Buenas tardes,
escribo este post a raíz de muchos comentarios que creo equivocados/desinformados sobre lo que fue ETA y la reciente ley que va a reducir las condenas de algunos presos. He leído barbaridades desde que ETA mató a 40 personas, que no existen desde hace 20 años etc. Les animo a que debatan los puntos que voy a presentar educadamente, también yo puedo estar equivocado.
- Los crímenes de ETA
ETA mató a 845 personas en las estimaciones más bajas, 20 de ellos niños. Causó más de 2600 heridos, algunos con secuelas gravísimas como Irene Villa que han tenido que sufrir la humillación y burla pública constante. Sin nombrar además secuestros, amenazas, extorsiones… Fue el mayor grupo terrorista en España tanto en duración como en víctimas con diferencia atacando a todos los partidos políticos y estratos sociales.
El último asesinato se produjo en 2010 y su disolución final en 2011. No hubo tranquilidad inmediata para las víctimas, ya que era habitual anunciar treguas que luego incumplían para causar más terror. Por suerte esta fue la definitiva. Hace 13 años.
- ETA ya no es relevante
Estoy de acuerdo en que ETA por suerte ya no forma parte de nuestras vidas por mucho que la derecha trate de revivirla en cada elección como si fuera la mayor preocupación de los españoles. Esto no significa que esté a favor de la ley que se va a aprobar.
- La ley que se va a aprobar es innecesaria en el mejor de los casos y en el peor un favor a los terroristas
Esta reforma pretende descontar los años cumplidos en otros países de la UE, principalmente Francia, por los años de condena cumplidos en dichos países. Esto es innecesario.
El TEDH ya dio por válida la ley actual. Modificar este punto sin un requerimiento directo por parte de la UE es simplemente una cesión a las demandas de los terroristas que nunca debería producirse en una democracia.
Está claro que las leyes solo son retroactivas cuando benefician a los presos, no estoy en contra de esto. Pero las leyes actuales son más duras con el terrorismo ahora que hace 13 años. La ley debería adaptarse progresivamente para acercarse a esta realidad, no alejarse.
Con la ley de la prisión permanente revisable cualquier terrorista de los que se va a beneficiar de esta reforma tendría prisiones mínimas de 25 a 35 años. Incluso más si no hay arrepentimiento y colaboración como se han dado casos. Txapote participó en 9 asesinatos, nunca se ha arrepentido ni colaborado. Va a salir en 30 años en vez de los 36 que hubiera cumplido sin esta reforma (fue condenado a 152). Reforma que una vez más, la UE no ha demandado.
Nota final.
Escribo todo esto en parte porque ningún partido a estado a la altura de la situación. Nuestra clase política ha demostrado una vez más su incompetencia y manipulación partidista de la realidad. Seguiré votando porque no creo en la abstención pero ya no sé a quién.
Edit:
Añado un punto más que ha salido en los comentarios.
El TJUE aún no se ha pronunciado al respecto. El Tribunal Supremo es el órgano más elevado que se ha pronunciado hasta ahora y sentenció en contra de la reforma.
Cuando llegue la sentencia ya dará igual pero sigue siendo cierto que la UE no ha dicho nada de esta ley.
by IIIlllIIIlllIIIEH
11 comments
El punto 1 es irrelevante puesto que el codigo penal tiene que ser aplicado igual a todo el mundo tal y como manda la constitucion. Si nos regimos por la emocion entonces no podemos decir que somos un estado constitucional y de derecho.
El punto 2 es todo lo que importa: ETA fue derrotada sin paliativos y por lo tanto no deberia de ocupar ni un segundo mas de nuestras vidas. Si alguien quiere ver lo que es que un grupo terrorista termine en negociacion que busque como fue lo del IRA en Irlanda, que hubo amnistias y liberacion de presos, ETA no ha tenido nada de eso.
El punto 3 es incorrecto [https://archive.ph/4EnVs](https://archive.ph/4EnVs)
No hacía falta un artículo para explicar por qué un grupo terrorista que mataba, secuestraba, extorsionaba, amenazaba, amedrentaba, acosaba y básicamente se dedicaba a lo suyo que era el terror por ideas políticas, era malo.
Pero la democracia es esto. Si hay gente que cree que los herederos de ETA les representan, pues es lo que hay. No vas a borrarles del mapa. Van a votar y a van a conseguir cosas. Igual que hay gente que echa de menos el franquismo, y también votan.
De verdad, no os entra en la cabeza que la idea de que se consiga que UNA IDEOLOGÍA (como es la izquierda abertzale) pueda defenderse de manera política/pacifica en vez de manera violenta es un éxito de la democracia española?
Y ya por último, la nota final deja muy claro que eres un pelin ignorante cuando estás equiparando a todos por igual cuando hay uno (bueno dos) que son los que sacan a ETA de forma partidista.
