Noticias del 2025/05/25 08h30 • FRANCE 24 Español
[Música] Muy buenos días, bienvenidos a Directo América de France 24. Yo soy Elena Lozano y todo lo que verá a continuación es noticia. Iniciamos. Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania, considerado como el más intenso de las últimas semanas. Rusia lanzó 298 drones y 69 misiles, causando la muerte de 12 personas e hiriendo a 60. Ocurre mientras se concluyó el tercer y último intercambio de prisioneros de guerra que permitió liberar a 1000 personas de cada bando. En la franja de gas, al menos 23 personas murieron en nuevos bombardeos aéreos del ejército israelí. Entre las víctimas se encuentran un oficial de los servicios de emergencia y su esposa y un periodista y su familia. Los ataques alcanzaron varios puntos del enclave palestino. Los venezolanos votan este domingo para elegir gobernadores y congresistas y lo hacen en medio de llamados al boicot por parte de un sector de la oposición tras los cuestionados comicios presidenciales del 28 de julio de 2024 por los que Nicolás Maduro permanece en el poder. Tenemos reporte. [Música] Iniciamos en Ucrania, donde tuvo lugar un nuevo ataque masivo considerado por las autoridades como el peor de las últimas semanas en términos de número de proyectiles. Rusia lanzó 298 drones y 69 misiles, causando la muerte de 12 personas e hiriendo a 60. La ofensiva ocurre en medio del tercer y último intercambio de prisioneros de guerra que permitió la liberación total de 1000 personas por cada bando, como lo acordaron entre Rusia y Ucrania el pasado 16 de mayo en la ciudad turca de Estambul. Hoy 303 ucranianos y 303 rusos regresarán a sus hogares. Nuestra enviada especial en Kiev, Catalino Gómez Ángel, nos amplía la información. Esta es una de las tantas casas de esta calle de la población de Marjalipca. 30 km de Kiev, que fue uno de los lugares más afectados durante ese ataque masivo que se dio durante la noche del sábado a domingo en toda Ucrania, rompiendo todos los récords. Son 298 drones y 367 en total, incluyendo misiles de varios tipos. Uno de ellos impactó en esta pequeña población de casas campestres. Aquí dicen que murió un hombre, hay varios heridos, pero esto se extiende a otros lugares de Ucrania donde realmente se vivió una noche de temor. Esta es la segunda noche después de la que ya se había vivido en el viernes. Y esto todo coincide mientras que Ucrania y Rusia realizan ese intercambio de prisioneros 1000 por 1000, el más grande que se ha ha dado desde el comienzo de la invasión a gran escala. Ya el último intercambio que se daba hoy ha terminado por darse, pero estas han sido las consecuencias, creando mayor temor en la población, pánico. Miles de ellos durmieron o pasaron la noche en las estaciones de metro o allá en cualquier sub eh lugar donde tenían para esconderse. Y estas han sido algunas de las consecuencias, casas destruidas o todo dañado, donde la gente no puede volver a vivir por mucho tiempo y sobre todo un gran pánico en las poblaciones, pero especialmente entre los más jóvenes y los niños que empiezan a acusar después de tantos años todas esas consecuencias psicológicas de la guerra. Y en otro frente de guerra, el ejército de Israel asesinó este domingo a al menos 23 personas en la franja de Gaza en nuevos ataques aéreos. Entre las víctimas se encuentran un oficial de los servicios de emergencia y su esposa y también un periodista y su familia. Los ataques alcanzaron Hanunis al sur del Enclave, Yavali en el norte y el campamento de refugiados de Noseirat al centro. Según el grupo islamista, Jamás Israel controla actualmente el 77% del territorio palestino y mientras tanto entraron en gas camiones con ayuda humanitaria, considerados insuficientes por organismos internacionales. Vamos ahora a Venezuela, donde empezaron las elecciones para parlamentarias para designar a los 285 miembros de la Asamblea Nacional y 24 gobernadores, incluido el de la recién creada gobernación del equipo, una región disputada entre Venezuela y Guyana. Los comicios marcados por los llamados al boicot por parte de un sector de la oposición tras la cuestionada y controvertida reelección de Nicolás Maduro en julio del año pasado. Vamos a Caracas con nuestra corresponsal Daniela Zambrano. Daniela, muy buenos días. cuéntanos cómo se desarrolla la jornada electoral y qué tan intensos son los operativos de seguridad. El primer reporte que hizo el Consejo Nacional Electoral era de que ya se habían constituido el 95% de las mesas y en lo que hemos podido ver en nuestros recorridos transcurre en tranquilidad. Hay una característica particular de esta elección y es la desinformación. La mayoría de las personas no estaban muy al tanto de que había elecciones este domingo y de hecho muchos se enteraron con la suspensión de clases al ser tomados los colegios de votación por el plan República. Hay un fuerte despliegue de seguridad, además de 400,000 efectivos de la fuerza