¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡AUSTRIA GANA EL FESTIVAL DE EUROVISIÓN 2025!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Vamos a conocer qué puntuación suma Suiza, anfitriona de la edición.

Francia también fuera del podio. 230 puntos en total.

Puntos para Italia. 97 puntos y suman 256.

Este es el Top 3 ahora mismo:
– Israel
– Estonia
– Suecia

Tan sólo quedan por conocer 4 países. ¿Quién ganará?

España queda en el puesto número 24 de 26. Melody, peor que su antecesora, Nebulossa.

Perdonad, estábamos llorando.

Turno para España… se lleva 10 puntos del televoto. Melody suma 37 puntos en total.

San Marino, 18 puntos.
Polonia, 139 puntos. 
Noruega, 67 puntos.
Luxemburgo, 24 puntos. 

Islandia suma 33 puntos del público

Ahora empezaremos a saber la puntuación del voto del público y todo puede cambiar.

Austria se convierte en el ganador del jurado profesional. Lejos de las primeras posiciones queda Suecia, que partía como gran favorita en las apuestas. En el puesto número 21, España, que suma 27 puntos. En el bottom, Islandia, con 0 puntos.

Suiza, último país en votar. Italia, los 12.

Turno de Estonia: sus 12 son para Suiza.

Chipre también le da 0 a España. Los 12, para Grecia.

Volamos hasta Georgia. Sus 12 puntos van para… ¡Italia!

Le toca a Islandia, que lleva 0 puntos. Sus 12, para Suecia.

Da los puntos Lituania, 0 para España. 12, para Letonia.

Turno de Albania. 10 puntos para España. 12, para Francia.

Bélgica envía sus 12 puntos a Austria.

Alemania da sus 12 a Austria.

Nos vamos a la otra punta del mundo. Australia entrega sus 12 a Grecia.

Vota Finlandia, que tampoco da ningún punto a España. Sus 12, para Austria.

Chanel reaparece en Eurovisión y anuncia que los 12 de España son para… ¡Suiza!

Los 12 de Reino Unido… ¡Para Letonia!

Y ahora vota Chequia. 0 para España, 12 para Alemania.

Le toca a Serbia. Sus 12 viajan hasta Francia.

Grecia, país 21 en votar. Sus 12, para Francia.

Vota Montenegro, que no logró su pase a la final. Sus 12, para Grecia.

Y ahora, turno de Polonia. Los 12, para Suiza.

Irlanda también le da los 12 a Austria.

Letonia no da nada a España, pero envía los 12 a Austria.

Volamos hasta Croacia, que entrega los 12 a Italia.

Vota Dinamarca y le da los 12 a Letonia.

Portugal da los 12 a… ¡Italia!

Vota Italia. 12 puntos para Reino Unido.

Y nuestros vecinos, Francia, nos dan 5 puntos. Sumamos 17, ya. Los 12, para Albania.

Y ahora vota Austria. 12 puntos para Finlandia. 0 para España, que continúa con 12.

Turno para Noruega. Austria suma otros 12.

Vota Ucrania. 12 puntos para Alemania.

Y ahora, San Marino. Le dan los 12 a Italia.

Luxemburgo tampoco reparte para España. Los 12, para Francia.

Volamos hasta Armenia. Ni un punto para España, tampoco. Sus 12 para nuestros vecinos, Francia.

Le toca a Eslovenia, que envía sus 12 puntos a Italia.

Y da los puntos Países Bajos. Cero puntos para España… Los 12, para Austria.

Vota Malta. Otros 5 puntos para España. Armenia se lleva a los 12.

Turno para Azerbaiyán. 5 puntos para España y los 12, para Israel.

Empieza votando Suecia, que le da 2 puntos a España. Los 12, para Austria.

A puntito estamos de empezar a conocer los resultados de las votaciones del jurado profesional. En poco menos de 10 minutos se cierran las líneas y sabremos quién se lleva el triunfo de Basilea.

Pues esto ha sido todo. Ya han actuado los 26 países que esta noche lucharán por hacerse con la victoria en el Festival de Eurovisión 2025. En pocos minutos conoceremos las primeras votaciones… ¡Qué nervios!

Es una propuesta electropop que fusiona música electrónica con tradiciones albanas, creando un sonido moderno y auténtico. Refleja la esencia de Albania, fusionando elementos de su cultura con un sonido contemporáneo.  Sobre sus representantes, Shkodra Elektronike es un dúo compuesto por el productor Kolë Laca y la cantante Beatriçe Gjergji, quienes aportan una mezcla de sonidos electrónicos y tradicionales. 

