Noticias del 2025/05/15 13h00 • FRANCE 24 Español

Avanzamos en el mundo ahora aquí en France 24 para traerles las últimas noticias internacionales. Yo soy Rodrigo Sedano. Acompáñenme con los titulares. Cara a cara entre Ucrania y Rusia en Turquía, pero sin Putin ni Zelenski, delegaciones de ambos países esperan reunirse en Estambul luego de que el presidente de Ucrania cuestionara la falta de seriedad de Rusia ante la ausencia de su homólogo Vladimir Putin. y más de 100 personas perdieron la vida en bombardeos de Israel en la franja de Gaza. Según reportó la defensa civil Gazatí, la mayoría de las víctimas se produjeron en la ciudad de Hanyunis, pero la ofensiva también golpeó Yavalia en el norte del enclave. Y la Corte Suprema de Estados Unidos evalúa el poder y el alcance de los fallos de los tribunales federales. Esto en medio del estudio sobre la orden ejecutiva con la que la administración Trump pretende abolir el derecho de la ciudadanía por nacimiento. Bueno, en este espacio llega nuestro invitado del día. Con él hablaremos justamente de la expectativa en torno a la reunión en Estambul entre delegaciones de Ucrania y de Rusia. ¿Cómo queda la posición de Zelenski ante la negativa de Putin de asistir a la cita? Trump ahora habla de que solo habrá resultado si él habla directamente con Putin. Esto lo vamos a analizar en minutos, pero primero vamos con las noticias. [Música] [Música] Pues vamos a dar inicio precisamente en Turquía con el primer cara a cara entre esas delegaciones de Rusia y de Ucrania que se van a llevar a cabo en Estambul. Va a ser una reunión entre representantes de ambos gobiernos, pero sin la presencia finalmente de Vladimir Putin ni de Volodimir Zelenski. El presidente ucraniano decidió enviar a su ministro de defensa como cabeza de la de la delegación en respuesta a la ausencia de Putin. Zelenski criticó que Rusia no se toma en serio la negociación de paz al no aceptar el encuentro cara a cara que le había planteado a su homólogo ruso. Zelenski aseveró que la ausencia del mandatario ruso es también una falta de respeto a Recepta Perdogan y a Donald Trump, garantes de este encuentro. Respecto de la agenda. El CES está en primer lugar. Hay un mandato ahí, aunque aún creo que Rusia sigue tratando estas reuniones de una manera poco seria, pero esperamos que puedan demostrar al menos algo durante este encuentro. Hemos discutido con el presidente de Turquía y mañana en la mañana él se unirá a la cumbre europea que ocurrirá en Albania en Tirana. La delegación mantiene una actitud constructiva buscando posibles soluciones y puntos de contacto. El objetivo de las negociaciones directas con la parte ucraniana es tarde o temprano establecer una paz duradera eliminando las causas fundamentales del conflicto. Y desde Antalia, donde se lleva a cabo una reunión de cancilleres de la OTAN, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, rebajó las expectativas ante los resultados de este encuentro en Estambul. El funcionario, siguiendo las declaraciones de Donald Trump, ha asegurado que solo habrá avances tras un diálogo directo entre Trump y Putin. Quiero ser franco. No creo que no tengamos grandes expectativas sobre lo que sucederá mañana. Y francamente en este momento creo que está clarísimo que la única manera de lograr un avance aquí es entre el presidente Trump y el presidente Putin. Se requerirá ese nivel de compromiso para lograr un avance en este asunto. No creo que vaya a suceder nada productivo de ahora en adelante hasta que entablen una conversación muy franca y directa, algo que sé que el presidente Trump está dispuesto a hacer. Y Turquía se ha vuelto a colocar como escenario para ser el punto de encuentro en la búsqueda de paz entre ambos países, algo que ha venido buscando ya desde el inicio de la guerra. Han sido, sin embargo, varios intentos que han fracasado a la hora de acercar posturas, pero que han sido fructíferas en algunos puntos. Vamos a verlo. La ciudad más al este del oeste, más al oeste del este y donde Asia y Europa se observan de cerca. Para Erdoan no hay punto mejor para firmar la paz. El presidente turco ya propició un primer encuentro semanas después del inicio del conflicto. Antalia, curiosamente centro vacacional de las dos naciones enfrentadas, acogía unas conversaciones entre ministros de exteriores. No esperen milagros de este