Un centenar de compañías concentraron en 2023 más de la mitad de las grandes subvenciones concedidas en España durante el ejercicio. Se trata del 54% de una suma que incluye las subvenciones a sociedades que recibieron al menos un millón de euros en 2023, según se desprende del análisis de los datos que publica el Ministerio de Hacienda.
En 2023, y con la información recopilada por Hacienda hasta junio de este año, 1.697 sociedades mercantiles recibieron al menos un millón en ayudas públicas: 7.856 millones en subvenciones total. El análisis de esas casi 1.700 empresas a partir de la información disponible en el Registro Mercantil o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) revela que en realidad ese dinero fue a parar a 1.400 compañías, puesto que en muchos casos son sociedades que pertenecen a grandes grupos empresariales.
De esas 1.400 empresas, solo 100 compañías coparon el año pasado ayudas por un importe global de 4.240,5 millones, que suponen el 54,6% de esos 7.856 millones. Cerca de 2.995 millones eran fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
100 empresas copan la mitad de las ayudas a los más subvencionados
Importe total recibido por cada empresa, entre las sociedades subvencionadas con más de 1 millón de euros en 2023. Se diferencian las 100 empresas más beneficiadas
En el ranking de las compañías más subvencionadas en 2023 destacan los sectores de la automoción y toda su industria auxiliar y la energía. En cabeza está el grupo Volkswagen, que se está planteando cerrar plantas en Alemania, según contaba este lunes Financial Times. Solo el año pasado el grupo germano recibió 202 millones para su planta de baterías en Sagunto (Valencia), 96,8 millones para su filial Seat y 22,2 millones para su planta en Navarra.
Otros nombres vinculados a las automovilísticas son Stellantis (el gigante propietario de Peugeot, Citroën, Opel o Fiat), con 108,7 millones, Mercedes Benz (66 millones) y la coreana Iljin (63,1 millones). A continuación figuran el fabricante de componentes Gestamp (53,6 millones), el proyecto para resucitar la antigua Ebro, EV Motors (46,8 millones), Ford (46,6 millones), QEV, la iniciativa para recuperar la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona a la que estuvo vinculado el polémico empresario del ladrillo Enrique Bañuelos (23,4 millones) o Renault (22,9 millones).
Los coches, la industria más subvencionada de España.
2 comments
Un centenar de compañías concentraron en 2023 más de la mitad de las grandes subvenciones concedidas en España durante el ejercicio. Se trata del 54% de una suma que incluye las subvenciones a sociedades que recibieron al menos un millón de euros en 2023, según se desprende del análisis de los datos que publica el Ministerio de Hacienda.
En 2023, y con la información recopilada por Hacienda hasta junio de este año, 1.697 sociedades mercantiles recibieron al menos un millón en ayudas públicas: 7.856 millones en subvenciones total. El análisis de esas casi 1.700 empresas a partir de la información disponible en el Registro Mercantil o la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) revela que en realidad ese dinero fue a parar a 1.400 compañías, puesto que en muchos casos son sociedades que pertenecen a grandes grupos empresariales.
De esas 1.400 empresas, solo 100 compañías coparon el año pasado ayudas por un importe global de 4.240,5 millones, que suponen el 54,6% de esos 7.856 millones. Cerca de 2.995 millones eran fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
100 empresas copan la mitad de las ayudas a los más subvencionados
Importe total recibido por cada empresa, entre las sociedades subvencionadas con más de 1 millón de euros en 2023. Se diferencian las 100 empresas más beneficiadas
En el ranking de las compañías más subvencionadas en 2023 destacan los sectores de la automoción y toda su industria auxiliar y la energía. En cabeza está el grupo Volkswagen, que se está planteando cerrar plantas en Alemania, según contaba este lunes Financial Times. Solo el año pasado el grupo germano recibió 202 millones para su planta de baterías en Sagunto (Valencia), 96,8 millones para su filial Seat y 22,2 millones para su planta en Navarra.
Otros nombres vinculados a las automovilísticas son Stellantis (el gigante propietario de Peugeot, Citroën, Opel o Fiat), con 108,7 millones, Mercedes Benz (66 millones) y la coreana Iljin (63,1 millones). A continuación figuran el fabricante de componentes Gestamp (53,6 millones), el proyecto para resucitar la antigua Ebro, EV Motors (46,8 millones), Ford (46,6 millones), QEV, la iniciativa para recuperar la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona a la que estuvo vinculado el polémico empresario del ladrillo Enrique Bañuelos (23,4 millones) o Renault (22,9 millones).
Los coches, la industria más subvencionada de España.