Noticias del 2025/05/26 20h30 • FRANCE 24 Español
[Música] Continuamos con las noticias de la noche en Fran 24. Mi nombre es Ángela Gómez. Vamos a los titulares. La policía de Reino Unido cree que no está relacionado con terrorismo y el atropellamiento masivo en las celebraciones de la victoria del Liverpool en la Premier League que dejó 27 hospitalizados. Un hombre británico blanco de 53 años fue arrestado poco después del que habría sido un hecho aislado. La fundación respaldada por Estados Unidos, que supuestamente entregará ayuda a Gaza, empezó operaciones hoy un día después de la renuncia de su director alegando que no se cumplían los principios humanitarios. Israel aseguró que 170 camiones con suministros entraron a la enclave, donde hoy mató al menos 50 personas en una escuela de refugio. Y los maestros continúan su protesta en México. Cientos se instalaron enfrente del Zócalo y bloquearon más puntos del país. Exigen un aumento del 100% de su salario y que se derogue la reforma del 2007, pues consideran que atenta contra sus derechos. Claudia Shainbound los acusa de intentar boicotear las elecciones [Música] judiciales. Comenzamos este informativo en Reino Unido. La policía allí declaró que no estaba considerando como hecho terrorista el atropellamiento masivo en Liverpool durante las celebraciones por la victoria de la Premier League. Hasta el momento se cree que se trató de un hecho aislado y un hombre blanco británico de 53 años fue arrestado, por lo que no se buscan más sospechosos. En tanto, 27 personas fueron hospitalizadas, incluyendo cuatro niños. Dos de los heridos tenían lesiones de gravedad. Creemos que se trata de un incidente aislado y actualmente no estamos buscando a nadie más en relación con él. El incidente no se está tratando como terrorismo. Lamentablemente, cuatro de los heridos eran niños que disfrutaban del día con sus amigos y familiares. Podemos confirmar que nuestros equipos atendieron a 20 pacientes en el lugar por lesiones leves que no requirieron hospitalización. Un total de 27 pacientes fueron trasladados al hospital en ambulancia y creemos que dos de ellos, incluido uno de los niños, sufrieron lesiones graves. En noticias de la guerra en la franja de Gaza, la fundación respaldada por Estados Unidos, encargada de suministrar ayuda a Gaza, anunció que hoy comenzó a operar entregando camiones cargados de alimentos a los puntos de distribución designados un día después de la renuncia de su director, quien alegó que no se estaban cumpliendo los principios humanitarios. Por su parte, Israel aseguró que permitió el ingreso de 170 camiones y que cada día ingresaran más. Mientras tanto, los gasatíes siguieron sufriendo los ataques del gobierno de Benjamín Netanyahu, quien este lunes efectuó los lanzamientos que mataron al menos a 50 palestinos en un edificio escolar convertido en refugio. La mayoría de muertes son mujeres y niñas y niños. En el campo diplomático, un funcionario palestino afirmó que jamás había aceptado una propuesta estadounidense de tregua y la liberación de 10 rehenes israelíes. Pero Washington y Tel Aviv negaron la información. Veamos cómo opera la fundación de ayuda criticada por la ONU. En su carta de dimisión, el director general de la Fundación Humanitaria Paraagaza afirmó que el plan de ayuda no puede llevarse a cabo sin respetar los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia. principios que no está dispuesto a comprometer. Eso cuando se supone que el nuevo sistema de ayuda entró en vigor este lunes. Palabras que hacen eco de las críticas de la ONU y otras agencias implicadas hasta ahora en la distribución de ayuda humanitaria en la franja de Gaza. El medio israelí Jezó de que la fundación respaldada por Estados Unidos se encargará de la distribución a través de solo tres centros, inicialmente en los campos de refugiados centrales y la zona de Almahuasi en el sur. Otro centro se abrirá en la ciudad de Gaza en una fecha posterior. Esto mientras las tropas israelíes aseguran y vigilan la distribución a decenas de metros por detrás de los distribuidores. Grupos humanitarios afirman que socaba el principio de que la ayuda debe ser supervisada por una parte neutral y han criticado su limitado alcance. Hasta ahora la franja de Gaza disponía de unos 400 puntos de ayuda para alimentar a sus 2 millones de habitantes. ¿Cómo se supone que los ancianos que han pasado hambre deban caminar kilómetros y kilómetros para acceder a la ayuda humanitaria? ¿Cómo se supone que los niños que no tienen padres vayan a entrar en lo que pueden ser zonas militarizadas para recoger ayuda? Los puntos de distribución examinarán a las familias para ver si están implicadas con militantes de jamás, posiblemente utilizando tecnología de reconocimiento facial, un intento de aislar al grupo de la población general. El actual plan humanitario de la Fundación Humanitaria para Gaza parece ser un esfuerzo por alimentar lo justo a los civiles gasatíes, de modo que la hambruna se dirija después con mayor presión