El comité multidisciplinar creado por el Gobierno para analizar el inédito apagón del pasado lunes estudia, entre las múltiples causas posibles, la posibilidad de un ciberataque en instalaciones eléctricas ajenas de Red Eléctrica.
Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica, que lidera el citado comité, recuerdan que, aunque Red Eléctrica haya descartado de forma preliminar haber sufrido un ciberataque en sus instalaciones, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico que se encuentran interconectadas entre sí y que no son titularidad de esa compañía.
Así, para desechar por completo el escenario del ciberataque hay que comprobar no solo que el centro de control de Red Eléctrica -como operador del sistema- no ha sido atacado, sino que otros emplazamientos aguas abajo -incluidos los de propiedad del resto de empresas eléctricas privadas– tampoco hayan sido objeto de sabotaje digital.
EFE
Madrid también sale de la emergencia
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha dejado sin efecto este miércoles la declaración de emergencia de interés nacional que permanecía en vigor para las comunidades de Extremadura y Madrid al certificar sus respectivos gobiernos autonómicos el normal y correcto funcionamiento de todos los servicios públicos en sus territorios.
De las restantes comunidades, solo Aragón mantiene activado el nivel dos de su plan autonómico de protección civil para poder acceder a recursos estatales con los que hacer frente a las consecuencias del apagón
Cabify se ofrece a ir al Congreso para mostrar su “buen hacer” durante el apagón
La compañía de alquiler de vehículos con conductor Cabify se ha ofrecido a acudir al Congreso de los Diputados y ponerse a disposición de las administraciones para “demostrar que actuó con responsabilidad y estricto cumplimiento” durante el apagón del lunes, después de que Sumar haya requerido la comparecencia en la cámara baja de su director general.
De hecho, la compañía de VTC ha reivindicado que el pasado lunes decidió suspender los precios de alta demanda “desde el primer momento en que fue consciente de lo que estaba pasando y de la gravedad del apagón”.
La decisión de la dirección de la compañía viene porque desde Cabify se considera fundamental y primordial velar por facilitar la movilidad de los ciudadanos y por ello mantuvo esta decisión hasta que la situación ha comenzado a normalizarse en la mañana de hoy.
EFE
El Gobierno portugués presume de haber demostrado “autonomía y resiliencia” en el apagón
La ministra de Ambiente y Energía de Portugal, Graça Carvalho, defendió este miércoles en un debate parlamentario que el país demostró “autonomía y resiliencia” en el apagón del lunes, y precisó que “hay lecciones que aprender de la crisis”.
Carvalho participó, junto al portavoz del Gobierno, António Leitão Amaro, en un debate de urgencia en el Parlamento sobre la gestión del apagón, en un momento en el que la Asamblea de la República está disuelta y están convocadas elecciones para el próximo 18 de mayo.
En este sentido, Carvalho resaltó que la necesidad de invertir en redes de transporte, “su modernización y digitalización”, más almacenamiento de electricidad a través de baterías y bombeo y “reforzar las interconexiones energéticas”, especialmente en cuanto a lo que respecta a la Península Ibérica con Francia.
EFE
Redeia cae un 3,65% en su peor jornada bursátil desde el apagón
Las acciones de Redeia sufrieron este miércoles su mayor castigo en Bolsa desde el apagón del pasado lunes tras el colapso del sistema eléctrico peninsular y se dejaron un 3,65%.
En concreto, los títulos del grupo presidido por Beatriz Corredor, matriz del operador del sistema Red Eléctrica, retrocedieron en la sesión hasta los 18,15 euros, siendo el segundo peor valor en el día del Ibex 35, tan solo por delante de Banco Santander.
El lunes, día del apagón, Redeia sumó un 0,73% y este martes cayó un 0,4%, con lo que había conseguido evitar el castigo bursátil. Sin embargo, este miércoles los títulos de la compañía han sufrido ese retroceso del 3,65%, que llegó incluso a superar en algunos momentos del día el 5%.
Europa Press
Novedades sobre el apagón histórico: el cortafuegos del sistema eléctrico soportó la primera oscilación, pero no la segunda
Dos jornadas después del histórico apagón de la Península Ibérica se van conociendo nuevos detalles de lo sucedido en esos “cinco segundos” de este lunes en los que, en palabras del presidente Pedro Sánchez, desaparecieron de forma “súbita” 15 gigavatios. Un corto período de tiempo en el que fuentes del Ministerio de Transición Ecológica informan a laSexta que “hubo dos oscilaciones”.