La de San Marino es una propuesta dance-pop con influencias de la música italiana, creando una atmósfera festiva y energética. Celebra la cultura italiana, incorporando elementos tradicionales y modernos en su composición. Su representante, Gabry Ponte, es un reconocido DJ y productor italiano, conocido por su estilo único y su capacidad para crear éxitos de pista de baile.

Una balada íntima y emotiva con un fuerte componente autobiográfico. El piano y la voz de Louane crean una atmósfera cálida que conecta con las raíces de la chanson française desde una perspectiva actual. Sobre su representante, Louane es una de las artistas más reconocidas de la nueva generación en Francia, con una trayectoria marcada por la sensibilidad, el carisma y una voz que transmite verdad.

KAJ es un grupo que representa la cultura sueca a través de su música y estilo único. Es una canción cómica que parodia la cultura sueca, con un enfoque humorístico y satírico. Antes de ver las actuaciones encima del escenario, Suecia se considera la propuesta con más posibilidades de ganar esta edición del certamen. 

Un tema alternativo con influencias trip hop y dream pop, que crea un ambiente onírico y experimental. Su propuesta es sensorial, introspectiva y arriesgada. Sobre su representante, Sissal es una artista que combina arte visual y sonoro, apostando por propuestas conceptuales que invitan a explorar mundos imaginarios.

‘Deslocado’ es una canción que fusiona elementos de la música tradicional portuguesa con sonidos contemporáneos. La canción aborda temas de identidad y pertenencia, explorando la sensación de estar fuera de lugar. Además, busca conectar emocionalmente con la audiencia, transmitiendo un mensaje de aceptación y autodescubrimiento. 

Un tema pop poderoso y con actitud, cargado de empoderamiento y estética urbana. Es una propuesta vibrante que refleja seguridad, moda y presencia escénica. Sobre su representante, Miriana Conte es una artista multifacética con formación en danza y canto, que canaliza su carisma y energía en cada actuación.

Una balada íntima y emocional interpretada íntegramente en francés. ‘Voyage’ explora el deseo de iniciar una relación amorosa comparándola con un viaje compartido, transmitiendo vulnerabilidad y entrega. Zoë Më, artista emergente suiza, ha sido seleccionada internamente por la SRG SSR para representar al país anfitrión en Basilea. 

Una propuesta pop-rock con toques oscuros y cinematográficos, que transmite una narrativa de lucha y resiliencia. Su sonido intenso conecta con la historia emocional del pueblo armenio. Sobre su representante, Parg es una banda que explora los límites del pop alternativo con una visión artística y emocional muy definida, destacando por sus letras profundas y escenografía potente.

Una canción etérea que mezcla balada y electrónica con elementos de la música helénica. Es una propuesta íntima y mágica que refleja el vínculo entre la cultura griega y la mirada hacia las estrellas. Sobre su representante, Klavia es una artista emergente con una voz suave y expresiva, que apuesta por una estética minimalista y poética.

Un tema pop electrónico con influencias urbanas que apuesta por una producción potente y una actitud arrolladora. Es una propuesta energética y contemporánea, lista para encender el escenario. Sobre sus representantes, Abor & Tynna forman un dúo que combina talento vocal con presencia escénica, ofreciendo una visión moderna del pop alemán con toques de hip hop y dance.

Justyna Steczkowska es una reconocida cantante y compositora polaca, conocida por su versatilidad y talento vocal. ‘Gaja’ fusiona música electrónica con elementos de la música tradicional polaca, creando una atmósfera mística y poderosa. La canción aborda temas de conexión con la naturaleza y la espiritualidad, invitando a la reflexión sobre el medio ambiente. Su puesta en escena promete ser visualmente impactante, con elementos simbólicos que refuerzan el mensaje de la canción.

Una balada glam-rock con alma poética y estética setentera. Lucio Corsi, cantautor toscano, fusiona el glam rock con elementos del folclore italiano, evocando figuras como David Bowie y Lucio Battisti. Su canción, que aborda la vulnerabilidad y la presión de alcanzar la perfección, busca conectar emocionalmente con el público a través de un estilo muy personal. Corsi asumió la representación italiana tras la renuncia del ganador del Festival de Sanremo, Olly. 

Un tema techno-pop cargado de sensualidad, ironía y fuerza escénica. Mezcla sonidos noventeros con una actitud provocadora y una producción impecable. Sobre su representante, Erika Vikman es una de las figuras más icónicas del pop finlandés actual, conocida por su estilo provocador, que tuvo que rebajar por petición de la UER para su actuación en Eurovisión 2025, su voz potente y su visión artística audaz.

