Noticias del 2025/05/06 08h30 • FRANCE 24 Español
Son las 8:30 de la mañana en Bogotá, Quito y Lima. Continuamos en directo a América por France 24. El hecho del día hoy se ubica en Cuba porque desde el 30 de abril Airbnb prohibió a los cubanos cobrar en sus cuentas los alojamientos, por lo que ahora tendrán que buscar intermediarios o abrir cuentas en el extranjero. Desde La Habana, Yis Muñoz nos explica esta restricción y sus implicaciones. Vamos con los titulares. Fred Mers fracasa en su primer intento de convertirse en canciller de Alemania, algo que no pasaba desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Al líder de los conservadores solo le faltaron seis votos. En instantes comenzará una nueva ronda de votación para intentar investirlo. Falta un día para el cónclave en el que se elegirá al nuevo Papa. Los 133 cardenales que participarán del proceso de elección celebrarán hoy su última congregación antes de recluirse en la capilla Sixtina y desde ya empezaron a registrarse en sus alojamientos. La oficina de la ONU rechazó la el plan de Israel para tomar el control de la franja de Gaza y dijo que dicho plan está diseñado para controlar y restringir aún más los suministros. De otro lado, los ataques israelíes de las últimas 24 horas dejaron 48 palestinos muertos. [Música] Vamos a iniciar en Alemania, donde es inminente la realización de una segunda votación luego de que el candidato a canciller por el partido Unión Socialdemócrata Cristiana, Frederic Mers, no lograra los votos necesarios para ser investido en el cargo por el Parlamento. Su formación política ha hecho un llamado a la calma y ha pedido que el gobierno de coalición pactado con los socialdemócratas sea ratificado lo antes posible. Entretanto, el grupo de ultraderecha AFD pidió que Mers dé un paso al costado. Diego Basani tiene los detalles. Friedrich Mers no logra ser investido como canciller de Alemania. Este lunes, el miembro del partido Unión Demócrata Cristiana no ha logrado en la Cámara Baja del Parlamento los votos necesarios para ser nombrado como jefe de Estado. El candidato de 69 años obtuvo 310 de los 621 votos emitidos por los legisladores del Bundestag. Sin embargo, para ser ratificado hubieran necesitado 316 sufragios a su favor. El diputado Mers no ha logrado la mayoría necesaria de 316 votos. De conformidad con el apartado 2 del artículo 63 de la Constitución, no ha sido elegido canciller federal de la República Federal de Alemania. Tras el resultado de la votación, el partido de Mers ha asegurado que espera que su candidato logre ser investido en las próximas rondas de votación. Estamos convencidos de que se necesita estabilidad. El mundo está convulso. Europa necesita una Alemania fuerte y por eso ahora no podemos esperar más días. Necesitamos claridad rápidamente para poder gobernar. Por su parte, la líder de la formación ultraderechista, AFD, Alice Weidels, ha pedido que el candidato conservador renuncia a sus aspiraciones y ha exhortado a que se llame a unas nuevas elecciones para conformar nuevas mayorías en el legislativo. Estamos listos para asumir la responsabilidad gubernamental y hacemos un llamado a la sensatez. El Sr. Mers debe emitir de inmediato. Hay que allanar el camino para nuevas elecciones en nuestro país. Friedrich Mers es el primer candidato a canciller que no ha sido ratificado en la primera ronda de votación del Mundestag desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. El líder político conservador había pactado con los socialdemócratas para llegar al poder por medio de un gobierno de coalición. Pasamos ahora al Vaticano. Los cardenales celebran hoy su última congregación antes de recluirse en el cónclave para elegir al nuevo Papa. En el lugar se encuentra nuestra enviada especial, Irene Sabio. Irene, muy buenas tardes. ¿Qué dijo el portavoz del Vaticano esta mañana? Sí, buenas tardes. El portavoz nos ha aclarado que a los cardenales pues les queda muy poco tiempo para hablar fuera del cónclave. De hecho, este mañana se ha llevado a cabo la última congregación general, la número 12. Pero los cardenales también deben haber avanzado algo, porque alguno de ellos empieza a sugerir que podría ser un cónclave no demasiado largo, lo que eh podría significar que esas primeras esas primeras votaciones podrían ser utilizadas para medirse, para contarse, pero ya después podrían ponerse en marcha las negociaciones para llegar al al nombre definitivo del próximo jefe de la Iglesia Católica. El portavoz. Por otra parte, también ha continuado a explicar que siguen finquitando los últimos detalles, un trabajo que está haciendo a Contraeloc para organizar toda la logística que supone este evento. En las últimas horas también la gobernación del estado de Ciudad Vaticano ha confirmado que durante el cónclave se apagarán las señales de todos los