Continuidad o cambio: ¿qué camino tomará la Iglesia con León XIV? • FRANCE 24 Español
[Música] Abemos papa y el nuevo sumo pontífice es Robert Francis Prebost, el primer agustino y el primer estadounidense en toda la historia de la Iglesia Católica en ser papa. Además es el segundo de América, luego del argentino Francisco. Y adicionalmente Prebost tiene nacionalidad peruana. Pues gran parte de su trabajo fue en ese país. Eligió el nombre de León 14. Les contamos un poco más de quién se trata. Abemus papam. Abemus papam. El conclave de cardenales eligió hoy al nuevo líder de la Iglesia Católica, el cardenal y arzobispo Robert Francis Preboston ahora ante la historia bajo el nombre de León 14. Robert Francis Prevost, de 69 años nació en Chicago, Estados Unidos, pero es también ciudadano peruano tras haber desempeñado años en su tarea como misionero en el país andino entre los años 80 y 90. Prebost también fue elegido dos veces prior general o máximo dirigente de la orden religiosa agustina, una orden mendicante del siglo XI. Su predecesor, el Papa Francisco, lo envió de vuelta a Perú en 2014 antes de elevarlo al título de arzobispo de Chiclayo en 2015. fue también presidente de la Pontificia Comisión para América Latina cuando fue nombrado cardenal por el Papa Francisco. Creo que no es casualidad que el Papa Francisco me haya elegido. He sido misionero toda mi vida y estuve trabajando en Perú, pero soy estadounidense y creo que tengo algunas ideas sobre la iglesia en Estados Unidos. Así que la necesidad de poder asesorar, trabajar con el Papa Francisco y ver los retos a los que se enfrenta la iglesia en Estados Unidos, espero poder responder a ellos con un diálogo sano, como ya hemos empezado con todos los obispos de Estados Unidos, y seguir buscando formas de ser iglesia en estos tiempos que vivimos. Su nombramiento es simbólico. Por mucho tiempo existió un tabú contra un papá estadounidense dado el poder geopolítico que ya ejerce el país en la esfera secular y a la hora de profundas divisiones dentro de la iglesia estadounidense a raíz del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Pero su nacionalidad peruana y su experiencia en una orden mendicante lo hace cercano a los ideales del Papa Francisco. De manera significativa presidió una de las reformas más revolucionarias que hizo Francisco cuando Ana dió tres mujeres al bloque de votación que decide qué candidaturas a obispos se remiten al papá. ¿Qué se puede esperar del papado de León 14? ¿Seguirá la línea de Francisco? Lo analizamos aquí en el debate de Franz 24. Yo soy María Clara Calle y le doy la bienvenida a tres invitados que están con nosotros a esta hora. El primero de ellos se encuentra en nuestro estudio en Bogotá. Se trata del padre Carlos Justino Novoa, doctor en teología de la Pontificia Universidad Javiana de Colombia, magister en teología, licenciado en filosofía y teólogo. Y desde Temuco, en Chile nos acompaña Sandra Arenas, decana de la Facultad de Ciencias Religiosas y Filosofía de la Universidad Católica de Temuco. Y también en Bogotá, pero de manera remota, está con nosotros la hermana Liliana Franco, presidenta de la Confederación Latinoamericana de Religiosos y Religiosas. Bienvenidos ustedes tres. Una bienvenida que como siempre extiendo a toda nuestra audiencia. Antes de comenzar les recuerdo por si ya no nos siguen lo pueden hacer en las redes sociales donde estamos como @frans24-es y mi cuenta personal es @mariaclaguirre. También un saludo muy especial a quienes nos están escuchando a esta hora a través de Apple Podcast de Spotify, Dieser o Tunin. Padre Carlos Justino Novoa, comienzo con usted. ¿Cómo definir a Robert Prebost o ahora León 14? Eh, querida Liliana, saludo cariñoso. Qué honor estar contigo en esta mesa. Robert Prevos, hombre de Dios, hombre de los pobres, continuador de Francisco. Así lo defino. León XIV estuvo 30 años trabajando en el Perú. En sus redes, por favor, busquen el tweet de el entonces cardenal Robert Prebost hace 10 días criticando duramente con nombre de apellido al presidente de su país por maltratar a los migrantes. Televidentes, ¿cómo definimos a Robert Fre? a perdón, a Robert Prebos León XIV, el segundo latinoamericano que es Papa, el primero fue Francisco argentino, el segundo es León XIV peruano. Él es peruano y también es estadounidense. Sin lugar a dudas, un hombre de las entrañas de Francisco. Eh, él lo nombró cardenal, él lo nombró obispo, él lo nombró prefecto de la Sagrada Congregación para los obispos y además