🔴⛪️ ¿Qué camino tomará la Iglesia católica bajo el manto de León XIV?

Y para entrar en materia vamos a comenzar saludando al primero de nuestros invitados que está a distancia desde Chile. Él es Marcial Sánchez, doctor en historia y experto en historia de la Iglesia. ¿Qué tal, Marcial? Hola, estamos muy bien por acá. Muchas gracias por esta invitación. Y aquí en Roma nos acompaña Jorge Milán. Él es vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Pontificia Universidad de Santa Cruz de Roma. ¿Qué tal, Jorge? Hola, muy bien, gracias por la invitación. Jorge, comienzo contigo que te tengo más cerca preguntándote, ¿será el nuevo Papa el sucesor de Francisco? Bueno, algún periódico italiano ya titulado simplemente con verle como vestía. No es Francesco, no es Francisco, que además es divertido porque es el título de una canción famosa, como diciendo, habrá continuidad y todos piensan que hay continuidad por las cosas que ha dicho, por la evangelización, por los pobres. Hay gente que está hablando ya de que en Perú estaba muy cercano a los pobres, paseaba por la calle como hacía el Papa Francisco en el tranvía, en el autobús, o sea, que va a haber mucha continuidad con muchas cosas, pero yo creo que si ha sido elegido tan rápido es porque habrán llegado a un compromiso, como vist aquí en en Italia, en el sentido que también algunas cosas le van a gustar quizá a la parte, por decirlo así, más conservadora. Es decir, por ejemplo, hemos visto como llevaba algunos vestidos que el Papa Francisco en su humildad pensaba que no debía llevar porque no sé, él pensaba que era su pobre, no podía llevar esa estola que era así como un color oro, se la quitó y él se la ha vuelto a poner. Quizá porque también se lo han ofrecido en la famosa sala de las lágrimas y ha dicho, “Bueno, pues me pongo aquí lo que me ofrezcan.” Pero yo creo que es una decisión personal como diciendo, “Va a haber continuidad, pero en algunas cosas a lo mejor va a haber ruptura buscando la unidad de la iglesia. Una unidad necesaria. De hecho, claro, se dejó los zapatos negros, no se puso los rojos tan caros y de lujo que, por ejemplo, si tenía Benedicto 16, pero en cambio sí se puso esta tenida. Es en ese sentido una papa de equilibrio. Efectivamente, equilibrio porque le hemos visto también que en la misa ahora con el con los cardenales en la capilla sistina sí que llevaba esa cruz que parecía así como de oro, no era el váculo antiguo, o sea, hay muchas posibilidades, muchas posibilidades de elección. ha elegido una cruz sobria, pero a la vez un poquito elegante, porque hay sectores de la iglesia que piensan que como es el representante de Cristo tiene que manifestar una cierta dignidad. Y por eso muchas veces, no sé, los cálices de la misa a veces son de oro y cosas así porque, bueno, si la gente cree que es no solo es un símbolo, sino que ahí está Dios, pues hay que demostrar riqueza. Hay muchos sectores de la iglesia que si no se separarían y pensarían que este papá no nos representa. Vamos a preguntárselo entonces también a Marcial a distancia. Es entonces el seguidor de Francisco el sucesor o opinas parecido como nuestro invitado aquí como Jorge hola Jorge, ¿cómo estás? Tanto tiempo. Mira, eh yo creo que acá yo no estoy muy de acuerdo con lo que dice Jorge en cuanto a la elección papal. Eh yo lo planteé antes, si la elección papal iba a ser rápida es porque uno de los sectores primó. Si la elección se iba a atrasar es porque tenían que llegar a ciertos acuerdos. Eh, tuvieron 12 congregaciones, no se conocían, se escucharon, eh se colocaron los puntos sobre la mesa y eran puntos bastante dispares, por lo que uno supo de lo que se estuvo conversando y también exponiendo en esas congregaciones. Yo creo que acá primó efectivamente un sector que es el sector más bien de la línea de de Jorge Brecoglio, de acuerdo del Papa Francisco y primó. ¿Y por qué lo digo? Porque efectivamente eh el nuevo Papa es su nombre de la línea de Francisco y eso lo vamos a empezar a a anotar inmediatamente en o lo empezamos a anotar inmediatamente. La vestimenta sí, efectivamente es algo simbólico. El único papá que se vistió distinto fue Francisco. Eh, pero este papá hoy día andaba con los zapatos negros, ¿de acuerdo? y se colocó lo que él consideró más cómodo para poder estar hoy día con el Colegio Cardenalicio. Eh, y efectivamente, posteriormente él bajó y estuvo con la gente conversando, con algunas personas conversando. Este es un hombre cercano, ah, es un hombre que ad más viene y eso lo podemos conversar, viene una línea distinta. Eh, Francisco venía del mundo jesuita, este hombre viene del mundo los agustinos y para poder comprender efectivamente cuál puede ser la profundización de él, habría que entrar eh dentro lo que significa ser un agustino a más papa eh que también es una novedad. Por lo tanto, eh lo vamos a conversar, eso es lo primero. Lo segundo, dime. Sí, sí, sí. de lo el hecho de ser Agustino, lo vamos a comenzar. Sí, sí. Y el otro punto que tiene que ver con esta con este equilibrio, eh, sí, yo creo que al final este Papa puede ser un hombre del equilibrio. Yo creo que no. Yo creo que al final igual yo creo que tampoco Francisco fue un un desequilibrio. Son personas que toman el el váculo de Pedro y guían a la iglesia según lo que se considera en el momento. Eh, y yo creo que Francisco profundizó en las reformas que tenía que hacer. Eh, la reforma de la curia él la planteó, de acuerdo, cuando tuvo las congregaciones 4 minutos habló y él dijo, “Hay que hacer una reforma.” Y era muy importante hacerla. efectivamente venía el tema del tema de la de la de la reforma del Banco Vaticano con todos los problemas que tiene y obviamente el tema de los abusos eh cometidos por sacerdotes dentro de la iglesia, el tema de la pedirastía y todos esos temas. Francisco abordó esos temas y obviamente que ahí eh tuvo que hacerlo y ahí se equilibra la iglesia, no cae la menor duda y tienen que colocarse detrás de ello y siempre hay un sector, siempre van a haber sectores que van a ser disidentes. Sí, seguimos con esa polémica entre los sectores. Hay quienes están más de acuerdos que otras personas sobre esa división o esa clasificación en el interior de la Curia. Nos decía Marcial desde Chile que él creía que si la votación había sido rápida era justamente porque se había impuesto una tendencia y era la de Francisco. Jorge, tú