Noticias del 2025/05/01 19h00 • FRANCE 24 Español
[Música] Hola, son las 8 de la noche en Bogotá, en Quito y en Lima. Estamos en contexto global de France 24. Muchísimas gracias por elegirnos. Yo soy Rosa Pérez Mádeu y me acompaña esta noche Elena Lozano. Bienvenida. Gracias rosa. Muy buenas noches. Pues sí, son las 7 de la noche en Ciudad de México, 8 en Washington DC y las 9 en Buenos Aires. Es momento de actualizar la información internacional que marca toda la jornada del día de hoy. Vamos con los titulares. Este jueves primero de mayo se conmemoró el día del trabajador alrededor del mundo. En países de Latinoamérica como México, Brasil y El Salvador, miles de personas salieron a marchar para exigir mejores condiciones laborales y mayores derechos. Y Donald Trump anuncia que Mike Wols pasaría a ser embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas y dejará entonces el cargo de asesor de seguridad nacional funciones que asumirá temporalmente el secretario de Estado, Marco Rubio. El presidente ucraniano Volodimir Selenski califica de igualitario el acuerdo firmado con Estados Unidos para la explotación de minerales y otros recursos naturales en su territorio, mientras Estados Unidos colaborará con la reconstrucción del país y seguirá prestando asistencia. El documento aún debe ser aprobado por el Parlamento ucraniano. Y yo les cuento que en directo a iremos en esta ocasión, esta noche hasta Quito, porque con nuestro corresponsal Gustavo Ortega, ya lo conocen, hablaremos de las nuevas alianzas en el Congreso Ecuatoriano con las que cuenta el presidente Daniel Novoa para impulsar esta nueva legislatura. Pero además, Rosa, en el debate tú abordarás con tus invitados el acuerdo de minerales firmado entre Estados Unidos y Ucrania. Nos preguntamos si es un pacto o no equilibrado y tal como señala el presidente Voludimir Zelenski, que ha sido igual igual o si más bien beneficia una parte por encima de la otra. También nos cuestionamos si el acuerdo significa el fin de los cambios de postura de Trump sobre esta guerra y qué significaría entonces para Moscú. Les dejo con Rosa y nos vemos en una hora. Rosa, hasta luego, Elena. [Música] Ya lo saben, hoy es jueves 1 de mayo y en gran parte del mundo se conmemora el día internacional del trabajo. Un año más, las calles de las principales ciudades de América Latina fueron escenario de grandes marchas masivas de trabajadores exigiendo una mejora de sus condiciones laborales. Y es que la Organización Internacional del Trabajo señala que la informalidad, la desigualdad de género o el desempleo juvenil son los principales retos a un mercado laboral más equitativo en la región. Samuel Salgado nos amplía. Protesta. Primero de mayo, una jornada para conmemorar el día internacional de los trabajadores en un momento en el cual el Movimiento obrero de América Latina y el Caribe enfrenta grandes desafíos. En la popular avenida Paseo de la Reforma en Ciudad de México, los sindicatos instaron a los legisladores a agilizar la aprobación de un proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, incluyendo dos días libres y sin recortes salariales. Hoy más que nunca los trabajadores tenemos que salir a las calles, reivindicar y qué mejor forma de rendir homenaje a nuestros mártires que con la lucha y la exigencia de que se resuelvan las demandas de los trabajadores, entre ellas la jornada de las 40 horas con pago de 56. El gobierno de Claudia Shane Baum anunció este jueves la instauración paulatina y gradual de esta reivindicación. La informalidad laboral es uno de los mayores desafíos de México, pero también de República Dominicana, Perú, Ecuador, Colombia y Paraguay. países con tasas de informalidad superiores al promedio regional, donde miles de manifestantes también llenaron las calles. Según la Organización Internacional del Trabajo OIT, cerca del 60% de los jóvenes latinoamericanos trabajan en la informalidad, es decir, con limitaciones en su acceso a la seguridad social y a condiciones laborales dignas. La OIT recomienda que, por ejemplo, el trabajo doméstico realizado en su gran mayoría por mujeres sea reconocido y remunerado. Los hijos de albañiles, pintores, trabajadoras domésticas y niñeras son los niños que no fueron