director de la Comisión para América Latina. Recordemos que la mitad de la iglesia es latinoamericana, la congregación para los obispos y la Comisión para América Latina eran los dos organismos más importantes para Francisco. Sin duda, Francisco solo puede poner en semejantes posiciones una persona de su absoluta confianza. Podemos decir en este momento, a las 4 horas más o menos de tener un nuevo Papa, Robert Prebos es un hombre de las entrañas de Francisco, continuará su legado y ante todo continuará el camino del evangelio. Y aquí simplemente hacer una aclaración. Prebost nació en Chicago, Estados Unidos, tiene 69 años a hoy y además tiene la nacionalidad peruana. Esto lo confirmaron los medios peruanos. La obtuvo desde el 2015, ya que desde ese año fue obispo de la diócesis de Chiclayo. Sandra Arenas, bienvenida también a este espacio. ¿Cómo define usted al próximo Papa? Yo creo que es el momento del inicio de este pontificado número 267 está lleno de señales. Lleno de señales. E en primer lugar, yo diría que e el propio nombre que ha eh asumido de León XI marca un programa, ¿no? marca un programa que recoge un pontificado, el de León XI, que fue muy largo, eh muy robusto, ¿no? Eh, por la misma razón e que marcó una era distinta para el catolicismo romano, inaugurando lo que nosotros hemos venido a denominar enseñanza social de la iglesia o doctrina social de la iglesia, eh, con una encíclica, ¿no?, Rerum un Novarum que habla sobre la cuestión social, laboral en la relación entre el capital y el trabajo en momentos de mucha efervescencia y de mucho problema social en cuanto a derechos laborales. Se refiere e y eso eso es un programa, ¿no? Cuando él decide llamarse León XIV eh conoce muy bien qué es lo que está detrás y también hacia dónde quiere orientar eh a la iglesia. ¿no? Eh, y en ese sentido hay hay una eh continuidad, digamos, de de la en la en la posición de una iglesia que entiende que el evangelio tiene siempre consecuencias sociales y la comunidad eh católica no se compromete con los procesos de transformación y también con los problemas emergentes que afectan e eh mencionaba acá eh la movilidad humana, uno de ellos ciertamente que es un tema eh es un tema mundial, global, eh que no le preocupa únicamente a la sociedad civil, sino que a la Iglesia Católica también. Y el Papa León X lo asume desde el inicio, ¿no? Y y tal vez eh digamos estas palabras iniciales terminarlas con lo siguiente. En en las propias eh eh palabras de apertura de su pontificado, el se refiere a la paz con mucha profundidad y claridad. No, no únicamente a la paz como la ausencia conflic evangélica, ¿no? La que viene de Dios como un, ¿no? Eh, que está está muy eh en continuidad con la conciencia eclesial que hemosido eh gradualmente. Y justo ahora vamos a analizar un poco más estas palabras que ya escuchamos de El Nuevo Papa, precisamente en esa bendición que usted menciona, Sandra, el Urby Orby ante los fieles de la plaza de San Pedro. Pero antes quiero darle también la bienvenida a la hermana Liliana Franco. Usted está de acuerdo con lo que hemos hablado hasta ahora, que es prácticamente el segundo papa latinoamericano que es antirump que además la elección de su nombre puede marcar un derrotero al lado de la gente. Yo con lo que estoy de acuerdo es con que Dios ha mirado con bondad a su iglesia y nos ha regalado un buen sumo pontífice. Yo tuve la gracia de compartir en la misma mesa durante varios días con el cardenal Prevoz en el sínodo de la sinodalidad y encuentro que es un hombre que no podemos identificar con ideologías, encuentro que es un hombre que podemos identificar con el evangelio. A mí personalmente me parece profundamente evangélico, un hombre inteligente, con una sabiduría innata, capaz de dialogar con todos, con con las distintas posiciones eclesiales y sociales. Siento que nuestro nuevo Papa es un hombre repleto de humildad, repleto de sencillez. valoro de manera especial su perfil de misionero. Fue un hombre que fue capaz de dejar la orilla de la comodidad, que podríamos decir que es la orilla norteamericana, para insertarse en la orilla de la misión eh junto al pueblo de Chiclayo en el Perú. es un hombre que conoce la iglesia, que le ha servido a la iglesia eh en todos los en todos los lugares, en lo más profundo de la misión, en zonas muy pobres, en un dicasterio eh al frente del acompañamiento y de la decisión de la elección de los obispos. Entonces, yo creo que es un hombre que nos va a ayudar a hacer comunión. No creo que esté en