Es una propuesta pop con influencias francesas, creando una atmósfera alegre y pegadiza. Celebra la cultura francesa, incorporando elementos de su música y estilo en su composición.

 

Una pieza folk contemporánea que mezcla cantos tradicionales letones con ritmos modernos, logrando una fusión hipnótica y poderosa. Es un homenaje a la raíz cultural con una mirada innovadora. Sobre sus representantes, Tautumeitas es un grupo femenino que se caracteriza por revalorizar la música folclórica letona con arreglos modernos y una estética visual impactante.

 

VÆB es un dúo formado por los hermanos Matthías Davíð y Hálfdán Helgi Matthíasson. Su nombre es una palabra inventada que significa “Respeto, Serenidad y Buen ambiente” en islandés. La canción es íntegramente en islandés, algo poco común en las candidaturas recientes de Islandia. La letra aborda la búsqueda de la identidad emocional y la lucha por los objetivos personales, utilizando metáforas marítimas para transmitir su mensaje. 

Un tema dance-pop con una producción pulida y un ritmo envolvente, que habla de amor y desilusión desde una perspectiva moderna. Es pegadiza, emocional y apta para la pista de baile. Sobre su representante, JJ es un joven artista con una fuerte presencia escénica y una sensibilidad pop que combina vulnerabilidad con actitud.

Una propuesta country-pop moderna con tintes soul, cargada de armonías vocales y una fuerte presencia escénica. La canción explora emociones tras una ruptura con sinceridad y dinamismo. Sobre sus representantes, Remember Monday es un trío vocal femenino que se ha consolidado en la escena británica gracias a su autenticidad, su complicidad en el escenario y su enfoque fresco dentro del country-pop.

Ziferblat combina rock progresivo, pop oscuro y elementos experimentales, creando una atmósfera intensa y emocional. ‘Bird of Pray’ aborda temas de pérdida, esperanza y fe en medio del conflicto bélico en Ucrania. 

¡¡¡¡Se cae el estadio!!!! Melody arranca el aplauso unánime de todos los presentes en el estadio St. Jakobshalle.

Para esta 69ª edición del Festival de Eurovisión, España presenta un himno pop con mensaje de empoderamiento y reivindicación de la igualdad. Melody representa a España con una canción que redefine el concepto de “diva”, destacando la autenticidad y la valentía. Su actuación, que combina fuerza vocal y puesta en escena teatral, ha sido elogiada por la prensa internacional. 

Para esta edición de Eurovisión, Lituania trae una propuesta electrónica de corte introspectivo, con una base sólida de synthpop y una interpretación emocional. Es un viaje hacia el interior que se expresa a través del sonido moderno. Sobre su representante, Katarsis es un proyecto que busca generar catarsis emocional a través de la música, liderado por un artista que equilibra lo experimental con lo melódico.

‘Espresso Macchiato’ es una mezcla de rap experimental y electrónica, con influencias del pop alternativo. Tommy Cash ha ganado reconocimiento internacional por su enfoque innovador y su capacidad para desafiar las normas establecidas. ‘Espresso Macchiato’ ha generado gran expectación entre los fans de Eurovisión, posicionándose como una de las propuestas más originales del certamen. 

Un tema electropop chic con aires franceses y una estética inspirada en el cabaret moderno. Suena sofisticado, provocador y con una personalidad magnética. Sobre su representante, Laura Thorn es una artista con formación teatral y musical, que apuesta por una imagen fuerte y una propuesta sonora elegante y atrevida.

La propuesta de Noruega para este Festival de Eurovisión 2025 con influencias electrónicas, que se distingue por su sonido energético y moderno, con un toque personal y emocional en la letra. Transmite un mensaje de esperanza y superación personal, hablando sobre la importancia de mantenerse positivo en momentos difíciles y de iluminar la oscuridad con la luz interior.

Y antes de que empiecen a cantar, las tres presentadoras anuncian que las líneas están abiertas y Europa puede empezar a votar desde ya. Recordamos que España no se puede votar a sí misma.

Después de que le saliera ‘primera mitad’ en el sorteo para el orden de actuación en Eurovisión 2025, España ha sido colocada en el sexto puesto de la tabla. Melody actuará justo después del grupo Katarsis de Lituania y antes de Ucrania, que este año defiende el tema ‘Bird of Pray’. ¿Será beneficioso para nuestra diva cantar tan pronto o, por contra, le pasará factura? ¡Veremos!