discrepas de eso, pero en ese sentido, por ejemplo, analicemos lo que fue esa bendición. Urviet Orbi. Él mencionó la paz como primer principio. Justamente en ese sentido, no iría en el mismo camino que Jorge Mario Bergoglio, aunque obviamente entendemos que todos los papas quieren la paz del mundo. Sí, yo creo en ese sentido ahí sí que hablaría de continuidad total, o sea, en la búsqueda de la paz, la el interés por cada persona. Me parece que son dos líneas de continuidad que por eso el papá le trajo a Roma y por eso el Papá le nombró obispo de pues de ese sitio de Perú donde es un sitio pobre, porque él piensa que efectivamente es una persona que que transmite paz, que transmite unidad, habla con la gente, busca el diálogo y él lo ha hablado. Él él él ha dicho, “Ayudadnos a a dialogar entre todos. Todos los cristianos tenemos que dialogar, tenemos que buscar la paz.” Me parece que la palabra paz la ha repetido bastantes veces en ese discurso inicial. Creo que algún periódico lo ha contado, no solo era un comienzo de el periodo de Pascua, ¿no? Que es lo que Jesús dice cuando se aparece a los apóstoles, paz a vosotros. No es que lo mencionó varias veces y se ve que es su objetivo principal y yo creo que por eso ha habido un consenso, o sea, un esto se han puesto de acuerdo porque nos damos cuenta y ellos son cardeales, creo que están en el mundo, alguno habrá que no, pero la mayoría están en el mundo, se dan cuenta que lo más importante ahora es la paz y que precisamente el quizá gracias a que es norteamericano puede hablar con el líder mundial que no nos engañemos es Trump, o sea, que será excéntrico todo lo queramos. Pero es alguno que puede conseguir la paz. Y entonces, si el Papa también es un operador de la paz, como creemos todos que lo es, y lo ha demostrado por los que están hablando ahora, lo podemos conseguir. Pero también habló mucho de construir puentes, puede ser la paz del mundo, pero también puentes al interior de la iglesia, ¿no? Sí, en ese sentido, eh me parece que también va a ser eh supercontinuador de Francisco, si se puede decir así, porque Francisco siempre hablado de no construir muros y construir puentes. en el sentido es muy continuador de Francisco también y muy, por así decirlo, probablemente en contra de Trump, pero se ve que no le ha importado mucho porque ha ha hecho un tweet, como se diga la hora, UNX diciendo que está estaría contentísimo de encontrarlo, a pesar de que hubo sus más y sus menos en esas a través de internet diciendo que los inmigrantes había que aceptarlos y además dijo aquí a Roma, dijo como obispo de Roma, pues estoy muy contento de saludarles y nosotros tenemos que ser ejemplo de construir puentes, de dialogar, de acoger a todos, pero a todos, a todos, como esta plaza de San Pedro que está en formación circular con sus columnas porque abraza a todos. Eso fue precioso. Me parece que es un mensaje muy claro de aceptar a todas las personas, claramente a los inmigrantes ilegales, pues habrá que hacerlo bien. Me parece que no querrá decir que se debe infringir la ley, pero en ese sentido sí que cree que hay que aceptar, dialogar con todos y no cerrarse a nadie. en en eso que estamos describiendo, en todos esos puntos, ahí estamos viendo efectivamente la continuidad con Francisco. Tú que discrepabas un poco en qué entonces estaría esa no continuidad con Francisco. Se ha dicho siempre que que el Papa Francisco quizás era alguien como muy impulsivo, que que decía las cosas directamente y también que era autoritario y que tomaba las decisiones muchas veces solo. ¿En qué estaría justamente ese no seguimiento de la edad de la doctrina franca? Me encanta, Erika, que digas esto porque justo antes de venir dije, “Tendré que prepararme un poco. Soy profesor de televisión en mi universidad y he leído que cuando era prior de los agustinos todos decían que le gustaba pedir la opinión antes de tomar una decisión. O sea, aunque era el prior el jefe, tomaba, o sea, tomaba decisiones con prudencia, no improvisaba. Y hemos visto también que no improvisaba cuando se ha escrito el famoso discurso que me han contado, yo estaba en la plaza, pero luego los que lo han visto me han contado que lo tenía escrito a mano y por eso le han dado una especie de carpeta para que no se viera. Pero él se ha querido escribir, a diferencia del Papa Francisco, él no improvisa, tiene como esa ese toque ahí de ser muy, no digo ingeniero porque es matemático, pero bueno, de que no yo no improviso en ese sentido, a lo mejor le va a quitar un poquito de frescura, porque Francisco tiene la frescura de llamar por teléfono alguna vez en la raya en esos programas de gente, bueno, y también una agencia, me parece que lo transmitió, gente con la que el Papa hablaba casi regularmente, no solo con Gaza, también hablaba con otras personas porque uno que había la madre que había perdido un niño, bueno, esa frescura tenía la palabra Francesco, claro, cada uno tiene sus dones, me parece. Parce que no es bueno ser fotocopia. Yo se lo digo también de vez en cuando a los que me preguntan. Eso me gusta mucho citar a Carlos Acutis que no ha podido ser canonizado. Esperemos que lo sea pronto. Efectivamente, por el fallecimiento del Papa se suspendió la canonización. Pues él decía a los jóvenes, “No tenes que ser fotocopia. Nadie en la iglesia tiene que ser fotocopia.” Yo era un informático él. Sí, esa era un informático. Sed originales, les decía a los jóvenes, para que no siguieran las modas malas, ¿no? Pues yo con eso también lo he dicho, cada uno tiene sus dones y seguro que este Papa pues tendrá los suyos y no tiene que pretender ser fotocopia de Francisco. Tiene otros dones. Se pusiera a imitarle me parece que fracasaría. Perfecto. Marcial, simplemente quería volver a ti por lo que tú querías explicar, lo que significa ser un agustino. ¿Cómo puede influir eso en este pontificado? Claro que va a influir, pero déjame tomar algunos elementos que fueron planteados. Yo creo que efectivamente esta continuidad de la paz es fundamental explicarla más aún en un mundo en donde tú tienes, no sé, conflictos como Rusia, Ucrania, Palestina, de acuerdo a Gaza, bueno, ahora la India, Pakistán o no sé, la guerra civil en Sudán, qué sé yo, Etiopía, República Democrática del Congo, en fin, hay muchos conflictos hoy día que se están están sobre la mesa. Por lo tanto, eh el grito de esperanza, el grito