Pese a la incertidumbre que sufre la industria de la automoción, la sociedad Stellantis España, con sede en Vigo. espera para este 2024 un cierre de año mejor que el anterior. En 2023 tuvo un resultado negativo después de impuestos que ascendió a 46,1 millones de euros de pérdidas (frente a los 289 millones de beneficios en 2022), “motivado por el deterioro de la participación de esta sociedad en la filial Peugeot Citroën Argentina, S.A.”, según recoge el informe de auditoría de cuentas anuales de la compañía emitido por la consultora Ernst & Young (EY).
Dicho informe explica que estas pérdidas en Stellantis España se deben al deterioro del negocio de esta filial “cuya inversión se ve penalizada por el impacto de la corrección” derivada “del efecto de la hiperinflación y la depreciación del cambio del peso respecto al euro”.
Aunque Argentina queda lejos, Stellantis España al tener participación en la filial mencionada computa sus resultados, lo que se traduce en números rojos para la sociedad española.
Así, pese a crecer un 15% en facturación respecto a 2022, situándose en 16.581 millones, el balance para Stellantis España, es de pérdidas.
Salvo por estas pérdias, Stellantis España aumentó en producción superando el millón de vehículos fabricados. En total, produjo 1.002.000 unidades, de las cuales 531.000 salieron de su fábrica de Vigo; 365.000 de la de Figueruelas (Zaragoza) y 106.000 de la de Villaverde (Madrid).
Esta cifra supone un incremento del 18% respecto al volumen de fabricación de 2022 (superior al crecimiento medio en España que ascendió el pasado año al 10,4%, según la patronal del sector, Anfac).
De esta forma, el nivel de producción alcanzado por la Stellantis España en 2023 supone el 40,9% de toda la producción de coches en España, que de acuerdo a los datos de Anfac superó los 2,4 millones de unidades.
A nivel comercial, en 2023 las distintas empresas del Grupo Stellantis en España obtuvieron una cuota del 20,19% de las matriculaciones totales en España.
El informe de EY sobre las cuentas anuales de Stellantis España en 2023 incorpora las acciones que está llevando a cabo en las distintas plantas españolas para avanzar en autoconsumo eléctrico. Y de Figueruelas, señala, “la instalación de 60.500 paneles fotovoltaicos, en colaboración con Prosolia Energy” y adelanta, para finales de 2024, “la puesta en funcionamiento del primer aerogenerador que, junto a las instalaciones fotovoltaicas ya operativas, generarán un máximo de más de 50MW de manera sostenible”. Asimismo, avanza, que estas nuevas instalaciones, junto a los molinos eólicos “cubrirán en total un 80% del consumo eléctrico de la factoría zaragozana.
En el informe de cuentas anuales relativas a 2023, EY señala que a 31 de diciembre de 2023, la plantilla de Stellantis España ascendió a 13.487 empleados, frente a los 12.708 al cierre del ejercicio 2022. “Se desarrollaron planes de jubilaciones parciales y extinciones voluntarias de contratos”, reza el informe y “durante 2023 se firmaron varios expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), tanto en el área industrial como comercial, con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023 (prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2024 en el caso concreto del centro de producción de Vigo).
En la actualidad, Figueruelas está en proceso de constitución de la mesa negociadora que tendrá que pactar con la dirección de la planta zaragozana un nuevo ERTE que palie el menor volumen de producción que se espera para 2025, un año ‘valle’ tras la marcha en julio de este año de dos de los modelos que producía, el Citroën C3 Aircross y el Opel Crossland, y la expectativa de la llegada de algún nuevo modelo como el DS3, todavía sin confirmar por la compañía, que pudiera sumarse a los tres que hace actualmente: el Corsa, Peugeot 208 y el Lancia Ypsilon.