La vivienda: ¿un derecho o un objeto de especulación? | DW Documental
En México o Canadá la vivienda es un derecho reconocido. Pero, la realidad es que también es un bien especulativo y escaso, como en todo el mundo. Y una fuente de conflictos. Tanto en Ciudad de México como en Vancouver.
En Ciudad de México, Mary Paz Ramírez Valenzuela pronto tendrá que dejar la casa en la que vive desde hace 20 años. Sus caseros quieren ganar más dinero alquilando la vivienda a nómadas digitales a través de AirBnb en lugar de a vecinos de la capital como Mary Paz. A unas cuadras, la bloguera de viajes Kesi Irvin charla con otros nómadas digitales estadounidenses en su AirBnb sobre lo barato que es todo aquí en México en comparación con las grandes ciudades de su país. En un encuentro tenso, Mary Paz le dice a Kesi que los nómadas digitales «nos están expulsando de nuestros espacios» y que es culpa suya que pronto vaya a vivir «en la calle».
En Vancouver, uno de los lugares más codiciados, y caros, del mundo para vivir, el pueblo squamish está construyendo miles de nuevas viviendas. Wilson Williams, vocero y consejero de la nación squamish, afirma que los nuevos rascacielos proporcionarán seguridad financiera y vivienda a su pueblo, expulsado de sus tierras hace un siglo. Pero vecinos, como Bill Tieleman, se oponen a las torres de casi 50 pisos. Aunque admiten que la ciudad necesita urgentemente más viviendas, creen que la alta densidad de edificación destruirá el carácter de la ciudad y no beneficiarán a quienes más las necesitan.
#dwdocumental #documental #mexicocity #gentrificacion #canada
ـــــ
DW Documental le brinda información más allá de los titulares. Maravíllese con los mejores documentales de canales alemanes y empresas productoras internacionales. Conozca personas enigmáticas, viaje a territorios lejanos y entienda las complejidades de la vida moderna, siempre cerca de eventos globales y asuntos de actualidad. Suscríbase a DW Documental y descubra el mundo que le rodea.
Suscríbase a DW Documental: https://www.youtube.com/dwdocumental
Nuestros otros canales de YouTube:
⮞ DW Documentary: https://www.youtube.com/dwdocumentary
⮞ DW Documentary وثائقية دي دبليو : https://www.youtube.com/dwdocarabia
⮞ DW Doku: https://www.youtube.com/dwdoku
⮞ DW Documentary हिन्दी : https://www.youtube.com/dwdochindi
Para más información visite también:
http://www.dw.com/zonadocu
http://www.dw.com/primerplano
http://www.dw.com/español
Instagram (en inglés): https://www.instagram.com/dwdocumentary/
Facebook (en inglés): https://www.facebook.com/dw.stories
DW Netiqueta: http://p.dw.com/p/14KkY
26 comments
No es culpa de ellos y de nosotros, es culpa de los estúpidos, ineptos, y corruptos gobiernos de todo el mundo, malditos ojalá caigan todos con toda sus familias, Haaaaaa, pero olvidaba que si se van , vienen más,
Estamos judíos, 😂
yo creo que la vivienda no es un derecho porque en realidad los recursos saldrían de los contribuyentes que tampoco tienen porquñe cargar con gastos individuales de ajenos. Lo que sí es que se deben dar facilidades y sobre todo cada persona debe tomar consciencia para asumir la responsabilidad de adquirir su vivienda mientras se es joven o adulto porque después al llegar la terceras edad las fuerzas se acaban y puede ser demasiado tarde.
No entiendo como en TU propio pais no tengas una casa propia donde habitar.. en Peru puedes vivir hasta en El cerro
Y luego se sorprenden que Europa se este hundiendo. Al3Mania va en el tobogan de cabeza xD.
Acá se debe tener presente el derecho a la propiedad y si los dueños piden que se desocupe y se respeten los tiempos para que el inquilino se vaya se debe respetar. El que el inquilino no encuentre a donde mudarse no tiene que ver con el propietario.
Mucho cuidado ! Cuando se intenta quitarle el derecho a la propiedad privada a las personas es un claro ejemplo de comunismo. Ahora, el gobierno es quien debe tener políticas y proyectos para ayudar a que los ciudadanos puedan tener vivienda, pero no atacando a la propiedad privada. 😮
En el minuto 25:00. No hay nadie maas. Que. Que golpea. Tan dura como la vida … Ahora. Esta en usted si. Sigues pa delante. Oh te hechas a morir punto
NO, NO SE MARCHEN! Mejor, pidamos que habiten otras zonas de la Ciudad de México y que los caseros no abusen de las rentas, ni con nacionales o extranjeros y que respeten antiguedad. BIEN ACOMODADOS Y CON CIVILIDAD, NOSOTROS Y ELLOS, CABEMOS EN UN JARRITO!
Es toda una realidad que muchos quieren esconder por dinero, por estatus porque ahora quieren vender todo según ellos para que sea una zona exclusiva, a eso le llamo Des- comunidad porque busca eliminar a las comunidades, a los barrios, pero no pueden la gente pertenece ahí, han hecho eso comunidad en esos lugares, los barrios tienen su derecho a permanencia a comunidad ❤
La gentrificación es parte de una "agenda" invasiva para desculturizar las regiones … algo así como "abaldar la tierra para llegar a sembrar otras cosas". SALUDOS!
La nómada digital se vino a México justo porque le hicieron lo mismo. La señora que vive en la CDMX si no ahorro y busco hacerse de algo es su problema, quieren vivir en la mejor ubicación con los mejores servicios. Pero cree que ella es la dueña, jamás fue dueña.
