Redacción. El 86 % de los padres que trabajan en remoto en España han permitido a sus hijos usar sus dispositivos de teletrabajo en los últimos seis meses.


Así se desprende del nuevo estudio Working Parents de Cisco, que, en el mes europeo de concienciación en ciberseguridad, ha analizado el comportamiento frente al trabajo remoto de más de 6.000 padres en 12 países, incluido España.

Según este estudio, el 41 % de los padres encuestados admiten que los niños conocen la contraseña de sus dispositivos y han tenido acceso a los mismos sin su control. Incluso entre aquellos que no comparten las claves, el 54 % de los dispositivos permanecen sin supervisión.


Escasa protección

El estudio pone de relieve, además, el uso de mecanismos de seguridad poco efectivos entre quienes comparten los dispositivos con sus hijos. Aunque el 77 % cree que los protocolos de seguridad impiden que los niños sin supervisión accedan a información importante, solo el 45 % de los padres teletrabajadores utilizan autenticación multifactor (16 %) o de doble factor (29 %) para tareas importantes.

Dado que el 85 % de los padres están preocupados o muy preocupados por la posibilidad de que los dispositivos conectados sean pirateados, la escasa adopción de la autenticación MFA/2FA resulta desconcertante, ya que proporciona una solución sencilla para proteger sistemas y datos importantes.

Igualmente, el 44 % se conecta mediante una red privada virtual (VPN), mientras que el 58 % simplemente confía en contraseñas que consideran ‘seguras’.

Al trabajar desde espacios vacacionales o fuera del hogar, el 35 % suele utilizar WiFi pública o gratuita para conectarse de forma remota, mientras que el 75 % emplea los datos móviles y un 4 % otros métodos, como un dispositivo WiFi USB.

Los auriculares con cancelación de ruido también han demostrado ser especialmente populares entre los padres que teletrabajan, quienes los clasifican como la herramienta de colaboración número uno para ayudar a evitar distracciones.

“En una época en la que más de dos tercios de los dispositivos domésticos conectados se comparten entre los miembros de la unidad familiar (75 % frente al 65 % hace dos años), se deben reforzar las mejores prácticas de seguridad y monitorizar la actividad en todos los dispositivos, administrados o no”, advierte Ángel Ortiz, director de ciberseguridad en Cisco España.