contra de nadie. creo que está eh profundamente arraigado en los valores del evangelio y que ayudará a que hagamos ese camino de la comunión y que podamos visibilizar con muchísima nitidez eh todo ese programa también de justicia social, del que ya es heredero por haber asumido el nombre de León y haberse inspirado seguramente en León 13, pero también haberse inspirado posiblemente en Fray León, el mejor amigo de Francisco de Asís. Entonces, creo que que con estos signos, pequeños signos, eh el Papa León 14 lo que nos está evidenciando es su deseo de ayudarnos a construir una iglesia arraigada en los valores del Evangelio, capaz de dialogar con el mundo, de establecer puentes de comunión y de generar esas necesarias sinergias que nos conduzcan a la paz. Coincide entonces con Sandra en que esto está lleno de señales. Usted menciona una muy particular que quiero resaltar. Fray León, el mejor amigo de Francisco de Asís. Francisco, precisamente de allí tomó su nombre de Papa el argentino. Pero ahora, padre, quiero preguntarle por algo que mencionaba la hermana Liliana y es el hecho de que Prebost o ahora León XIV es capaz de dialogar con todos. ¿Qué tan necesario es esto en una iglesia en la que estábamos viendo diferentes pujas entre el ala más conservadora, el ala más progresista que pretendía seguir la línea de Francisco? Y si en efecto puede haber una unión en Prebost y esto puede explicar su rápida elección, ya que fue elegido Papa al segundo día en la cuarta votación, ¿no? Evidentemente eh León 14, como todo hombre del evangelio, tiene una gran capacidad de dialogar. Eh, dialogar no significa no tener posturas, ¿no? El Papa Francisco tuvo posturas. Por supuesto que ni el Papa Francisco ni eh León XIV están contra nadie, pero sí Jesucristo, el Papa Francisco y el Papa Prevoz critican personas y grupos que hacen daño a la humanidad. Así como también Jesús criticó a personas con hombre de apellido que le hacen daño a la humanidad, por supuesto no están contra nadie. Mira, yo sinceramente no veo que haya como una gran oposición contra Francisco o que haya una gran división en la iglesia. Lo que yo siento, lo que yo constato, es que la mayoría de los de las católicas, los católicos, religiosas, religiosos, eh ministros servidores, estamos con Francisco, estamos con el evangelio. Honestamente no veo esa división y prueba reina de ello es que los cardenales la tenían clara y por eso el duró día y medio. Tenemos que elegir un digno sucesor de Francisco. Tenemos que elegir una persona que sea testimonio del evangelio. Y toda persona que vive el evangelio, pues es una persona dialógica y él, sin lugar a dudas tiene toda la capacidad para dialogar con todos los puntos de vista. Insisto, lo que no significa no tener posturas. Y una de esas posturas, claramente, como ya lo decía Sandra, es la paz. En esta primera bendición y las primeras palabras, como Papa León XIV dijo textualmente, esta es la paz del Cristo resucitado, una paz desarmada y desarmante que proviene de Dios, de Dios que nos ama a todos incondicionalmente. Se puede esperar entonces que eh León XIV tome las mismas posturas que el Papa Francisco frente a la paz y en contra de las guerras, por ejemplo, en Ucrania y en Gaza. Recordemos que Francisco llamaba todos los días a la parroquia de la Sagrada Familia en la franja de Gasa, incluso cuando estuvo hospitalizado en este último tramo. ¿Se puede esperar algo similar del León 14, Sandra? La fractura social le duele siempre a la iglesia, ¿no? Y no nos duele a los discípulos y discípulas de de Jesús y por cierto que a un papa. Eh, en ese sentido, eh, la búsqueda la búsqueda de la paz está en el corazón, digamos, de la comunidad eclesial. Y por cierto que el el Papa León 14 la pone también en el centro como programa de su pontificado. Eh, no no no es casual, creo yo, que lo mencione con tanta fuerza. Eh, dada una coyuntura e más allá de la continuidad eh o no, lo que lo que es claro, creo yo, es que hay una forma de comprender a la Iglesia hoy día eh en una conciencia mayor que hemos adquirido, donde también el pontificado del Papa Francisco, por cierto, que ha colaborado en profundizar de que eh la búsqueda de la paz no nos puede ser indiferente, ¿no? y que no se pueden escatimar esfuerzos. Si la comunidad religiosa no puede permanecer centrada en sí misma porque no existe para sí misma, existe para otros, para otras e y tiene que pronunciar su palabra que tienda puentes, que derribe fronteras y muros allí donde los haya. Eh, hay lugares muy