cuidados por sus padres, que históricamente han visto a sus padres sin permiso de trabajo ni garantía y que miran la escala 6 por un y dicen, “Al menos ahí tengo permiso de trabajo.” La escala 6×1 en la que los empleados trabajan seis días consecutivos y tienen un día libre busca ser reformada en Brasil. El malestar por las condiciones laborales en América Latina es generalizado, incluso en Chile, uno de los países con el salario mínimo más alto de la región, aunque todavía muy lejos de los principales países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Y en Colombia, precisamente después de darse un baño de masas en el marco del día internacional del trabajo con la espada de Bolívar en mano, el presidente Gustavo Petro presentó ante el Senado las 12 preguntas que conformarían la consulta popular con la que su gobierno, recordemos, sometería a las urnas una reforma laboral que ha sido rechazada por el Congreso. Ahora el Senado tiene un mes para debatir si aprueba la consulta que sería vinculante si un tercio del censo participa en la votación. Entre otros puntos, la reforma implicaría la reducción de la semana laboral de 48 a 44 horas, el reconocimiento del horario nocturno a partir de las 8 de la noche y la promoción de contratos indefinidos. Estamos realizando la mayor movilización del pueblo colombiano en toda su historia de vida independiente. Nadie puede hoy negar que el pueblo de Colombia, el constituyente, exige que su voz se oiga en la consulta popular. Cambiamos hora de información. Vamos a Estados Unidos porque tras 100 días en el cargo, el presidente Donald Trump anunció cambios en su gabinete. El hasta ahora asesor de seguridad nacional, hablamos de Mike Walls, pasaría a ser embajador ante las Naciones Unidas y sus funciones las asumiría temporalmente el secretario de Estado, Marco Rubio. Según fuentes citadas por el New York Times, Mike Wols defendía un punto de vista más agresivo contra Rusia o Irán que la mayoría de la administración. Además, ya lo saben, fue responsable del escándalo conocido ya como Segnal Gate. Mamén Sala nos amplía. Sí, es la primera gran destitución en este segundo mandato de Donald Trump y se cumple poco después de que haya celebrado sus primeros 100 días en el poder. A partir de ahora, lo ha anunciado el mismo presidente estadounidense a través de su plataforma Truth Social, quien fuera su asesor de seguridad nacional, Mike Walls, pasará a convertirse en el embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas. Este cargo tiene que ser confirmado por el Senado todavía. Mientras tanto, en su puesto quedará el quecha ahora secretario de Estado, Marco Rubio, que se encargará de ocupar las dos posiciones. De momento, el cargo nuevo de Marco Rubio no necesita confirmación por parte del Senado. Esta decisión llega en un momento en el que en marzo, como todos recordarán, hubo esa polémica suscitada después de que Walls incluyera en un chat de Sainal en el que se estaban debatiendo temas militares sobre unos ataques a los sutíes en Yemen, se incorporara al editor de la revista de Atlantic de manera equivocada. En ese momento, Walls no presentó su dimisión, Trump lo defendió en todo momento, pero ahora pues se da este cambio de sillas, por así decirlo, después de que en las últimas horas haya habido rumores de que iba a salir de la Casa Blanca, pero por el momento Donald Trump lo sitúa en otra posición, como digo, al frente de el embajador, será el embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas si el Senado, si el Senado lo confirma. a través de su red social True Social, Donald Trump ha dicho que sé que hará lo mismo en su nuevo cargo, hacer todo lo que pueda, todo lo mejor para Estados Unidos. En otras noticias relacionadas con Washington, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, calificó de igualitario textualmente el acuerdo firmado este miércoles con Estados Unidos para la explotación de minerales y otros recursos naturales en su territorio. Mientras Trump plantea una propuesta de paz que reconoce, ya lo saben, a Crimea como parte de Rusia, este pacto reafirma sobre el papel El compromiso de Washington con la soberanía de Ucrania sobre su territorio y sus recursos y no plantea finalmente la ayuda