Puedes leer aquí la noticia completa.
El Parlamento Europeo debatirá la próxima semana sobre el apagón en la Península Ibérica
El Parlamento Europeo debatirá el próximo miércoles sobre el apagón eléctrico acaecido en España, Portugal y parte de Francia el pasado lunes.
El asunto está incluido en la agenda presentada a la Conferencia de Presidentes de la Eurocámara celebrada este miércoles, donde los jefes de los grupos políticos acuerdan los temas que se tratarán en el hemiciclo la próxima semana en sesión plenaria en Estrasburgo (Francia).
El debate, que se celebrará el miércoles a las 18.00 CET (16.00 GMT), lleva por título ‘Declaraciones del Consejo y de la Comisión: Resiliencia y necesidad de mejorar la interconexión de las infraestructuras de la red energética en la UE: primeras lecciones del apagón en la Península Ibérica’.
EFE
Gobierno permite ampliar hasta el 6 de mayo plazos administrativos afectados por el apagón
El Consejo de Ministros ha dado luz verde este miércoles a un acuerdo para permitir la ampliación de plazos hasta las 00:00 del 6 de mayo en procesos administrativos que se vieron afectados por el apagón del pasado lunes.
Según informa el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, la medida es de aplicación en todo el sector público, es decir, en la Administración General del Estado, en las administraciones autonómicas, en las entidades locales y en el sector público institucional.
Con esta iniciativa, añade la nota, el Ejecutivo pretende garantizar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones, así como evitar la “caducidad indebida” de procedimientos administrativos por la crisis energética sufrida el pasado lunes en todo el territorio peninsular.
De esta forma, se asegura que ningún ciudadano quede excluido de procesos selectivos y oposiciones por la expiración de plazos administrativos o que ningún particular ni empresa pierda la oportunidad de presentar una oferta en un procedimiento de contratación pública o en una convocatoria de subvenciones.
Asimismo, permite que nadie se vea impedido de interponer un recurso administrativo o de formular alegaciones en procedimientos sancionadores.
Ayuso se queda sola en la emergencia nacional al considerar que Interior debe decidir desactivarla
El portavoz de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, ha dicho que es el Ministerio del Interior quien debe “declarar el cese” del nivel 3 de emergencia nacional vigente en la región por el apagón eléctrico del lunes, si bien en lo relativo a las competencias autonómicas “no hay ninguna incidencia que impida hacer la desescalada”.
“Nosotros hemos trasladado que, en el ámbito de nuestras competencias, que no hay ninguna incidencia que impida hacer la desescalada. (Si) el ministro tampoco, entendemos que debe proceder a la desescalada, por nuestra parte no va a haber ningún inconveniente”, ha dicho García en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno madrileño.
Después de que Extremadura haya anunciado que pedirá que se retire la declaración de su región, la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso será la única de las ocho comunidades que mantendrá la condición.
Extremadura dejará de estar en el nivel 3 de emergencia dada la “absoluta normalidad”
Extremadura dejará de estar en el nivel 3 de emergencia establecido con motivo del apagón sufrido el pasado lunes, una vez que “no se justifica” en el escenario de absoluta normalidad que existe actualmente en la comunidad, el objetivo es pasar al nivel 0 y desactivar por completo en 24 o 48 horas el Plan de Protección Civil instaurado.
Así lo ha dicho el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, tras una reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi). Según ha explicado, una vez que el Gobierno rebaje este nivel a tenor de lo trasladado por la comunidad autónoma y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) será la Junta de Extremadura quien determinará el nivel a establecer.
Por su parte, el consejero extremeño de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha dicho que una vez se desactive este nivel Extremadura “entrará de forma automática nivel 2”, aunque con el objetivo de pasar al nivel cero, escenario “de prealerta”, donde los servicios de Emergencia y Protección Civil están en una situación en la que podrían ser activados en cualquier momento.
EFE
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
El apagón histórico dejó imágenes que muchos no lograrán quitar de su retina en mucho tiempo, pero también emotivas historias que tampoco serán fácil de olvidar. Una de ellas sucedió en el municipio leonés de Cabrillanes donde su alcalde, Emilio Martínez Morán, salvó la vida a una de sus vecinas que precisa de un respirador.
Puedes leer aquí la historia completa.
EFE
Un apagón, tres investigaciones y pocas respuestas que buscan desde el Gobierno, la UE y la Audiencia Nacional
A raíz del histórico apagón de este lunes en la Península Ibérica, es hora de esclarecer lo sucedido, así como a sus responsables. Para ello, se han abierto tres investigaciones desde distintos ámbitos:
Puedes leer todos los detalles aquí.