concretos como los que acabas de mencionar e que eh son de una preocupación y ocupación enorme lo fueron para el pontificado que acaba de terminar y el pontificado este actual creo yo, que lo asume también como una tarea una tarea propia más allá de que vaya a tener particularidades, ¿no? En ese sentido eh es claro cada persona también le imprime y eso es muy bueno. un tiempo de gracia en ese sentido el que estamos viviendo, porque el Papa León XIV va a tener sus propias particularidades más allá de que eh se inscriba en una comprensión de iglesia, ¿sí?, que se preocupa por la fractura social. Eh, allí donde no se respeta la dignidad de las personas, donde muere gente, donde muere el inocente, ¿sí? E va a tener su propia impronta y eso a mí me llena de esperanza. Y dentro de estas particularidades que puede tener el nuevo Papa, hermana, esto puede incluir la migración. Y se lo pregunto porque Francisco fue un ferviente defensor de los migrantes. De hecho, en la última carta que le envió a los obispos de Estados Unidos, fechada el 10 de febrero del 2025, le pedía tanto a ellos como a todos los creyentes estadounidenses que defendieran a los migrantes, recordando que él mismo Jesús había migrado desde Israel hacia Egipto. Y esto decía la carta de manera textual, invitaba a todos a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, quizás en una alusión implícita al muro construido por Donald Trump entre Estados Unidos y México. ¿Puede tomar una postura así el cardenal Prebost ahora Papa León XIV? Clarísimamente es que seguir a Jesús tiene consecuencias y una consecuencia de seguir a Jesús es trabajar por su reino. Y trabajar por su reino supone trabajar por la justicia. Entonces supone ponerse del lado de las víctimas, del lado de los migrantes, del lado de las víctimas de trata de persona, del lado de los desheredados. O sea, seguir a Jesús tiene consecuencias. El cardenal PreVoz, fiel a su vocación de agustino, de misionero, de creyente, lógicamente asumirá pues una posición que lleve también a reflexionar sobre el drama de la de la migración en el mundo y sobre la necesidad de seguir tendiendo puentes que hagan posible acogida digna, ensanchar la mesa. El cardenal Prevoz también nos ayudará a seguir trabajando por esa iglesia. Él mismo lo decía hoy en sus palabras, en la que haya lugar para todos. Es un poco eh eh esa expresión del Papa Francisco, del todos, todos, todos. Y eso sencillamente porque es una consecuencia de creerle a Jesús. Creerle a Jesús nos ubica en la orilla de los pobres, nos ubica en la orilla de las víctimas y hace que lógicamente nuestra opción natural sea trabajar por el reino y esa será la opción de nuestro nuevo Papa. Usted dice que los religiosos, al los religiosos católicos al seguir a Jesús deben estar en la orilla de las víctimas. Pero parece que no todos dentro de la Iglesia Católica opinan lo mismo, pues el cardenal también estadounidense Raymond Burg ha estado en contra de los migrantes. ¿Cómo entender estas posturas diferentes y cuál puede ser esa relación, por ejemplo, entre el ala más conservadora como Burque o Robert Sará o también Müller, el cardenal alemán entre estas tres tres cardenales y el nuevo Papa? Hermana, hay maneras hay maneras distintas de de entender la vida. dependen muchísimo de el lugar en el que estamos situados, de la geografía eh no solo geográfica, sino también existencial en la que estamos situados. Pero independientemente de las posiciones personales, hay una constante y es una constante irrenunciable. Hay una certeza irrenunciable y es que la opción por Jesús exige ponernos del lado de las víctimas, exige trabajar por la paz, exige defender a los desheredados, o sea, solo contemplar a Jesús, solo leer el evangelio y entendemos que él estuvo del lado del leproso, que él estuvo del lado de la cirofenicia, que él estuvo del lado de la samaritana, que él estuvo del lado del excluido y que precisamente por eso dio la vida también. Entonces, no puede haber cristianismo auténtico sin un trabajo decidido por el desarrollo humano integral. Y eso en este momento del mundo supone trabajar porque no haya brechas en torno a las cuales nosotros nos desangremos como seres humanos porque no haya fronteras, muros ni barreras en las que acabemos con la dignidad de las personas. Entonces, creo que independientemente de lo que pueda ser una lectura de carácter personal, subjetiva, el evangelio es muy explícito y vivir y asumir el evangelio supone un trabajo decidido por el desarrollo humano