Las casas vacías de Ruanda: el polémico plan para recibir a deportados de Estados Unidos
Estos alojamientos de Kigali, la capital de Ruanda, están vacíos hace meses, pero el gobierno espera que no duren así mucho más tiempo. Tras los informes de la semana pasada que sugieren que Ruanda estaba dispuesto a acoger inmigrantes deportados de Estados Unidos, el ministro de Asuntos Exteriores confirmó este lunes a France 24 el inicio de las conversaciones con Washington. Puedo confirmar que así es, pero las conversaciones son preliminares, por lo que no entraré en los detalles que se discutirán. Las conversaciones sobre acuerdos migratorios no son nada nuevo para Ruanda. En 2022, el gobierno aceptó acoger a los migrantes deportados por el Reino Unido. El plan estaba casi ultimado, pero se vino abajo cuando un nuevo gobierno laborista asumió el poder el año pasado. Desde entonces, Ruanda ha mirado más hacia el oeste, a un presidente que ha prometido aumentar las expulsiones de inmigrantes indocumentados. El Salvador, Panamá y Costa Rica ya han aceptado algunos de los deportados de Estados Unidos, pero la administración Trump quiere ir más allá. Estamos trabajando con otros países para decir, “Les enviaremos a los seres humanos más despreciables a sus países.” Aún no está claro a qué tipo de acuerdo podría llegar la administración Trump con Ruanda. Los medios de comunicación sugieren que Estados Unidos quiere pagar al país africano para que acepten inmigrantes y financiar un programa para ayudarles a integrarse en la sociedad ruandesa. Pero Ruanda ha sido criticada por abusos contra los derechos humanos. La ONU advierte que los migrantes enviados a Ruanda podrían ser deportados de nuevo a países donde su seguridad no esté garantizada.
El gobierno de Ruanda estaría en conversaciones preliminares con Estados Unidos para aceptar a inmigrantes expulsados, tras informes que sugieren la voluntad de Kigali de aceptar a personas deportadas por el Gobierno Trump. Según reportes, Washington está considerando brindar asistencia financiera a Ruanda para integrar a estos migrantes, a pesar de las críticas sobre su historial en materia de derechos humanos.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
6 comments
Otro arrodillado a su amo trump😂
Esos países no tienen seguridad tienen conflictos con grupos armados
Van a vivir en esas casas????? Tremendo una casa de esa no baja de mil dolares en alquiler al mes por estos lados
Tal vez te tendríamos que mandar para que ocupen esas casas a los 500.000 ruandeses que emigraron de Ruanda y están esparcidos por el mundo. Manda narices con estos países que echan a sus ciudadanos para cobrar porque otros ocupen a los suyos que desalojan.
Pero deben dar posibilidad de nacionalizarse como ciudadano de Rwanda y que den permiso de trabajo sin necesidad de pagar a abogados de inmigración. Así si vale la pena😊
Otro lambe 👢 de Trump cuando dolar pierda valor a nivel mundial todos esos pesos los tienen que regresar alos Estados Unidos arrastrados de Trump
Comments are closed.