de paz, ¿de acuerdo? y el grito de pongámonos de acuerdo, es decir, hagamos estos puentes. Yo creo que ahí Francisco siempre estuvo preocupado y yo creo que el eh el punto de acuerdo de León XIV va a estar también en eso, ¿no? No me cabe la menor duda. Y con respecto al tema eh que tú me estás planteando, yo creo que es fundamental que se entienda eh lo que pasa es que el el ser agustino eh habría que no me quiero retrotraer de acuerdo a la figura San Agustín, pero es importante. creo que la gente comprenda qué significa ser Agustino. Y y y solamente plantear dos puntos. Agustín siempre fue un hombre que buscaba la verdad y la verdad la encontró a través de la iluminación eh eh en las escrituras, pero Agustín siempre que esa iluminación, ¿de acuerdo? Eh se conoce a través de la razón. Entonces, él decía que hay que creer para entender y hay que entender para creer. Es decir, esta relación entre fe y razón, Agustín lo plantea eh siempre, en todo momento. y en las y en las homilías que uno puede leerle ya de acuerdo a León XIV cuando él era cardenal o cuando solamente estaba en Perú, siempre está presente esto, que la libertad que tiene el ser humano para poder acceder a la fe a la luz de la razón, este diálogo que este diálogo virtuoso que lo plantea este hombre del siglo eh que posteriormente lo veremos obviamente muy muy muy fuerte en la escolástica de acuerdo de de Tomás de Aquino, pero en este caso, en lo particular, eh él lo hace carne. ¿Y eso qué significa? Es muy simple. Dice, “Usted conózcase. Usted tiene que conocerse, eh, tiene que prepararse, tiene que formarse.” El tema de la educación, los agustinos muy fuerte eso. Tiene que prepararse, tiene que educarse para poder encontrar a Dios. También es un hombre que a la luz de su formación misionera agustiniana el tema de la inculturación, es decir, buscar a Dios en las culturas, no imponer, sino proponer y desde ahí encontramos de acuerdo a este Cristo vivo en todas las comunidades. Eso también es parte de lo que vamos a estar observando y muy parte de los agustinos. Los Agustinos tienen dos elementos fundamentales. Primero, habitualmente cuando uno se encuentra con Agustino, gente muy formada, eh así también como los jesuitas, eh gente que estudia una cantidad de años, eh muchos tienen posgrados, tienen muchos colegios en el mundo y también varias universidades bastante connotadas. Eh, por lo tanto, estamos frente a un hombre además que que tiene esa capacidad de de poder integrar, y eso es lo maravilloso, yo creo, de este Papa, la la esa capacidad de poder integrar la ciencia de acuerdo con la fe. es un matemático eximio hoy día más aún que estamos hablando las modelaciones matemáticas y y es también el hecho de ser Agustín alguien que es capaz de construir puentes entre esas tendencias de la iglesia que se habla que están separadas o enfrentadas en este momento. Claro que sí. Yo creo que los agustinos abren puente. Es una es una orden que nace como una orden mendicante y Agustín siempre trató de buscar puentes en su época, ¿ya? Y habitualmente los agustinos se les ven eso. Ahora, no son los franciscanos ya que están a cargo, los lugares santos, en fin, pero sí los agustinos saben a ciencia cierta que la única forma de poder integrar la fe en el momento cultural que les corresponde es a la luz del entendimiento de la cultura del momento. Y eso es un puente. Es el puente de la educación, es el puente de la escucha. Eh, este papa eh es un hombre más bien callado, más bien recatado, así se le define. Eh, ha tenido la oportunidad de estar acá en Chile eh en los colegios. De acuerdo. Yo estudié por por estudié en un colegio agustiniano toda mi vida, ¿ya? y estoy casado con una mujer, que estudiamos los dos en el San Agustín y ayer estamos bastante contentos porque efectivamente sabemos que es un hombre de escucha, como eran los sacerdotes que yo tuve como profesores, un hombre de escucha, un hombre que no va a tomar decisiones apresuradas, un hombre que efectivamente se va a preocupar de de ojo, es bien importante esto, los agustinos tienen algo, no dañar al otro y es decir, cómo se dicen las cosas, cuándo se dicen y cómo se dicen. Y además la humildad. Hay un tema, los agustinos habitualmente pasa que tú de repente y se hizo algo y tú no les interesa a ellos aparecer sacándose una selfie diciendo, “Fuimos nosotros.” Ellos lo hacen, trabajan en silencio y avanzan en silencio. Y eso ya lo encuentro fundamental y yo creo que lo vamos a empezar a a observar con León 14 y va a ser parte de su retrato como papa. Ya que mencionaste justamente a a Latinoamérica esos 20 años que pasó en Perú y visitó Chile, como tú decías, ¿cómo va a influir a nuestro continente el hecho de tener a este Papa? Bueno, Latinoamérica no se fue del Vaticano, ¿de acuerdo? sigue en el Vaticano y ahora América completa está en el Vaticano, pero Latinoamérica no se fue al Vaticano. Efectivamente, estuvo 20 años en eh en en las zonas peruanas y cuando uno conoce esas zonas son zonas de son zonas de pobreza. Yo siempre he dicho lo siguiente, un sacerdote que es misionero y que como él dijo, cuando uno conoce la pobreza y conoce el olor a la pobreza y ve el hambre, ¿de acuerdo? y ve también la miseria y cómo poder ayudar a esa gente a que salga el hambre, que salga la miseria y tanta gente de acuerdo al caso de los migrantes, por ejemplo, él estaba muy preocupado. Cuando tú estás en eso, el dolor, ¿de acuerdo? eh e eh ese dolor de la pobreza que Latinoamérica lo tiene desde desde dentro y que lo hizo palpable eh Francisco en muchas oportunidades, él también lo vivió tan así lo vivió que durante estos 20 años él de acuerdo, él toma eh también la nacionalidad peruana. Por tanto, tenemos un hombre que es un norteamericano peruano y y eso también lo hace distinto. Eh, la gente que lo escuchó eh eh eh ayer se dio cuenta que el castellano que tiene es un castellano latinoamericano. Eh, y eso también emociona a los latinoamericanos. Yo creo que, claro, que va a tener mucha importancia. El 49% hoy día de los católicos está en América y eso es importante. Entonces, teníamos dos posibilidades. Uno potenciaba o eh tú potenciabas zonas de misión que podía ser Asia o África, eh eran eran las posibilidades eh o tú eh te quedabas en el lugar donde hay más católicos y afianzas la religión católica en esos lugares. Yo creo que la elección fue, yo encuentro que fue muy