España se confirma como el país con más proyectos beneficiarios del Fondo de Innovación de la UE: se ha adjudicado ocho proyectos en la última convocatoria, con lo que suma un total de 29 proyectos, vinculados a un volumen de ayuda de 1.286 millones de euros. Los proyectos, muy repartidos geográficamente, se desarrollarán en sectores muy diversos, como fabricación de módulos fotovoltaicos y aerogeneradores, producción de energía solar fotovoltaica sobre canales de agua, reciclaje de plásticos y textiles, producción de amoniaco verde, producción de materiales de construcción y vidrio bajos en emisiones, o captura y almacenamiento geológico de carbono.

La Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea ha publicado los resultados de la última convocatoria para la selección de proyectos en el marco del Fondo de Innovación. Esta resolución es la séptima que publica el Fondo para la selección de proyectos, y está dotada con más de 4.000 millones para proyectos centrados en la fabricación de tecnologías limpias y proyectos piloto de grande, media y pequeña escala. España ha resultado adjudicataria de ocho proyectos, sobre un total de 85 seleccionados.

España ha captado 29 proyectos en las siete convocatorias del Fondo, a los que se añaden otros dos con localización en varios países de la UE –uno en Alemania y otro en Francia y la República Checa– con participación española. Adicionalmente, también con cargo al Fondo, dos iniciativas españolas se han adjudicado 238 millones en la primera subasta del Banco del Hidrógeno.




Andalucía



2





Aragón



3





Principado de Asturias



2





Canarias



1





Cantabria



1





Castilla y León



1





Castilla-La Mancha



1





Cataluña



5





Comunidad Valenciana



2





Extremadura



2





Galicia



5





La Rioja



1





Comunidad de Madrid



1





Región de Murcia



1





Comunidad Foral de Navarra



1





País Vasco



2





TOTAL



30*




*Aragón y La Rioja comparten un mismo proyecto

FONDO ESPECÍFICO PARA TECNOLOGÍAS LIMPIAS

El Fondo de Innovación de la UE es un programa de financiación específico para el despliegue de tecnologías, procesos y productos innovadores con bajas emisiones de carbono gestionado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es introducir en el mercado soluciones que contribuyan a cumplir los compromisos de descarbonización de la UE. Se financia con las subastas de derechos de emisión y se estima un presupuesto de 40.000 millones para el periodo 2020-2030.

El Fondo impulsa tecnologías estratégicas, dando cumplimiento a objetivos no sólo climáticos, sino los recogidos en la Ley sobre la industria de cero emisiones netas o la Directiva de energías renovables. Así, financia proyectos en industrias intensivas en energía; de generación de energías renovables innovadoras, incluyendo la producción de hidrógeno verde o nuevos combustibles sostenibles para el transporte; el almacenamiento de energía; la circularidad en el uso de materias primas… Pueden concurrir proyectos ubicados en la UE, Noruega e Islandia.

En España, la Subdirección General de Mercados de Carbono de la Oficina Española de Cambio Climático actúa como punto focal nacional para el Fondo de Innovación.

Información adicional sobre proyectos de la cartera del Fondo: Innovation Fund projects – European Commission

Próximas convocatorias: EU Funding & Tenders Portal

Detalle proyectos España – Fondo Innovación UE




Título proyecto



Localización



Coordinador



Breve descripción



Año de la convocatoria



Ayuda concedida (€)



Reducciones GEI a 10 años (tCO2eq)







ECOPLANTA



Morell, Tarragona, España



Ecoplanta Molecular Solutions SL (joint venture)



Utilización de residuos municipales no reciclables para generar metanol.



2020



106.379.783



3.400.000





AggregaCO2



Vizcaya, España



Petronor



Producción de áridos a partir de CO2 capturado en refinería y de cenizas de incineración.



2020



3.168.000



28.000





CO2-FrAMed



Aragón y La Rioja, España



Acciona Generacion Renovable S.A.



Uso de sistemas de irrigación fotovoltaicos para reducir emisiones y consumo agua.



2020



4.356.000



17.700





Greenmotril



Motril, Granada, España



Montajes Eléctricos Cuerva SL



Desarrollo de una comunidad energética 100% renovable dentro del entorno de Puerto de Motril.



2020



4.347.980



29.200





Hyvalue



Vitoria, España



Tubacex



Producción de hidrógeno destinado a transporte e industria a partir de residuos sólidos municipales.



2020



4.458.000



130.000





SKFOAAS



Tudela, España



SKF Española



Planta para regenerar de forma indefinida aceites y lubricantes industriales usados.