integral. Y yo estoy absolutamente segura de que eso lo sabe nuestro nuevo Papa León XIV y que desde esa orilla de la iglesia en la que él estará situado, pues era un defensor de todos los desheredados, de los migrantes, de las víctimas de trata, de los empobrecidos por un sistema que excluye de de la de los que están siendo víctimas de una guerra que nos dé sangre y que acaba con derechos y posibilidades. Él estará en esa orilla, porque es esa orilla es la orilla de Jesús. Y usted habla que esto es el catolicismo auténtico, padre. El catolicismo auténtico incluye a las mujeres, a los laicos, a los divorciados, a las personas de la comunidad LGTV IQ más. ¿Y qué esperar en este respecto o en estos aspectos del nuevo Papa? ¿Quién soy yo para juzgar a los gays? Empecemos por donde es. ¿Quién soy yo para juzgar a los gays? Comillas, el matrimonio cristiano es muy lindo, ojalá siga, pero es humano, puede fracasar. Comillas, por eso nosotros no podemos rechazar a las parejas divorciadas vueltas a casar, no las podemos escomulgar, ellas están en la iglesia, tenemos que ayudarlas, tenemos que apoyarlas. Acabo de citar textualmente al Papa Francisco. Entonces, evidentemente hoy León 14, el cardenal Robert Pruebos desde hace rato, no es que va a comenzar, perdón por la corrección, desde hace rato viene comprometido con los migrantes y por eso, perdón, critica con nombre y apellido a quien los martiriza como Francisco y Jesucristo crítico con nombre y apellido. Por eso está con los pobres, 30 años con los pobres. Por eso es una persona de vida sencilla, por eso recoge el legado de Francisco y en el discurso que le acabamos de escuchar le da las gracias a Francisco. insisten que tenemos que seguir en su camino de acogida, en su camino de sinodalidad, cosa tan importante, sinodalidad del griego sin odos, caminar con en la iglesia tenemos que caminar con tenemos que caminar con la población LGTBI, con los divorciados vueltos a casar, con las mujeres, comillas, tenemos que pedirle perdón a las mujeres porque en la iglesia la hacemos Hemos discriminado, cierra comillas, el Papa Francisco, con los niños, con los pobres, con los ancianos, con los excluidos, con los migrantes. Por supuesto que eso es de la iglesia y esto ya lo viene haciendo el entonces cardenal Robert Preboz, ahora León 14, que como ya se ha dicho, a mi juicio, toma ese nombre como sucesor de León 13. El papa de la Run Noar, la primera encíclica de la doctrina social de la Iglesia, que es una crítica muy fuerte con nombre y apellido, a los magnates de la época, a los empresarios de la época que explotaban y pisoteaban a los obreros en la época de una primera revolución industrial. Sandra, voy a preguntarle justo por algo que mencionaba el padre y que usted ya había hablado. La elección del nombre León 14 no es ¿Quién fue León 13 y cómo esto puede reflejar el papado que viene? Acá nos sitamos hacia atrás en el siglo XIX e es uno de los pontificados largos que ha tenido la Iglesia. [Música] Eh, por tanto, eso implicó que, bueno, se tuvo que hacer cargo de varias de las transformaciones culturales y sociales de su época. Eh, y eso fue gradual. En su biografía está muy presente todo el tema del desarrollo de la doctrina cristiana, que es muy importante, ¿no?, por influencia del cardenal John Henry Newman. Eh, creo que eso marcó en gran medida también la forma en la que él abordó, el Papa León 13 en este caso, ¿no?, abordó la la enseñanza que nos dejó. Eh, y eso habla también de dinamismo eh, de un dinamismo de una dinamismo de la comprensión de la tradición eh que yo creo que que el Papa León XIV tiene también a la vista eh creo yo, si es que en en e no nos equivocamos en pensar que al asumir el nombre de León XIV está haciendo una referencia también eh aunque tal vez no solo también a León X. Eh, pero por otro lado, yo creo que hay una cuestión eh habló entonces el Papa León 13 acerca de muchas cosas, ¿no? E yo creo que una de las cuestiones esenciales es que asumió con todas las capacidades que tuvo y con toda la profundidad eh del momento la eh cuestión obrera, el problema social obrero en esa época, ¿no? muy convulsa, por lo demás, eh, que dio origen también a una a un movimiento interno. Nosotros le hemos venido a llamar ahora un cuerpo de enseñanza social de la Iglesia que se remonta hasta ahora recientemente con con la enseñanza de Papa Francisco en Fratelituti, por ejemplo, eh como una de las cartas sociales de su pontificado, ¿no? Hay un arco temporal grande entre ese esa enseñanza del