Las denominaciones de origen de vino de España han mostrado este viernes en Barbastro su preocupación por “la comercialización y la bajada del consumo”, como ha explicado el presidente de la D. O. Navarra y presidente de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), David Palacios. Lo ha hecho delante del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, en la clausura de la asamblea del CECRV que ha tenido como anfitriona a la D. O. Somontano que este año celebra su 40 aniversario.

“Estamos trasladando a las instituciones regionales y a las estatales que más que nunca ahora se necesita un apoyo al sector y una defensa de un producto tan importante para nuestro país como es la viña y el vino. No es tiempo de improvisar ni de normativas que sean más restrictivas y que contribuyan a la bajada del consumo”, ha señalado Palacios.

La bajada del consumo se traduce en excedentes de vinos en algunas zonas que provocan pérdidas de valor. Ello obliga a las denominaciones de origen a adoptar medidas y pedir la colaboración de las administraciones para llevarlas a cabo “para poder vivir del vino muchos años”.

En la asamblea se han acordado la firma de acuerdos con otras sectoriales como Origen España para “unir esfuerzos y defender nuestros productos hacia el consumidor como las normativas que nos atañen”.

El presidente de la conferencia de consejos reguladores ha calificado a las denominaciones de origen como los garantes de la calidad y del territorio. “Somos los que estamos fijando la población al medio rural en gran parte de la geografía española y en muchas regiones la única actividad es la viña. Somos un sector que vela por ese equilibrio medioambiental y lo que queremos es que ese valor que se adquiere con la compra de un vino se quede en la zona”.

El consejero de Agricultura, Javier Rincón, ha recogido el guante y ha recordado cómo el Gobierno de Aragón tiene una serie de campañas de promoción de alimentos de calidad, algunas dirigidas a los jóvenes “para que se acerquen al vino y disfruten de él”. “Las denominaciones de origen son una garantía de que es un producto de calidad y de territorio y consumiéndolas ayudamos a generar riqueza y economía en el medio rural que tanto lo necesita”, ha apuntado.

Las cuatro denominaciones de origen aragonesas Borja, Calatayud, Cariñena y Somontano venden 100 millones de botellas de vino al año y, según el consejero, su papel “es fundamental en sus respectivas comarcas”.

Sobre los 40 años de la D. O. Somontano, Rincón ha señalado que es síntoma de que se trabaja bien. “Es una denominación modélica, reconocida en toda España, con vinos extraordinarios y al igual que el resto de las que nos sentimos orgullosos”, ha añadido.

En este sentido, el presidente de la CECRV también ha tenido palabras de elogio para la denominación de origen altoaragonesa: “Son 40 años de trabajo con hombres y mujeres que no siempre piensan igual pero que trabajan juntos para poner en valor un territorio y dar a conocer una región. De hecho la comarca de Barbastro no sería lo mismo sin la DOP Somontano, ha contribuido a ponerla en el mapa y a generar riqueza”. Asimismo ha señalado que “es tiempo de las denominaciones de origen, de apostar por los territorios y dejar los individualismos. Debemos de remar todos juntos y mirar lo que nos une”.

La asamblea la ha inaugurado esta mañana el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, quien ha destacado cómo la comarca de Somontano ha sido capaz, con el esfuerzo y unidad de todo un sector, sumado a la constancia y el talento de todos sus trabajadores de llevar el Alto Aragón a miles de restaurantes, hoteles… y familias de todo el mundo. Claver ha felicitado a la denominación por estos cuarenta años de trayectoria y ha concluido exponiendo que el Somontano se ha convertido en un “sello de calidad que es embajador de nuestro orgullo rural y de los valores que representa en nuestro territorio llegando con su excelencia, con sus vinos, a la mesa de miles de lugares en todo el mundo”.

Por su parte el alcalde de Barbastro y diputado provincial, Fernando Torres, ha puesto en valor “cómo el sector vitivinícola del Somontano ha sido capaz de trabajar de una forma unida para promocionar, no solo un producto, sino toda una comarca y una provincia”. Y el presidente de la D. O., Francisco Berroy, ha mostrado el “agradecimiento de todas las bodegas por recibir la asamblea de las denominaciones de origen” y ha señalado que tras la intensa jornada de trabajo ahora tocaba el turno de mostrar el territorio a las visitantes.