El PSOE sigue festejando unos datos de paro que, eliminado su maquillaje estadístico, acercan la cifra real de parados a los cuatro millones. Es más, unos datos que sitúan la tasa española de desempleo como la mayor de la UE en todas las modalidades -general, juvenil, masculino y femenino- prácticamente con el doble de paro que la media europea. Pero ahora los datos, incluso los oficiales, han arrojado un dato adicional especialmente preocupante: uno que apunta a un absentismo desbocado. Y es que España roza ya el millón de bajas laborales diarias mientras el Gobierno pide trabajar menos.
Los últimos datos de afiliación muestran un colectivo total de cotizantes a la Seguridad Social de 21.588.639 de personas. Y un dato de paro registrado de 2.512.718, aunque ahí faltan por sumar, entre otros, los fijos discontinuos –más de 800.000–.
Con todo ello, España tiene la mayor tasa general de paro de Europa: 10,9% (Europa 6,3%); la mayor tasa de paro juvenil: 27,6%. (Europa 14,1%). Y la mayor tasa de desempleo femenino: 12,2%. (Europa 6%). España, además, ha destruido desde 2020 42.823 empresas. Y de cada 100 contratos firmados solo son indefinidos y a tiempo completo.
Aumento de las bajas laborales
Pero uno de los datos adicionales que arroja esta estadística revela que se han incrementado las bajas laborales hasta llegar a casi un millón (970.800) el número de personas que no acuden diariamente a trabajar. Y ese dato, combinado con el deseo del Gobierno de reducir aún más la jornada laboral apuntan a una pérdida de productividad brutal.
Relacionado
Las estadísticas de bajas laborales en España muestran un panorama preocupante en los últimos años. En 2023 se registraron 409 bajas laborales por cada 1.000 trabajadores. La duración media de las incapacidades temporales aumentó hasta los 43 días en 2024. En datos globales, eso supuso que en 2023 se registró una media diaria de aproximadamente 1,5 millones de trabajadores ausentes de sus puestos debido a bajas laborales por enfermedad, un dato que se tradujo en la pérdida de 396 millones de jornadas laborales a lo largo del año, lo que supuso un incremento del 62% en comparación con 2018.
Las bajas laborales por trastornos mentales, como ansiedad y depresión, aumentaron, de hecho, un 81,5% entre 2016 y 2022, superando las 450.000 en 2023. Unas bajas que tuvieron, por ejemplo, en 2024, una duración media de 108 días.
El coste totalmente certificado de las bajas laborales para la Seguridad Social alcanzó los 14.637 millones de euros hasta noviembre de 2024, superando el gasto total de 2023. Y las empresas tuvieron que hacer frente a costes de casi 14.000 millones de euros en ese mismo 2024, debido a la necesidad de contratar sustitutos y la pérdida de productividad.
Lo cierto es que España se mantiene en niveles de casi un millón de personas diarias en situación de ausencia laboral. Y eso es una noticia pésima para cualquier economía competitiva.
Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para
demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.