Vivo en Medellín (Colombia), los precios de los alquileres estan por las.nubes, algunas zonas de restaurantes por sus altos precios se han vuelto exclusivamente para extranjeros. Sino hay equidad y politicas que controlen estos excesos, tendremos desplazamientos a las zonas periféricas donde no es seguro vivir poque no son aptad para construir. Las personas de edad avanzada y aquellos desfavorecidos por condiciones sociales deben ser tenidos en cuenta y no mirar todo como una simple ecuación de costo-beneficio.
Señora, no se aferre a vivir en la Roma, cruzando la avenida cuauhtémoc está la colonia doctores y encontrará rentas similares a lo que usted pagaba.
Seria medio justo si llegaran a coninidades en desarrollo o fraccionamientos planifidos y no a las zonas mas desarrolladas y bien ubicadas del país
Desgarradora la historia de Mary Paz. Y a pesar de que personas como esa chica le están arruinando la vida, sigue siendo amable y sonriente con ella. La nobleza y amabilidad de un mexicano a veces es abrumadora.
Los inversores hacen miles de torres de dptos de lujo para millonarios por que es mas rentable y yo me pregunto… de verdad hay tanta gente con la capacidad economica para adquirirlos o alquilarlos? la verdad suena a que va a haber mas oferta que demanda y entonces como para que hacer tantas viviendas de ese tipo?
Esta mal que le digan vayanse de Mexico. Ella no es quien. Si ella en tida su vida no ahorro no es problema de los Nomadas. Otra porque no ven las historias como yo que gracias a Airbnb y los nomads digitales pude comprar mi casa. Y mientras la pague vivi con mis papas hoy ya tengo mi casa . Hay 2 vias quejarte o aprovechar la oportunidad. Lo que nos persigue tristemente en México es la poca educacion financiera. Y satanizacion hacia el capital y los negocios. Y eso genera aun mas pobreza . Porque no hacen un documental no sesgado de la otra mitad que se beneficiaron y benefician en su vida con estos cambios .
Es muy complicado este tema del capitalismo desmedido ese es el verdadero cáncer. La raiz del mal. Por que la tendencia es global en grandes ciudades. Paris,Francia,.Sydney Australia CDMX.etc…la regulación debería ser global que atienda el derecho humano a un lugar dignó. Pero sinceramente dudo mucho que suceda almenos no a gran escala… el dinero 💰 Billetazo es lo primordial para los gobiernos. Lo único que pasara sea que se comience a desplazarse las personas en lugares no comerciales sin tanta demanda y en un futuro sean conviertan esos lugares de alta demanda y comerciales.Y asi el seguira ciclo…
A Todos los BLOGUEROS Y NOMADAS DIGITALES LOS INVITAMOS que Vengan a hacer lo mismo aca en Ecuador especialmente GUAYAQUIL
NADIE LOS DEJARA VIVIR NI UN MES.. 😂
Por eso NI LOS CHAMOS Y TREN DE ARAGUA SE ENQUISTARON EN ECUADOR
Es inevitable ver como victimario a los nomadas digitales, creo que si fueran conscientes y se unieran a la lucha los gobiernos se verian obligados a estructurar la ley inmobiliaria y hacer que los propietarios destinen un porcentaje de sus condominios a la renta local regulando también los precios de renta para nacionales.
En el caso de la señora, si los herederos quisieran vender o hacer otra cosa para disponer de su herencia, están en su derecho, es su propiedad. pagar renta por mucho tiempo no te convierte en el dueño
Lo siento pero a los propietarios nos suben el predial, los impuestos, a mí me heredaron 4 departamentos y como cualquier negocio uno debe ver por sus intereses, uno no es instituto de beneficencia. Imagínate! Esa mujer peleándo por una casa que no es de ella!! En México es muy fácil comprar una casa por medio de un crédito Infonavit, y también hay muchos terrenos muy baratos, cada quien debe comprar donde pueda antes que sea más difícil, no puedes llegar a los 50 años sin tener una casa propia! Pero a fuerza quieren vivir en el centro o en zonas residenciales que están fuera de su alcance económico.
La doñita hubiera comprado cuando joven…. Eso es lo que pasa, uno queda desprotegido
Otro problema en México con los nómadas digitales es que NO TRIBUTAN EN NUESTRO PAIS, además de que hay una enorme disparidad entre sus ingresos provenientes del extranjero vs los que perciben los locales, no tributan; en países como España se te considera residente fiscal con 182 días de permanencia en el país y estás obligado a declarar tus impuestos ahí sin importar de donde provenga tu ingreso, en cambio aquí nada, además de que muchos son absolutamente irrespetuosos con la cultura local. Las migraciones nos enriquecen culturalmente, pero la mayoría de ellos no se integra, sobre todo los Estadounidenses que ni se molestan en aprender el idioma, el Europeo en un mes ya hasta el slang local utiliza, mientras ellos exigen que les hablen en inglés. El otro culpable es el propio gobierno, que no establece políticas de vivienda que eviten que la especulación acapare el mercado inmobiliario, la "izquierdista" que ganó la presidencia le abrió las puertas de par en par a Air BNB cuando era jefa de gobierno de la ciudad, cuando en ciudades con problemas de concentración de vivienda como Berlín y Barcelona están intentando regularlos… en fin un tema que genera aún más polarización de la que ya vivimos
Esos nomadas se van a ir regresando a su pais cuando estados unidos se tambale(crisis, guerra) , perderan su trabajo y se tendran que adaptar o marcharse a otro pais y viviran el ser desplazados con mas edad como la sra del video.