Julian Assange y los oscuros secretos de la guerra | DW Documental

El 25 de junio de 2024 Julian Assange fue liberado tras lograr un acuerdo con Estados Unidos. Este sorpresivo desenlace, tras largos años de persecución y encarcelamiento del fundador de WikiLeaks, ¿supone un final feliz para la libertad de prensa?

El periodista turco Can Dündar, que estuvo encarcelado en Turquía por acusaciones similares y hoy vive en el exilio en Alemania, siguió con su cámara el caso Assange en los últimos seis meses antes de su liberación. Como muchos, Dundar ve el proceso como el caso más importante para la libertad de prensa en este siglo. Decidió no enfocarse en la polémica figura de Assange en este documental, sino en su publicación más controvertida: el video “Asesinato Colateral” que muestra un posible crimen de guerra cometido por soldados estadounidenses durante la guerra en Irak. En el video se ve y escucha cómo soldados estadounidenses disparan contra periodistas y civiles iraquíes desde un helicóptero Apache en Bagdad, comentando la acción de forma cínica.

Las investigaciones llevan a Dündar por todo el mundo. Rastrea la historia del famoso video desde Islandia, pasando por Kansas hasta Irak. Dündar encuentra a uno de los dos únicos sobrevivientes iraquíes del ataque, que era en ese entonces un chico de 10 años; y también a un soldado estadounidense que estuvo directamente implicado en el incidente. Dündar los reúne por primera vez luego de 17 años. El encuentro evidencia y hace perceptibles las inquietantes consecuencias de una guerra, así como la persistencia del dolor en ambas partes.

Tras la publicación del video, el ejército estadounidense simplemente realizó una investigación interna, pero ningún soldado fue llevado a juicio por estos hechos. Julian Assange, por el contrario, es el primer periodista en ser condenado en una democracia bajo una ley de espionaje por la publicación de informaciones filtradas verdaderas. Dündar consigue acompañar a la esposa de Julian Assange, Stella y sus dos hijos a una de sus últimas visitas en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh y a las audiencias ante el Tribunal Superior de Justicia británico. Pese a que Assange hoy es libre de nuevo, Dündar cuestiona lo que este veredicto significa para el periodismo. ¿Qué sucede cuando los periodistas en todo el mundo ya no pueden reportar sobre crímenes de guerra, corrupción y los delitos de los gobiernos, pues pueden enfrentarse a juicios por presunto espionaje? Las consecuencias a largo plazo del caso Assange empiezan apenas a hacerse visibles. Este documental narra una historia apasionante y extremadamente actual sobre la lucha por la libertad.

#dwdocumental #documental #assange
ـــــ
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.

Suscríbase a DW Documental: https://www.youtube.com/dwdocumental
Nuestros otros canales de YouTube:
⮞ DW Documentary: https://www.youtube.com/dwdocumentary
⮞ DW Documentary وثائقية دي دبليو : https://www.youtube.com/dwdocarabia
⮞ DW Doku: https://www.youtube.com/dwdoku
⮞ DW Documentary हिन्दी : https://www.youtube.com/dwdochindi

Para más información visite también:
http://www.dw.com/zonadocu
http://www.dw.com/primerplano
http://www.dw.com/español

Instagram (en inglés): https://www.instagram.com/dwdocumentary/
Facebook (en inglés): https://www.facebook.com/dw.stories

DW Netiqueta: http://p.dw.com/p/14KkY

33 comments
  1. Que dolor tan profundo!! La gerra mata a todos!! El que muere y el que dispara. Porque no pueden seguir viviendo!! Pero el perdón sana el corazón!!

  2. nos mostraste como es en realidad EE.UU ,quien predica democracia que no existe,solo son unos matones y saqueadores de paises.

  3. Inglaterra y EEUU son el cancer del planeta actual… Quien lo extirpara? Gracias Julian Assange por dejar un legado…. Hoy YouTube esta vetando al mundo…

  4. MI ADMIRACION PARA JULIAN ASSANGE, MI ADMIRACIO PARA EL SOLDADO ARREPENTIDO MI ADMIRACION POR EL JOVEN YRAKI Y POR SUPUESTO LA ADMIRACION TOTAL A ESTE PROGRAMA D, W, Y ALEMANIA POR PERMITIRLO GRAN PROGRAMA SALUDOS DESDE ESPAÑA

  5. Hasta que el mundo entero y principalmente los países del primer mundo no se aparten de la forma tan inhumana de hacer las cosas que tiene Estados Unidos de América esto será lo normal y seguirán siendo prácticas utilizadas para mantener al ser humano bajo un manto de engaño y maldad. Ya se ha hecho mucho daño en nombre de la religión, el odio racial y el imperialismo económico, ya debería de bastar.

  6. No hay una cuenta para mandarle plata..por los años que perdió de vida y todo lo que hizo y sufrió! Tiene que vivir bien el resto de su vida

  7. Digno de administración Julian, un valiente que se enfrentó a la potencia de Estados Unidos de Norteamérica. Un héroe ❤❤❤❤❤

  8. Y Europa apoya a estos asesinos ? Europa debería de desvincularse totalmente de estos asesinos. Ojala y haya un juicio y se juzguen a todos esos criminales

  9. Gracias Julian Asange, gracias al militar por hablar en cámara sobre el efecto de la guerra, gracias Asange por mostrarnos el cinismo del imperio y la falsa democracia. Gracias

  10. Aun peor lo que pasa en Palestina y el mundo voltea a mirar a otro lado, cuando por fin entiendan que es un genocidio y las victimas han sido principalmente niños sera muy tarde, como van a limpiar sus conciencias?

  11. EE Uu siempre queriendo hacer las cosas bien o mal ,mediante la guerra y matanza! Siempre ee uu y las grandes potencias sembrando el terror !!!

Leave a Reply