*Reforma que una vez más, la UE no ha demandado.*
Es una transposición de una directiva europea…
Aún tengo la esperanzas de que algún día paréis de estar tan obsesionados con un grupo terrorista que se disolvió en 2018 y su último atentado mortal ocurrió en 2010 en Francia (2009 en España).
Pero algo me dice será 2030 y aún estaréis con ETA esto, ETA lo otro…
El pais tiene cosas bastante más importantes de las que preocuparse que en ejecutar una venganza emocional y moral contra los últimos presos de una banda que desapareció hace casi 15 años para satisfacer las ansias personales y los objetivos políticos de cuatro gatos que prefieren poner el foco en tonterías que en debates actuales que son mas complejos y para los que no tienen opiniones ni propuestas, o prefieren callarselas porque no les dejan bien.
Otro que se cree demócrata pero le gusta más una dictadura que a un niño un caramelo…oh wait!
Luego unos señoros violan a unas niñas y no hay debate alguno pero como un terrorista esté condenado a 30 años y cumpla 10 en Francia y 20 en España y no 30 en Francia y 30 en España ya tenemos problemas.
Aceptad que ETA ya no está, que parece que les echéis de menos.
O eres demócrata o no lo eres. No hay medias tintas.
A veces me da la sensación de que ETA es la ex toxica de la derecha, que no la puede olvidar
>3. La ley que se va a aprobar es innecesaria en el mejor de los casos y en el peor un favor a los terroristas
>Esta reforma pretende descontar los años cumplidos en otros países de la UE, principalmente Francia, por los años de condena cumplidos en dichos países. Esto es innecesario.
>El TEDH ya dio por válida la ley actual. Modificar este punto sin un requerimiento directo por parte de la UE es simplemente una cesión a las demandas de los terroristas que nunca debería producirse en una democracia.
Esta parte es la más debatible y es la parte clave de la ley.
Vivimos en un sistema penal de reintegración a la sociedad, no vivimos en un sistema penal que sirva como manera de darnos un gusto. Nuestro sistema penal (y con nuestro, me refiero a toda europa) se basa en que los criminales puedan tener una segunda oportunidad y se reformen con diferentes tipos de procesos en prisión. No se dejan en prisión a su suerte como una especie de venganza institucionalizada ante la indignación del pueblo. De hecho todo el sistema legal se basa en ser una institución que asegure este proceso objetivo.
Podemos hablar de como los funcionarios de prisiones no hacen bien su trabajo, o como sus salarios son una mierda, jueces prevaricadores y tal y cual. Pero eso no es el tema.
Esta norma, que adapta una directiva Europea. Se basa en el principio de libre circulación y confianza mutua entre los estados Europeos. Antes lo que pasaba es que los presos cumplían doble condena. La que hicieron en el país donde se les capturó, y se reiniciaba al ser repatriados, algo que suele pasar siempre o casi siempre, ya que por un lado los estados no se quieren hacer cargo de los presos que pertenecen a otros países, y por otro lado, es parte de los derechos humanos de los presos poder ubicarse en una prisión cerca de donde tienen a su familia y conocidos.
Con lo cual esta nueva ley, básicamente lo que hace es que la condena que tienes la puedes servir en cualquier país de la UE (obviamente esto es decisión de las instituciones penales, donde la cumples). Lo cual me parece lógico.
Hay un ejemplo del que no se habla en las noticias, y por lo tanto aquí nadie pensó por sí mismo y es el hecho de que a tí te podían condenar en Francia a 30 años. Echar alli 4 años y que vengas a España y que haces? Cumples la condena francesa otra vez de nuevo? Empiezas en 30 con lo cual te llevas 34 años sin un juicio justo? O quizás haces otro juicio en españa y si te condenan a 20 años, reduces la pena. Hay una suerte de incongruencias con estas cosas. Con esta nueva ley se ataja un poco eso pillando la primera condena y sirviendola sin resetearla.
Y esto sirve para los presos de eta, para corruptos, para un chaval que robó algo porque le obligaron o cualquier mierda que pase. Esto no va sobre ETA, y hacerlo sobre ETA es tener una narrativa muy maniquea e ignorante del caso completo, o un interés exacerbado por ser el centro de atención como le pasa a los de la gaviota. Esta norma va del tratamiento humano de los presos y de una justicia más justa.
Que ojo se le pueden hacer críticas a como podrán hacer valer las compatibilidades de los planes de reintegración en diferentes centros. Pero ahi ya nos metemos en la eficiencia de los trabajadores de prisiones, luego en la inversión y en diferentes materias que realmente son importantes, no caben en un tuit, y a los políticos les da un poco de urticaria hablar porque realmente tendrían que hacer algo por la sociedad sin oportunidad de llevarse comisiones.