inteligente si lo miramos bajo ese aspecto, porque se quedó de acuerdo, eh es decir, se afianza en la religión católica, se trata de avanzar más aún de acuerdo en este en estos lugares en donde efectivamente el catolicismo es vivo y se vive cada día. Marcial, quizás en ese sentido América Latina servirá como un ejemplo para luego la expansión de la Iglesia en África y en Asia. Hay muchos simbolismos, uno importante es el del nombre. Vamos a contactar con Bogotá, donde se encuentra nuestra compañera Marta Moya. Marta, ¿qué tal? Hola, buenas tardes, Erika. Bueno, queríamos que nos cuentes tú con tu sabiduría de dónde viene esta tradición del cambio de nombre de los papás. Bueno, Erika, pues mira, nos tenemos que remontar al siglo sexto hasta entonces los pontífices utilizaban su nombre de pila durante sus papados. Pero en el año 533, Juan Segi, que se llamaba de pila Mercurio en referencia al Dios pagano romano, ese nombre se consideró inapropiado para un líder cristiano, por lo que optó por cambiárselo y ponerse Juan Segund en honor a su antecesor Juan I. Ese cambio no fue una norma para sus sucesores, pero con el tiempo se fue convirtiendo en costumbre hasta que ya en el siglo X casi que se instauró como parte del ritual papal. Además, el cambio de nombre tiene un significado ligado al renacimiento espiritual. En la Biblia, Dios le cambia el nombre de Simón a Pedro para representar una nueva misión e identidad del espíritu, también para distanciarse con el pasado. Y es por eso que los papas buscan nombres en homenaje a figuras anteriores o o que admiran, ¿no?, o buscan continuar esos ideales. Ejemplos recientes son el de Benedicto 16 por Benedicto X, un Papa conciliador durante la Primera Guerra Mundial, o Francisco por Francisco de Asís como símbolo de humildad, pobreza y también reforma. Érica. Sí, un Santos. Enterémonos ahora en el cardenal Prevoz. ¿De dónde viene la elección de León 14? Bueno, pues lo que significa para él solo lo sabrá él, aunque los expertos vaticanistas afirman que es una elección más allá del simbolismo y que denota una visión con el enfoque social que pretende darle a su pontificado y poner la parte social de la iglesia en el centro podría marcar así mismo una línea continuista con el ministerio de Francisco. El portavoz del Vaticano, Mateo Bruni, si comentó ya en estas últimas horas que la elección nominal es una referencia al Papa León XI y en particular a la encíclica Rerum Novarum, considerada la primera encíclica social de la Iglesia Católica. Ese documento oficial nos referimos a la encíclica que escribe un papa en el que habla sobre cuestiones doctrinales, morales, espirituales y también sociales. Hoy en su primera misa León 14 ha hecho la siguiente referencia. Todavía hoy hay muchos ambientes en los que la fe cristiana se considera absurda, destinada a los débiles y poco inteligentes. Entornos en los que se prefieren otros valores como la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer. Son contextos donde no es fácil predicar el evangelio y dar testimonio de su verdad. Podríamos hablar también de otros referentes leoninos. como el Papa León Io, conocido por frenar la invasión Bárbara de Atila el 1 en el año 452 después de Cristo y evitar que saqueara la ciudad de Roma a través de la diplomacia. Incluso podría haber tomado la referencia a León XIV del hermano León, Fraile del siglo XI, que fue un estrecho aliado de Francisco de Asís y eso también podría vincular al actual papá con Francisco. No sé qué opina usted, Marcial, que nos está acompañando en este especial. ¿Cuál ha sido? ¿Cuál cree que ha sido el referente de Prebost para que su nombre de papá sea León 14? Yo creo sinceramente que es León 13. Ya. Y y ¿por qué? porque resulta que las reformas que tuvo que llevar adelante o más que reformas, eh el León XI tuvo que enfrentarse con una sociedad bastante particular e y muy compleja, además eh es el hombre además, como ustedes dijeron muy bien, de acuerdo, el hombre que coloca lo social dentro de la discusión que se estaba dando en el momento, pero más que eso, es un hombre que no no no tiene ningún problema de decir, bueno, nosotros tenemos que insertarnos en todos los ambientes y Hay ciertas ideologías que se están insertando en ciertos ambientes que no necesariamente son ideologías que responden a lo que piensa la Iglesia Católica e invita a ser asociaciones católicas, gremios católicos, que la que la gente católica se inserte en la política, ya que se inserte además en lo que es la red social y eso lo encuentro fundamental y para eso había que tener un león, ¿de acuerdo? Porque efectivamente era un león este hombre que iba hacia adelante. Bueno, hoy día yo creo que el León 14 le va a pasar exactamente lo mismo. Yo creo que Francisco dejó puestas las bases, está todo en el papel, ¿de acuerdo? Para poder seguir avanzando en las reformas, sí, claro. Pero también en dar en seguir enfrentando los problemas internos y también de acuerdo a todas las vicisitudes externas que ya hemos conversado. Y para eso se necesita también un león. Se necesita un hombre fuerte, equilibrado, con la cabeza muy puesta sobre los hombros y además con la humildad y con la fe y la oración para poder salir adelante. Yo creo que por eso debe haber tomado eh eh el Papa actual debe haber tomado este nombre ya de de León XIV, que yo lo considero además un nombre muy adecuado por las características que tiene de acuerdo el nuevo Papa. Marta y Marcial. Le vamos a preguntar también a Jorge si él piensa o de dónde viene León 14 justamente. Bueno, había mucha expectación por el nombre efectivamente y al al saber que era León todos pensamos, bueno, los que saben más historia, pero ¿quién no sabe que León X3 pues es el que introdujo la doctrina social de la Iglesia? Es decir, la preocupación de la iglesia por los trabajadores y además los mencionaba muchísimo, los trabajadores tienen derecho seremos juzgados por eh la iglesia, seremos jugados los que tienen empresas, por cómo tratan a sus trabajadores, con lo cual esto fue un shock. Claro, pero es que bueno, después de la revolución industrial la iglesia tenía que decirlo y entonces León XI fue el quien lo dijo. De todas maneras, a mí me gusta mucho pensar también que es un pequeño guiño a la comunicación. Como soy profesor de comunicación, yo sé que León XI fue el primer papa que se filmó con cine. Un desde