El Gobierno respalda a Corredor pese a marcar distancias con Red Eléctrica por ser una empresa participada
El Gobierno respalda a la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, y a su equipo técnico asegurando que hicieron un trabajo “extraordinario” para restablecer el suministro eléctrico tras el masivo apagón vivido el lunes en toda la Península, pese a marcar distancia respecto a la entidad, participada por el Estado, señalando que todavía se investigan sus posibles responsabilidades.
El Gobierno respaldó este martes a Corredor hasta en dos ocasiones, ante las críticas que está sufriendo con motivo del apagón sufrido este lunes en la península. La primera fue un apoyo más moderado en público con motivo de la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Cuestión que han reafirmado a laSexta horas después calificando ese apoyo de “total”, al tiempo que destacan “que Red Eléctrica es una empresa privada y no pueden ir más allá”. De hecho, reconocen que “ha fluido la información”, aunque no han podido tener todavía “acceso a los datos”, si bien sostienen que “las cosas han ido evolucionando”.
Sumar pide que Uber y Cabify comparezcan en el Congreso por sus precios durante el apagón
El grupo parlamentario Sumar ha solicitado la comparecencia en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados de los directores generales de Uber y Cabify en España por sus precios durante el apagón eléctrico del lunes.
En su escrito a la mesa del Congreso, Sumar asegura que durante el apagón se produjo “un incremento excesivo en las tarifas de los servicios de movilidad ofrecidos por Uber, Cabify o Bolt” y, por ello, insiste en la necesidad de abordar “la falta de transparencia en los mecanismos algorítmicos de fijación de precios” de estas compañías.
El grupo reclama la comparecencia del director general de Uber en España, Felipe Fernández, y del director general de Cabify España, Alberto González, con el objetivo de “explicar los criterios de sus algoritmos y detallar las medidas adoptadas para garantizar la transparencia y la no discriminación en la aplicación de precios”.
Este lunes, la empresa de transporte con conductor Cabify anunció que suspendía los precios de alta demanda, mientras que Uber también limitó los precios en su plataforma de manera preventiva, según informaron.
Ambas aseguran haber ofrecido su colaboración a las administraciones públicasnacionales para contribuir a las tareas de servicio público, facilitar el desplazamiento de los ciudadanos y restablecer la normalidad lo antes posible.
EFE
CaixaBank anticipa un impacto limitado sobre la economía en España
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, ha afirmado este miércoles que el apagón eléctrico que se produjo esta semana en España tendrá un impacto económico limitado, siempre y cuando sea un incidente aislado que no se repita.
Aunque algunas estimaciones hablan de hasta una décima de impacto en la economía, el sistema de estudios de la entidad considera que ese es un escenario de “máximos” y que la repercusión “no va a ser material”, ha señalado Gortázar en una rueda de prensa para presentar los resultados de la entidad durante el primer trimestre del año.
Ese análisis no significa que el corte generalizado de suministro eléctrico “no haya sido un problema para personas de todo tipo y para distintas industrias”, ha subrayado el máximo ejecutivo de CaixaBank. Gortázar ha detallado que los cajeros automáticos dejaron de funcionar el lunes en aquellas zonas donde no había electricidad, pero ayer ya se operó con normalidad en gran parte de la red y se dispensó una mayor cantidad de efectivo de lo habitual.
Los pagos con Bizum, el acceso a canales digitales y tarjetas se mantuvo durante el apagón, aunque los TPV en comercios sin suministro eléctrico no pudieron funcionar.
EFE
La Policía evacuó a 43 ancianos de una residencia de Valencia incendiada durante el apagón
La Policía Nacional evacuó a 43 ancianos de una residencia del municipio valenciano de Alaquàs por un incendio a las 21:30 horas del lunes durante el apagón eléctrico que fue causado, al parecer, por un fallo en un dispositivo eléctrico. En el momento del incendio numerosos ancianos ya se encontraban durmiendo en sus respectivas habitaciones, repartidas por las tres plantas de la residencia, y los ascensores todavía no estaban operativos tras los cortes de electricidad, por lo que tuvieron que ser trasladados a pulso hasta la calle por las escaleras, según han informado este miércoles fuentes policiales. La cantidad de humo acumulada en el interior supuso un grave riesgo tanto para la integridad física de los afectados como para los agentes de la Policía que intervinieron, en colaboración con Policía Local, bomberos y varios medios sanitarios.