a jamás y sus operativos. A pesar de las afirmaciones de la administración estadounidense, el proyecto es una creación israelí y ha estado en marcha desde el comienzo de la guerra. No está claro quién financia la fundación que ha contratado a empresas privadas con historias y patrocinadores cuestionables como el personal de la antigua CIA, Blackwater y personal militar estadounidense con protección del ejército israelí. También quedan preguntas sobre si estos contratistas armados, que serán los distribuidores de la ayuda, operarán bajo las reglas de enfrentamiento de Israel o bajo las suyas propias. Continuamos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que está considerando tomar 3,000 millones de dólares de las subvenciones previamente otorgadas a la Universidad de Harvard para investigaciones científicas y de ingeniería y ahora otorgarlas a escuelas de oficios. Hace menos de una semana, el mandatario intentó impedir que la Universidad de la IB League matriculara a estudiantes extranjeros antes de recibir el bloqueo de una jueza. El republicano ha insistido en que Harvard permite el antisemitismo y que contrata a demócratas idiotas de la izquierda radical y cerebros de pájaro como profesores. Vamos al análisis y para ello conectamos con Óscar Escobar. Él es estudiante de maestría de administración pública en la escuela de gobierno John F. Kennedy de Harvard y además integrante de la Asociación de Estudiantes Colombianos en Harvard. Muchas gracias, Óscar, por estar en contexto global. Un saludo muy especial. Muchas gracias a ustedes por la invitación. Pues bien, conversemos, Óscar, ¿cuáles son los impactos que ya tú ves del congelamiento de los fondos? ¿Cómo te toca a ti, por ejemplo, y a grandes rasgos a la comunidad estudiantil? Bueno, yo creo que es muy importante resaltar que los recursos federales que tiene la universidad son para investigación científica, son para la cura del cáncer, son para muchísimas enfermedades. Así que donde más se han sentido estos recortes es en la escuela de medicina y en la escuela de salud pública. Y con eso no pierde Harvard, pierde Estados Unidos y pierde la investigación científica en el mundo con este ataque que está sufriendo la universidad. Hablemos sobre las consecuencias dentro del campus. ¿Tú dirías que hay temor o que existe preocupación por el futuro de los estudiantes, especialmente de los estudiantes extranjeros como tú bajo las órdenes de Donald Trump? ahora que peligran posiblemente sus visados, que hemos visto algunos intentos de revocación y también la intentona de la semana pasada de de que no puedan matricularse más estudiantes que vengan del extranjero. Sí, digamos, sin duda es una situación sin precedentes y en ese sentido, eh cuando nosotros nos enteramos como todos los demás ciudadanos a través de redes sociales de de lo sucedido y y entonces empezar a leer el comunicado y tratar de interpretar esto que significa. Eh, por supuesto, incluso estudiantes internacionales que estaban regresando al país eh el jueves pasado fueron detenidos por más de 3 horas interrogados, les quitaron el celular, al final les permitieron ingresar, eh, pero con mucha incertidumbre. Ya a partir del viernes en el que un juez falla esta medida cautelar a favor de la universidad, hay un poco más de tranquilidad, pero eso va hasta este próximo jueves que hay una nueva audiencia. Entonces, eh sin duda, pues justo esta semana tenemos grados en la universidad. Justo el jueves, mientras vamos a estar en los grados, seguramente se estará decidiendo en una corte cómo continúa esta lucha. Para quienes ya nos graduamos, pues no es tan grave, pero los estudiantes que acaban de ser admitidos o que les falta un año más de estudios pueden estar prácticamente en el limo. Bueno, ¿qué es lo que tú opinas sobre las acusaciones del gobierno de antisemitismo y de una supuesta izquierda radical en el campus y en el profesorado de Harvard? Yo creo que el tema del antisemitismo y de igual forma del sentimiento antiislámico que hay en Estados Unidos es y en la universidad es sin duda preocupante y sobre eso la universidad el mes pasado publicó unos reportes bastante completos sobre ese tema y una serie de acciones que se han venido tomando. Pero lo que no se puede confundir es que cualquiera que piense diferente al presidente Donald Trump o cualquiera que piense y critique las acciones como el genocidio que está cometiendo Israel en Gaza, entonces ahora quiere decir que es una persona de izquierda radical o que odia a Estados Unidos o que debe ser deportada por sus ideas. Las universidades son espacios para el debate, para el intercambio de ideas. Eh, y si eso no se puede dar, pues muere la universidad y pierde un país eh pierde un país como este. Bueno, yo quisiera saber, como es tu caso particular, ¿cuánto tiempo te falta de tus estudios? ¿Cuáles son los planes que tienes o o el plan B que tendrías que estar diseñando ahora ante las medidas que ha mostrado la Casa Blanca en las últimas semanas? Bueno, afortunadamente