El Tesoro Público ha celebrado hoy una nueva subasta. Noviembre arranca con Letras a 6 y 12 meses y en la cita de este 5 de noviembre, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado casi 5.000 millones de euros -4.956 millones- y lo ha hecho elevando la rentabilidad a un año, pero reduciéndola en el caso de las letras a seis meses, según los datos del Banco de España.
La demanda de la primera subasta de letras del mes de noviembre ha sido elevada, ya que ha superado los 8.700 millones de euros, muy por encima del importe adjudicado, lo que demuestra que los inversores siguen apostando por los títulos de deuda españoles, a pesar de que se está rebajando paulatinamente el tipo de interés ofrecido.
En concreto, el Tesoro ha colocado 1.516,65 millones de euros en la subasta de letras a seis meses, frente a los 3.395 millones solicitados, y el interés marginal se ha situado en el 2,882%, ligeramente por debajo del 2,919% de la subasta previa.
En la emisión de letras a 12 meses el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha adjudicado 3.440,19 millones de euros, por debajo de la demanda de 5.254 millones registrada. En este caso se ha elevado la rentabilidad marginal desde el 2,598% de la emisión anterior hasta el 2,631% de la subasta de este martes.
Nuevas subastas de Letras del Tesoro
La de hoy es la primera subasta de Letras del Tesoro del mes de noviembre. La próxima cita con el Tesoro de este mes para hacerse con Letras será el 12 de noviembre. En esta ocasión será a 3 y 9 meses.
Las próximas citas de 2024 con el Tesoro para hacerse con Letras a 6 y 12 meses serán el 10 de diciembre.
¿Cuántas Letras del Tesoro están en poder de las familias?
Las familias poseían en mayo el 37,4% de todas las letras del Tesoro en circulación (72.397 millones). El dato de mayo, 27.094 millones, casi duplica el registrado en el mismo mes de 2023 (14.497 millones).
El saldo vivo de letras del Tesoro en manos de los hogares ha mantenido una senda ascendente casi constante desde principios de año, con la excepción de febrero, cuando descendió en 50 millones.
La cifra pasó de 24.664 millones en enero a 24.614 millones en febrero, su única caída. A partir de ese momento, aumentó hasta 25.823 millones en marzo; 26.650 millones, en abril; y 27.094 millones, en mayo.
Cómo comprar Letras del Tesoro
El Tesoro subasta Letras cada mes, en sesiones separadas para los plazos de 6 y 12 meses, por un lado, y de 3 y 9 meses, por otro. Para comprarlas, el primer paso a seguir es acceder a la web del Tesoro Público y abrir una ‘Cuenta Directa’ en el Banco de España. Si dispone de un DNI electrónico o certificado digital, el cliente puede realizar la compra directamente a través de internet, seleccionando el valor que se quiere adquirir en el apartado de ‘Compra y Venta de Valores’ y transfiriendo el importe. Otra opción es acudir presencialmente a una sucursal del Banco de España con cita previa, que se puede concretar en internet.
Cuál es la rentabilidad de las Letras del Tesoro
Los ciudadanos no saben cuál es la rentabilidad que ofrecerán las Letras en la siguiente subasta a la hora de hacer una oferta de compra, por lo que existe la opción de indicar el tipo de interés mínimo por el que se está dispuesto a realizar la compra, pero se corre el riesgo de quedar fuera de la subasta si esta se cierra con un tipo inferior. La mayoría de compradores optan por realizar ofertas no competitivas y quedarse con el precio que salga en la subasta, sin imponer condiciones.
Cuál es el importe de cada Letra del Tesoro
El importe nominal de cada Letra es de 1.000 euros, por lo tanto, la inversión siempre será de este importe o un múltiplo del mismo. Las Letras del Tesoro no siguen el mismo sistema para recibir intereses que otros productos de ahorro, ya que se trata de emisiones al descuento. Esto significa que, en el momento de la emisión, estos títulos se adquieren a un precio más bajo que el nominal, para recibir los 1.000 euros como pago en el momento del vencimiento, siendo la diferencia entre los dos importes la rentabilidad obtenida. Como, ejemplo, si se compra una Letra al 3%, se pagarán 970 euros al comprarla en la subasta para que el Tesoro devuelva después 1.000 euros.
Precios de las Letras del Tesoro
En caso de necesitar recuperar el dinero invertido antes del final del plazo de amortización establecido, las Letras se pueden vender sin haber alcanzado su vencimiento, pero el cliente podría perder dinero según como hayan avanzado los tipos ofrecidos por el Tesoro Público desde su compra. Si la Letra se adquirió con una rentabilidad más baja a la que ofrece el organismo público en el momento de venderla, el precio que se estará dispuesto a pagar por el título en el mercado secundario será menor al de la compra inicial.
Cómo declarar las ganancias obtenidas en las Letras
Las ganancias obtenidas de este tipo de emisiones se considera rendimiento de capital mobiliario y está, por lo tanto, sujeto al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Se aplicará el mismo gravamen que a cualquier renta del ahorro, en función de la cuantía obtenida. Así, los primeros 6.000 euros tendrán un tipo del 19%, entre 6.000 y 50.000 euros será del 21%, del 23% entre 50.000 y 200.000 euros y del 28% para los importes que superen este último número.