armada, como es costumbre en las elecciones desplegados en todo el territorio nacional como parte del plan república. Hemos podido ver también patrullas de la dirección de contrainteligencia militar transitando al menos por Caracas. Funcionarios encapuchados, fuertemente armados, dando vueltas por todos los municipios, algo que resulta bastante intimidante. Recordemos que en las últimas horas más de 50 personas han sido detenidas. El gobierno ha denunciado un supuesto plan terrorista para o boicotear y alterar la paz durante estas elecciones y ha justificado así la detención de decenas de personas, entre ellos la más reciente, el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa. Esto ha sido tomado por la oposición como una forma más de persecución política en esta elección. Eh, los ciudadanos van a votar por 24 gobernadores, tú lo decías, uno de ellos del esequivo. Está causado también al arma internacional, pues la Corte Internacional de Justicia pidió a Venezuela no realizar estas estos comicios, esta selección de autoridad en este territorio en disputa y el gobierno venezolano decidió seguir adelante, aunque vale la pena aclarar que son dos municipios del estado Bolívar que van a votar para elegir esa autoridad que va a representar al territorio de la Guyana Ezequiva. Ahora la oposición Daniela llega dividida a los comicios. Hay quienes por una parte todavía deciden apostar por unas elecciones libres y transparentes y por el contrario los que consideran que acudir a las urnas es, por decirlo de alguna manera, tiempo perdido. Luego de lo que pasó en las elecciones presidenciales el pasado 28 de julio, que recordemos la oposición insiste en reclamar el triunfo de Edmundo González Urrutia en las urnas y haber mostrado las actas y el Consejo Nacional Electoral proclamara a Nicolás Maduro para un tercer mandato. La oposición ha tomado caminos distintos. Ayun, encabezada por María Corina Machado, que ha llamado a no participar hasta que se respeten los resultados de las elecciones presidenciales. Sin embargo, otro grupo encabezado por el excandidato presidencial Enrique Capriles Radonski en el que también lo acompaña Juan Requesens, que es un expreso político del gobierno, han dicho que votar también es una forma de hacer protesta, de reclamar lo que sucedió el pasado 28 de julio y ellos, pese a las últimas detenciones de los opositores, han dicho que eso busca es intimidar a las personas precisamente para que no voten, para que el gobierno gane espacio en las gobernaciones, en la Asamblea Nacional y además han llamado la atención de que hay una propuesta abierta a una reforma constitucional y que deben participar en estas elecciones para que precisamente haya un parlamento en el que haya representación de la oposición, pues actualmente está totalmente controlado por el oficialismo. En las últimas elecciones legislativas la oposición decidió no participar. Bien, Alía Zambrano, gracias por la información desde Caracas sobre estas elecciones parlamentarias y este domingo también se celebran elecciones en Surinam. El actual presidente Chan Santoqué aspira a su reelección y ha prometido que el país, el más pequeño de Sudamérica, mantendrá su estatus único de nación carbonegativa y eso a pesar de los planes para explotar grandes reservas de petróleo. Ampliamos a continuación. Suriname es el país más pequeño de Sudamérica y el único de habla neerlandesa, pero está a punto de ganar mucho gracias a la explotación prevista de nuevos yacimientos de petróleo en altamar. A partir de 2028, el grupo francés Total Energy planea extraer hasta 220,000 barriles de crudo al día, lo que debería permitir a Surinam ganar casi 10,000 millones de dólares en los próximos 10 o 20 años. podría permitir al país de salir adelante. Surinam se enfrenta a un alto nivel de endeudamiento, una inflación galopante y una pobreza que afecta a casi uno de cada cinco de sus 600,000 habitantes. El país ha creado un fondo soberano similar al de Noruega para ahorrar dinero. Cuando el país no tiene dinero, cuando está en bancarota, puedes tener buenas ideas, buenos programas, pero no se pueden llevar a cabo. Ahora podemos hacer más por nuestra gente para que todos puedan participar en el crecimiento de la nación. El presidente Chan Sant anunció esta semana que las ganancias procedentes de la extracción de combustibles fósiles también se distribuirán entre la población y que cada ciudadano surinamés recibirá una subvención de $50 estadounidenses. Este anuncio se produjo pocos días antes de las elecciones legislativas de domingo que se presentan muy reñidas. El nuevo parlamento elegirá a su vez al próximo presidente con Sant aspirando a un segundo mandato. Durante su mandato, Santo ha visto disminuir su popularidad al adoptar las medidas de austeridad y las subidas de impuestos exigidas por el Fondo Monetario Internacional. De Surinam nos vamos a Estados Unidos y es que este domingo se cumplen 5 años del asesinato de George Floyd a manos de un agente de policía de la localidad estadounidense de Minneápolis en Minnesota. Y a pesar de las masivas manifestaciones que se desataron en todo el mundo con demandas de reformas a las fuerzas de seguridad y la creación del movimiento Black Life Smter, sectores de la sociedad estadounidense critican la falta de acción por parte de las autoridades. Tenemos más detalles en el siguiente informe de Dasi Lanza. 