2020



1.620.000



15.000





W4W



Els Hostalets de Pierola, Barcelona, España



Waga Energy (FR)



Instalación en vertedero de módulos para producción de biometano a partir de los gases de vertedero.



2020



2.452.401



170.000








Oviedo, España



Hidroeléctrica del Cantábrico SA



Producción de hidrógeno verde.



2022



18.072.962



1.329.786





Triskelion



Mugardos, Coruña, España



Forestal del Atlántico, S.A.



Producción de metanol verde a partir de hidrógeno renovable y CO2 capturado de planta de cogeneración existente.



2022



48.846.672



860.282





T-HYNET



Tarragona, España



Tarragona Hydrogen Network (Repsol Hidrógeno)



Producción de hidrógeno verde en la refinería de Tarragona para consumo local.



2022



62.000.000



1.378.160





GREEN MEIGA



Begonte, Lugo, Galicia, España



Iberdrola



Producción de metanol verde a partir de hidrógeno renovable y CO2 capturado de aire y quema de residuos vegetales.



2022



122.917.845



2.901.078





Cirqlar



A Coruña, España



Repsol SA



Recuperación de calor residual de baja temperatura en refinerías, mejorando la eficiencia del proceso.



2022



2.169.262



59.497





Clyngas



Alicante, España



CEMEX España Operaciones S.L.U.



Reemplazo de coque de petróleo por gas de síntesis obtenido de combustibles fósiles rechazados en hornos de producción de cemento.



2022



4.416.864



406.960





Sustain-Sea



Santander, España



Bound 4 Blue SL



Instalación de velas sólidas móviles en barcos para aprovechar el viento y reducir consumo de combustible.



2022



4.098.569



46.790








La Robla, León, España



Robla Hub SL



Producción de H2 verde con solar fotovoltaica y ducto dedicado para uso en fertilizantes, autobuses y O2 para cemento.



2022



42.424.204



1.997.094





BBRT



Tarragona, España



BASF Española



Reciclado de baterías de vehículos eléctricos para recuperar materias raras.



2022



100.000.000



2.257.326





SEAWORTHY



Canarias, España



Floating Power Plant AS (DK)



Aerogenerador flotante que aprovecha energía de viento y olas y produce hidrógeno.



2022



26.000.000



25.582





Eraclitus



Abanilla, Murcia, España



Cementos La Cruz, S.L.



Sustitución de cemento por materiales con menor huella de carbono.



2023



4.500.000



413.396





LuGaZ



Lugo, España



Grupo Leche Río, S.A. (Lence)



Producción de biogás y biofertilizantes a partir de residuos de agricultura, alimentarios y estiércol.



2023



4.498.527



51.604





Catalina



Andorra, Teruel, España



CI ETF I Renato Ptx Holdco, S.L.U.



Producción de hidrógeno renovable.



Subasta H2 2023



230.463.819



3.284.000





HYSENCIA



Plasencia del Monte, Huesca, España



DH2 Energy (Angus Enterprise S.L., Dhamma Energy)



Producción de hidrógeno con energía solar fotovoltaica.



Subasta H2 2023



8.104.918



115.000





TarraCO2-Storage



Tarragona, España



Repsol SA



Captura y almacenamiento geológico de CO2 en la costa mediterránea.



2023



tbc



tbc





GAIA



Avilés, Asturias, España



Fertiberia



Producción de amoniaco verde.



2023



tbc



tbc





MODUS



Valencia, España



Intecsa (grupo Cobra – Vincci)



Planta para procesar residuos de PET y poliéster de residuos textiles y producir un nuevo PET reciclado igual al original.



2023



tbc



tbc





CT Quarry



Cantoria, Almería, España



Cosentino Industrial SAU



Desarrollo de materiales de construcción bajos en emisiones basado en economía circular.



2023



tbc



tbc





FELIX



Azuqueca, Guadalajara, España



Bormioli Rocco, SAU



Electrificación del proceso de producción de vidrio.



2023



tbc



tbc





PVOrellana



Canal de Orellana, Cáceres, España



Proyectos Renovables Innovadores SA (Acciona)



Demostración de planta agrovoltaica en el canal de Orellana.



2023



tbc



tbc





MOD4PV



Extremadura, España



Trina Solar & Iberdrola



Planta de montaje de módulos fotovoltaicos.



2023



tbc



tbc





NEFO



Lugo, España



Norvento Enerxía



Fabricación de aerogeneradores, sistemas de almacenamiento y electrónica de potencia con cero emisiones.



2023



tbc



tbc