teléfonos móviles, lo que convertirá este pequeño estado en una especie de burbuja con un apagón casi total a nivel digital para mantener eh algo que el Vaticano le interesa mucho la el secreto sobre esta elección. Irene, ahora, ¿qué dejó la reunión de esta mañana de los cardenales? Sí, en esa reunión, la de hoy, se ha hablado de todo tipo de temas como en los pasados días, pero se ha hablado sobre todo de la necesidad, así lo ha explicado el portavoz, de la necesidad de mantener y llevar adelante las reformas de Francisco sobre algunos temas como los abusos sexuales, la reforma de la curia, la paz y eh también la economía. Eh, también ha explicado el portavoz, se ha continuado a hablar del perfil que se está buscando para el siguiente papa, un perfil de un papa pastor que siga conectado con la gente, sobre todo en este tiempo de guerras y de desorden mundiales. Y en este contexto, de hecho, los cardenales han enviado un mensaje, un llamamiento para pedir el céser fuego en Ucrania y en Gaza, que como sabemos son dos zonas del mundo en este momento que siguen siendo afectadas por gravísimos conflictos. Irene, muchas gracias por este reporte desde Roma y a propósito del cónclave, espere nuestras ediciones especiales sobre el proceso de elección del próximo Papa mañana 7 de mayo a las 9:30 de la mañana y también a las 15 horas de Bogotá, Quito y Lima. Cambiamos de tema. Un día después de que Israel anunciara sus planes de expandir sus operaciones en la Franja de Gaza y de apoderarse del territorio, los palestinos se despertaron con más ataques aéreos que dejaron al menos 48 muertos. Una unidad residencial quedó envuelta en llamas en Han Junis, mientras que el hospital Alaguada en Yavalia ha estado atendiendo a los heridos tras otro ataque mortal en el campo de refugiados de NIRAT. Jamás declaró que no tiene sentido continuar las negociaciones de Alto El Fuego y la ONU rechazó el plan israelí. Ampliamos en el siguiente informe. Desde que Israel derrumbó el frágil alto al fuego a mediados de marzo, los palestinos han sido objeto de ataques aéreos casí a diario. Hospitales como este en Yavalía siguen recibiendo una afluencia de heridos y muertos. Ahora el ejército israelí intensificará su ofensiva y sus planes para conquistar la franja de Gaza. La población de Gaza será desplazada para su propia protección. El anuncio hecho por el primer ministro israelí el lunes ha tenido repercusión en toda la comunidad internacional. El ministro de asuntos exteriores francés calificó la nueva campaña militar de inacceptable. El gobierno israelí está violando claramente tanto el derecho internacional como el derecho internacional humanitario. Mientras tanto, la UNU ha instado a la máxima moderación. Esto inevitablemente provocará la muerte de innumerables civiles y una mayor destrucción de gaza. Pero Estados Unidos sigue apoyando firmemente a su aliado y el presidente Donald Trump afirmó que su oficina está lista para ayudar. La gente se muere de hambre y vamos a ayudarle a conseguir comida. Jamás lo hace imposible porque se llevan todo lo que entra. Gasa. Como parte de la escalada, el gabinete de seguridad israelí también aprobó los planes para poner al ejército a cargo de los alimentos y otros bienes en el enclave. Sin embargo, Israel ha estado prohibiendo la entrada de suministros desde hace más de 2 meses. Grupos de derechos humanos denuncian la crisis humanitaria que ha llevado a miles de niños al borde de la muerte por inanición, mientras que Jamas ha declarado que no continuará las negociaciones del Alto del Fuego mientras la denominada guerra del hambre de Israel se mantenga en la franja de Gaza. En Jerusalén también hay descontento. Más del 70% de los israelíes afirman no confiar en el gobierno actual. y cientos de personas protestaron frente al acneset el lunes por la noche. Algunos argumentan que la guerra continúa para que Netanu pueda conservar su puesto. Ruanda se encuentra en las primeras fases de las conversaciones con la administración Trump para aceptar los migrantes deportados por Estados Unidos. El ministro de exteriores del país confirmó la noticia a un año de que se que fracasara un acuerdo similar con Reino Unido. Estos alojamientos de Kigali, la capital de Ruanda, están vacíos hace meses, pero el gobierno espera que no duren así mucho más tiempo. Tras los informes de la semana pasada que sugieren que Ruanda estaba dispuesto a acoger inmigrantes deportados de Estados Unidos, el ministro de Asuntos Exteriores confirmó este lunes a France 24 el inicio de las conversaciones con Washington. Oui, oui, je confirme que nous sommes puedo confirmar que así es, les discussions pero las conversaciones son preliminares, por lo que no entraré en los detalles que se discutirán. Las conversaciones sobre acuerdos migratorios no son nada nuevo para Ruanda. En 2022, el