encuentro. önemli bir başlangıçtır. Toplantının da özellikle liderler düzeyinde gerçekleştirilmesi de gündeme geldi. Ukrayna la ukra dice que está preparado para la parte rusa dice que Putin no se opone a esta posibilidad. Putin’in prensip olarak buna karşı olmadığını bu bugünkü toplantıda eee söyledi. Posibil que caería en el olvido y mientras las aguas del Marro eran escenario de ataques a buques mercantes, varias naciones sequejaron la falta de grano. Por ello, Turquía volvió a juntar a ambos países y a la ONU meses después. Fue la primera vez que se produjo un acuerdo, un camino mediador turco que dio pie a los primeros intercambios de prisioneros. Y aunque estos eventos no han cesado, en Turquía nunca más se habló de paz, dando pie a otros escenarios con diferentes mediadores. Tres años después, la guerra sigue abierta y las partes se volvieron a citar esta semana en el mismo punto, porque Turquía goza de una dualidad que ningún país tiene. Si las posiciones de las partes se alinean y se establece la confianza, se habrá dado un paso muy importante hacia la paz. Personalmente creo que tenemos suficientes motivos para la esperanza. En sus relaciones con el Kremlin, Erdogan nunca ha sido partidario de imponer sanciones, algo que las potencias occidentales le reclaman al país Anatolio. Además, Turquía representa un importante de gas, algo que la economía rusa ha agradecido desde que las sanciones debilitan las arcas del Kremlin. En cuanto a las relaciones con Kiev, Erdogan ha sido implacable al venderle a Zelenski decenas de drones bairractar, un arma indispensable en los avances ucranianos sobre el terreno. Además, siempre ha defendido la integridad territorial ucraniana. Por ello, Turquía quiere ser el puente con Estambul como punto de diálogo entre dos enemigos. Y seguimos en la región porque el presidente Estados Unidos, Donald Trump, aterrizó este jueves en los Emiratos Árabes Unidos para la última escala en su gira por el Golfo Pérsico que lo llevó a Arabia Saudita y Qatar. Trump espera asegurarse miles de millones de dólares en acuerdos comerciales con los Emiratos, como ya hizo en Arabia Saudita y Qatar. Allí multiplicó también las declaraciones sobre la guerra en Ucrania e Irán. Mientras finaliza su gera diplomática y de negocios por el Golfo Pérsico, el presidente Donald Trump multiplica las declaraciones y asciones en un discurso muy político el jueves ante las tropas estadounidenses de la base de Aludid en Qatar. Trump volvió a mencionar la posibilidad de un tercer mandato algo prohibido por la Constitución de su país y reiteró la afirmación de que había ganado las elecciones de 2020 frente a su predecesor Joe Biden. Como saben, hemos ganado tres elecciones, ¿vale? Y algunas personas quieren que hagamos una cuarta. No lo sé, tendremos que pensarlo. También dijo que Qatar invertiría 10,000 millones de dólares para apoyar a la base militar de Aludate, que también alberga la sede regional del mando central del Pentágono. Trump, que comenzó su primer gran gira por el extranjero en Arabia Saudita, no tuvo reparos en buscar dinero del Golfo. Ayer firmamos un acuerdo para que Qatar compre 42000 millones de dólares del mejor material militar estadounidense, incluidas baterías de misiles. Qatar también invertirá 10,000 millones para apoyar esta base masiva en los próximos años y no hay lugar igual. Dicen. Dijo también que estaba cerca un acuerdo sobre el programa nuclear iraní. La última parada de su giridad son los Emiratos Árabes Unidos. Apenas aterrizando, Trump afirmó relativo a las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, que nada pasará hasta que se reúna con el presidente ruso, Vladimir Putin. No va a pasar nada hasta que Putin y yo nos reunamos, ¿vale? Y obviamente él iba a ir, pero pensaba que yo no iba a ir. Él no iba a ir si yo no estaba ahí para negociar. Abu Dhabi quiere convertirse en líder tecnológico para diversificar su economía dependiente del petróleo, pero estas ambiciones dependen del acceso a tecnologías estadounidenses avanzadas. Seguimos con la situación en la franja de Gaza. Múltiples ataques aéreos israelíes mataron a más de 100 personas en el enclave tan solo este jueves, principalmente la ciudad de Hanunis, al sur del territorio palestino, según informó la Defensa Civil. Se lo contamos en este informe. Desde el amanecer, el balance