La mejor España de la historia fue como consecuencia de una extensión del Barça a la Roja sobre todo en el Mundial del 2010 y la Eurocopa del 2012. Hasta ocho futbolistas del FC Barcelona fueron campeones del mundo. Ahora la presencia no es tan exagerada, pero su influencia fue decisva para la conquista tanto de la Eurocopa como la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
Lamine Yamal fue la gran estrella de la selección absoluta, con permiso de Nico Williams, aunque fue Rodri quien se llevó el MVP del torneo. Lamine fue designado como el mejor joven de la competición y batió otro récord de precocidad al ser el futbolista más joven en marcar en la Euro con 16 años y 361 días.
Su gol ante Francia en las semifinales dio la vuelta al mundo. Lamine acabó el torneo con un gol y cuatro asistencias. Pero lo más importante es que ya se consagró como una estrella mundial.
Lamine, con el trofeo de la Eurocopa ganado en Berlín / EFE
Aunque todavía no era oficialmente jugador del FC Barcelona, Dani Olmo fue otra de las figuras más relevantes para el título de España. El ’10’ terminó como el pichichi de la Eurocopa con tres goles y dos asistencias.
Estuvo en los momentos más delicados del equipo. Marcó y asistió en los históricos cuartos de final frente a Alemania, también anotó el segundo en la semifinal frente a Francia y, aunque no entre en las estadísticas, evitó bajo palos el empate de Inglaterra en la final en el tiempo de descuento.
Dani Olmo saca de la linea el remate de Inglaterra que suponia el 1-1 / EFE
Pedri también estaba recuperando sensaciones en la Eurocopa hasta que una entrada de Toni Kroos le provocó una lesión en la rodilla que le impidió participar ante Francia e Inglaterra. Por su parte, Ferran Torres ejerció su papel de revulsvio habitual, además de anotar el gol de la victoria frente a Albania.
Juegos Olímpicos
La representación blaugrana también tuvo mucho peso en la conquista de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París. Fermín fue el jugador más relevante de España con seis goles y mostrando galones tras haber compaginado la Eurocopa con los JJOO.
En Francia se vio a un Fermín imparable. Marcó seis goles, destacando su doblete en los cuartos de final frente a Japón, su gol del empate a Marruecos antes del segundo de Juanlu y anotó otras dos dianas frente a Francia en la final. Fue una exhibición en toda regla. Junto a Álex Baena pudo celebrar la conquista de la Eurocopa y el oro olímpico.
Pau Cubarsí protege el balón en la final olímpica entre Francia y España / EFE
El Barça también fue clave en la faceta defensiva con la pareja formada por Pau Cubarsí y Eric Garcia. Santi Denia apostó por esta dupla en la que se mezclaba la claridad de ideas de uno con la mayor experiencia de Eric, quien pudo sacarse la espina de la final perdida ante Brasil en los Juegos de Tokio.
Cubarsí estuvo en la primera prelista de jugadores de Luis de la Fuente para la Eurocopa, aunque finalmente fue descartado. Este año ha compaginado la sub-21 con la selección principal, donde va camino de estabilizarse como titular.
El del Estanyol tiene una gran consideracion en la Federación y es puesto de ejemplo en el proyecto ‘Mundial 2030’, que tendrá una sede en España y en el que todavía será joven con 23 años.