Papa León X en Rum Novarum acerca del capital y el trabajo, ¿no? Y fratelituti, diríamos que que han repasado los temas los temas sociales eh eh vinculados al al impacto, a la irradiación que el evangelio tiene allí, ¿no? No son ajenos, por tanto, no es algo adicional que la iglesia haga y que pueda renunciar a hacer, no es algo propio, está en el corazón de su naturaleza. Es propio de su naturaleza. Y entonces esa ese perfil del Papa León XI creo que también está detrás en el inicio programático de este pontificado de de León XIV. Y me gusta mucho escuchar entonces eh tanto a Carlos como como a Liliana. Eh, digamos que estamos justamente tratando de desentrañar qué cuáles son las señales que se nos han transmitido en que han transcurrido, ¿no? Y quiero preguntarle justamente por una de esas señales que tiene que ver con la vestimenta que eh León XIV ir al balcón con toda la vestimenta y toda la pompa que suelen tener los papas y que Francisco había roto con ella. Incluso se le vio que en la mano portaba el anillo del pescador, que es el anillo de oro que tienen los papas y al cual Francisco también renunció desde el día uno. ¿Por qué entonces Sandra los porta ahora si puede ser más cercano a la gente, más cercano a León 13 y también seguir los preceptos de Francisco? ¿Por qué opta entonces por esta pompa de los papas tradicional? Bueno, yo creo que aquí se trata de seguir a Jesús, ¿no? Eh, y el evangelio de Jesús, eh, cada uno tiene sus propias eh opciones, particularidades. [Música] Por cierto, que claro, el el Papa Francisco hizo algunas renuncias a cuestiones que son propias en en ritualmente hablando, diríamos protocolarmente hablando, incluso tradicionalmente hablando. Él hizo algunas renuncias, fueron leídas de una manera, se adecuaba mucho a su estilo, eh, y significaban un un eh tenían un cierto contenido, ¿no? fueron dotadas de un cierto sentido. Eh, yo creo que es apresurado interpretar, digamos, como un signo de discontinuidad, tal vez con un estilo sencillo y cercano, el que el que decida continuar con una larga tradición de usar el anillo del pescador. Eh, creo que hay otras cuestiones que son mucho más significativas en la línea de la coherencia evangélica o el seguimiento de Jesús. Por cierto, ese puede ser un signo, pero puede puede también, digamos, representar una cosa distinta. Entonces, yo creo que es pronto para eso y más bien e preferiría enfocarnos en aquello que él nos ha transmitido en estas pocas horas en su discurso inaugural y más bien en la bendición eh Urgit Orbe e como una orientación de su programa. eh la sencillez también, la cercanía que manifestó también al hablar en castellano y dirigirse, saludar eh a quienes también llevan su corazón de tierras lejanas eh con una clara claro guiño a toda la dimensión misionera de la Iglesia que la lleva tal vez tan profundamente en su biografía. Y hermana, quiero preguntarle sobre las acusaciones que han salido en contra de ahora. León XIV, eh, justamente en medio de la elección antes del cónclave, comenzaron a surgir reportes periodísticos acusando al cardenal Prevos de no hacer lo suficiente en contra de supuestos casos de abuso sexual cuando él era estaba a cargo de la diócesis de Chiclayo. Y dentro de esta diócesis había casos. ¿Qué se sabe al respecto? Pues yo no tenía no tendría muchos elementos para responderte a esa pregunta. Eh, yo creo que seguramente desde los elementos que tenía en ese momento como pastor de esa diócesis hizo lo que tenía para hacer, pero la verdad no tendría yo elementos. Estamos en un momento también complejo de la iglesia peruana. Es justo un momento en el que están saliendo a la luz situaciones eh de algunos movimientos de la Iglesia peruana. Y además a lo mejor todo eso está ahí como un tema mediático, pero creo yo, por lo que conozco al cardenal Prevoz y pues ahora a nuestro Papa León XIV, que es un hombre con intención limpia, con rectitud y que es un hombre que está situado de una manera también contundente eh en contra de cualquier abuso de poder, de conciencia o sexual. Creo que él está del lado de las víctimas y que su posición será también en este momento eclesial ayudar a develar cualquier tipo de abuso. Dentro de estos detalles, lo que se conoce es que tres personas, tres mujeres acusaron a eh un par de sacerdotes dentro de la diócesis de Chiclayo de abusar, de acosarla sexualmente, perdón. Y sin embargo, tanto la diócesis negó que el entonces cardenal Prebos no hubiese hecho lo suficiente y que él había llevado el caso a todas