en Turín había un representante de los hermanos Lumier que en 1895 acababan de patentar su máquina y en el 96 al año siguiente les dieron el permiso y filmaron dentro y el Papa pues dio una bendición ahí un poco así curiosa que se puede ver en en los archivos Luche de internet se puede ver ese ese primer esa primera filmación de un Papa, con lo cual pues bueno, habrá muchos probablemente no ha sido por esto, ha sido más bien por lo social para dar continuidad con Francisco, pero yo creo que Marta, nuestra compañera, nos va a hundar un poco más justamente sobre León 13. Efectivamente, Erika, antes tenemos que dar un dato. Eh, tenemos que decir que León es el cuarto nombre de Papa más popular en la historia, solo por detrás de Juan, Gregorio y Benedicto. Comparte la posición con Clemente, que también ha sido usado 14 veces. Si hablamos de León XI, bueno, aquí Jorge ya nos hacía algunos spoilers. Fue un papá italiano cuyo nombre de pila era Vincenzo Joaquino Pequi. Fue el Papa 256 de la Iglesia hasta su muerte en el año 1903. Un pontífice recordado, como decía Jorge, por su labor social en esa encíclica de la que ya hablábamos antes. Incluyó temas como los derechos de los trabajadores, la justicia social. denunció los abusos a los obreros durante el capitalismo europeo en el siglo XIX, el salario justo y el derecho a formar sindicatos. Una encíclica que muchos consideran pionera por proponer una tercera vía cristiana entre el capitalismo y el comunismo. Me gustaría preguntarle a usted, Marcial, ¿cómo podría adaptar ese estilo de León XI, el Papa actual, con la realidad pues que tenemos hoy en día, no? A una realidad política, migratoria. ¿Cómo podría hacerlo? Bueno, si nosotros nos vamos a la a la figura de León XI era un hombre directo y claro y también tomaba muchas decisiones. Yo creo que así se la si nos tomamos en la figura actual del nuevo Papa, él va a tener que ser muy directo y él va a tener que ser muy claro y tomar decisiones. Hoy día no estamos en un mundo en donde hay que decir la como él lo dice hoy día, dice el mundo confiado a la iglesia. Sí. ¿Queé significa eso? de acuerdo. Que que que hay que descubrir las consecuencias de lo que significa, de acuerdo, una fe. Y y hoy día él plantea, ya lo plantea hoy día, que hay una pérdida de fe, ¿no es cierto? Hay una hay una fe que más aún dice perseguida y a veces ridiculizada. Por lo tanto, llama inmediatamente a colocarse dentro de la dinámica de la de de de que si usted es un hombre de fe, séalo, ¿de acuerdo? avance con su fe hacia delante y avance además para poder hacerse cargo de lo que está sucediendo en cuanto a su propio sentido de vida. Y eso eh efectivamente tiene mucho que ver con León XI, porque León 13 también plantea lo mismo. Aquí se estaba hablando la revolución de la segunda revolución industrial. Claro, tenemos la primera 1784 y después de 1874. Es la época de la revolución industrial. Lo que yo dije, los grandes cambios que se están produciendo y hoy día se están produciendo grandes cambios. Hoy día estamos pasando de la inteligencia humana a una inteligencia artificial. Hay una desconstrucción de la historia desde la inteligencia humana a la inteligencia artificial y estas dos tienen que empezar a dialogar. Y eso obviamente que lo espiritual es fundamental. Por eso yo creo que este papa ahí tiene mucho que decir más aún dentro de lo que significa la inteligencia artificial que él conoce muy bien a través de las modelaciones matemáticas. Sin duda, Marcial, son grandes retos los que tiene el papá León 14 a las espaldas. Erika, yo me despido desde aquí de Bogotá, pero te animo a que le rebotes también la pregunta a nuestro invitado allí desde Roma. Un saludo desde aquí de Bogotá y gracias por todo el trabajo. Sí, muchas gracias. Muy interesante esta colaboración. Justamente hoy día en esa misa el nuevo Papa mencionaba que la fe estaba retrocediendo en el lugar en cambio que estaba ganando la tecnología. ¿Cómo se podría aplicar? Justamente nos preguntaba nuestra compañera Marta Moya en Bogotá esta este mensaje de León 13 en el mundo actual que va a ser obviamente retomado por León 14. Bueno, claro, en un mundo tomado absolutamente por la tecnología quizá y ahora la inteligencia artificial, pues claro, preocuparse por la gente, por la persona, en en yo estoy pensando en el Papa, lo que puede decir que ya el Papa Francisco lo ha dicho, pues claro, no puede ser que las máquinas nos dejen sin trabajo. Me parece un tema muy importante que esto nos va a afectar mucho, ya digo, con los robots y la inteligencia artificial y supongo que la iglesia tendrá que entrar ahí. La nueva doctrina social de Iglesia significa también la, bueno, significa preocuparse por la persona, por cada persona también para que no sufra pues esa pérdida de empleo. Me parece que es lo primero, ¿no? Los derechos de los trabajadores empiezan por tener un trabajo digno. Pues eso, a ver cómo se se combina en este tiempo en el que los aparatos lo están tomando todo y bueno, tiene sus ventajas, por supuesto, la inteligencia artificial entre ellas, pero también tiene muchos inconvenientes y muchos peligros. Muchos peligros. Muchas gracias, Jorge, por habernos acompañado aquí. Nosotros ahora vamos a conectar con nuestra corresponsal aquí en Roma, Irene Sabio, que se encuentra muy cerquita de aquí en el Vaticano y que nos va a contar sobre los desafíos geopolíticos de este nuevo Papa. Sí, buenas noches desde aquí, desde la plaza de San Pedro, que está a nuestras espaldas, de hecho. Y pues para responderte, Erica, los desafíos geopolíticos son muchos y algunos son enormes. El Vaticano es un actor eh diplomático en el mundo, tiene nunciaturas en casi todos los países. Las nunciaturas son las embajadas vaticanas. Sin embargo, la diplomacia vaticana últimamente ha tenido algunos problemas en resolver los desafío que les había planteado el Papa Francisco. De hecho, el Papa Francisco quería eh mediar en la guerra de Ucrania, mediar entre Rusia y Ucrania. Nombró incluso un enviado para que fuera a hablar con el presidente Selenski y el presidente Vladimir Putin, pero lamentablemente no logró avances. de lo que sí el Vaticano lo único que logró en este conflicto fue mediar en esos intercambios de prisioneros entre dos o dos países. En cuanto en cambio a otro conflicto que el Papa Francisco ha estado observando muy de cerca, el conflicto de eh Gaza, la