recibida por Kiev desde 2022 como una deuda con Estados Unidos, pero tampoco establece una fecha en la que empresas estadounidenses se instalarían en Ucrania ni una cantidad concreta para la futura asistencia militar o para la reconstrucción El acuerdo aún debe ser ratificado por el parlamento ucraniano. El texto del acuerdo ha cambiado significativamente durante su preparación. Ahora es un acuerdo verdaderamente igualitario que crea una oportunidad para una inversión bastante significativa en Ucrania, además de una modernización significativa de la producción en Ucrania y no menos importante, la modernización de las prácticas legales en nuestro país. No hay deudas en este acuerdo y se creará un fondo, un fondo de recuperación que invertirá en Ucrania. Y a continuación repasamos exactamente qué son las tierras raras, parte de los recursos incluidos en este acuerdo firmado por Ucrania y Estados Unidos. Estos son los minerales de las llamadas tierras raras. Un grupo de 17 metales químicamente relacionados situados uno al lado del otro en la conocida tabla periódica de los elementos. Se utilizan en casi todos los dispositivos electrónicos, pero especialmente para fabricar imanes que transforman la energía en movimiento para los vehículos eléctricos, teléfonos móviles, sistemas de misiles y otros dispositivos electrónicos. Actualmente no se conocen sustitutos, pero contrario a su nombre, las tierras raras no son raras. En realidad son relativamente comunes en la corteza terrestre, pero los lugares que disponen de la energía y el marco normativo propicios para su procesamiento y refinamiento a bajo costo, es decir, con mayor riesgo social y medioambiental, fueron cada vez menos a finales del siglo XX. Por eso, a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, la producción abandonó Occidente y se concentró en China. En la actualidad, China controla la mayor parte del sector de las tierras raras, así como otras materias primas estratégicas como el grafito, el cobalto y el litio refinado. Su extracción se ha convertido en una cuestión estratégica mundial. Por ello, Washington ha puesto sus ojos en el subsuelo ucraniano. Según datos de la Oficina Francesa de Investigaciones Geológicas y Mineras, allí se encuentra el 20% de los recursos mundiales estimados de grafito. Se dice que el país posee 22 de las 34 sustancias designadas como materias primas críticas por la Unión Europea y aproximadamente el 5% de las reservas mundiales. Pero varios yacimientos importantes se encuentran en territorios ocupados por el ejército ruso en el Donbas, por ejemplo. La otra dificultad está en la extracción y el refinamiento. Se trata de procesos costosos y contaminantes que requieren de importantes inversiones y de un largo plazo. Cambiamos de tema y vamos ahora hasta la región de Cachemira, escenario del creciente aumento de tensiones entre India y Pakistán. El gobierno de la parte de Cachemira, administrada por Pakistán, de hecho, ya ordenó este jueves el cierre de todos los seminarios religiosos durante 10 días, por lo menos, mientras la población se prepara para un eventual conflicto ya a gran escala, una semana después, recordemos, del mortífero ataque que causó 26 víctimas mortales y además reactivó las hostilidades. Maxim Plubinet tiene los detalles. Frente a la escalada, los habitantes se preparan a la posibilidad de una guerra. Pakistán cerró el jueves más de 1100 escuelas coránicas en la parte de cachemiera que administra después de que India y Pakistán volvieran a intercambiar disparos en la disputada región. Nueva Delí responsabiliza a Islamabad del atentado del 22 de abril, un ataque que no ha sido reivindicado y en el que Pakistán niega cualquier implicación. Queremos la paz. Queremos que los dos países vivan como buenos vecinos. En lugar de sembrar explosivos, deberían sembrar cereales para eliminar la militarización y erradicar la pobreza. El martes, el primer ministro Indiunarendramodí dio luz verde a una respuesta militar. Desde entonces, Pakistán ha afirmado tener información sobre un inminente ataque indio. En las 6000 escuelas públicas que siguen abiertas, las autoridades locales iniciaron una formación en primeros auxilios. Hemos aprendido a ayudar a los demás en caso