sigue aumentando en Gaza. Los ataques aéreos israelíes mataron a decenas de personas el jueves. Según reporta Defensa Civil, la mayoría de las víctimas, entre ellas mujeres y niños, murieron en Hanunis, en el sur del [Música] Enclave. Los aviones de guerra de la ocupación les atacaron con un misil F16, que en realidad es un barril de explosivos. Como pueden ver, la casa quedó completamente destruida y la familia aniquilada. Solo sobrevivió el marido y toda la zona quedó muy dañada. Encontramos muchos restos de cadáveres. El Ministerio de Salud de Gaza reportó que el hospital europeo está fuera de servicio por los recientes ataques, mientras que Defensa Civil informó que un ataque sobre la clínica de Altauba, ubicada en el campo de Jabalía, al norte de Gaza, mató a varias personas. Desde el primer día de la guerra trabajaba como voluntaria en la urba, ofreciendo asesoramiento psicológico y organizando fiestas para niños para animarlos. Familiares de las víctimas acudieron al Hospital Nacer de Hanunis para llorar sobre los cadáveres de sus seres queridos muertos. Estaban durmiendo. Les di de cenar y se fueron a dormir. Un día normal. Era un día normal. No sé como el mundo al revés. No sé. No sé. Estábamos dormidos. Serían las 2 de la madrugada. Estábamos dormidos. No sé, el niño apenas se había despertado. Le di el pecho. Israel llevó a cabo los últimos ataques el día en que los palestinos conmemoran laba o catástrofe cuando cientos de miles de personas huyeron o se vieron obligadas a huir de sus ciudades y pueblos de origen durante la guerra de Medio Oriente de 1948 que dio origen al Estado de Israel. Y hoy 15 de mayo se conmemoran los 77 años de lo que los palestinos llaman la NACBA, la catástrofe en árabe. Es un término para denominar la historia de su expulsión que inició con la creación del Estado de Israel el 14 de mayo de 1948. En las semanas que siguieron, más de 700,000 palestinos tuvieron que abandonar sus hogares y se refugiaron en los países árabes vecinos que habían declarado la guerra a Israel. Nunca regresaron. Maxim Pubiné nos cuenta los detalles. Cada 15 de mayo, los palestinos conmemoran lo que denominaron la NACBA, la catástrofe en árabe, la de su éxodo cuando empezó al acabarse el mandato británico sobre Palestina el 14 de mayo de 1948. Esta fecha es la de la proclamación del Estado de Israel. Inmediatamente varios países árabes le declaran la guerra. Es la primera guerra israelo-árabe. Pero en este contexto, los israelíes organizaron en algunos casos antes del conflicto la expulsión forzada de más de 700,000 palestinos y destruyeron más de 400 pueblos según la ONG israelí Zorhot. Los israelíes ocuparon también territorios que el plan de partición de la ONU de 1947 otorgaba a un estado palestino y en ocasiones provocaron masacres como en el caso de Tantura y sobre todo del pueblo de Darasin, una masacre denunciada en una carta al New York Times de 1948, firmada entre otros por Anna Arent y Albert Einstein. El término nakba fue popularizado por el autor nacionalista panárab sirio Constantin Suik en su libro Marna al Nakba, El sentido del desastre para describir la derrota árabe de 1948. Eventualmente la NACBA tomó un sentido de proceso continuo de éxodo para los palestinos, iniciando el 15 de mayo de 1948, pero con otras etapas como la guerra de los 6 días en 1967, también conocida con el término de Naxa y la guerra de Gaza. Desde 2023 los expulsados de la NACBA se dispersaron en los países vecinos, en particular en Jordania, Líbano y Siria. una crisis de refugiados que dio nacimiento en 1949 a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en oriente próximo o noruais. La situación de estos refugiados se iba a alargar. En algunos casos, como en Líbano, los gobiernos no les dieron la posibilidad de acceder a la nacionalidad o a diversos trabajos en el nombre del derecho al retorno algún día a Palestina. Varias familias palestinas todavía tienen la llave de la casa de sus antepasados cuando tuvieron que abandonar sus hogares en la NACBA de 1948. Vamos a Europa del Este, donde este domingo se celebra la segunda vuelta presidencial tanto en Rumanía como en Polonia. En ambos países se repite un mismo escenario. Los alcaldes de la capital de línea centrista se enfrentan a candidatos ultranacionalistas que adaptan a sus contextos la narrativa de Donald Trump. nos