Desde Sphere España aseguran que llevan mucho tiempo impulsando el uso de bolsas biodegradables y compostables como una solución clave para reducir el impacto ambiental de los plásticos. Con más de 60 años de experiencia a sus espaldas, esta compañía apuesta firmemente por la innovación, la sostenibilidad y la calidad de sus productos, claves de su éxito.

Sin embargo, el crecimiento de este mercado está siendo más lento de lo que esperaban. “Hay un incumplimiento generalizado del Real Decreto 293/2018 y de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, especialmente por parte del pequeño comercio. Seguimos viendo un uso elevado de bolsas que no cumplen con los requisitos de biodegradabilidad, muchas de ellas proceden de países asiáticos y son de polietileno, lo que dificulta la transición hacia un modelo más sostenible”, explica Alfonso Biel, director general de Sphere España, quien añade que “aunque los grandes comercios ya utilizan estas bolsas, es necesario que las pymes entren también en esta dinámica”.

“Existe un uso elevado de bolsas que no cumplen con los requisitos de biodegradabilidad”

Conscientes del beneficio que supone a nivel social y medioambiental evitar las miles de toneladas de residuos orgánicos que se tiran al vertedero y que se podrían valorizar vía compost a través del contenedor marrón, en Sphere España creen que los plazos de implantación deberían acelerarse. “La clave para mejorar es la gestión de los residuos orgánicos. La implantación del cubo marrón aún no es lo suficientemente eficiente en muchas zonas, lo que frena el aprovechamiento real de los materiales compostables y la correcta valorización de los residuos”, afirma Alfonso Biel.

Avances y retos

“A pesar de estos desafíos, seguimos innovando”, resalta el director general. Uno de sus últimos avances ha sido el lanzamiento al mercado de una nueva gama de bolsas de basura de la marca alfapac, fabricadas con un 80% de material reciclado, una apuesta por la economía circular que ha sido reconocida con el prestigioso galardón de ‘Producto del Año’.

En su hoja de ruta, la descarbonización representa un pilar clave. Actualmente, están trabajando en nuevos proyectos para reducir su huella de carbono y están buscando acuerdos con proveedores comprometidos para desarrollar iniciativas conjuntas que impulsen una producción y distribución más sostenible.

También están abriendo mercado en Horeca y en el canal de distribución con el desarrollo de nuevos formatos, siendo las cadenas hoteleras y restaurantes uno de sus principales objetivos para este año. “Queremos hacer hincapié en la gama biocompostable, ya que estamos comprometidos como empresa y con nuestros clientes con el cuidado del medio ambiente”, concluye. 

REALIZADO POR AML
Este contenido ha sido elaborado por Aragón Media Lab, unidad Branded Content de Henneo.