Los hechos sucedieron sobre las 21:30 horas del lunes cuando la Sala CIMACC-091 recibió una llamada en la que se informaba de una gran cantidad de humo saliendo por las ventanas de una residencia de ancianos de Alaquàs. Todos los agentes policiales de la Comisaría de Policía de Xirivella-Aldaia-Alaquàs fueron requeridos para acudir al lugar con el fin de rescatar a los ancianos, actuación a la que se sumó la Policía Local de Alaquàs y bomberos de Torrent y Paterna para labores de extinción del fuego y de rescate. Varios medios sanitarios trasladaron a diferentes hospitales de València a seis de los ancianos evacuados para ser atendidos por intoxicación de humo, y dos policías nacionales también fueron atendidos por el mismo motivo. La Policía asegura que gracias a la rápida y coordinada colaboración se pudo evitar “una tragedia”, ya que la mayoría de residentes presentan graves problemas de movilidad y los ascensores todavía no se encontraban operativos tras los cortes de electricidad por el apagón en la península.
EFE
Extremadura desactiva el nivel 3 de emergencia por la vuelta a la normalidad tras el apagón
El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, ha informado de la decisión de la Junta tras una reunión telemática con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y con el consejero de la Presidencia extremeña, Abel Bautista.
Tras el apagón, ocho comunidades autónomas declararon el nivel 3 de emergencia: Comunidad de Madrid, Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana, La Rioja, Galicia, Región de Murcia y Castilla-La Mancha.
Todas han pedido que se retire, salvo la región de la capital. El portavoz madrileño, Miguel Ángel García, considera que es el Ministerio del Interior quien debe “declarar el cese” del nivel 3, aunque reconoce que con la situación actual “no hay ninguna incidencia que impida hacer la desescalada”.
Yolanda Díaz: “Hemos resuelto una crisis energética sin precedentes en un tiempo raudo”
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este miércoles que han “resuelto una crisis energética sin precedentes en un tiempo raudo”.
Así, ha querido dar “las gracias a nuestro país, que ha estado a la altura de las circunstancias”. “Hemos resuelto esta crisis en un tiempo veloz. Miren ustedes las comparaciones con las crisis, apagones o semejantes en el mundo. Lo hemos hecho bien”, ha indicado.
Podemos pide al Gobierno que nacionalice la red de suministro eléctrico
El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha pedido al Gobierno la nacionalización de la red de suministro eléctrico, la creación de una empresa pública de energía para gestionarlo, y el empleo de las fuerzas de orden público para entrar en las empresas que no quieran ofrecer datos del apagón.
“Tenemos un sistema energético privatizado y diseñado en beneficio de las grandes compañías”, por lo que “es necesario nacionalizar la red eléctrica”, ha esgrimido Fernández este miércoles durante una rueda de prensa celebrada en las Cortes de Castilla y León, en Valladolid, donde participa en un pleno como parlamentario autonómico
Ha criticado que el Gobierno “encuentre ahora 10.000 millones de euros” para aumentar el gasto militar y no tuviera en 2018 los 8.000 millones necesarios para la nacionalización del sector eléctrico cuando Podemos se lo exigió, ha recordado ahora casi siete años después.
EFE
El juez Calama decreta el secreto, a petición de la Fiscalía, de la causa sobre el origen del apagón
El juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, a petición de la Fiscalía, ha declarado el secreto de actuaciones en la causa abierta para investigar si el apagón en la red eléctrica española del pasado lunes, que afectó a todo el territorio peninsular, pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas, en cuyo caso encajarían en un delito de terrorismo del artículo 573.1 y 2 del Código Penal.
En un auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción Cuatro analiza la regulación legal y la doctrina sobre esta materia y señala que “la declaración del secreto en las presentes actuaciones tiene por objeto concreto prevenir una situación que pueda comprometer de forma grave el resultado de la investigación, pues solo así se podrá impedir que el conocimiento del resultado de las diligencias a acordar pueda dar ocasión a interferencias o manipulaciones dirigidas a obstaculizar la investigación y frustrar sus objetivos, teniendo presente la posible existencia de información sensible que pudiera comprometer la seguridad de servicios esenciales”.
Aagesen, convencida de que el apagón “va a ser un incidente aislado”
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, mostró este martes su convencimiento de que el apagón del pasado lunes “va a ser un incidente aislado” y prometió que “vamos a poner todas las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir”.
Así se expresó Aagesen en una rueda de prensa en Moncloa después de sendas reuniones del Consejo de Ministros y del Consejo de Seguridad Nacional, donde anunció que el comité creado por el Ejecutivo para investigar lo ocurrido celebrará esta tarde su primera reunión.