lo cuenta Rosa Ped Masdeu. En Rumanía cuenta atrás hacia la segunda vuelta de este domingo que enfrenta al centrista alcalde de Bucarest, Nico Surdán, con el ultranacionalista George Simun. Espero que Simion cierre las fronteras y reflote la economía rumana si todavía es posible, aunque ya no le queda nada con que lograrlo. Deberíamos volver a ser personas normales como antes. A pesar de que el ultranacionalista ganó la inédita repetición de la primera vuelta presidencial con más del 40% de los votos, en los últimos días el alcalde de Bucarest lo ha alcanzado en las encuestas de cara al balotaje. Creo que deberíamos aspirar a Ocidente, a un enfoque proeuropeo para observar como otros hacen las cosas, aprender de sus errores y ver qué aplicaría aquí. Desafortunadamente, seguimos siendo un país de segunda debido al bloque comunista del que formamos parte. Un escenario parecido al rumano tendrá lugar en Polonia, donde en la primera vuelta de este domingo se enfrentan el centrista alcalde de Varsovia, la capital con candidatos de extrema derecha que adaptan la retórica de Trump. La elección de Donald Trump ha dado un impulso momentum a estos partidos. Creo que la ideología de la narrativa de Donald Trump se alinea en muchos aspectos con las narrativas de estos populistas de derecha o de extrema derecha en la Unión Europea. Por ejemplo, la crítica a la Unión Europea a las élites liberales globales es un aspecto en común de las narrativas de estos actores. La victoria de estas líneas ultranacionalistas puede añadir tensión al interior de la Unión Europea, donde hasta el momento el húngaro Víctor Orban había sido la principal voz discordante en temas relacionados con el apoyo a Ucrania o con los derechos civiles. En Estados Unidos, la Corte Suprema escucha hoy los argumentos orales en un caso relacionado con la intención de la administración de Donald Trump de abolir el derecho a la ciudadanía por nacimiento. El máximo tribunal evalúa el poder y alcance de los fallos de los tribunales federales que han bloqueado a nivel nacional esta orden ejecutiva que firmó Trump en su primer día de gobierno. Nos lo cuenta Jesús Yahjure. La Corte Suprema escucha argumentos en el caso sobre la nacionalidad por nacimiento y la legalidad de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump. En su primer día de mandato, Trump ordenó restringir el derecho a la ciudadanía por nacimiento, que está contemplado en la enmienda de la Constitución estadounidense. El argumento del decreto se basa en la frase que dice, “Toda persona nacida o naturalizada en los Estados Unidos y sujeta a su jurisdicción, es decir, sometidos a las leyes estadounidenses.” La administración considera que esta formulación excluye a migrantes indocumentados, estudiantes y visitantes temporales. Tres jueces federales bloquearon la orden ejecutiva declarándola inconstitucional. La Casa Blanca apeló a estas sentencias llevando el caso del máximo tribunal. Por ahora, la Corte Suprema no emitirá un fallo de fondo sobre el derecho a la ciudadanía, pero sí sobre el poder de los jueces para anular o emitir medidas cautelares sobre órdenes o políticas del poder ejecutivo. Trump dijo que se siente optimista y que espera ganar el caso. Y el Departamento de Justicia dice que estas medidas cautelares violan la ley y limitan la agenda de la administración. Mientras manifestantes fuera de la corte pidieron no alterar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, que afectaría a miles de niños en Estados Unidos. La Corte Suprema cuenta con una mayoría conservadora y trompa designado a tres de los seis jueces conservadores. El máximo tribunal ratificó en un fallo en 1898 el derecho a la ciudadanía por nacimiento al decidir a favor de un hombre nacido en San Francisco de padres chinos. Con este informe cerramos nuestro informativo, pero vamos ya con nuestro invitado del día. Bueno, ya saben, lo estamos hablando durante toda la jornada. En Turquía se va a llevar a cabo finalmente el encuentro entre delegaciones de Rusia y Ucrania. Va a ser una reunión entre representantes de ambos gobiernos, pero sin la presencia ni de Vladimir Putin ni de Volodimir Zelenski. El presidente ucraniano, de hecho, ha criticado que Rusia no se toma en serio la negociación de paz al no aceptar el encuentro cara a cara que él mismo le había planteado a Putin. Para