El mundo se levanta por el trabajo: marchas y choques marcan el Día del Trabajador • FRANCE 24

[Música] Y para hablar de números, ya se encuentra conmigo en el estudio mi compañero Juan Pablo Lucumi. Juan Pablo, buenos días. ¿Qué tal? Buenos días. Hoy mejor que ayer. ¿Qué tal usted? Muy bien también, Juan Pablo, hoy se celebra el día del trabajador a nivel internacional y empleados de todo el mundo ya han salido a las calles para reclamar mejores condiciones laborales. Andrés, es el día en el que el descontento de muchos trabajadores se expresa masivamente. Empezamos este recorrido en Nepal, en donde miles de obreros se manifestaron en la capital camandú, pidiendo por protecciones laborales más fuertes, salarios más altos y mayor igualdad. La protesta se mantuvo pacífica. Pero no fue así en Filipinas porque la capital Manila activistas y trabajadores se enfrentaron con la policía. Cientos de policías antidisturbios impidieron que los manifestantes se acercaran al palacio presidencial. Allí también reclaman aumento salarial y protección del empleo que ahora está incierto tras la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. También en Asia, en Corea del Sur, los trabajadores exigen que sus derechos laborales no sean violados. En SEU la manifestación la encabezó la Confederación Coreana de Sindicatos y esperan que este movimiento termine en una reforma social. Y más hacia Occidente en Turquía, cientos de carreteras fueron cerradas y los servicios de transporte público fueron cancelados en Estambul. La policía antidisturbios detuvo a unos 35 miembros. el izquierdista Partido de Liberación Popular que intentaron romper las barreras. En ese país se han prohibido las protestas en la plaza que se consideran desafiantes para el gobierno de Reyep Tayib Erdogan. Y en el viejo continente, los trabajadores franceses protestaron por los salarios, por la derrogación de la reforma de las pensiones o contra lo que ellos llaman la trompización del mundo. Mientras en Atenas los trabajadores griegos se manifestaron pidiendo salarios más altos ante un costo de vida elevado. En esa ciudad, los empleados dejaron sus puestos de trabajo y pararon el funcionamiento de trenes, tranvías y transbordadores, afectando el transporte público y privado. Esta es la segunda protesta del sindicato en menos de 30 días y esto dicen algunos de los manifestantes. Escuchemos. Hay muchos compañeros dependiendo de su sector a los que les cuesta mucho llegar a fin de mes. Vemos parejas en las que ambos trabajan y ganan entre 800 y 900 € al mes que se enfrentan a un verdadero problema de supervivencia con todas las subidas de alquiler y los precios de la alimentación. A los trabajadores de todos los sectores se les paga el primer día de cada mes y se quedan sin dinero el día 15, por lo que es necesario que los trabajadores luchen a través de sus sindicatos por convenios colectivos de trabajo para obtener mejores salarios. Los salarios no alcanzan, la vida es cada día más cara. Los alquileres han disparado. Los costes de la energía y la calefacción son problemas a los que todos nos enfrentamos. La sanidad pública y la educación también están en un estado terrible. Esas no son las únicas protestas, Juan Pablo. Ya, mientras tantos esperan aquí en varios países de América Latina las marchas que ya fueron convocadas. Sin embargo, en Argentina empezaron desde ayer, como es habitual, cada semana. Así es, cada miércoles en Buenos Aires salieron a las calles miles de trabajadores de varios sindicatos adelantándose un día a la conmemoración del primero de mayo. Allí varios denunciaron el empobrecimiento de los empleados y exigen el inicio de negociaciones salariales. El presidente Javier Milei ha prometido ahogar la inflación con estrictas medidas de austeridad que aunque han logrado su cometido hasta llevar la inflación al 3,7% mensual, han golpeado el consumo, la manufactura y la actividad económica. Estas son las exigencias de los trabajadores argentinos que también hacen mención a toda la guerra arancelaria. Escuchemos. Y la importación claramente nos afecta porque tendremos combatir contra precios chinos que todos sabemos es imposible cometir por los costos y en materia primas y ahí donde se pone en deuda el trabajo argentino. Entonces ahí queremos nosotros por eso, por eso venimos acá a marchar. Los trabajadores estamos mal. La verdad que estamos mal. Estamos pasando momento de angustias. Hay muchos trabajadores que están eh con crisis, viste, tomando medicaciones porque eh la verdad que nos cuesta mucho llegar a fin de mes. Juan Pablo, tras semanas de tensas negociaciones Estados Unidos y Ucrania han llegado ya al acuerdo sobre la reconstrucción del país. Otras de las grandes noticias económicas de esta semana, el pacto incluye la explotación de los minerales del país, aunque se desconoce qué participación podrá tener de Estados Unidos en la misma. La administración Trump ha presionado por el acceso a las tierras raras del país, pero veremos más detalles en el informe de Natalia Plazas. Washington y Kieb llegaron a un acuerdo para crear un fondo destinado a la reconstrucción de Ucrania. Me complace anunciar la firma del histórico acuerdo de cooperación entre Estados Unidos y Ucrania, que establece el Fondo de Inversión para la reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania. Esta asociación permite a Estados Unidos invertir junto a Ucrania, desbloquear los activos de crecimiento de Ucrania, movilizar el talento, el capital y los estándares de gobernanza estadounidenses que mejorarán el clima de inversión de Ucrania y acelerarán la recuperación económica del país. ministra de Economía y viceprimera ministra de Ucrania, Julia Esbienco, indicó que el fondo servirá para atraer inversiones, pero también dijo que las tierras raras ucranianas y sus hidrocarburos pagarán parte de la reconstrucción. El fondo se financiará exclusivamente con nuevas licencias. En concreto, el 50% de los ingresos procedentes de nuevas licencias en el ámbito de materiales críticos, petróleo y gas generados tras la creación del fondo se destinarán a él. [Aplausos] Aunque el gobierno ucraniano también dejó claro que todos los recursos naturales del país pertenecen a Ucrania, se prevé que el pacto otorgue a Estados Unidos acceso a las codiciadas tierras raras del país en guerra, aunque los detalles al respecto no quedaron claros. Por otro lado, la ministra de Economía Ucraniana dijo que independientemente de las contribuciones directas al fondo conjunto, Estados Unidos podría proporcionar nueva asistencia militar a Ucrania, algo que Kiepa ha pedido ante el temor de que Estados Unidos retire definitivamente toda su financiación. Un borrador previo indicaba que Ucrania había conseguido no tener que pagar por la ayuda militar que ha enviado Estados Unidos desde el inicio de la guerra, algo por lo que la administración Trump ha presionado por semanas. Ninguna de las partes aclaró este punto. Juan Pablo, vamos con los indicadores. Vamos a revisar hoy Wall Street que opera en positivo a minutos de su apertura. Hoy el secretario del tesoro, Scott Bessen, dijo en entrevista con el medio Fox que Estados Unidos está probablemente o podría revisar la fase uno del acuerdo comercial del presidente Donald Trump con China y que confiaba en que Beijing querrá llegar a un acuerdo sobre aranceles. A esta hora, eh el SAMP 500 y el Dow Jones operan eh tímidamente, mientras el Nasdaq de las Tecnológicas se recupera de las caídas del día de ayer con un positivo. Recordemos que China ha dicho en dos oportunidades que la llamada que dice Estados Unidos no ha ocurrido. Juan Pablo, muchas gracias por este repaso a las noticias de la economía mundial. Después con mucho más. Y ustedes televidentes también gracias por sintonizarnos. Vamos a hacer una breve pausa y ya regresamos con más.