las instancias posibles, incluso a las más altas instancias de la curia romana en Ciudad del Vaticano. Padre, quiero cerrar con usted con una pregunta y es, normalmente la Iglesia Católica había optado por no elegir un papa estadounidense, ya que Estados Unidos tiene bastante poder en la geopolítica internacional. ¿Por qué ahora eso cambió? Con todo respeto tuyo, no creo que la Iglesia tuviera esa opción. a no ser que con toda delicadeza tú me pases las pruebas contundentes. Entonces, como no hay esas pruebas contundentes, pues por consiguiente no podemos hacer esa afirmación. Yo no creo ni mucho menos que la iglesia haya optado contra la iglesia de los Estados Unidos. Eh, mira, yo realmente creo que los cardenales no están no se fijan en si vamos a nombrar un estadounidense o si vamos a nombrar un cubano o si vamos a nombrar un francés. Ese no es el tema relevante de la elección del Papa. El tema relevante y en el que sin lugar a dudas los cardenales sí se han fijado es si a quien vamos a elegir es un hombre del evangelio y es un hombre que continúa la senda de Francisco. Puede ser estadounidense, puede ser francés, puede ser chino. Hay un cardenal chino ahí, entre otras cosas jesuita, puede ser indio, puede ser eh de Filipinas. Entonces, eh el asunto fundamental en la elección de un cardenal, insisto, no es el país. El asunto es si tiene el perfil o no lo tiene y todo indica que sí lo tiene. Perdóname, María Clara, que diga lo que voy a decir, pero es que es muy delicado el tema de las denuncias contra el entonces cardenal Preboz. Yo sí quiero en público retar a quienes han hecho esas acusaciones. Si tienen las pruebas, que las lleven a la Fiscalía del Perú y si no, que se retracten. ¿Por qué? Porque si ha habido abusos, pero al mismo tiempo también ha habido calumnias. Y hay sectores de extrema derecha en el Perú muy interesados en en darle la carta la cara a el entonces obispo Prebos hoy, León 14. Es un asunto muy delicado y ya apelo a toda la opinión pública a exigir que se muestren esas pruebas y que pongan la denuncia en la Fiscalía de la República del Perú o que se retracten. Eso es una cosa muy grave. Aquí simplemente enfatizar, esa es su opinión personal, padre. Aquí desde Fran 24 no tenemos pruebas ni de lo uno ni de lo otro y esto es un debate precisamente para conocer todas las opiniones. Padre, muy brevemente, en 30 segundos, ¿qué gana Perú? ¿Qué gana América Latina con este nuevo papa que usted lo ha tildado como un papa latinoamericano? No lo tildo, lo dice su pasaporte. Perdóname, Clara, lo dice su pasaporte. Eso es absolutamente incontestable. Un papa latinoamericano, un papa de los Estados Unidos, un papa de los pobres, un papa que se la juega por la humanidad, un papa que da la cara por su antecesor, un hombre de Dios. Eso es lo que yo tengo que decir sobre esta elección. Padre Carlos Justino Novoa, Sandra Arenas y hermana Liliana Franco, gracias por estar aquí con nosotros en el Debate, un programa que, como ustedes, nuestra audiencia ya sabe, es producido por Laura Garzón y la jefe de invitados Tania Herrera. Me más sobre el nuevo Papa León 14 en nuestra página web franz24.com. Oh.
Robert Francis Prevost es el primer papa estadounidense y el primer agustino en la historia de la Iglesia católica. Además, es el segundo de América, luego del argentino Francisco. Obtuvo su nacionalidad peruana tras décadas de trabajo misionero en ese país. ¿Con estas raíces, experiencia y orden religiosa, qué posturas tomará León XIV en temas claves? De eso se trata El Debate.
Para ampliar, lea nuestro artículo: https://f24.my/B9mh.y
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
21 comments
Su papá es dominicano y su mamá española
Eso está bien bonito, lo de la ayuda social. Pero el Evangelio no solo es cuerpo, también es alma. Lo que muchos católicos esperamos es que al pecado se le llame pecado, y que a los pecadores se nos llame al arrepentimiento, no a seguir pecando. Ese padrecito es muy progre, y la hermanita es muy ONG. Pero este canal es France 24 así que no me esperaba que tuvieran otros invitados.
Frente al clericalismo ‒ de clérigos o de laicos ‒, San Josemaría Escrivá, un santo que ha tratado explícitamente este tema, decía: «Me repugna el clericalismo y comprendo que – junto a un anticlericalismo malo – hay también un anticlericalismo bueno, que procede del amor al sacerdocio, que se opone a que el simple fiel o el sacerdote use de una misión sagrada para fines terrenos» (San Josemaría Escrivá, Conversaciones, 47).