los múltiples llamamientos del Papa Francisco para que Israel pusiera fin a sus operativos bélicos contra Gaza, pues han tenido como eh consecuencia críticas muy fuertes del gobierno israelí contra el Vaticano y contra el Papa Francisco. Y se podría decir que la relación en estos momentos se encuentra incluso en su casi peor momento. Con lo cual es todos estos retos ahora pesarán sobre León XIV. Él tendrá de alguna forma que decidir si quiere llevar adelante estas iniciativas como y y y cómo responder también a otros desafíos, por supuesto, en otras partes del mundo, porque sabemos que el Vaticano también es muy activo en África y Asia. Irene, ¿y qué relación puede esperarse que tenga el nuevo papá con Donald Trump? Pues lo con Donald Trump la el preámbulo no es bueno. Son dos personajes que se encuentran a las Antíbodas y los posibles argumentos de conflicto son muchísimos. para citarles tres. El tema de la migración, por ejemplo, la postura del Papa es radicalmente opuesta a las rígidas posturas de Donald Trump, que sabemos es también criticado por organizaciones eh internacionales humanitarias. Eh, el Papa además es es él también un hijo de la inmigración, es es nieto de migrantes eh españoles, franceses e italianos y su ha estado siempre cerca de eh esos lo que Francisco llamaba los últimos. Luego está el tema del cambio climático. El sabemos que las posturas de eh del Papa León XIV son parecidas a la de Francisco. Francisco también eh escribió en cíclica condenando la destrucción que está poniendo en acto el hombre contra la naturaleza. ha sido, algunos de los documentos han sido incluso más fuertes que muchas declaraciones de eh de científicos y de activistas en cierto sentido. Eh, y las posiciones de el nuevo Papa se esperan que sean en esa línea, aunque quizás tendremos que esperar para entender en qué tonos. Y por último también la economía, y sobre esto han hablado ampliamente ustedes, pero el nuevo Papa se ha mostrado muy cercano a las posiciones de Francisco en temas socioeconómicos. Como recordaban, el portavoz Vaticano, además nos ha aclarado que la decisión de tomar el nombre de León esta por su precesor, León XI, que escribió esa ese documento en 1891, que fue un antes y después en la doctrina católica y que marcó mucho la historia también de Europa. No se olviden que la democracia cristiana, los partidos de la democracia cristiana, muy fuertes en Alemania e Italia, precisamente se inspiran en esa idea que sale de ese documento, que es una una propuesta de crear una tercera vía entre el ultraliberalismo y el marxismo. Por lo cual estos temas sin duda pueden ser terreno de de confrontación con con el presidente de Estados Unidos en estos en estos meses y en estos años. Irene, y brevemente, ¿qué puedas decirnos de ese acuerdo con China que pasó el Papa Francisco, que creó mucha polémica en ciertos sectores de la Iglesia? La cuestión china es muy compleja. El Vaticano y China han roto relaciones hace muchísimos años, en 1951. Y el Papa Francisco intentó en los últimos años reacercar a a los católicos de China porque viven han vivido unas situaciones muy difíciles. En China hay literalmente dos iglesias, la reconocida por el Estado chino y la clandestina, así llamada, que es la que reconoce la autoridad de Roma. nel 18, en 2018 China y el Vaticano llegaron a un acuerdo, un acuerdo provisional y secreto para nombrar conjuntamente obispos. Sin embargo, justo después de la muerte del Papa Francisco, China oficializó el nombramiento de dos nuevos obispos. Se desconoce si Francisco había autorizado estos nombramientos de estos dos nuevos obispos, pero sin duda el hecho de que estos nombramientos se oficializaran cuando el Papa ya estaba muerto creó muchísimo malestar precisamente en esa iglesia a fin a Roma y también fue una excusa para que los sectores conservadores atacaran nuevamente ese acuerdo, lo pusieran en discusión porque además no olvidemos que supone algunas problemas muy difíciles para la para la iglesia, pues los conservadores justamente le achacan eh problemáticas también teológicas en la aceptación justamente de nombramientos conjuntos entre la Iglesia y China. Esto sin duda es un es un tema muy complejo, pero también muy delicado, que Francisco lo puso como una prioridad del recercamiento con el gigante asiático y ahora es otro dossier que hereda León X. Muchas gracias, Irene. Volveremos contigo más tarde. Ahora volvemos con nuestro invitado, nos ha caído también que lo dejamos con nosotros aquí, Jorge Milán. ¿Cuáles son para ti los desafíos geopolíticos que tiene el nuevo Papa? Bueno, pues ahí veo también continuidad con el Papa Francisco, que es las periferias, o sea, ya hemos visto que las periferias existenciales, los pobres, por así decirlo, pues los tienen muy presentes, lo están testimoniando mucha gente que le conoce, pero también las los las periferias geográficas, por ejemplo, tiene que traerlas a Roma. Ella lo ha dicho que quiere ser, bueno, era desde Roma, quiere ser el eh presidir por la caridad a los demás obispos. Estando 2 años aquí, 2 años y pico en el pues presidiendo el el dicasterío de los obispos, pues habrá conocido a muchos que han venido a Roma, con lo cual yo creo que se hará invitar o querrá viajar para para llevar también Roma a las ciudades externas y traerlas a ellas, sentir esa unión. Esa es una parte geográfica y en lo político, pues también hacer dialogar, ya lo ha dicho, ¿no? Tender puentes, hacer dialogar a todos también diciendo que ya que la Iglesia tiene que vivir la doctrina social significa estar presente en la sociedad. O sea, que él no hablará de política, pero sí que hablará mucho de lo social para que la iglesia esté presente también en esa dimensión. Ahora sí, Jorge Milan, muchas gracias por habernos acompañado y traspasamos la pregunta también a nuestro invitado en Chile. Marcial, ¿qué piensas tú de esos desafíos geopolíticos? Lo que pasa que los desafíos geopolíticos están en el papel desde el concilio de Letrán, son parte de la política exterior del Vaticano. Por lo tanto, así lo vimos con Juan Pablo para poner solamente los últimos papas, lo vimos con Juan Pablo Segund, también con Benedicto y también con Francisco. Es una prioridad dentro de la política exterior buscar acuerdos, extender estos puentes desde el punto de vista geopolítico, como decía muy muy bien Irene, y y veía todas las los