Miles de personas salieron a las calles este 1° de mayo en ciudades de Asia y Europa para exigir mejores condiciones laborales, alzas salariales y mayor justicia social; desde protestas pacíficas en Katmandú hasta enfrentamientos con la policía en Manila y Estambul. En Asia los obreros están preocupados por las afectaciones de los aranceles de Donald Trump, y piden mayor seguridad de sus derechos en un escenario de incertidumbre.

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

16 comments
  1. En la argentina hay extraordinarios dirigentes combativos que uds nunca encuentran para pasar las imagenes y para entrevistar …que verguenza Francia …cuna de revoluciones que sean tan amarillistas y parciales. !

  2. Día del q si trabaja
    Hacen país, mundo.

    Usurpada una manotada.
    Zurdo narcomunismo.
    NO trabajan destruyen.
    Están derratados vencidos.
    Hacen creer lo q no es. Operar.
    Impune perpetua al poder en el mundo.

    Utilizan clima naturaleza.
    Luego la culpan.
    No apoye su verdugo.
    Lápida para uds mismos.
    Advertidos otra vez.

    🙏🇮🇱🇺🇦🇨🇴🇹🇼🇧🇩🇪🇨🇦🇷🇰🇷🇵🇪🌎✌️🧐
    Lucero.
    Sin censura x decirles la verdad.

  3. Análisis económico: sólido, análisis social: acertado, geopolítica: didáctica. ¿jDe que pais!? 🇨🇴 Lucumi es genial ¡Me gusta mucho ver las noticias con él!

  4. Esto demuestra que a nivel mundial no existe el trabajo decente, justo y digno. La corrupción aumenta a gran escala y los principales afectados la población de clase baja y media.

    Gobiernos corruptos, fragmentación social y aumento de conflictos deteriora enormemente la garantía de los derechos humanos.

  5. Y Los perdedores en la guerra de aranceles son los mismos de siempre los países sub desarrollados.
    La Operación de Intel en Costa Rica confirmó que están buscando reducir costos, pero no especificaron la cantidad de personas que quedarán sin empleo.

  6. Nada del dia del trabjador o dia del trabajo, es el dia del obrero, en conmemoración de los martires de Chicago

  7. que viva nuestro presidente Gustavo Petro de Colombia si la las reformas si ala consulta popular muerte al congreso muerte a la ultra derecha muerte al uribismo

  8. A cabron y porque no reportaron lo que pasa con los obreros en Francia no es acaso un canal francés? Ya les dijeron que con el aumento de compras 2% de armas a estados unidos, en los próximos años se verán más afectados sus beneficios laborales. Curioso este medio de información.

  9. Da gusto ver que al fin protestan por el abuso del que son objeto. Los derechos ganados deben defenderse y se debe pelear por lo que aún no es justo.

  10. Estaria bueno qué se haga un paro mundial… y así todas las semanas, como hacen los jubilados en Argentina. Todos los miércoles lo hacen

Comments are closed.