Noruega: Kyle Alessandro con la canción ‘Lighter’Luxemburgo: Laura Thorn con la canción ‘La poupée monte le son’Estonia: Tommy Cash con la canción ‘Espresso Macchiato’Israel: Yuval Raphael con la canción ‘New Day Will Rise’Lituania: Katarsis con la canción ‘Tavo akys’España: Melody con la canción ‘Esa diva’Ucrania: Ziferblat con la canción ‘Bird of Pray’Reino Unido: Remember Monday con la canción ‘What the Hell Just Happened?’Austria: JJ con la canción ‘Wasted Love’Islandia: VÆB con la canción ‘Róa’Letonia: Tautumeitas con la canción ‘Bur man laimi’Países Bajos: Claude con la canción ‘C’est la vie’Finlandia: Erika Vikman con la canción ‘Ich komme’Italia: Lucio Corsi con la canción ‘Volevo essere un duro’Polonia: Justyna Steczkowska con la canción ‘Gaja’Alemania: Abor & Tynna con la canción ‘Baller’Grecia: Klavdia con la canción ‘Asteromáta’Armenia: Parg con la canción ‘Survivor’Suiza: Zoë Më con la canción ‘Voyage’Malta: Miriana Conte con la canción ‘Serving’Portugal: Napa con la canción ‘Deslocado’Dinamarca: Sissal con la canción ‘Hallucination’Suecia: KAJ con la canción ‘Bara Bada Bastu’Francia: Louane con la canción ‘Maman’San Marino: Gabry Ponte con la canción ‘Tutta l’Italia’Albania: Shkodra Elektronike con la canción ‘Zjerm’

 

Sin tiempo para más, empieza el desfile de banderas. Los representantes de los 26 países que actuarán esta noche salen al escenario ondeando sus propias banderas.

Ya en el escenario Nemö, ganador de la anterior edición de Eurovisión. El suizo pone voz a su tema ‘The Code’ con el que consiguió la victoria en Malmö hace ahora un año.

Antes de ello, RTVE no ha cedido a las amenazas de la UER, que en un aviso formal aseguraba que sancionaría a la televisión española si volvía a emitir algún mensaje político, y ha empezado la retransmisión de la gran final con este mensaje: “Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina”.

¡Sueeeeeeeeeeeeeeena el himno de Eurovisión! ¡Ahora sí que sí, empieza la gran final de la 69ª edición del Festival de Eurovisión!

Cuando quedan poco minutos para que empiece esta gran final de Eurovisión 2025, las casas de apuestas tienen mucho que decir sobre quién logrará llevarse el micrófono de cristal. En primera posición, con un 42% de probabilidad de victoria, sigue estando Suecia. El grupo KAJ con su tema ‘Bara bada bastu’ llegaron a Basilea como los grandes favoritos y, tras su actuación durante la primera semifinal, no han hecho más que afianzar esa posición.

En segunda posición, Austria. El tema ‘Wasted Love’ de JJ es otro de los que más gusta a los eurofans. Para cerrar el podio, Francia. El país integrante del ‘Big Five’ es otro de los que podría arrebatarle la victoria a los suecos. 

Para encontrar a España debemos bajar hasta la posición número 13. Pese a que parece que es un mal número para Melody, nuestra representante en esta 69ª edición del festival, la realidad es que en las semanas previas ocupaba la 30ª posición. Su actuación en la primera semifinal parece ser que encandiló a parte de los eurofans y está más cerca de acabar en el Top 10.

Ya son 56 los años que hace que nuestro país no se alza con el triunfo en el Festival de Eurovisión 2025. Tenemos que viajar hasta 1969, en la edición número 14 de la historia del certamen, para recordar la última vez que España levantó el micrófono de cristal. Fue con el tema ‘Vivo cantando’, de Salomé. La artista consiguió la victoria tan sólo un año después de que lo hiciera Massiel, en 1968, con su ‘La la la’, en la que representaba la primera victoria española del festival. 

Desde entonces, España no ha logrado otra posición igual. Sin ir más lejos, nuestro país es el participante -con victorias en el casillero- que hace más años que no repite victoria.

Con la victoria de Loreen en 2023, Suecia logró sumar su séptima victoria de la historia en el festival y unirse a Irlanda, país que, hasta la fecha, reinaba en el palmarés de ganadores de Eurovisión. Sin embargo, si el grupo KAJ consigue levantar el micrófono de cristal y llevarse el triunfo hasta Suecia, el país nórdico subirá un peldaño más y, con ocho victorias, se convertirá en el país que más veces habrá ganado el festival. 

La celebración de las dos semifinales dejó por el camino a seis países que, pese al esfuerzo, no lograron el billete para la final y no estarán esta noche en el escenario del estadio St. Jakobshalle de Basilea. En concreto, hablamos de Eslovenia, Bélgica, Azerbaiyán, Croacia, Chipre, Australia, Montenegro, Irlanda, Georgia, Chequia y Serbia. Todos estos países no podrán defender sus temas y tendrán que seguir la celebración del Festival de Eurovisión desde su casa. 

Desde la UER, ente que organiza el festival, se ha emitido una advertencia formal a RTVE, indicando que futuras menciones al conflicto podrían resultar en sanciones económicas, ya que el reglamento del festival prohíbe expresamente declaraciones políticas durante las retransmisiones.

Amplía aquí toda la información referente a la queja contra RTVE

Pese a que la polémica participación de Israel ha sido objeto de controversia en las semanas previas al Festival de Eurovisión, en las últimas horas, España ha sido el objetivo de la UER después que Julia Varela y Tony Aguilar, mencionaron las más de 50.000 víctimas en Gaza, según datos de Naciones Unidas, justo antes de la actuación de la representante israelí en la segunda semifinal del certamen musical. Unas palabras que provocaron la queja formal por parte de la KAN, considerando los comentarios de RTVE como declaraciones políticas.

ORDEN DE ACTUACIÓN PARA LA GRAN FINAL DE EUROVISIÓN 2025
Cuando pasen poco más de tres minutos de las 21:15h, será el turno de las actuaciones de los 26 países que intentarán ganar esta edición del Festival de Eurovisión. Este viernes, la Unión Europea de Radiodifusión hizo público el orden en el que cantarán esta noche: 

Noruega: Kyle Alessandro con la canción ‘Lighter’Luxemburgo: Laura Thorn con la canción ‘La poupée monte le son’Estonia: Tommy Cash con la canción ‘Espresso Macchiato’Israel: Yuval Raphael con la canción ‘New Day Will Rise’Lituania: Katarsis con la canción ‘Tavo akys’España: Melody con la canción ‘Esa diva’Ucrania: Ziferblat con la canción ‘Bird of Pray’Reino Unido: Remember Monday con la canción ‘What the Hell Just Happened?’Austria: JJ con la canción ‘Wasted Love’Islandia: VÆB con la canción ‘Róa’Letonia: Tautumeitas con la canción ‘Bur man laimi’Países Bajos: Claude con la canción ‘C’est la vie’Finlandia: Erika Vikman con la canción ‘Ich komme’Italia: Lucio Corsi con la canción ‘Volevo essere un duro’Polonia: Justyna Steczkowska con la canción ‘Gaja’Alemania: Abor & Tynna con la canción ‘Baller’Grecia: Klavdia con la canción ‘Asteromáta’Armenia: Parg con la canción ‘Survivor’Suiza: Zoë Më con la canción ‘Voyage’Malta: Miriana Conte con la canción ‘Serving’Portugal: Napa con la canción ‘Deslocado’Dinamarca: Sissal con la canción ‘Hallucination’Suecia: KAJ con la canción ‘Bara Bada Bastu’Francia: Louane con la canción ‘Maman’San Marino: Gabry Ponte con la canción ‘Tutta l’Italia’Albania: Shkodra Elektronike con la canción ‘Zjerm’

Melody: “Voy a pensar en mi público, en mi gente, en vosotros, los que me dais apoyo. Voy a ser la misma hoy, mañana y pasado, porque hay que seguir trabajando. Yo soy una persona que ama su profesión, sabemos que es sacrificada, pero si no luchas, te preparas y eres constante, poco éxito te va a llegar”. 

Cuando queda poco más de una hora para que empiece la gran final del Festival de Eurovisión (21h en La1 de TVE), Melody ha entrado en directo en el especial de ‘La familia de la tele’, dirigido por María Patiño y Aitor Albizua, asegurando que está “muy contenta, estamos súper felices. Ya queda muy poquito para salir, para llevar a cabo todo lo que se ha trabajado estos meses. Va para ustedes. Pase lo que pase, lo que cuenta es la huella que hemos dejado por toda Europa”.

En esta 69ª edición del Festival de Eurovisión, Melody será la representante de España. La de Dos Hermanas, con su tema ‘Esa Diva’, consiguió encandilar al jurado y al público y se consagró como la ganadora de la cuarta edición del Benidorm Fest, celebrado el pasado mes de febrero.

¡Muuuuuy buenas tardes y bienvenidos a la narración de la gran final del Festival de Eurovisión 2025! Desde ahora y hasta pasada la 1 de la madrugada estaremos contándoles todo lo que ocurra en el certamen musical que dará comienzo a las 21h.