conflictos que tenemos hoy día a nivel del a nivel de del mundo. Es decir, lo conversábamos con Rusia, Ucrania, Palestina, India, Pakistán, de acuerdo, las guerras civiles, no sé, en Sudán, Etiopía, República Democrática del Congo. decir, son muchos focos que están abiertos y muchos golpeando también Europa como la guerra de Ucrania. Entonces, obviamente que acá eh eh en términos geopolíticos el Papa tiene mucho trabajo que hacer, mucho trabajo que hacer debido a que si efectivamente él hace carne de acuerdo ese concilio, es decir, él hace carne de acuerdo a ese acuerdo, el acuerdo del Tran, donde queda que dentro de la política exterior eh eh y que ha escrito de acuerdo, el Vaticano como estado tiene que ser mediador permanente en la búsqueda de la paz. Y si él toma eso, obviamente que lo vamos a ver involucrado muchos de estos de mucha en muchas de estas situaciones. Y con respecto al tema de China, efectivamente el acuerdo que llega Francisco, eh que está se sabe que ahí ayudó mucho el cardenal Tagle para poder llegar de acuerdo a a poder dialogar con el gobierno chino, obviamente que es muy auspicioso al margen de que el gobierno chino haya nombrado hoy día dos obispos eh antes o después de la muerte cuando él estaba enfermo, hay que seguir dialogando y hay que seguir dialogando porque í hay una iglesia que espera que es la iglesia del silencio, la iglesia clandestina, pero también hay otra iglesia, hay gente que asume esta iglesia oficial y obviamente que hay que hacerse cargo ahí y y eso es lo que trató de hacer Francisco y ahí obviamente, de acuerdo, hay mucho trabajo que tiene que hacer León XIV. Sí, efectivamente. Y es una iglesia, como decías tú, clandestina que reúne a más de 10 millones de personas, entre 10 y 14 millones, así que es muy importante. Muchas gracias, Marcial Sánchez desde Chile. Si estábamos hablando de los desafíos internacionales, también el Papa va a tener muchos desafíos internos en la iglesia. Él intentó el Papa Francisco una apertura de la iglesia a los laicos, a las mujeres y por eso estamos con Geraldina Céspedes. Ella es una misionera domínica del Rosario y también es teóloga. Muchas gracias de Guatemala, por cierto. ¿Qué tal? Muchas gracias. Muy buenas tardes. Nos conocimos en la plaza de San Pedro. Antes de saber el nombre del Papa, ¿cuál es tu reacción? Fue una reacción de alegría, de esperanza, porque sé que abrimos o seguimos abriendo estos nuevos tiempos también. Entonces, eh la verdad que fue una sorpresa muy buena, muy rápida y creo que todavía estamos aquí asimilando la la noticia y con muchas expectativas y con esperanza. sobre la inclusión de la mujer. Es cierto que el Papa Francisco nombró una treintena de mujeres en el Vaticano, incluso una gobernadora, se puede decir, así se le menciona, ¿no?, dentro de la iglesia, pero así se le puede ver como una jefe de gobierno. Luego también cuando se habló en las congregaciones generales del tema de la mujer, ella no estuvo presente. En la película, por ejemplo, del cónclave. Se ve que las mujeres se ocupan solo de hacer la comida. ¿Es polémico el lugar de la mujer en la iglesia? Exactamente. Yo creo que esa es una de las cuestiones que tenemos este muchas eh esperanzas ahora de que se sigan eh dando pasos porque el Papa Francisco abrió puertas, digamos, eh creó un clima también para ir incluyendo eh a mayores niveles de participación. Eh, sin embargo, todavía tenemos muchos pasos que dar al respecto para que no sigamos siendo, digamos, como dentro de la iglesia, eh, ciudadanas de segunda categoría y que de verdad pongamos en práctica hacia adentro la inclusión, la la equidad que buscamos para todas las personas. Entonces, es es un momento eh realmente eh significativo y donde queremos que todas las voces sean escuchadas y eso va a ser un gran enriquecimiento y un florecimiento para la iglesia. Geraldina, tú estás participando justamente aquí en Roma de una reunión de mujeres en la iglesia, de mujeres, ¿no es cierto?, que están que son monjas, ¿no? Como tú o laicas también. monjas. En este sentido, estamos reunidas, hemos estado reunidas porque terminó hoy la reunión, en más de 900 líderes de congregaciones religiosas trabajando en lugares eh difíciles, en lugares complicados alrededor del mundo y todas esas congregaciones pues tienen también como mucha incidencia a nivel educativo, a nivel sanitario, a nivel de promoción de las mujeres, de de búsqueda de del desarrollo de los pueblos. Entonces, ha sido una reunión sumamente significativa la que hemos tenido y estamos muy contentas también este porque sabemos que este nuevo Papa, que es una persona abierta, eh lista, inteligente, sé que va a contar también con todos nuestros aportes, porque en ese grupo que estábamos ahí reunidas veíamos eh contemplábamos tantas mujeres líderes religiosas con solvencia moral, solvencia académica, solvencia espiritual, pero que sin embargo este no tenemos acceso a todos los niveles de participación dentro de la iglesia y somos excluidas de ciertos aspectos. Para que entendamos qué ganaron las mujeres dentro de la iglesia, mujeres como tú con el Papa Francisco, pero qué falta aún en detalle, muy práctico, no no ya en concepto, sino que realmente ganamos nuevos espacios, por ejemplo, eh no veía mujeres votando en los sínodos y eso fue una de esa fue una de las cuestiones interesantes, más mujeres participando eh con un papel este significativo, ¿no? Este con responsabilidades, eh mujeres eh nombradas eh prefectas en dicasterios, cosa que antes eh no se veía. Entonces, hay pasos. Eh, creo que eso es muy interesante, pero faltan muchísimos, muchísimos pasos que dar para que de verdad busquemos como esa fidelidad a al evangelio, al proyecto de Jesús, que es una comunidad incluyente, una comunidad eh de iguales. Entonces, queremos ver que las mujeres que el hecho de de ser mujeres no sea un motivo de exclusión de ningunos de los ámbitos de la vida de la iglesia. Eso quiere decir algún día ver mujeres ordenadas, sacerdotes o no. Sé que hace unos años en Alemania un grupo de mujeres se hizo ordenar, fueron excomulgadas y también los sacerdotes que las ordenaron. ¿Es para ti un objetivo? ¿Es algo realizable o hay pasos primero que hay que dar? Hay pasos que da. Esto es importante ciertamente porque si hablamos de participación, de inclusión es de todas y todos los bautizados, pero este hay pasos también que