El SUP dice que el curso de Desokupa no será impartido por “matones”

by hysbald

12 comments
  1. Madrid (EFE).- El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha asegurado que la formación en defensa personal suscrita con el Club Desokupa será impartida por policías y guardias civiles en activo y no por “matones”, centrada en técnicas que respeten los principios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad en el uso de la fuerza.

    Estos cursos buscan “complementar y reforzar” la “muy buena” formación a los agentes que ofrece la Dirección General de la Policía (DGP) pero no sustituirlos, ha explicado en declaraciones a EFE el portavoz y secretario de riesgos laborales del sindicato, Carlos Prieto.

    Fue la semana pasada, ha incidido, cuando desde el Club Desokupa se pusieron en contacto con el SUP para ofrecerles esta formación en defensa personal.

    Esta empresa, pese a la similitud del nombre y que su dueño también es Daniel Esteve, no guarda relación con las actividades de la compañía Desokupa contra la okupación de viviendas y sus formadores son policías, guardias civiles o ertzainas en activo y que cuentan con títulos homologados, ha asegurado Prieto.

    “No queremos manchar la imagen de la Policía ni que se piense que son policías formados por matones. Son policías que forman a policías a los que pretendemos darles una formación complementaria a la ya muy buena de la División de Formación y Perfeccionamiento de la DGP”, ha continuado.

    El propio Esteve, en un vídeo publicado en su cuenta de X a raíz de la polémica suscitada por el acuerdo, ha afirmado que el Club Desokupa no guarda relación con las desokupaciones y que se dedica a formar en defensa personal a cualquier persona que se inscriba.

    La técnicas que serán enseñadas a los afiliados del SUP que se apunten, de entre cerca de 30.000, serán de “grappling policial” -inmovilización-, “bastón policial” y “engrilletamientos”.

    Todas ellas, incide Prieto, “respetan el ordenamiento jurídico y los principios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad en el uso de la fuerza” y se oponen a avalar “técnicas ilegales”.

    Pero sí aquellas que “protejan la integridad física de las personas” y automatizar la respuesta a situaciones como una agresión con arma blanca, ejemplifica.

    Desde el SUP enmarcan este acuerdo dentro de la normalidad con la que se suscriben otros con otras empresas, tanto destinados a la formación en defensa personal -dan, por ejemplo, clases a víctimas de violencia machista o a alumnos de la Policía- como a la promoción dentro del Cuerpo, entre otros asuntos.

    No es extraño que un sindicato policial ofrezca cursos de formación a sus afiliados, explica en declaraciones a EFE el portavoz de Jupol Ibón Domínguez, pero siempre que los conocimientos adquiridos sean homologables para ser incluidos en el expediente policial.

    Ellos mismos han ofrecido, aunque de forma puntual, bajo demanda y en regiones específicas, cursos de defensa personal policial, así como también promueven otros de primeros auxilios o de prevención del suicidio.

    Sin embargo, defiende que deberían ser los policías quienes formaran a empresas privadas en seguridad, y no una compañía “sin experiencia en la materia” quien enseñe a los agentes.

    Desde que este domingo el SUP y el Club Desokupa, representado por el propio Esteve, anunciaran la firma del acuerdo, este ha suscitado las respuesta del Ministerio del Interior y las críticas de Sumar.

    Además de Jupol también se han desmarcado del acuerdo otros sindicatos policiales como la Confederación Española de Policía (CEP) y la Agrupación Reformista de Policías (ARP), quienes han refrendado el papel de la División de Formación y Perfeccionamiento en materia de instrucción de los agentes.

    Principalmente, ha sostenido Jupol en un comunicado, para evitar “injerencias externas no deseables” en su formación. Tampoco consideran que la formación del Club Deoskupa cubra “las necesidades reales en defensa personal policial”.

    La CEP, por su parte, ha defendido que los policías no necesitan “a nadie de fuera” que les enseñe a hacer su trabajo, pues ya tienen a instructores profesionales y cualificados y les sobran “porteros buscando negocio”.

    Más tajante ha sido la ARP, que en otro comunicado ha denunciado las “prácticas contrarias a los principios democráticos” de Club Desokupa, y ha incidido en que el acuerdo firmado con el SUP supone una “amenaza grave y directa al respeto a los valores democráticos y al cumplimiento del orden constitucional en el que debe basarse el trabajo de todos los miembros de los cuerpos policiales”.

  2. Por un lado, aceptan que en desokupa hay matones. Por otro, que tienen policías al sueldo de una organización nazi. Todo genial, oiga.

  3. Lo que dicen no tiene sentido.

    Si esto va a ser impartido por policías, por qué necesitan pagar a una empresa externa en vez de requerir a esos policías que den los cursos?

    Luego dice que Club Desokupa es una empresa que pese a tener al mismo dueño, es una empresa de formación en defensa personal y no relacionada con desokupa.

    El caso es que ayer mismo el dueño Estévez, sacó un video asegurando que Club Desokupa era un club de Boxeo que lleva el nombre de Desokupa para hacer marketing de su empresa. El propio dueño, de viva voz. Un club de boxeo dará clases de defensa personal de modo adicional, pero no es una empresa dedicada a eso. Lo cual me hace dudar que tenga polis en activo preparados para dar esos cursos.

    El caso es que si los tuviese, la SUP podría pedirles que dieran los cursos ellos personalmente. Vamos, que esto es un contrato porque Desokupa y la SUP tendrán lazos de amistad y tal, asi que querrán darles dinero por nada. Pero es que ni ocultarlo saben hacerlo.

  4. Es como si hubiese una problemática de la que no quieren hablar 🤔

  5. O sea Estévez tiene una empresa para desokupar casa con porteros de discoteca mazados y una empresa de cursos de defensa con policía de todo tipo en activo.
    Y como no genera dinero con ninguna se han inventado un tejemaneje para que le paguemos todos los sueldos?

  6. Ah, ¿Entonces van a contratar a gente nueva o cómo va esto?

    ^^^^^^^^^^/s

  7. Resumiendo, la policía necesita formación impartida por matones del mundillo del boxeo…. ¿a que clase de gente se está permitiendo entrar en la policia para necesitar este tipo de clases magistrales? ¿Contra que clase de delincuentes se enfrentan, Bruce lee? A no, las malvadas ancianas ocupas que requieren de músculo para ser amedrentardas, todo muy normal

Leave a Reply