de emergencia. Con India amenazándonos. Es posible que haya una guerra, así que vamos a tener que apoyarnos todos. Por su parte, el jefe del ejército pakistañí observó ejercicios militares en un simulacro más que real, mientras India también anunció próximos ejercicios de tiro en el mar de Arabia. Y de Cachemira pasamos a la franja de Gaza porque la Organización Mundial de la Salud alerta sobre la crisis alimentaria en el enclave palestino, donde recordemos Israel bloquea la entrada de toda ayuda humanitaria desde principios de marzo como presunta medida de presión a jamás. Altos funcionarios de la organización advierten que la salud de los niños y niñas de la franja es crítica. Diego Basani tiene los detalles. La crisis de salud en Gaza se acentúa mientras sigue la ofensiva de Israel. La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria al enclave palestino ha provocado que el suministro de víveres al interior de la franja esté en una situación crítica. Para la OMS, las acciones llevadas a cabo por Israel tienen consecuencias nefastas para la salud de los niños gasaties. La realidad es que están destrozando los cuerpos y las mentes de los niños de Gaza. Están matando de hambre a los niños de Gaza. Y si no hacemos algo al respecto, somos cómplices de lo que está ocurriendo. Los niños de Gaza no deberían tener que pagar el precio de los pecados de cualquiera de las personas que están a su alrededor. Entretanto, las arremetidas del ejército de Israel en el Enclave persisten. Este jueves se han llevado a cabo ataques en la ciudad de Gaza y Hanyunis, localidad en la que los ciudadanos y los servicios de emergencia luchan para rescatar a aquellos que están debajo de los escombros. Llegamos aquí y encontramos todas nuestras casas destruidas, niños, mujeres y jóvenes hechos pedazos por las bombas. Así no se puede vivir. Basta, estamos cansados. Basta. La Defensa Civil de Gaza ha advertido que la escasez de combustible derivada del bloqueo israelí que este viernes cumplen dos meses ha desembocado en que solo pueden mantener en funcionamiento a cuatro de las 12 ambulancias que operan en el sur del enclave. Por su parte, la UNURA ha informado que calcula que alrededor de 660,000 niños no pueden asistir al colegio a raíz de la guerra. Ah.
Noticias del 2025/05/01 19h00
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
12 comments
Q problema entre la India y Paquistán,otra ves la amenaza de la guerra haciendo lo mas posible por dejarse ver.
Q problema entre la India y Paquistán,otra ves la amenaza de la guerra haciendo lo mas posible por dejarse ver.
Ucrania No, No, igualitario!!!!
Jamás, Ucrania me han defraudado.
Pensé eran libres!!!
Saludos de un colomboargentino,desde Manta, ecuador..
❤❤Qué linda Rosa_PMasdeu❤❤
Emanuel Macron, es la destruición de la Francia y de todo el ocidente.
Que desparpajo este comunista hoy penosamente presidente de Colombia igual que este noticiero defensores de las dictaduras de Venezuela y Cuba
Petro precidente de Colombia. llevando a un poco de indígenas conformado por mingas . a los cuales los llevo a Bogota la capital pagándoles con dineros de los impuesto de los contribuyentes para dar la apariencia que tiene respaldo popular. dándoles comida , dinero. instrumentalizándolos para dar una idea falsa.
Qué alegría tan grande. Con míster DONALD TRUMP regresó al gobierno de la USA la cordura, la verdad, la justicia, la libertad, la decencia, la inteligencia, la defensa de la vida, el sentido común….
Saludos desde Colombia 🇨🇴….
Hamas debería preocuparse por Gaza pero no le importa sigue en guerra con Israel
Rosa pérez me encantas mi amor❤❤❤
💥2 Mayo/Israel ha atacado al Conscience, un barco civil cargado de ayuda humanitaria y activistas de 21 países⛵️ Iba desarmado. Navegaba en aguas internacionales. Y fue atacado por drones israelíes a las 00 :23 hora de Malta. La proa destrozada. El casco perforado. El generador destruido. El barco, sin defensa, lanzó una señal de 🆘 ¿La respuesta de Malta? Ninguna, Israel violó el derecho internacional atacando un barco humanitario🛑 La comunidad internacional sigue mirando hacia otro lado mientras se bloquea ayuda, se bombardean hospitales, se mata de hambre y se asesina a periodistas💀
Comments are closed.