Noticias del 2025/05/06 22h00 • FRANCE 24 Español

Muy buenas noches, bienvenidos a contexto global de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. En Pakistán, el gobierno condenó como un acto de guerra los ataques perpetrados por India este martes contra objetivos considerados terroristas en la disputada zona de Cachemira, del lado Pakistaní y otros puntos dentro del país. Estados Unidos y los utíes de Yemen llegaron a un acuerdo de Césel fuego, mediante el cual los rebeldes utíes detendrían los ataques contra barcos en el Mar Rojo a cambio del fin de la campaña de bombardeos estadounidenses iniciada por la administración de Donald Trump hace dos meses. Dicho acuerdo no detendría los ataques utíes contra Israel en apoyo a la población de Gaza. Los cinco opositores venezolanos que desde marzo del 2024 permanecían refugiados en la embajada de Argentina en Caracas, lograron salir de la sede diplomática y del país. encuentran en suelo estadounidense, un hecho que fue celebrado por la líder de la oposición María Corina Machado y por el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco [Música] Rubio. Iniciamos en Pakistán. El gobierno de Shav Sharif condenó como un acto de guerra los ataques perpetrados por India este martes contra objetivos considerados terroristas en la disputada zona de Cachemira del lado Pakistaní y otros puntos dentro del país y que hasta el momento han causado la muerte de al menos ocho personas. El portavoz del ejército Pakistan Ahmed Sharif Chaudr tachó de cobarde la agresión de Nueva Deli y dijo que se está dando una respuesta contundente. Mientras tanto, India asegura que Pakistán habría matado a tres ciudadanos indios del lado de la Cachemira India. Las tensiones entre ambos países vecinos, recordemos, aumentaron tras el ataque del 22 de abril en el lado de Cachemira India, por el que murieron 26 personas. Esta noche la cobarde India ha lanzado una declaración imprudente contra Pakistán y ha atacado a civiles inocentes. Las fuerzas pakistaníes, con el pleno apoyo del pueblo pakistaní, están dando una respuesta contundente y completa a este acto del enemigo y se dará una respuesta adecuada. Cinco pakistaníes inocentes han sido asesinados, entre ellos una niña de 3 años, dos hombres y dos mujeres. 31 civiles inocentes también han resultado heridos, entre ellos 25 hombres y seis mujeres. Y para entrar en contexto vamos a hacer un repaso de las causas de esta disputa histórica y de sus momentos clave en este informe de Natalia Plazas. El temor de una nueva guerra por Cachemira ronda a India y a Pakistán. Con recientes ataques mutuos se teme una nueva escalada en un conflicto de décadas. La rivalidad inició con la independencia y división de la India británica y la creación de ambos países en 1947. Entonces, la región de Jamu y Cachemira, de mayoría musulmana, pero bajo dominio de un gobernador hindú, debía pasar a ser independiente. Sin embargo, una invasión de pueblos musulmanes motivó a su gobernador a adherir el territorio a India a cambio de apoyo militar. Esto llevó a la primera guerra entre ambos países, entre 1947 y 1948. Un cese el fuego mediado por Naciones Unidas en 1949 creó la llamada línea de control y el territorio fue dividido en tres partes. India quedó con cerca del 45% de la región, Pakistán con el 35% y China con el 20%. El armisticio prevebía que la región llevaría a cabo un referendo para determinar su futuro, pero este nunca se realizó. En 1965 tuvo inicio otra guerra entre los vecinos por el dominio de Cachemira. Miles de soldados de ambos bandos murieron y aunque se firmó otro acuerdo de paz en 1966, las hostilidades siguieron a lo largo de las décadas con ataques y atentados mutuos. En los 90 irrumpió en escena una insurgencia separatista de musulmanes en Cachemira y acusaron a India de mantener un régimen autoritario en la región. India envió tropas a la frontera y las ha mantenido y los ataques constantes y mutuos desde entonces han dejado decenas de miles de muertos. India acusa a Pakistán de armar a los rebeldes e Islamabat lo niega. En 2019, el gobierno de Narendramodi revocó el artículo 370 de la Constitución India, que estipulaba el estatus semiautónomo de Cachemira, asegurando que la medida integraría más a Cachemira con el resto del país, aunque Pakistán lo vio como una amenaza y debilitó sus lazos con Nueva Deli. Aunque en los últimos años la violencia había disminuido, un ataque de insurgentes a turistas indios en la cachemira india semanas atrás volvió a descalar las tensiones entre los vecinos, en lo que se teme se convierta en un nuevo pico histórico del conflicto. En la Franja de Gaza, la Organización de las Naciones Unidas alerta sobre una alarmante crisis humanitaria y acusa a Israel de crueldad absoluta, por lo que tachó de hambruna, provocada y políticamente motivada. Según organismos internacionales, actualmente en el Enclave Palestino, más de 1.8 millones de habitantes, de un total de 2.5 millones de gasatíes, experimentan niveles críticos de hambre. Hay una necesidad desesperada de alimentos, pero en cambio reciben bombas. Necesitan agua, pero reciben bombas. Necesitan atención médica, pero reciben bombas. Necesitan fuego y reciben bombas y así sucesivamente. Por lo tanto, es esencial que se restablezcan los puntos de acceso fronterizo. Tenemos ayuda preposicionada fuera de Gaza, lista para ser entregada. Debe entregarse lo antes posible. Nuestros socios que distribuyen ayuda alimentaria nos dijeron que ya lo han distribuido todo, así que no queda nada que dar. Nuestros colegas sobre el terreno también nos dijeron que ven gente urgando en la basura para encontrar comida. Esta es la dura, brutal e inhumana realidad de la situación. En otro escenario en conflicto, Estados Unidos y los rebeldes UTES de Yemen llegaron a un acuerdo de Alto el fuego, según informó el Ministerio de Exteriores de Omán, país que sirvió de mediador del pacto. Los utíes detendrían los ataques contra barcos en el Mar Rojo a cambio del fin de la campaña de bombardeos estadounidenses que fue iniciada por la administración de Donald Trump hace dos meses. Pero dicho acuerdo no detendría los ataques UTIES contra Israel en apoyo a la población de Gaza. Según declararon desde Sana. Maxim Plubinet tiene los detalles. Un acuerdo logrado en medio de fuertes ataques contra Yemen. El presidente estadounidense Donald Trump afirmó el martes que puso un alto a casi dos meses de ataques aéreos de Estados Unidos contra los rebeldes después de que se comprometieran a dejar de atacar barcos en el Mar Rojo. Tuvimos muy buenas noticias anoche. Los juties han anunciado que ya no, bueno, al menos a nosotros nos han anunciado que ya no quieren luchar, simplemente no quieren luchar. Y vamos a honrar eso y vamos a detener los bombardeos. El sultanato de Oman se felicitó de haber mediado entre Washington y San acuerdo. El anuncio de Trump llegó el mismo día en que los militares israelíes lanzaron ataques aéreos contra los UTIES, afirmando haber inhabilitado el apuerto