analizar el encuentro, hoy vamos a hablar con Jesús Agre de Arrudenco. Él es internacionalista y profesor de la Universidad Javeriana de Colombia. Señor Agreda, muchas gracias por estar con nosotros. Vista la imagen fija de hoy con una delegación menor de Rusia y las críticas de Zelenski mostrando que él estaba dispuesto a una cumbre mayor, ¿gana ahora mismo el relato Ucrania en cuanto a intenciones reales de paz? Sí, sin duda. Eh, muchas gracias por la invitación, pero efectivamente sí, ese es ese es el punto. Creo que ahora estamos en una competencia por la imagen pública, ¿no? Es decir, vemos un grupo de países, no solo occidente, sino también Estados Unidos, presionando por un proceso de paz mucho más serio. Y en ese contexto, de alguna forma, vemos como Ucrania asume una posición mucho más activa en este juego para demostrar su voluntad de paz y evidenciar de alguna forma la falta de voluntad del gobierno ruso para eventualmente convertir esa falta de voluntad en un mayor apoyo a Ucrania en cualquier decisión futura que se plantea, ya sea una negociación o incluso un apoyo militar. Bueno, pues eh quería preguntarle también cómo hay que entender ahora esta postura de Donald Trump que dice que no habrá avances hasta que él no se reúna con Vladimir Putin. No sé si quizás podemos pensar que sí que Donald Trump sí que pensaba que iba a estar Putin en esta reunión. Ah, yo creo que sí, porque de nuevo eh ya hemos visto la posición de Estados Unidos apoyando justamente la necesidad de un diálogo y la necesidad de una negociación. Eh, pero a su vez hemos visto a Estados Unidos asumiendo un papel céntrico en ese contexto. Entonces, conectamos un poco los dos puntos. Por un lado, eh se esperaba que a través de de alguna forma de una mayor presión desde Estados Unidos, el gobierno Putin actuara acorde las necesidades pues de este acuerdo de paz y a su vez que esto ayudara a materializar un poco la posición de perdón, del presidente Trump como este actor negociador. Lo que no terminó pasando es que pues el gobierno Putin no ha demostrado esa voluntad y eso de alguna forma puede debilitar pues esa esa imagen que el presidente Trump intenta proyectar y por esa misma razón lo que él argumenta es que pues eventualmente lo único que puede presionar a Rusia es realmente él. Y hasta cierto punto es es cierto, eh, y vimos como Ucrania entiende un poco esta posición y por eso se se ha alineado mucho con los requisitos del gobierno Trump, no solo en esta negociación, sino también con la firma del acuerdo de minerales. Ah, y por esa misma razón, en la medida en la cual eh cumplen de alguna forma los los las necesidades o los planteamientos de Washington, esperan una mayor presión por parte del presidente Trump a favor de los intereses ucranianos en contra un poco de los potenciales exigencias rusas. Pero no podría estar dejando también Estados Unidos en cierto modo una imagen de que precisamente lo que le importa a Trump es esa foto, esa imagen de paz más allá de bueno, poder ir también a Estambul intentar al menos dejar una idea, una presión a esa delegación rusa. Sin duda es es un gran temor de la delegación ucraniana y por eso de nuevo me parece que el presidente Zelenski se ha alineado tanto con Estados Unidos porque e se ha evidenciado un poco el afán del gobierno de Estados Unidos por ponerle fin a este conflicto, aunque eso implique eh que Ucrania sea parte del territorio. Ya hemos visto, digamos, esa discusión antes. Eh y por esa misma razón, tiene toda la razón, eh el objetivo de Trump es mostrar esta imagen y poner fin a un conflicto que se supone que iba a poner terminar en 24 horas con la presidencia de Trump. Pero eh si eso no es el caso, al menos el gobierno ucraniano está tratando de crear una imagen muy favorable para Trump eh o al menos en su relación con Trump para mostrarle que finalmente Rusia es el culpable y que Rusia es el que busca deslegitimar la imagen del presidente. Es decir, ya se vuelve un juego un poco más personal asociado con de alguna forma las imágenes que se intentan proyectar. Y entonces lo que Ucrania insiste en que es culpa de Rusia, la razón por la cual esa imagen o esa foto no se va a dar, lo que de alguna forma esperan aprovechar en el futuro para que el gobierno Trump asume una posición más favorable a los intereses ucranianos que a los intereses