prohibidos en muchos sitios.

  7. Yo construi una maya atrapa niebla improvisada soy de Mexico, y viviamos una epoca de sequía extrema hace poco de no ser por el huracán

  8. Me pongo a pensar en el destino de esa agua, tal vez, su destino eran pozas para animales en algún lugar del mundo, ahora, se quedarán sin el líquido vital.

  9. Estoy en PEREIRA Colombia aquí no sufrimos por agua yo veo que antes se desperdicia .
    No tenemos conciencia del valor del agua porque nos "sobra"

  10. Que hermoso reportaje, pero la parte donde se comercializa ya no da… el ser humano solo piensa en dinero y poco en la naturaleza, crei q toda el agua se invertia en toda esa hermosa naturaleza exhuberante

Leave a Reply