5 años después del asesinato de George Floyd, las expectativas de cambio, Merman. El 25 de mayo de 2020, luego de que el agente de policía Derek Chobin se arrodillara sobre su cuello por 9 minutos, el ciudadano afroamericano de Minneappolis, Minnesota, se volvió un símbolo en contra de la discriminación policial. Su familia busca mantener viva su memoria y la del movimiento Black Lives Mirror. Las vidas negras importan. La gente no se unió al movimiento, se convirtieron en el movimiento. No necesitamos una orden ejecutiva que nos diga que las vidas de los negros importan. Floyd es el amor de mi vida, pero también está George Floyd, el movimiento, así que me gusta recordarle cómo era para mí en días como este. A pesar de las protestas, el Congreso nunca aprobó una legislación para reducir la elaboración de perfiles raciales y el uso de la fuerza por parte de la policía. Decir que nada ha cambiado no es cierto, pero tengo que dar un poco de diferencia a la gente que no está muy animada por el ritmo del cambio, porque la ley George Floyd de justicia en la policía no ha pasado por el Congreso. El Departamento de Justicia ha llevado a cabo una investigación de 2 años que ha revelado la existencia de un patrón y una práctica de discriminación racial contra los negros y los nativos americanos en Minneápolis, además de violaciones de los derechos de la primera enmienda y a los pocos minutos el Departamento de Justicia quiere desestimarla. Así que eso es malo. El miércoles, el Departamento de Justicia del gobierno de Donald Trump retiró las demandas contra policías que dispararon a personas negras desarmadas y desestimó los acuerdos de reforma policial en Minneappolis y Lusville, donde murieron Floyd y Breona Taylor, tiroteada por la policía local al ejecutar una orden de detención sin previo aviso. Ahora hablamos de deportes. Empezó este domingo en París la edición número 224 del famoso torneo de tenis de Roland Garroz. En el cuadro femenino, la bielorrusa Arina Zavalenca, número uno del ranking femenino, se impuso contra la rusa Camila Raquimova. Esta primera jornada estará marcada por el homenaje del torneo al español Rafael Nadal, quien se retiró en 2024 después de ganar 14 títulos de Roland Garros. [Aplausos] El baloncesto francés está en auge, además de la medalla de plata alcanzada en los Juegos Olímpicos de 2024 y la presencia de 14 jugadores franceses en la NBA, un club de la liga francesa llega a la final de la Euroliga, el torneo de clubes más importante en el continente europeo. Este domingo el Mónaco enfrenta a los turcos de Fenerbache para el título continental. Veamos el siguiente informe de nuestra enviada especial, Natalia Ruiz. Un poco de risas y mucha concentración para los de Mónaco que están en su último entrenamiento abierto a la prensa antes de su final de la Euroliga. Primera vez que este equipo logra llegar a esta instancia y va a enfrentarse a Fenerbache el equipo de Turquía. Por supuesto, los de Mónaco son, digamos, la gran sorpresa de esta competición. Llegaron a la final, cosa que nunca antes habían logrado y sobre todo pues sacaron a el Olimpiacos, que era el equipo favorito. Los vencieron 7868. Alfa Dialo y Mike James serán los dos hombres de Mónaco sobre los que se espera, pese en todo caso una posible victoria de este equipo. Hay que decirlo, Mónaco nunca antes ha ganado esta competición, pero sobre todo un título sería muy importante también para el basquetbol francés porque en la realidad solamente ha sido Limor el que ha ganado esta competición y eso fue hace 32 años, en 1993. Y cerramos con noticias de fútbol. El Real Madrid confirmó este domingo el nombramiento de Xavi Alonso como nuevo entrenador para las próximas tres temporadas. El técnico vasco de 43 años sustituye así al italiano Carlos Anchelotti, quien es el nuevo seleccionador de Brasil. Fin del informativo. Gracias por su compañía y en breve regresamos con más información aquí en France 24. No se vayan. [Música] Okay.
Noticias del 2025/05/25 08h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
5 comments
Gaza es la importancia ukrania y rusia los ayudan
Gaza deberia ser el tema pricipal periodista vendidos
Realmente; ir a votar en Venezuela es "tiempo perdido".- En cuanto al Esequibo, que el dictadorzuelo Maduro no se olvide de lo que hizo el Reino Unido cuando a algunos argentinos locos se les ocurrió tomar las Falklands.-
ponen video de elecciones de Venezuela VIEJOS………………………buuuuuu
No son tiempo perdido es ganancia…
Comments are closed.