yo vine a hacer una maestría solo de un año que la acabo de terminar y entonces me gradúo este jueves y esas y mis planes son volver a Colombia a trabajar en Colombia. Así que y tal vez esa es la razón por la que te estoy dando yo esta entrevista y no muchos de mis otros compañeros que son excelentes profesionales, que son brillantes, que tienen carreras en la banca de inversión de Estados Unidos o en los fondos multilaterales, en muchísimas otras organizaciones y que no pueden hablar o temen hablar bajo la premisa de que este gobierno está tomando represalias contra cualquier persona eh que hable en contra de estas medidas del gobierno. Entonces, pues como te digo, ya considero que no me veré afectado por esta decisión, dado que mis planes no están en este país. Pero por supuesto que si es muy triste como colombiano ver un país donde ha sido tan importante el mensaje de la libertad y las libertades personales que ahora se esté convirtiendo en una autocracia prácticamente. Pues mira, Óscar, yo te agradezco porque está siendo una ventana para que nosotros entendamos lo que está sucediendo en este momento en el campus de Harvard y te deseo que tengas buena finalización de tus estudios. Muchas gracias a ustedes por la inter. Vamos ahora información de América Latina. Los maestros intensificaron sus protestas en México desde el 15 de mayo cuando algunos se instalaron frente al Zócalo, donde está el palacio de gobierno. Hoy bloquearon más puntos del país y han exigido un aumento del 100% de su salario y que se derogue la reforma de 2007, pues consideran que atenta contra sus derechos laborales. Además, Claudia Shane prometió en su campaña presidencial que la echaría atrás. Pero aún no lo hace la presidenta. Por el contrario, ahora acusa a los docentes de querer boicotear las elecciones del Poder Judicial que serán el primero de junio. Esto responden los manifestantes. El gobierno actual conoce cuáles han sido nuestras demandas a lo largo de estos años y hoy queremos preguntarle a la presidenta Claudia si está del lado de los trabajadores o está del lado de estas empresas que han tenido ganancias billonarias. que son las Afores. Con estas respuestas que nos han dado nulas, sin avance, dilatorias, ha determinado el magisterio de la gente que no nos vamos a retirar. Y para el cierre, las elecciones locales de Venezuela mostraron una vez más la división que existe en el país. El Consejo Nacional Electoral, bajo el control del chavismo, afirma que casi la mitad del electorado asistió a las urnas. Pero la oposición dice por el contrario que ganó la abstención con una participación de solo el 15%. Parte de los opositores habían llamado al boicot y no participaron. Al final, en 23 de las 24 gobernaciones ganó el oficialismo, incluido el equivo, una zona que está disputada entre Venezuela y Guyana desde hace más de 180 años. Luis Méndez nos cuenta, en Venezuela división política se acentúa. Un día después de las elecciones parlamentarias y regionales, muchos ciudadanos se mostraron decepcionados de la política en el país. Por un lado, unos no confiaron en el proceso, al tiempo que otros no quedaron conformes con los resultados. No hubo transparencias en las elecciones anteriores, pues eh se piensa que va a pasar lo mismo en las siguientes elecciones. No me preocupé en ir a votar. Además, yo sabía los resultados ya sin ser ningún adivino ni nada. De acuerdo con el CNE, participó poco más del 40% de los 21,4 millones de venezolanos habilitados para votar. Tras el proceso, el oficialismo liderado por el Partido Socialista Unido de Venezuela se adjudicó casi la totalidad de los 285 diputados de la Asamblea Nacional y ganó en 23 de los 24 estados. Los opositores que participaron responsabilizaron al boicot del bloque liderado por María Corina Machado de los resultados. Nosotros nos parece un error celebrar una noche y regalarle 4 años de poder al chavismo en las gobernaciones y en la mayoría de la asamblea, pero las consecuencias las vamos a ver durante un mediano y largo plazo. Por primera vez, los venezolanos eligieron autoridades para el territorioquivo. Para ello votaron ciudadanos de tres municipios del estado Bolívar, una entidad ubicada en el sureste del país y fronteriza con la zona en disputa. En Uyana reaccionaron a esta acción. Pueden llamarlo como quieran, pero una cosa está clara ahora y para siempre. Todo elequivo pertenece a toda Guyana y así seguirá siendo. El territorio devo es una zona de unos 160,000 km² que Venezuela le disputa a Guyana, que tiene su control administrativo. La Corte Internacional de Justicia trabaja sobre una solución al caso, pero ya había advertido a Venezuela que no realice elecciones en la referida zona. Fin del informativo. Gracias por vernos y buenas [Música] noches. En un instante, Deportes. [Música]
Noticias del 2025/05/26 20h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
2 comments
Europa defiende terrorista y se ponen del lado equivocado
Y dale contra Israel los hijos del dragon😅
Comments are closed.