Buenas noticias para los pensionistas en España. La nueva subida de las pensiones ya es oficial después de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, anunciara un alza para 2025 del 2,8% en el caso de las pensiones contributivas. Este 23 de diciembre también se conoció una de las noticias más esperadas, como fue la prórroga de los descuentos en el abono transporte hasta junio. A lo largo del día, Seguridad Social también confirmó el alza del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas para el próximo año. En ambos casos será del 9%. 

¿Cuánto suben las pensiones contributivas en 2025?

A la espera de la confirmación por parte del Gobierno que llegaba ayer, en el último Consejo de Ministros del año, ya hicimos cuentas de cómo quedaría esa subida de las pensiones contributivas del 2,8% nada más conocer el dato de IPC del pasado mes. Se quedaba en el 2,4% y a partir de ahí se calcula con la fórmula de revalorización recogida en la Ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor).

Todas las pensiones aumentarán un 2,8%, lo que supone un incremento de entorno a 600 euros al año para la pensión media de jubilación y de 500 euros para la pensión media del sistema, que incluye otras como las de invalidez o viudedad. El aumento afectará también a la pensión mínima del sistema. 

Respecto a las pensiones mínimas ¿Y si tu pensión es inferior a estas cifras? Cuando el resultado del cálculo de la pensión no alcanza estos datos, se puede pedir un complemento a mínimos.

Pensión máxima en 2025

La pensión máxima en 2025 subirá un 2,8%, lo que deja la cuantía en 3.263,94 euros al mes en 14 pagas o 45.695,17 euros al año. Esto supone un incremento de 1.244,61 euros al año o 103,71 euros al mes.

Pensiones de las clases pasivas

Las pensiones mínimas para las clases pasivas son las mismas que las contributivas para la pensión de jubilación. Es decir:

Pensión de jubilación con cónyuge a cargo: 1.062,23 euros al mes y 14.871,25 euros al año.Pensión de jubilación sin cónyuge: 848,30 euros al mes y 11.876,27 euros al año.Pensión de jubilación con cónyuge no a cargo: 805,23 euros al mes y 11.273,25 euros al año.

Pensiones mínimas y no contributivas

Las pensiones mínimas subirán alrededor del 6 % en 2025, mientras que el ingreso mínimo vital (IMV) y las pensiones no contributivas lo harán un 9%, según ha detallado este lunes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.