La respuesta a estos desafíos que afectan, entre otras cosas, a la vida de la Iglesia o a la aplicación efectiva de su Doctrina Social, sólo es una: Cristo. Así lo explica San Juan Pablo II: el «ministerio [pastoral] debe afrontar con frecuencia la ola de negación del factor religioso, la indiferencia, la crítica y aversión anticlerical o antirreligiosa, además del pluralismo equívoco que corroe el compromiso espiritual o moral». «No obstante todo ello, os repetimos las palabras de Cristo: “No temáis; soy yo”. No temamos. Cristo está con nosotros» (San Juan Pablo II, Audiencia general, 24-5-1978).
También el Obispo de Alcalá de Henares, Mons. Juan Antonio Reig Pla, haciéndose eco de las palabras del papa Francisco, ha abordado la cuestión del clericalismo en su Carta Pastoral «La esperanza no defrauda», junto con otras tentaciones contra el discipulado-misionero, como la ideologización del mensaje evangélico o el funcionalismo.
El Papa Francisco reflexionó sobre la carta de San Pablo a los Gálatas, en la que el Apóstol reprende a Pedro por sus comportamientos incoherentes que causaban división en la comunidad. En este sentido, el Pontífice subraya que la hipocresía "pone en peligro la unidad en la Iglesia por la cual Jesús mismo ha rezado" y por ello alienta a todos, a "no tener miedo a la verdad ni ocultarnos detrás de una máscara" ya que esto "no nos permite ser nosotros mismos".
Dios se vá proibir a Los mexicanos. ?????
Minuto 35:16 el más gracioso del programa.
Las denuncias de encubrimiento contra Prevost, por el abuso de un sacerdote contra tres jóvenes mujeres, fueron impulsadas por el Sodalicio de Vida Cristiana, organización que lo tenía en la mira por sus investigaciones contra sus curas abusadores. El entonces Obispo no pudo llegar más lejos como sacerdote de provincia pero cuando Francisco lo llamó y le dio poder logró la expulsión de uno de los primeros curas sodalites abusadores de decenas de jóvenes, José Eguren. Lamentablemente, la justicia peruana no impulsó las demandas que el tramitó pero en su momento hizo las gestiones a su alcance y esto lo puede corroborar uno de los periodistas especializados del caso Sodalicio, Pedro Salinas en su cuenta de Twitter.
Eso si coincido plenamente, si hay pruebas de las acusaciones, que se presenten y si no mejor "calladitos se ven más bonitos " acusar sin fundamentos eso es fácil por eso satanás lo hace , ¡¡¡CUIDADO!!!La blasfemia es pecado grave.
El evangelio es muy explícito muy cierto, por eso prohíbe la idolatría y tampoco en ningún verso habla de poner a un vicario… Lo que si dice, es que a la gran ramera la va a condenar… Osea a la católica, porque iglesia no es… Que pena que no comprendan esta verdad… Salgan de ella
Dado que Prevost Martínez eligió León como nombre, creo que no podemos dejar de mencionar a León XIII. En particular su De Rerum Novarum y su elección de Tomás de Aquino (Aristóteles) frente a Agustín de Hipona (Platón). Esto ayudará a notar en qué medida Gerhard Ludwig Müller no se ha quedado en 1962, sino en 1848
Habla mas su actitud corporal que otra cosa
Recuerden: los bulos q dicen sobre él fueron creados por el SODALICIO una secta abusadora y encubridora que fueron disueltos precisamente por la labor de Prevost. Hay mucha información en los medios locales peruanos independientes
El pontificado de Francisco se defiende solo, no es así la visión woke que aquí se expresa.
En el Peru se hacen denuncias o acusaciones siempre sin fundamentos o pruevas los detractores se prestan para eso.
Los migrantes no son víctimas, en su gran mayoría son victimarios de las naciones que invaden.-
Envidioso
Excelente conducción del debate, como es costumbre en María Clara.-
Hermana Liliana franco muchísimas felicidades es usted una persona llena de Dios por los comentarios que hizo en este programa de los tres invitados, el espíritu santo hablo en usted sobre nuestro nuevo santo y papa León XIV. Que Dios la siga iluminando.
Excelentes respuestas Del padre y las dos hermanas 👏
Que sinismo las pruebas las tienen ustedes,las esconden encubridores
Primer papa Peruano!!!! segundo papa hispanoamericano!!!! Viva Cristo Rey! Viva el obispo de Roma!
Comments are closed.