Compartan sus opiniones.

by ElPincheVergas

11 comments
  1. Se nos suma todos: las multinacionales compran casas, los chinos compran casas, la gente normal compra casas en cuanto puede para alquilarlas a otra gente normal.

    El problema de la vivienda en España es que no se le pone cortapisas a nada… Nuestro sistema admite que las casas sean un objeto de inversión especulativa, por encima de cualquier utilidad social y saltándose la constitución a la torera.

    La Constitución no dice que no estaban que regalar casas, pero si dice que tenemos derecho a una vivienda digna y no sé cómo casa eso con que cualquier inversor pueda comprar las casas que sean, retirandolas del mercado y convirtiendo a la gente en sus súbditos.

    Y esto no va solo de grandes grupos multinacionales. Un amigo nuestro se ha puesto a comprar casas en ciudades pequeñas donde todavía no son muy caras, y eso hace que no haya casas para los locales y se las tengan que alquilar.

    Y eso no son grandes grupos multinacionales son españoles de a pie que deciden vivir explotando a otros españoles de a pie. Sin que por supuesto ninguna legislación se lo impida.

  2. Mucha demanda y poca oferta. Menos regulación y los precios bajarían.

  3. “Artículo 47
    Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.”

    Yo solo opino que va tocando ya que se cumpla el artículo 47 de la constitución. Regular el suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

  4. El mejor amigo del hombre, el chivo expiatorio.

    No, no es un problema del alquiler, pq tb hay problemas para encontrar vivienda nueva y comprarla.

    Son muchos problemas:

    * Mucha gente ha venido a España en los ultimos años (650.000 en 2023)
    * Hay poca vivienda construida nueva (70.000 al año)
    * La vivienda se ha encarecido por materiales y normativa
    * Hay poca mano de obra
    * Hay demasiada demanda en zonas muy concretas (litoral y grandes ciudades)
    * Apenas hay nuevos terrenos urbanizados para construir en muchas poblaciones

    Y en alquileres pues tb hay muchos problemas:

    * Caseros con 1 casa que son terribles
    * La inseguridad juridica de la vivienda
    * Los impagos de vivienda
    * No hay un parque de vivienda pública (y quien esta en vivienda pública de alquiler, no paga)
    * y un largo etc

    Quien construye una casa especula, claro, y gana un 5% a un 10% por vivienda, q suele ser lo normal en todas las industrias. Pero es que el que pone el ladrillo quiere cobrar, tb quiere ganar dinero, y el que pone el azulejo, y el que vende el WC.

    Pero es mucho mas facil demonizar al que tiene q construir o alquilar, que a quien esta realizando unas leyes q han dejado sin vivienda a una generación con sus políticas

  5. Oye y digo yo, a ver si el problema está mal identificado, a ver si en vez de ser el problema los fondos de inversión va a ser que somos en general pobres como las ratas… por qué sea de fondo buitre o de Manuela butrageño cuando no da para adquirir olvídate.

  6. Para comprarte un piso de 150.000€ necesitas tener ahorrados 50.000€.

    Si los sueldos no suben y todo es cada vez más caro… a ver quién es capaz de juntar esos 50.000€.

    Se podrían quitar los impuestos a la primera vivienda, pero no solo al comprador final, sino también a todos los impuestos que pagan promotor, ingenieros, constructor, etc. que al final acaba pagando el consumidor final.

    Y el estado podría hacer de aval para cubrir ese 20% de entrada de la hipoteca, siempre y cuando el comprador pasase un filtro de solvencia y la vivienda fuese para primera residencia.

  7. El centro es caro en todas las ciudades importantes. Eso es ley de vida. Lo que hay que hacer es facilitar la construcción de nuevas viviendas.

  8. La vivienda no es un derecho, es un deseo, los derechos no existen, el universo no te debe nada por nacer humano.

  9. A ver, entiendo el mensaje pero no, las viviendas del “centro”, de lo que es Madrid, y amplio el centro a la M40, no están vacías, ni 8 de cada 10 pisos son Airbnb ni nada.

    Si, la gente quiere vivir en el centro, y tengo un amigo que paga 920 euros al mes por una habitación en Plaza de España.

    Ese “problema” no se va a resolver eliminando todos los Airbnb ni quitándole los pisos a los grandes fondos, si mañana saliesen a la venta o en alquiler no se apreciaría en los precios.

    El problema solo se va a resolver construyendo en altura, algo que no entiendo que nos neguemos en España, tenemos en Madrid zonas nuevas inmensas donde se podían haber construido en altura, como podría ser toda la zona del sureste… pero nos negamos a ello.

    En Mallorca me llama mucho la atención, si quisieran podrían construir en altura y serían un Dubai en mitad de Europa, pero prefieren seguir con su tradición, ok, pues eso tiene un precio.

    Tened en cuenta que una parcela de 100m2 donde una inmobiliaria va a vender pisos, cogen y calculan: puedo construir 6 plantas por ley a 4 pisos por planta, invierno X y gano Y, si las plantas no están limitadas y en vez de hacer 6 plantas haces 18, esa inmobiliaria ganará el triple, y se ahorrará el triple de papeleo (cada piso sería un permiso de obra), irían más rápido y tendrán más margen de beneficio para construir el siguiente edificio.

    No queremos eso? Ok, pues entonces lo que queda es que toda la gente viva a 2 horas del trabajo.

    Otro tema que he pensado (más realista, porque construir en altura esta “prohibido moralmente en España”, es mejorar el transporte público, pero en Barcelona creo que no se puede.

    En Madrid tenemos una estructura radial: el centro te comunica rápido con cualquier punto de la región, pero para ir de Alcala de Henares (corredor de logístico más importante de España), con Alcobendas (tercera ciudad de España con más multinacionales), tienes que pasar por el centro, en vez de recorrer el norte pasando por pequeñas ciudades aisladas como Cobeña.

    Si se mejorasen las comunicaciones de Renfe (gobierno central), pensando en una estructura radial que no conocente el centro con todo lo demás, sino que empiece a conectar puntos entre ellos, se liberaria mucha vivienda porque mucha gente escogería nuevas zonas para vivir “cerca del trabajo”.

    Sin embargo, en vez de conectar Alcalá de Henares con Cobeña, San Sebastían de los Reyes y Alcobendas, creando un “corredor noreste” que sería MUY MUY usado, le siguen metiendo líneas de Cercanías al centro, por ejemplo ahora en Alonso Martinez van a poner otra línea de Cercanías, os hablo de una parada que tiene 3 líneas de Metro (4, 5, 10), y TODAS , salvo 2 líneas de Cercanías (faltan la que va al Sur, 4 vientos, y otra que es por Cercedilla), pues la nueva línea de Cercanías pasa también por Alonso Martinez…

    Si los políticos hacen eso normal que todo el mundo quiera vivir por Alonso Martinez.

  10. Aprovecho este post en Reddit para recordaros que llevamos 6 años con un gobierno “socialista”, y que si queréis comprar vuestra primera vivienda pagaréis por ella EXACTAMENTE los mismos impuestos BlackRock.

    Es lo que toca, lo que habéis votado y lo que tenéis.

    Así que dejad de señalar tanto a esos “egoistas empresarios”, y empezar a señalar más a los partidos políticos que os prometieron una cosa y no hacen más que bailar al son de esos empresarios a los que detestáis.

Comments are closed.