La migraña: ¿es más que un simple dolor? • FRANCE 24 Español
[Música] En France 24 es momento de hablar de salud. Soy el Mariángulo y es un gusto estar con ustedes. Cuántas veces hemos escuchado hablar sobre la migraña o experimentado en carne propia sus síntomas. La aparición repentina de este dolor de cabeza intenso puede ser la señal de algo más que una simple cefalea, debido a que se trata de una enfermedad del sistema nervioso central, en la que algunos estímulos pueden desencadenarnos una serie de incidentes neurológicos. Como vemos en pantalla, el dolor que es provocado por la migraña, a diferencia de que del que es producido por la hipertensión o el estrés, suele concentrarse de un solo lado de la cabeza. Sin embargo, este no es el único síntoma, ya que este dolor puede estar muchas veces acompañado de algo a lo que médicamente se le denomina como aura y que es la combinación de distintos signos, como por ejemplo cambios de humor, alta sensibilidad a la luz, el sonido o los olores, náuseas o vómitos, fatiga e incluso dificultad para dormir. Pero para saber más sobre las causas de la migraña, consultamos a la doctora Soinel Marciani. Ella es especialista en neurocirugía y miembro de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía. Veamos lo que nos explicó. Desde el punto de vista de las causas médicas de la migraña, tenemos una serie de factores. es una etiología multifactorial donde tenemos que intervienen factores conocidos como neurobiológicos, eh la secreción de algunos eh químicos cerebrales conocidos como neurotransmisores, algunos fenómenos o alteraciones a nivel de los vasos sanguíneos eh y por supuesto algunos factores ambientales y no olvidemos los genéticos, porque se ha demostrado que existe un patrón, una afectación genética predominantemente manifiesta en mujeres, ya que la prevalencia es mucho mayor que los hombres. Y está demostrado que aparte del componente neurobiológico y ambiental, también existen factores genéticos que están vinculados al desarrollo de esta patología. La migraña se presenta en cuatro fases. La primera es la conocida como pródromo. Inicia cuando ni siquiera podemos percibirlo, uno o dos días antes de que empecemos a presentar síntomas. La segunda puede durar de 5 a 60 minutos y es cuando sentimos alta sensibilidad a la luz e incluso náuseas. La tercera va de 4 a 72 horas. Es la parte más compleja del episodio migrañoso y es en la que se experimenta más dolor punzante, ese que pareciera que tenemos la cabeza a punto de estallar. La última fase es la llamada postdromo, que puede extenderse de 24 a 48 horas con un efecto residual que es conocido como resaca migrañosa. Existen factores externos que pueden incidir en la aparición de episodios de migraña. En los casos de las mujeres pueden ser la expresión de cambios hormonales en la antesala de la menopausia o en las que están en edad fértil pueden ser el reflejo de la reacción del organismo al uso de anticonceptivos hormonales. En sí, la migraña también puede ser una señal del cuerpo ante la deshidratación, la privación del sueño o la falta de alimento. En todo caso, la experta explica que existen varios tipos de pacientes migrañosos y que ningún episodio se debe subestimar. Existen dos vertientes, ¿okay? aquellos pacientes que están diagnosticados con migraña y desestiman su intensidad, no acuden especialista, no toman todas sus medidas eh digamos de regulación desde el punto de vista ambiental, llámese ejercicio, eh medidas para mejorar el sueño, esas personas tienden a tener unos síntomas que lo incapaciten mucho más porque su migraña no está controlada. Y por otra parte, eh tenemos un grupo de pacientes que tienden a, eh atribuir cualquier síntoma a su patología conocida como migraña. Y es importante en este caso destacar que existen muchas cefaleas que pueden ser expresiones de otro problema de salud y que deben siempre estar muy atentos si existe algún cambio de de patrón en el dolor que está acostumbrado a manejar, en su tipo de dolor, en su frecuencia, en los síntomas que lo acompañen, porque esto pudiera sugerir algún otro tipo de de enfermedad que el paciente pudiera tener. Es decir, no todo dolor de cabeza es una migraña o una cefalía primaria. Muchas veces la cefalía puede ser una expresión de una enfermedad secundaria. Mantener un estilo de vida saludable, hacer actividad física regular y dormir al menos 8 horas diarias son tres de las recomendaciones clave para evitar episodios de migraña, así como evitar situaciones de estrés o tensión, limitar el uso prolongado de objetos sobre la cabeza como diademas o sombreros muy ajustados. reducir la exposición a pantallas de celulares o computadores durante muchas horas seguidas y cuidar los estímulos visuales a los que nos exponemos como luces demasiado brillantes o el exceso de volumen en lo que escuchamos con nuestros audífonos. ante un episodio persistente. Recuerde no automedicarse. Acudir al médico podría ser la clave en el tratamiento de su caso. Los tratamientos para la migraña varían según cada paciente, pero entre los más populares actualmente figuran la fisioterapia para aliviar la tensión muscular y el uso de toxina botulínica para bloquear la liberación de los neurotransmisores que transmiten las señales de dolor al cerebro. Solo bajo receta y control médico. Hasta aquí esta emisión de salud de France 24, pero los invito a que sigan con más aquí en France24 y franz24.com. Ev.
La aparición repentina de este dolor de cabeza intenso puede ser la señal de algo más que una simple cefalea, debido a que se trata de una enfermedad del sistema nervioso central, en la que algunos estímulos pueden desencadenarnos una serie de incidentes neurológicos.
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
1 comment
Quisiera aportar que algunas películas tienen demasiados efectos visuales con luces brillantes y destellos, geniales para estimular al sistema nervioso y que te dé una migraña fenomenal… Lo de los accesorios en la cabeza totalmente cierto y también evitar exponerse largo tiempo al calor excesivo
Comments are closed.