Además, defendió que el ‘mix” de generación que estaba operativo en el momento del apagón, con un 55% de producción fotovoltaica y un 10% de eólica e hidráulica, “no difiere del de otros días en que no ocurrió ningún incidente”.
El Gobierno convoca esta tarde la primera reunión de la comisión de análisis para investigar el apagón
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica, Sara Aagesen, ha anunciado que la comisión de análisis independiente creada para investigar las causas del apagón del pasado lunes tras el colapso del sistema eléctrico peninsular celebrará esta tarde su primera reunión.
En rueda de prensa tras un Consejo de Ministros extraordinario, Aagesen indicó que ese comité estará presidido por ella misma e integrado por su propio Ministerio; la presidencia del Gobierno, a través del Departamento de Seguridad Nacional; el Ministerio de Defensa, con el CNI y el Estado Mayor; el Ministerio del Interior, con el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) y la Oficina de Coordinación Cibernética; el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, a través de Seguridad Digital y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, o el Consejo de Seguridad Nuclear.
Asimismo, el comité contará con la aportación de otros expertos cuya información pueda ser solicitada o con el apoyo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Europa Press
Consumo abre una investigación por las subidas de precio prohibidas de los VTC en pleno apagón
Consumo ha abierto expediente informativo para investigar las “potenciales subidas de precios” de servicios de VTC denunciadas por los usuarios en las comunidades autónomas que declararon la emergencia nacional u otro tipo de emergencia de protección civil por el apagón masivo que afectó a toda la península el lunes. Una práctica que está prohibida por la normativa vigente.
Fuentes consultadas por laSexta recuerdan que el Gobierno, a petición del ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, aprobó después de la DANA una modificación normativa para fijar que las empresas que usan precios dinámicos personalizados no puedan subir los precios como consecuencia de un aumento de la demanda en un contexto de urgencia, riesgo o necesidad de la persona consumidora durante todo el tiempo que se mantenga vigente la declaración de alerta.
Así, en aquellas comunidades donde se decretó algún tipo de emergencia por el apagón, la subida del precio motivada por el aumento de la demanda en sistemas de precios personalizados “supondría una infracción grave de la normativa de consumo”, con sanciones de hasta 100.000 euros o seis veces el beneficio ilícito obtenido.
Un total de 48.638 pasajeros de Renfe se vieron afectados por el apagón, de los que 26.000 fueron reubicados
Un total de 48.638 viajeros de Renfe se vieron afectados el pasado lunes por la caída del servicio eléctrico, de los que 26.161 pudieron ser reubicados en otros trenes para llegar a su destino.
Así lo ha indicado el operador ferroviario en una nota de prensa en la que recuerda que estos pasajeros afectados podrán solicitar la devolución y cambio sin coste en sus canales de venta.
Además, ha explicado que este miércoles se ha recuperado la normalidad de las circulaciones “en la práctica totalidad” de los servicios.
Europa Press
Aznar reprocha ante la UE que Sánchez no haya dado aún explicaciones del “colapso total” energético
El expresidente del Gobierno José María Aznar censuró este miércoles ante la mitad de la cúpula de la Unión Europea que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, no haya dado ninguna “explicación” del “colapso total de su sistema energético” cuando han pasado ya 48 horas del apagón.
Durante su intervención en el Congreso del Partido Popular Europeo en Valencia, Aznar retrató a un Gobierno que “agoniza” y que “suma la incompetencia al sectarismo” al tiempo que pidió a la Comisión Europea que “identifique y actúe con determinación para prevenir el retroceso democrático” en España.
“España acaba de sufrir el colapso total de su sistema energético y 48 horas después el Gobierno no ha dado una explicación de por qué ha ocurrido ese colapso”, lamentó el expresidente antes de hacer un demoledor retrato del Ejecutivo y la situación que atraviesa el Estado.
Galán (Iberdrola) reitera que la nuclear es la solución “menos cara” para garantizar estabilidad del sistema
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha reiterado que las centrales nucleares en España son “eficientes y seguras”, además de suponer “la solución menos cara para garantizar la establidad del sistema eléctrico”, aunque ha asegurado que la decisión final en la política energética es “responsabilidad del Gobierno”.
En una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer trimestre, Galán recordó que la valía de las nucleares en España es algo que ha repetido “de manera sistemática” y que, como respalda un informe publicado recientemente por PwC, suponen “la solución menos cara para garantizar la estabilidad del sistema”.