internacional de Sana. También apuntaron el puerto de Jodeidá y varias infraestructuras que Israel dice ser usadas por los rebeldes alineados con Irán. Esto es una advertencia a la cabeza del pulpo iraní. Eres directamente responsable de cualquier ataque del brazo del pulpo contra el Estado de Israel y asumirás todas las consecuencias. Sin embargo, Israel no está cubierto por el acuerdo entre Estados Unidos y los UTI, quienes amenazaron con seguir atacando a Israel hasta que se levante el asedio de Gaza. Presidente Almashat, el agresor se dará cuenta de que el precio que pagará es muy alto. Ninguna agresión nos disuadirá de nuestra decisión de apoyar a Gaza hasta que cese la agresión y se levante el asedio. Como parte del llamado eje de la resistencia alineado con Irán, al cual pertenecen el Hesbolanés y Jamás, los UTIES llevaron a cabo una serie de ataques contra Israel en apoyo a los palestinos desde el inicio de la ofensiva Israel en Gaza. En información del continente americano, el primer ministro de Canadá, Mark Harney, se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. Un encuentro incómodo, pero cordial debido a la agresiva política arancelaria de Trump contra Canadá y de los reiterados llamados del mandatario estadounidense para convertir a su vecino del norte en el estado 51 de la Unión Americana. Samuel Salgado Castro tiene los detalles. Un encuentro entre dos naciones vecinas que intentan no romper sus lazos históricos de amistad. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió al primer ministro de Canadá, Mark Carney, en la Casa Blanca. De forma cordial, pero visiblemente incómodo, Carne dejó claro que Canadá no está a la venta tras los reiterados llamados del presidente estadounidense de convertir a Canadá en el estado número 51. Bueno, si me permite, como usted sabe, de bienes raíces, hay algunos lugares que nunca están a la venta. Eso es verdad y nosotros somos uno de ellos ahora mismo, ya sabes, el Palacio de Buckingham, que también visitaste. Y habiéndome reunido con los propietarios de Canadá en el transcurso de la campaña de los últimos meses, no está a la venta. No estará a la venta nunca, pero la oportunidad está en la asociación y en lo que podemos construir juntos y ya lo hemos hecho en el pasado. Nunca digas nunca, le respondió Trump. Canadá nos quiere y nosotros queremos a Canadá. Creo que es lo más importante, pero ya veremos. Con el tiempo veremos qué pasa. Otro punto difícil del llamado matrimonio maravilloso que Trump dijo querer construir con Canadá las relaciones comerciales. La política arancelaria de Estados Unidos contra las importaciones de acero, el aluminio y los automóviles son una herida fuerte para Canadá que históricamente ha dependido de los mercados estadounidenses en el 75% de sus exportaciones. El Partido Liberal de Carne ganó las elecciones del 28 de abril con la promesa de rechazar a Trump en materia de aranceles y crear una nueva relación económica y de seguridad bilateral con Estados Unidos. Los cinco opositores venezolanos que desde marzo del 2024 permanecían refugiados en la embajada de Argentina en Caracas han logrado salir de la sede diplomática el luego del país para llegar a suelo estadounidense, hecho que fue celebrado por la líder de la oposición, María Corina Machado y por el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio. Vamos a Caracas con nuestra corresponsal Daniela Zambrano, quien nos amplía la información. La información la dio a conocer el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. A través de las redes sociales, publicó un mensaje anunciando que se registró un rescate de rehenes, refiriéndose a las cinco personas que se encontraban refugiadas en la sede de la embajada argentina en Caracas y agradecía a quienes colaboraron con esa operación. María Corina Machado agregó y calificó a la operación como impecable y épica. Sin embargo, no hay una versión por parte de la administración de Nicolás Maduro con respecto a estos hechos. En la sede de la embajada argentina se encontraban desde hace 14 meses cinco de los colaboradores más cercanos a la líder opositora. Magaimeda, su jefa de campaña, Claudia Macero, que estaba al frente de las comunicaciones de Vente Venezuela, Pedro Ruchurto al frente de la parte internacional y Humberto Villalobos y Omar González, dirigentes de esta toldda política que denunciaron durante meses asedio por parte de los cuerpos de seguridad y en las últimas semanas también que no tenían servicio eléctrico ni acceso a agua potable. Presidencia Argentina emitió un comunicado también felicitando lo que considera una operación exitosa. Sin embargo, no ha habido un pronunciamiento por parte de la administración de Nicolás Maduro al respecto. En redes sociales también algunos analistas se han atrevido a decir que debió haberse dado alguna negociación para que estas personas pudiesen salir, pues la embajada se encontraba continuamente custodiada por la Dirección de Contrainteligencia Militar y la Policía Política del Gobierno de Nicolás Maduro. Por cierto, también esta noticia coincide con el viaje de Nicolás Maduro a Rusia, quien participará en los actos conmemorativos del día de la victoria el próximo 9 de mayo. Y finalizamos en Brasil. Ahí serán enviados a juicio otros siete acusados por participar del presunto intento de golpe de estado en enero del 2022, cuando partidarios del expresidente ultraderechista Yair Bolsonaro buscaron apoderarse de las sedes de los tres poderes públicos. Entre los acusados se encuentran militares e incluso un miembro de la Policía Federal. Vamos a Río de Janeiro con nuestra corresponsal Valeria Sacone, quien tiene más detalles. La Corte Suprema de Brasil ha decidido hoy, por unanimidad enviar a juicio a otros siete acusados de intentar perpetrar un golpe durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro. Entre ellos hay varios militares e incluso un policía federal están acusados de organizar ataques contra instituciones con la ayuda de los servicios secretos y también de diseminar noticias falsas sobre el proceso electoral. Con ellos ya son 21 los imputados en este macrojuicio que está siendo instruido por el juez Alexandri de Morayes. Y mientras tanto, en los bastidores ya se da por cierta la condena del expresidente Bolsonaro. Incluso se habla de una posible prisión domiciliaria inspirada en lo mismo que ha acontecido con el expresidente Color de Melo, que recientemente ha sido arrestado por un antiguo caso de corrupción. Y precisamente mañana en Brasilia hay otra manifestación a favor de la amnistía para los presos por los actos vandálicos del 8 de enero de 2023. Ya van varias. hubo aquí en Río de Janero y también en San Paulo y no está claro si Bolsonaro podrá ir por razones de salud. Ha salido el domingo del hospital y los médicos le han prohibido que acuda a actos multitudinarios. Fin del informativo. Gracias por su compañía, pero quédese con nosotros aquí en France 24 que tenemos más información. Hasta la próxima. [Música] No.