gobierno aceptó acoger a los migrantes deportados por el Reino Unido. El plan estaba casi ultimado, pero se vino abajo cuando un nuevo gobierno laborista asumió el poder el año pasado. Desde entonces, Ruanda ha mirado más hacia el oeste, a un presidente que ha prometido aumentar las expulsiones de inmigrantes indocumentados. El Salvador, Panamá y Costa Rica ya han aceptado algunos de los deportados de Estados Unidos, pero la administración Trump quiere ir más allá. Estamos trabajando con otros países para decir, “Les enviaremos a los seres humanos más despreciables a sus países.” Aún no está claro a qué tipo de acuerdo podría llegar la administración Trump con Ruanda. Los medios de comunicación sugieren que Estados Unidos quiere pagar al país africano para que acepten inmigrantes y financiar un programa para ayudarles a integrarse en la sociedad ruandesa. Pero Ruanda ha sido criticada por abusos contra los derechos humanos. La ONU advierte que los migrantes enviados a Ruanda podrían ser deportados de nuevo a países donde su seguridad no esté garantizada. El primer ministro de Canadá, Mark Carney, aterrizó esta mañana en Estados Unidos, donde se reunirá con el presidente Donald Trump. La visita de Carne se produce una semana después de las elecciones que le dieron la victoria y en medio de las críticas hacia Trump, al que acusó de intentar dividir a los canadienses en medio de la campaña electoral mientras insistía en anexar el país a territorio estadounidense. En Bolivia, tras el cierre del vertedero municipal, la acumulación de basura en la ciudad de Cochabama comienza a ser un grave problema. Los olores, las ratas, las posibles infecciones, todo aumenta mientras las soluciones que el gobierno está aportando no son suficientes. El informe es de Aitor Chavarrí. Conflicto por los residuos en Bolivia. Los vecinos de Cochabamba están luchando contra las pilas de basura que invaden las calles producto del cierre del vertedero municipal. Los ciudadanos protestan y buscan soluciones, ya que la ciudad se ha convertido en un basurero gigante. Reclaman que las autoridades no responden de la manera adecuada. Se está quejando los clientes del mercado, los que vienen y que ya no van a querer venir porque está ennante, oliendo ya fuerte. Entonces, desde mañana todas las compañeras están de acuerdo de bloquear. Es que mucha gente nos está trayendo de otro lado. La basura no es de aquí no más. De otros vas no están nada. Dejar, por favor. Entonces, mañana no. Hasta mañana no cogen o siguen van a estar atraendo. Yo creo para mañana más harto va a haber basura. Los niños también se han visto afectados por las consecuencias que trae la acumulación de basura. Hemos decidido bloquear las calles por la preocupación, ¿no? Porque porque lamentablemente es una escuela primaria y el olor, incluso los ratones, roedores ya están ingresando a la unidad educativa. Entonces, solicitamos, por favor, a la alcaldía, a la gobernación que vengan a hacer su trabajo y retiren de una vez esta basura porque porque es un foco de infección para los estudiantes. La alcaldía intentó llevar la basura a una celda de emergencia en Cotapachi, pero se encontró con la oposición de otros municipios, Quillakoyo y Colcapirúa, según retrata la prensa local. En el caso de Colcapirúa, sus vecinos protestan desde el sábado pasado e incluso fueron gasificados por la policía. Los ciudadanos de Cochabamba intentan seguir con su día a día en la medida de lo posible, mientras que el olor de la basura se impregna por todos los rincones de la ciudad. Estos piden alternativas viales para solucionar esta situación. M.
Noticias del 2025/05/06 08h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
8 comments
Que el próximo papá no sea amigo de ningún dictador asesino 😡
Este noticiero no dan noticias de las dictaduras de ultra izquierda
Cual es el menú de los cardenales, se puede saber
Por Dios, no hay quien pare a estos monstruos!😢
Los niños y mujeres palestinos están en el corredor de la muerte condenados por el monstruo.
Creo que debemos todos los países del mundo a llegar a la concesión de abandonar el dólar como moneda de reserva y sumarse a la iniciativa BRICS. Hemos sido testigos de la barbarie sionista, volando todas las leyes internacionales y cometiendo crímenes de guerra de las maneras más atroces imaginable amparado por la hegemonía estadounidense, por su complicidad, la idea de acabar con esa hegemonía se está convirtiendo en una cuestión necesaria. Hoy sufre Palestina mañana será cualquier país que esté en medio del camino de los intereses sionistas y estadounidenses.
Por Dios , puras condenas , palabras Dios toma control de estás situaciones 😢😢😢😢😢😢
¿ cuántos niños deben ser asesinados por los Nazisraelitas para que los “Defensores del mundo libre” paren los crímenes de Netangyahu?
Comments are closed.