A este respecto, señaló que hay países como Francia, Reino Unido, Alemania, en Europa, o Estados Unidos, Corea, Japón o China, en otros lugares del mundo, donde están apostando por esta tecnología.
Europa Press
El Gobierno solicita a Red Eléctrica un requerimiento oficial con todos los datos del apagón para esta tarde
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha dicho que el Gobierno ha solicitado un requerimiento oficial con todos los datos del apagón para esta tarde.
Corredor ha explicado en una entrevista en La 1 que en Red Eléctrica tienen “una caja negra que es imbatible”. De esta manera, han pedido a los centros de control todos los datos para saber qué falló en el apagón masivo del lunes. Los datos, ha dicho, ya los tienen y los enviarán esta tarde al Gobierno tal y como han pedido. Más tarde, analizarán esos millones de datos.
Malestar en Moncloa con Red Eléctrica por no ofrecerles datos concluyentes 40 después del apagón
Malestar en Moncloa con las operadores privadas y en particular con Red Eléctrica porque aseguran que a 40 horas del apagón Moncloa no tenía información ni datos concluyentes.
Además, indican fuentes de Moncloa a laSexta que Red Eléctrica se negó a que técnicos del Gobierno accedieran a esos datos. Es por eso que ayer el presidente decidía dar un golpe encima de la mesa anunciado por un lado la creación de esa investigación interna para saber qué ha ocurrido y convocando a esa importante cumbre con los principales representantes de las eléctricas. A ellos les pidieron que ayudaran y colaboraran en la identificación de las causas que había provocado este apagón.
Según fuentes de Moncloa, la reunión fue cordial y se quedan con el compromiso de esas eléctricas en colaborar y en aportar más información a partir de ahora.
Bolaños presidirá un Comité de Situación para hacer seguimiento de Extremadura y Madrid
Este miércoles se constituye un Comité de Situación que presidirá el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, para hacer un seguimiento de Madrid y Extremadura, al menos hasta que estén en nivel 3 de emergencia nacional.
Así, fuentes de Moncloa indican a laSexta que la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional de este miércoles será la última ya que se está recuperando la normalidad.
A partir de ahora, indican, el Centro de Alertas de Seguridad Nacional seguirá en activo para monitorizar la situación.
Corredor asegura que no va a dimitir tras el apagón: “Esta casa ha respondido a la altura”
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha asegurado en una entrevista en la Cadena SER que no va a dimitir tras el gran apagón. “Todos sabéis mi trayectoria y mi trayectoria es asumir las responsabilidades que en cada momento he decido”, ha señalado.
Así, ha comentado que “si pensara que hay algo que yo pudiera haber hecho mal lo plantearía, pero esta casa ha respondido a la altura. Sería reconocer que no ha funcionado correctamente y no es así. No es mi estilo no dar la cara para responder”.
Beatriz Corredor: “El mix renovable es seguro”
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha defendido que “el mix renovable es seguro” y “puede participar en todos los sistemas de seguridad del sistema eléctrico del operador del sistema porque está dotado de los servicios para hacerlo”. “Relacionar el incidente tan grave del lunes con una penetración de renovables no es verdad, no es correcto”, ha insistido.
“Las renovables funcionan de forma estable, tienen ya mecanismos que les permiten operar prácticamente como una tecnología de generación convencional y no es un problema de cuánta generación entra porque hemos operado el sistema en condiciones mucho más extremas de renovables entrando en el sistema sin ningún problema de seguridad”, ha detallado.
La presidenta de Red Eléctrica desvincula el apagón masivo de las renovables
“Las renovables no son la causa”. Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español, desvincula el apagón masivo del lunes de la generación de energías renovables.
Lo ha hecho en la ‘Cadena SER’, al ser preguntada este miércoles por la posibilidad de que el ‘cero’ eléctrico se debiera a un exceso de producción de energía fotovoltaica. “No, la generación renovable en España tiene unos rangos de penetración excepcionales”, ha defendido la también exministra, que ha puesto como ejemplo la jornada del 16 de abril, cuando, según ha indicado, las renovables cubrieron toda la demanda peninsular.
“Hemos operado el sistema en condiciones de alta penetración de renovables en los últimos años de forma habitual”, ha explicado Corredor, que ha incidido en que el lunes “no había ninguna circunstancia distinta a las circunstancias habituales de generación renovable”. “Por tanto, las renovables no son la causa”, ha sentenciado.
