Empezando por este curso escolar, la Formación profesional (FP) en España será exclusivamente de modalidad dual, tanto en grado medio como en grado superior.

La FP dual previamente era una modalidad distinta y separada que se ofrecía en ciertos grados. En esta modalidad, los estudiantes realizaban un mayor número de horas en empresa (unos 4-6 meses) y atendían al lugar de trabajo ambos años. Comparado con la formación de modalidad "normal" en la que los alumnos solo atienden a una empresa el último año unos 2-3 meses. A cambio de la elevada carga laboral aún con el mismo temario que la modalidad "normal", en la FP dual, los estudiantes recibían un "salario" de la empresa mientras realizaban prácticas en esta (que yo sepa, y en mi experiencia personal, esto ocurría en todas las formaciones duales, pero puede haber excepciones). Este salario no llegaba al SMI (en mi experiencia personal, consistía de 4 euros/hora el primer año, en 2023, no subiendo de esta cantidad) (también he escuchado de profesores y compañeros de trabajo que la empresa recibe subsidios por aceptar a estudiantes de FP dual, pero no lo puedo afirmar con certeza).

Sin embargo, empezando por este curso escolar de 2024-2025, la FP dual "anterior" y la FP "normal" se sustituyen ambas con una FP dual "nueva" para tanto formación de grado medio como de grado superior. En esta, las horas en empresa pueden suponer desde el 25% de las horas del grado hasta un 50% y no serán renumeradas. Aunque, todos los estudiantes cotizan a la seguridad social mientras realizan las prácticas.

Esto afecta a estudiantes de una edad mínima de 16 años, que es la edad más joven a la que empiezan los grados medios.

Yo, ya entonces consideraba la formación profesional a grandes rasgos a ser un caso claro de explotación laboral debido a que, como he vivido y como han vivido muchos estudiantes en primera persona, a pesar de que se considera las prácticas en empresa como un periodo "formativo", en la inmensa mayoría de casos, sobre todo en industria, se está realizando trabajo, por muy simple que sea.

Además, a pesar de ser un periodo formativo, lo más común es realizar las 8 horas diarias en empresa como el resto de trabajadores.
Esto se suma al hecho de que muchos estudiantes tienen gastos básicos asociados a este periodo de prácticas en empresa, como el desplazamiento.

Más allá, esto supone un paso atrás en términos económicos y de derechos laborales. La FP remunerada permite, por ejemplo, a gente que ya está emancipada de realizar formación profesional y poder pagar algunos de sus gastos básicos. Ayudando a formar la población y aumentar la productividad. Y para los jóvenes que no están emancipados, permite un aumento en los ingresos familiares para aliviar la economía familiar y permitir caprichos y de pagar sus propios gastos básicos a los estudiantes.

Comparto esta información como un estudiante que realizó un ciclo superior de FP dual desde 2022 hasta 2024. Y a pesar de que yo cobré ambos años, estoy indignado con esta reciente noticia. Considero insultante que mientras que tenemos un gobierno que dice estar orgullosos de las subidas salariales que han realizado en los últimos años, se esté dejando las puertas abiertas para explotación laboral, y más así, a menudo de menores, siendo este su primer contacto con el mundo laboral.

A parte de todo lo que he mencionado en este post, todavía no sé mucho más al respecto e iré preguntando a amigos que empiezan una fp este año y a profesores que conozca al respecto. Pero yo creo que ya de por si, la situación, según lo que sé y he leído, ya suena bastante mala.

https://www.rtve.es/noticias/20240320/retos-fp-dual-septiembre-alumnos/16011140.shtml
https://todofp.es/comunes/noticias/2024/gobierno-implantacion-nueva-fp.html

Os animo a compartir lo que vosotros pensáis al respecto, si habéis realizado una FP dual o normal, vuestra experiencia en los centros de trabajo y también a compartir esta información.

by Congamawi

1 comment
  1. Gracias por la información, la considero útil e intentaré saber más.
    En cuanto a mi opinión, me parece mal que se recorten derechos, las prácticas se deberían pagar, al igual que esos estudiantes deberían tener una buena base para acceder a esas prácticas.

Leave a Reply