rusos. Bueno, y si finalmente este intento de mediación de Turquía y de Estados Unidos no da sus frutos, podemos ir a un escenario de una guerra latente de baja intensidad, sin un final a la vista aparente. Sí. Eh, la verdad es que se espera que esta negociación no lleve a ningún lado, digamos, nada concreto. Eso sí está claro. No se esperaba e pues si estuviera Zelenski y Putin podríamos hablar de algo un poco más complejo, pero eh sin Zelenski ni Putin no se espera un avance muy significativo, pero igual es un paso muy importante para que al menos las partes puedan hablar directamente sobre sus preocupaciones y sobre las posibilidades futuras de cualquier negociación. Es decir, aunque no se logre nada en este momento, sí es esencial como un punto de acercamiento, ya no a través de la intermediación de alguien, sino directamente. Ah, y si incluso no digamos no se logra eh cerrar un poco esta enorme brecha que está entre las dos posiciones, tiene toda la razón. La posibilidad de de que la guerra continúe es muy viable y sobre todo, de nuevo, eh el la apuesta ucraniana es esperar que Estados Unidos mantenga un apoyo militar muy significativo con Ucrania. Entonces, Ucrania apuesta a que si no se logra ningún avance, al menos que Estados Unidos esté de su lado y le permita tener las herramientas necesarias para defenderse en el corto y por qué no a mediano plazo. Claro, en otras palabras también que se le acabe la paciencia a Trump con Vladimir Putin. Pero, ¿qué podría pasar allí? ¿Ve posible que Estados Unidos que Trump al menos cambie de posición y sí que vaya hacia un apoyo a largo plazo a Ucrania o que acabe desentendiéndose del todo del conflicto? Ah, la opuesta uccraniana es que se intervenga, digamos, y se comprometa mucho más. Eh, pero en términos prácticos eh depende mucho de la relación que Estados Unidos pueda plantear con China y finalmente su negociación e en temas comerciales. E lo que quiero decir es que eh lo que se ha evidenciado es que el gobierno Trump eh no necesariamente ve a China como una como una como una como un enemigo, pero sí ve en China una eh pues alguien que reta el liderazgo económico de Estados Unidos y la estabilidad económica del país, por lo cual eh su enfoque está mucho más allá. dado que Rusia no es una amenaza en las mismas dimensiones. Entonces, en la medida en la cual eh de alguna forma la guerra entre Estados Unidos y China en termas comerciales pueda llegar a un acuerdo, Estados Unidos podría dedicar más tiempo a la negociación entre Rusia y Ucrania y, ¿por qué no apoyar de manera más activa a Ucrania? en la medida en la cual esa negociación no llega a ningún punto, eventualmente eh Estados Unidos tendrá que concentrarse mucho más en China y eso significa que podría intentar incluso plantear la posibilidad de desentenderse eh un poco más de eh de Ucrania y tal como lo planteó Rubio estando también en Turquía, eh eso daría paso a un a un a una pues a a una intervención o una participación al menos mucho más activa de las potencias de Europa occidental. Pues vamos precisamente a China porque es uno de los principales socios de Rusia y cabe preguntarse por qué no ha presionado más al Kremlin para acabar con esta guerra. ¿Es porque no puede o sencillamente tampoco ve China que tenga algo que ganar al involucrarse en esta guerra? No, China sí tiene algo que ganar. Eh, China se beneficia mucho de la situación económica en la que está Rusia, porque recordemos que el principal mercado de la exportación de recursos energéticos rusos era Europa occidental y con las sanciones que hemos visto, aunque esas exportaciones eh no se pararon por completo, ah sí a sí sí sí se ha una reducción muy significativa que eventualmente benefician tanto China o India, en la medida de la cual pueden tener acceso a gas y petróleo mucho más barato desde Rusia. Así que China de alguna forma se beneficia económicamente de la situación y por otro lado eh de alguna forma eh en la medida en la cual no es muy viable una solución el corto plazo, tampoco juega un papel muy significativo porque entiende que involucrarse demasiado sin generar resultados puede debilitar un poco su imagen internacional. Así que ese desgaste no se plantea y se mantiene simplemente un apoyo más que todo económico a Rusia, eh, sin desgastar de alguna forma de nuevo este esta imagen de prestigio o liderazgo