Corredor, sobre el apagón: “El sistema está preparado con todas medidas de seguridad para que no pase”
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha asegurado que “el sistema está preparado con todas medidas de seguridad para que no pase” un gran apagón como el que afectó a la Península el pasado lunes.
Beatriz Corredor defiende que es normal que 48 horas después del apagón no se conozca la causa
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha defendido que es normal que 48 horas después del apagón no se conozca la causa.
De todas formas, ha indicado que tienen “más o menos localizada la causa”. “Son millones de datos. Se reciben datos cada milisegundo”, ha recordado Corredor.
Por ello, indica, “las causas no se pueden conocer hasta que no se analicen todos esos datos”.
Beatriz Corredor, sobre el apagón: “Esto no va a volver a ocurrir”
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha asegurado este miércoles que el gran apagón que afectó a la Península “no va a volver a ocurrir”. “Tenemos todas las medidas de seguridad planteadas”, ha indicado.
De esta manera, ha insistido en que “los ciudadanos tienen que estar tranquilos” aunque ha reconocido que “no hay riesgo cero”.
Beatriz Corredor, tajante sobre el gran apagón en la Península: “Tenemos el mejor sistema y el más resiliente”
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha querido dejar claro en la entrevista que España tiene “el mejor sistema y el más resiliente”.
Al ser preguntada por si esto podría haber pasado en otro país como Alemania, ha asegurado que “ha habido incidentes de seguridad en Alemania, en Italia, en EEUU y Chile y el sistema ha tardado en reponerse 3 o 4 días”.
“Hemos respondido perfectamente, no ha habido un elemento que haya fallado”, ha comentado. Así, ha insistido en que “nuestro sistema es el mejor y ningún sistema se ha podido reponer con esta enorme resiliencia”.
“Si se va a cero es el mejor porque es el que más rápido repone”, ha añadido.
La presidenta de Red Eléctrica niega que el apagón se haya producido por un exceso de producción foltovoltaica
La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha negado que el apagón se haya producido por un exceso de producción foltovoltaica. Así lo ha asegurado en una entrevista en Hoy por Hoy.
Esteban (PNV) cree que “no tiene sentido señalar” a las eléctricas ni a Gobierno y llama a investigar las causas
El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, cree que “no tiene sentido señalar” a las eléctricas ni tampoco al Gobierno como responsables del apagón generalizado en el suministro eléctrico del pasado lunes en la península, y ha pedido “calma” para investigar las causas que lo han provocado, sin especular. Además, ha dicho que él no descartaría “absolutamente ninguna posibilidad”, incluida que haya podido estar provocado “por factores externos”.
En una entrevista concedida a TVE, recogida por Europa Press, Esteban ha considerado que la polémica política que se ha generado 24 horas después del apagón masivo es “precipitada, como suele ser habitual” en el Estado. “Yo creo que hay que esperar a ver si podemos ir aclarando cuáles son las causas del incidente, que evidentemente fue muy grave y, mientras tanto, no se puede ni se debe señalar a nadie”, ha añadido.
El líder jeltzale ha subrayado que él tampoco “descartaría absolutamente ninguna de las posibilidades”. “Yo creo que tenemos que esperar, dejar de especular entre los que sabemos menos de esto, y dejar a los que más saben y a los que tienen los datos que puedan aclararlo”, ha apuntado.
Europa Press
El precio de la luz se dispara un 450% hasta los 31,87 euros
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista sube este miércoles un 450% al situarse en los 31,87 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 5,79 euros de ayer.
Con ello, suma ocho días por debajo de los 50 euros por MWh. Según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Servimedia, los 31,87 euros por MWh suponen una bajada del 27,9% con respecto a los 44,23 euros del miércoles de la semana pasada y un ascenso del 950% sobre los 3,03 euros de hace un mes, el 30 de marzo.
Sin embargo, en comparativa interanual, este miércoles se produce un abaratamiento del 40,4% ya que el 30 de abril del año pasado el precio fue de 53,44 euros por MWh.
EFE
¿Por qué Francia se desconectó de España durante el apagón?
El ingeniero industrial, Jorge Morales, ha explicado en una entrevista en Hora 25 que cuando un incidente es lo suficientemente grave para poner en riesgo a Francia, se desconecta automáticamente.
“El momento en el que la frecuencia baja tres decimales, la Red Eléctrica francesa nos deja solos”, explica. Por eso, indica, cuando Francia detectó el apagón de España se desconectó automáticamente.