Noticias del 2025/05/06 22h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

3 comments
  1. Hagamos un llamando a la concordia al mundo India
    Pakistán
    Ucrania
    Rusia
    Israel
    Hamas
    pagan los inocentes niños,ancianos,mujeres los que ganan son los mercenarios de la muerte y hambre jcb salve a sus ciervos

  2. La ecuación es sencilla: devuelven a los capturados y tendran comida en gaza. Es un mal chiste no dar la noticia sobre el incendio provocado por los gazaties ni las torturas a los capturados por los gazaties ni la incursión de los yemenies ni hablar de que sudan ya ni es noticia… el sesgo es evidente

  3. Los principales referentes de la oposición venezolana celebraron la liberación de los cinco refugiados que permanecieron durante 412 días en la Embajada de Argentina en Caracas, tras lograr abandonar el país gracias a una operación de rescate liderada por Estados Unidos.

    La acción fue presentada oficialmente por el secretario de Estado de Donald Trump, Marco Rubio, como un “rescate exitoso” y ha sido interpretada por la dirigencia opositora como un golpe simbólico y estratégico a la estructura represiva del chavismo.

    “Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones venezolanas, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional. Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”, escribió Rubio en su cuenta de X.

    EL PROXIMO MADURO Y SU COMBO

Comments are closed.