internacional que China ha intentado construir. Bueno, y en todo este escenario que estamos viendo estos días tenemos a Turquía, al presidente recepta Erdogán, que está intentando erigirse, no desde ahora, ya desde antes también, bueno, en una vía alternativa para encontrar algún tipo de paz. también ha tenido una relación con Altibajos, con el Kremlin. No sé qué puede estar encontrando ahora mismo Erdogán. Ah, e hemos visto un cambio de, digamos, posición política en Oriente Medio. que ya habíamos visto a vezita buscando digamos un protagonismo, pero el caso de Turquía es peculiar porque como ya lo vimos su interés por hacer pues la interés de Turquía de ser parte de la Unión Europea se ha reducido de manera significativa y eso dado pie a que Turquía, o bueno, eso se explica en parte porque Turquía se ve a sí mismo como un líder regional mucho más activo, con unos intereses y unas políticas mucho más activas y con una red de aliados un poco más digamos activa. Entonces vemos una Turquía mucho más involucrada en, por ejemplo, la guerra entre Armenia y Azerbaán, que finalmente eh hasta cierto punto del conflicto llegó a su fin al apoyo de Turquía en Azerba. Hemos visto un involucramiento mucho más activo de Turquía en Siria. Ah, y a su vez eso significa que, digamos, eh eh lo que estamos viendo no es más en una continuación del gobierno Erdogán, no solo por eh satisfacer ciertos intereses domésticos, sino sobre todo por crear una imagen y un posicionamiento de Turquía, de nuevo, como un actor internacional que puede liderar no solo en aspectos económicos, no solo en algunos aspectos militares, sino sobre todo en algunos aspectos democráticos, perdón, diplomáticos a nivel internacional. Y este es una un contexto esencial, sobre todo porque eh en parte, digamos, el el logro o los logros que Turquía tiene en este conflicto eh hm son muy muy evidentes, sobre todo en cuanto a exportaciones de eh de granos. Eh lo que de nuevo de nuevo posiciona a Turquía, porque no solo logra satisfacer o digamos posicionarse como un negociador, sino además ha demostrado poder generar ciertos resultados. Pues Jesús agrada Rudenco, muchísimas gracias por haber estado hoy con nosotros en este espacio aquí en Francis 24. Muchas gracias por la invitación. Bueno, nosotros vamos a seguir en apenas un par de minutos con mucha más información internacional. Hacemos una pequeña pausa y volvemos con ustedes. [Música]

Noticias del 2025/05/15 13h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

13 comments
  1. Europa no quiso parar la guerra en el 2022 estupidos pensaron derotar a rusia ahora estan perdidos i quieren pas ai qué ver qué paz occidente es malo i tranposo esta demostrado

  2. Haciendo cosita para los niños para que los niños no se fraguen pero por qué lo agarraron cuando estaban en paz enseñaron a los niños que no tienen globo inflable con gasolina que no odien a los herraritas que no odien al resto del mundo que no odiera a lo americano que no odien a la gente porque no creen en el yo falso ustedes del corán y que suelten a los secuestrados por qué no han soltado todo dito lo secuestrado porque los tienen hace años ya a los secuestrados muriéndose de hambre por qué porque el pueblo no se revela y dice abajo jamás por qué no lo hacen por qué no hacen eso Y se hace los inocentes y los inocentes van a seguir muriendo más inocente por culpa de ustedes porque no quieren y ponen a sus hijos y a su familia de escudo humano y se hacen los víctimas pero en realidad en las universidades acá en Estados Unidos y en todas las universidades se ponen violentos y todo lo quiere hacer con la violencia por qué no dejaron en paz Israel por qué no dejan en paz Israel por qué sigues tirando cohetes era franja de gaza por qué lo dicen de abajo jamás le saca las ma las armas y son sus propias familias son sus propios familiares o a lo mejor ustedes saben muy bien que jamás es el pueblo y el pueblo es jamás Y el gobierno de gaza era lo lideran de Hamás entonces de qué me están hablando ahora están llorando y están gritando por algo que ustedes mismos se han buscado que Dios los perdona misericordia a ustedes y tengan misericordia de mis palabras pero en realidad ustedes saben muy bien que es verdad ustedes provocaron esto ustedes se lo buscaron ustedes árabes que son árabes no palestinos árabes

Comments are closed.