dar que es ir creando como un camino porque es un cambio que se necesita en la forma de entendernos como iglesia, en la teología de los ministerios, en la inclusión a todos los niveles, cómo entendemos la liturgia, cómo entendemos eh lo vocacional, el ser bautizadas. Entonces, eh si no cambiamos como hacia una visión que podríamos decir este sinodal, eh menos jerárquica, clerical, pues va a ser difícil, ¿no? Porque entonces estamos como repitiendo el mismo esquema. Entonces, queremos eh como dice una amiga eh teóloga, no queremos un pedazo de pastel, no queremos la mitad del pastel, ni siquiera todo el pastel, sino una receta nueva, una forma diferente de hacer ese pastel y que nos incluya en pie de igualdad a hombres y a mujeres dentro de este proyecto de Jesús. Pero finalmente, ¿te gustaría a ti la ordenación de las mujeres? Yo no tengo, personalmente eh yo estoy muy ubicada en mi vocación de teóloga, de misionera, pero realmente para muchas mujeres que yo he acompañado, muchas mujeres que he formado también sé que se sienten llamadas eh a al sacerdocio, al diaconado y a muchos otros ministerios, porque este es un tema que también implica entender eh la iglesia en su valoración de todas de todos los ministerios, no solamente de de uno solo. No, muy interesante. Muchas gracias, Geraldina Céspe por habernos acompañado. Te liberamos para que puedas disfrutar de Roma y de este nuevo Papa con tus compañeras religiosas. Vamos a hablar de otro tema un poco más polémico que también salió algunos días antes de que el nuevo Papa León XIV fuera electo. Y es que salieron algunas acusaciones de que él habría tratado no de manera adecuada algunas denuncias de abusos sexuales contra menores ocurridos. en Chicago, que es su ciudad y donde él comenzó su carrera, podemos decirlo como sacerdote. Y luego en Chiclayo, que es donde él es actualmente obispo emérito, han sido denunciadas esas por parte de la iglesia esas acusaciones. Sin embargo, el tema de los abusos sexuales contra menores en la iglesia es un tema que también será un desafío para el nuevo Papa. Nosotros conversamos con una asociación de víctimas de eh los sacerdotes en las iglesias en general, no solo la Iglesia Católica. Quiero que escuchemos lo que nos dijo su portavoz con respecto a los desafíos o lo que esperan de este nuevo pontífice. Si eres serio sobre detener esto para siempre en la Iglesia Católica, entonces lo que necesitas hacer es seguir este plan. Tienes que instaurar inmediatamente una política de cerotolerancia para decir que cualquiera que se encuentre, que abuso de una persona, de un menor o de un adulto en la Iglesia Católica tiene que ser permanentemente retirado del ministerio. Lo que también debe hacer es abrir la puerta, los documentos, la evidencia y los archivos de las investigaciones, incluyendo sus propios registros, porque no hay un cuerpo independiente de obispos, no hay entidad que sea capaz de investigar y emitir recomendaciones sobre cómo deben recibir consecuencias de sus acciones, cómo van a poder cambiar, porque ellos continuamente han demostrado que no se pueden señalar a ellos mismos. Como decía entonces la Congregación de la Doctrina de la Fe desmintió estas acusaciones que pesan contra el nuevo Papa. Dijo que León XIV en esa época el cardenal Prebado muy bien las denuncias en Perú y en los Estados Unidos. Incluso un periodista peruano que trabaja con los temas de denuncias de abuso sexual de la iglesia contra menores o de miembros de la iglesia contra menores dijo que efectivamente estas denuncias que habían salido en los últimos días formaban parte de en realidad una suerte de complot de los conservadores de tendencias conservadoras dentro de la iglesia o una campaña en contra de el cardenal Preboz para evitar su elección, ya que era justamente uno de los nombres también que se escuchaba. estaba como favoritos y vamos a tomar nuevamente el contacto con Irene Sabio, nuestra corresponsal en Roma, porque como decíamos el Papa recién ha comenzado sus actividades, pero le espera una agenda muy cargada. Irene, ¿que nos puedes contar al respecto? Sí, así es. En lo más inmediato hay una misa el domingo, la será el reo de Regina Coli, que en esta época sustituye Los Ángeles. Estamos hablando de la época pascual. se celebrará aquí mismo donde me encuentro a mis espaldas y luego el lunes un encuentro con la prensa eh italiana e internacional. Allí estaremos también y el 18 de mayo en cambio, será la misa de inicio pontificado, ¿no? Sería una misa solemne también se espera también la participación de algún líder político porque abrirá justamente el pontificado de León 14. Y por último, habrá que ver qué decide el Papa en relación con los viajes que Francisco de alguna forma había anunciado o había dicho querer hacer en este año. Les menciono solo uno, el viaje a Nicea. Es un viaje importante porque es un viaje ecuménico para restablecer, para acercar relaciones con los ortodoxos. Y de hecho durante el día de hoy, el patriarca Tor Bartolomeo I ha dicho que se espera que León XIV viaje a Turquía para continuar con ese camino de fraternidad, de acercamiento ecuménico con entre las dos entre estas dos ramas del cristianismo. Irene, bueno, quedan varias dudas. ¿Dónde vivirá? si va a ir a los palacios apostólicos o elegir una residencia alternativa como el papá Francisco, donde será su primer viaje. Recordemos que Francisco fue a la Pedusa para estar y para llorar por los migrantes fallecidos en el Mediterráneo. Nos quedamos con esas preguntas y comenzamos a cerrar en esta noche maravillosa aquí en Roma Pasos del Vaticano, esta emisión especial. Agradecemos a Marcial que estuvo desde Chile, a Jorge que nos acompañó aquí en este estudio maravilloso, a Geraldina, a ti Irene y a Marta Moya desde Bogotá. Muchas gracias. Ustedes sigan con la programación habitual de France 24. [Música]

Durante su primer homilía, el papa León XIV lamentó el retroceso de la fe frente a la búsqueda del “dinero” y el placer, al tiempo que expresó su deseo de llevar luz “a las noches oscuras del mundo”. Ahora, con los ojos del mundo puestos sobre él, surgen interrogantes claves: ¿cómo abordará León XIV temas tan álgidos como la migración o el rol de la mujer en la Iglesia? Lo analizamos en esta cobertura especial.

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Síguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes