Noticias del 2025/05/20 20h00 • FRANCE 24 Español
Y continuamos con más de contexto global de France 24 en español. Les saludo a Luis Méndez Uri para acompañarles a conocer lo más destacado del mundo a lo largo de la jornada. A continuación, nuestros titulares. La secretaria particular y un asesor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México fueron asesinados a balazos esta mañana. El gobierno de la ciudad aseguró que no habrá impunidad para el crimen que la presidenta Claudia Shanbound ha tildado de lamentable. renuncia la fiscal de Ecuador, Diana Salazar, luego de estar 6 años en el cargo y de liderar las investigaciones con trasonados casos de corrupción, como el llamado sobornos en el que terminó involucrado el expresidente Rafael Correa. Sale de su cargo porque ya se cumplió su tiempo de funciones. Ampliamos desde Quito. En Sudán, las fuerzas armadas leales al gobierno dirigido por el ejército anunciaron que Hartún y el estado del mismo nombre se encuentran bajo su control. Tras la salida del grupo palamilitar Fuerzas de Apoyo Rápido, con el cual dieron un golpe de estado para sacar a Omar Albashir del poder en 2019. Y en Deportes hacemos seguimiento al juicio por la muerte de Diego Armando Maradona en Argentina. La fiscalía suspendió el caso una semana bajo la acusación de falta de imparcialidad por parte de una de las magistradas responsables. Nos lo cuenta en minutos nuestro compañero Juan Pupiales. En Economía hablamos de las acciones comerciales que tomaron Reino Unido y la Unión Europea en contra de Israel como represalia por su renovada ofensiva en la franja de Gaza. Determinación de un tratado de libre comercio entre las partes y sanciones para los colonos israelíes hacen parte del paquete de acciones en contra de Telavid. Juan Pablo Lucumí nos traerá los detalles en minutos. [Música] En México, dos funcionarios cercanos a la jefa del gobierno de la Ciudad de México fueron asesinados tras ser alcanzados por disparos en contra del vehículo que los desplazaba. La presidenta Claudia Cheban afirmó que los agresores se trasladaban en motocicleta y pidió no especular respecto al caso, cuya investigación ya está en curso. Ramiro Cuev Barberena nos amplía. Un ataque en el sur de Ciudad de México se cobró la vida de dos funcionarios. La secretaria particular y un asesor de la jefa de gobierno local fueron asesinados a balazos en la capital mexicana. Los probables autores del crimen se trasladaban en motocicleta al momento de perpetrar la agresión contra la camioneta de los funcionarios, dijo la presidenta Claudia Shembow en conferencia. El gobierno de la Ciudad de México informa que lamentablemente perdieron la vida durante una agresión directa. La secretaria particular de la jefa de gobierno, Jimena Guzmán, y José Muñoz, asesor de la jefa de gobierno en la calzada de Tlalpan y la calle Napoleón en la colonia moderna de la alcaldía Benito Juárez. El vehículo en el que estaban la secretaria y el asesor recibió cuatro impactos de bala en el vidrio delantero. En un comunicado y posteriormente en conferencia, la alcaldesa Clara Brugada Molina anunció una investigación para encontrar a los culpables. Este acontecimiento se investiga con el mismo rigor con el que las instituciones realizan su trabajo todos los días. Investigar, esclarecer y garantizar que no haya impunidad es nuestro compromiso. El ataque afloró nuevamente la discusión sobre el problema de la violencia política en el país. Ciudad de México padeció un aumento ligero de homicidios durante el primer trimestre de este año en comparación con el mismo periodo de 2024. Esto a pesar de que el gobierno mexicano asegura que los homicidios en el país se redujeron un 24,9% durante los primeros 7 meses del mandato de Shan Bow. En Ecuador, la conocida como dama de hierro contra la corrupción renuncia a su cargo. Se trata de la fiscal general Diana Salazar, quien anunció este martes su dimisión porque ya se acotó el tiempo de permanencia en el cargo. Se desempeñó como la jefe del ente investigativo durante 6 años y está a la espera que elijan a quién le sucederán el rol. Ella encabezó investigaciones como el caso Sobornos por el que condenaron al expresidente Rafael Correa o el caso Metástasis sobre la narcopolítica en el país. Nuestro corresponsable en Quito, Gustavo Ortega, tiene los detalles. Luego de 22 casos que estremecieron a políticos y estructuras criminales, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, presentó su renuncia irrevocable tras un periodo prorrogado. cumplir 5 años en funciones desde abril de 2019 cuando asumió el cargo y 24 años como asistente de fiscal. Lo hizo a través de un video difundido en redes sociales en el que aseguró que su ciclo ha terminado y que deja el cargo. Se conoció que ha tomado la difícil decisión de radicarse fuera del país, informó. Durante su gestión, Salazar lideró casos emblemáticos contra el poder político y económico del país, entre ellos el caso Sobornos, por el que fue condenado el expresidente Rafael Correa y varios de sus exfuncionarios de gobierno por cohecho. También impulsó investigaciones como metástasis que reveló los vínculos entre estructuras criminales y el sistema judicial, expresó en un video difundido en las redes sociales de la Fiscalía General del Estado. En su mensaje, Salazar dijo que no buscó perpetuarse en el poder y que aferrarse los cargos no le hace bien al país, afirmó. De igual forma, su salida ha generado reacciones divididas. Sectores políticos la acusan de sesgos y otros destacan su valentía al enfrentar al crimen organizado desde la fiscalía. hasta que se designe a un nuevo fiscal general, asumirá el cargo temporalmente Wilson Toainga, quien es el actual fiscal subrogante. Es abogado penalista, especializado en crimen organizado y también es especialista en justicia indígena y magíster en derecho penal y criminología. estará en funciones hasta que el Consejo de Participación Ciudadana designe a una nueva autoridad de la Fiscalía General del Estado. A medida que Israel avanza en su ofensiva en Gaza, crece la preocupación internacional por la crisis humanitaria en el enclave. Este martes, Reino Unido anunció que pone en pausa las negociaciones con Telavit y además informó que establecerá sanciones en contra de los colonos israelíes al tiempo que la Unión Europea advirtió que someterá a revisión su acuerdo de cooperación con Israel. Para ampliar más sobre este tema se encuentra con nosotros Daniela González ISA, maestra en derechos humanos especializada en el sistema de Naciones Unidas. Además es directora del programa de relaciones internacionales del Tecnológico de Monterrey, a quien le doy la bienvenida. Muchas gracias. Muy buenas noches. Aprovecho, Daniela, y le consulto. Sabemos que la ofensiva militar sobre el enclave por parte de Israel no se detendrá, pero hasta dónde funcionará esta presión económica para permitir el ingreso de ayuda humanitaria al enclave. Sin duda es un gran paso por parte de los países europeos principalmente. Eh, sin embargo, hay que tomar en cuenta algunas presiones importantes que pueden provenir de otros países. Eh, habrá que ver sobre todo cuál es la reacción que tiene Estados Unidos, ¿no? Eh, ante pues un posible aislamiento por parte del gobierno de de Netanyahu. Ahora, por otro lado, le consulto, ¿es suficiente cortar lazos económicos con Israel mientras se mantienen los acuerdos militares? Definitivamente no. Si bien es cierto que puede llegar a ser una una presión importante, sobre todo eh habrá que revisar cuál es el peso que tiene, por ejemplo, el acuerdo de asociación económica con la Unión Europea, que tiene además una condición específica sobre derechos humanos. Eh, hay que ver también, por ejemplo, cuál es el estado que de las exportaciones de armas que tienen algunos países europeos. principalmente se apunta mucho al Reino Unido. Eh, entonces hay una presión importante eh dentro del Reino Unido de complementar precisamente eh estas presiones económicas hacia Israel con eh por ejemplo pues eh pues un recorte digamos a la a la exportación de armas. Con la UNRU fuera de los operativos humanitarios, ¿qué tan efectiva podría ser la entrega de ayuda humanitaria dentro de Gaza? definitivamente eh ha habido declaraciones sumamente preocupantes en los últimos días, ¿no? Por ejemplo, eh tenemos declaraciones del Comité Internacional de la Cruz Roja que pues eh sí digamos hay una eh preocupación de que la ayuda humanitaria pueda pueda colapsar y las cifras son eh sin duda terribles y muy preocupantes. Entonces, este plan que tienen o que han propuesto del gobierno de Israel, de la mano del gobierno de Estados Unidos, ha tenido muchísimas críticas, sobre todo porque se percibe como que pone entredicho, digamos, algunos principios del derecho internacional humanitario, sobre todo el principio de la imparcialidad. Entonces, eh sin duda el la ayuda humanitaria si cae en manos, digamos, de una centralización por parte del gobierno de Israel, sí podría eh generar muchísimas críticas y sí podría generar pues lo que muchos temen, una politización de la ayuda humanitaria. Daniela, ¿es factible una alianza en la que participen varias potencias para dirigir todo el tema de la ayuda en la franja de gasa, tomando en cuenta la vulnerabilidad de las personas, entre ellas los bebés? ha habido eh, por ejemplo, pues algunos pasos significativos en estos días, ¿no? Declaraciones conjuntas de más de 22 países. Estamos viendo también algunas acciones, ¿no?, eh si bien no consensuadas dentro de la Unión Europea, pero sí muy importantes, lidereadas, por ejemplo, por España o o por Bélgica. Eh, desgraciadamente estamos en un momento en que el sistema multilateral, específicamente hablando de Naciones Unidas, se encuentra sin duda en un momento de crisis, ¿no? Y podríamos pensar en algunos órganos dentro de las Naciones Unidas que podrían llegar a ser importantes en este momento, como el Consejo de Seguridad. Sin embargo, eh llegar a acuerdos dentro del Consejo de Seguridad, sobre todo tomando en cuenta el voto de las grandes potencias como pueden ser Estados Unidos, eh puede ser complicado. Por otro lado, eh podríamos también esperar, por ejemplo, que dentro de otros órganos de las Naciones Unidas pues pueda haber una presión un tanto simbólica, ¿no? Entonces, habrá que ver en estos días cuáles son, por ejemplo, los acuerdos a los que llegue la Unión Europea y si esto puede representar, digamos, una oportunidad para que dentro de los sistemas multilaterales, específicamente la ONU, pueda haber, digamos, una acción más concreta. Muchísimas gracias, Daniela González Isa, por ofrecernos este análisis respecto a la situación que se presenta en Israel y específicamente la franja de gaza. Muchísimas gracias a ustedes, que tengan muy buena noche. Continuamos. El ejército sudanés informó que el estado de Hartum se encuentra libre de integrantes de las fuerzas paramilitares. El anuncio se produce días después de que las fuerzas sudanesas llevaran a cabo acciones que obligaron a las fuerzas de apoyo rápido a replegarse. Las fuerzas paramilitares tenían el control de la ciudad desde abril del año 2023, cuando comenzó la guerra en Sudam luego de oponerse a la Unión de sus Fuerzas que habían colaborado en la caída de Omar Albair en 2019. Anunciamos hoy la completa limpieza del estado de Hartum, de cualquier presencia de miembros de la milicia terrorista de Mohamed Habdam Dagalo y la limpieza de nuestra capital nacional de la inmundicia de los rebeldes y sus partidarios, enfatizando que el estado de Hartum está completamente libre de [Música] rebeldes. También renovamos nuestro compromiso con nuestro pueblo de continuar nuestros esfuerzos para limpiar hasta el último centímetro de nuestro país de cada rebelde, traidor y agente. La Unión Europea levantará de manera condicionada las sanciones a Siria, siguiendo así la estela de la acción anunciada por Donald Trump. De acuerdo con la jefa de política exterior del bloque, Callacalas, la decisión se produjo luego de una reunión de cancilleres, pero está condicionada al progreso que muestre Siria en su recuperación. El anuncio fue recibido con beneplácito entre los sirios que habitan en Damasco. En cuanto a Siria, los ministros acordaron levantar todas las sanciones económicas relacionadas con el régimen de Asad y las violaciones de derechos humanos. Esta decisión es reversible y está condicionada al progreso. No puede haber paz sin una vida hacia la recuperación económica y todos necesitamos una siria estable. ¿Es todo realmente ideal allí? No, no lo es, está muy claro, pero creo que debemos darle una oportunidad al pueblo sirio.
Noticias del 2025/05/20 20h00
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
4 comments
Eran el 2o y el 3ero en importancia en el Gobierno de la Cd de México
Es mentira que la Violencia vaya a la baja en México pues han Aumentado los Feminicidios y las Desapariciones
La ONU hable a favor de los Muertos y Secuestrados . Que hace la ONU????. Trabajen
EL SOCIALISMO EN MEXICO ASI COMO EL CHAVISMO EN VENEZUELA APOYAN AL NARCOTRAFICO Y SACAN PROVECHO DE EL
Comments are closed.