Si esto no hubiera ocurrido, Morales cuenta que “hubiéramos provocado un apagón en toda Europa”. “Tardaríamos varios días o semanas en reponer el suministro en Europa. Tendríamos un problema de orden público de primer nivel”, ha añadido.
El PP pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso para “poner fin al apagón informativo” del Gobierno
El Partido Popular ha registrado este miércoles en el Congreso una petición de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que dé explicaciones sobre “el gran colapso energético” sufrido en España el pasado 28 de abril y para que “ponga fin al apagón informativo” del Gobierno.
Fuentes ‘populares’ añaden que también han promovido una acción conjunta de la Cámara Baja con el Senado -donde tienen mayoría absoluta-, para que comparezcan “los ministros responsables de esta crisis sin precedentes”, que en su opinión son la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Transportes, Óscar Puente.
“Los españoles queremos saber qué ocurrió, las causas que lo provocaron, sus consecuencias y que se asuman responsabilidades. Resulta muy preocupante la dejación de funciones del Gobierno, y que aún no sepamos qué ha sucedido. Los españoles no podemos seguir con la incertidumbre de si lo ocurrido el lunes puede volver a repetirse”, explican esas fuentes, que resaltan la necesidad de que Sánchez y los tres ministros den explicaciones en sede parlamentaria.
Europa Press
El Gobierno ve “incomprensible” que Ayuso no quiera ahora solicitar la degradación de la emergencia
El delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín, considera “incomprensible” que el Gobierno regional no quiera ahora solicitar la degradación del nivel 3 de Emergencia de Protección Civil en la región, como sí hicieron este martes otras seis comunidades autónomas.
Al respecto, Martín ha señalado que “la Comunidad de Madrid ya ha alcanzado la práctica normalidad, pero aún así se mantiene el nivel 3 de emergencia nacional”.
“Ya se ha reducido el nivel de alerta en otras seis comunidades autónomas a solicitud de sus gobiernos autonómicos, quienes, al igual que hizo Madrid en su momento, pidieron la elevación de nivel, pero ahora el Gobierno de la Comunidad no quiere solicitar la degradación de la emergencia”, ha apuntado, en declaraciones distribuidas a los medios de comunicación.
Europa Press
Sumar pide que la red eléctrica sea pública al 100% para asegurar el derecho a la energía
Sumar ha propuesto el control público del 100% de la red eléctrica como medida necesaria para garantizar el derecho a la energía y ha animado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a “depurar responsabilidades frente al oligopolio energético”, tras el apagón que afectó a toda la península el pasado 28 de abril.
A su juicio, el Ejecutivo tiene que “exigir explicaciones e información detallada de las actuaciones” y han de “dilucidarse los motivos por los que las medidas de protección de la Red Eléctrica han sido insuficientes”.
“Es imprescindible transparencia que permita garantizar que no vuelva a ocurrir”, señala Sumar en un comunicado, en que apunta que va a solicitar una comisión de investigación sobre lo sucedido, con vistas a esclarecer responsabilidades. La formación que lidera la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz apuesta por seguir impulsando un “despliegue renovable y de almacenamiento resiliente, planificado y respetuoso con el territorio y la biodiversidad”.
EFE
Lisboa detiene “por precaución” el intercambio comercial de energía entre Portugal y España
La compañía portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) ha anunciado que se ha detenido “por precaución” el intercambio comercial entre Portugal y España tras el apagón masivo que afectó en la víspera a la Península Ibérica. El director de la empresa responsable del transporte de electricidad y gas en territorio luso, Joao Faria Conceiçao, ha señalado en declaraciones a CNN Portugal que “las interconexiones entre los sistemas están operativas, pero no hay intercambios de energía en términos comerciales” entre ambos países.
Europa Press
Sánchez convoca hoy un nuevo Consejo de Seguridad Nacional para seguir evaluando la situación tras el apagón
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado de nuevo al Consejo de Seguridad Nacional para este miércoles, 30 de abril, en una quinta reunión extraordinaria en el Complejo de la Moncloa, y con el objetivo de seguir evaluando la situación provocada por el apagón que ha afectado al país; una reunión precedida por dos primeras que tuvieron lugar el lunes, junto con una tercera -presidida por el Rey Felipe VI- y una cuarta desarrolladas durante el día de ayer. Además, el líder del Ejecutivo ha mantenido durante esta tarde una reunión “de urgencia” con las principales compañías eléctricas en La Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del apagón que dejó sin luz a toda la Península Ibérica.
A la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional, prevista para este miércoles a las 9:00h, asiste gran parte del Ejecutivo junto con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón, la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.