Noticias del 2025/05/30 07h30 • FRANCE 24 Español
Gracias por continuar con nosotros en directo América de France 24. Este sábado se definirá el campeón de la Champions League entre el Paris Saint-Germain y el Inter de Milán que se disputará en Munich, Alemania. Y la capital francesa se prepara para el evento que coincide con Roland Garros. Se desplegará en las calles de París un nutrido operativo de seguridad. Lo vemos en breve en Directo París. Pero primero revisemos los titulares de la jornada. jamás evalua la última propuesta de Estados Unidos para una tregua con Israel, pero ya aseguró que los puntos no satisfacen ninguna de sus demandas, como el cese inmediato de las hostilidades y el fin de la catástrofe humanitaria. Mientras tanto, Naciones Unidas advierte que el 100% de la población está en riesgo de ambruna. Rusia enviará una delegación a Estambul para la segunda ronda de negociaciones de paz, pese a que Ucrania no ha confirmado aún su asistencia. El Kremlin aseguró que considerará una cumbre de alto nivel con la presencia de Vladimir Putin si las conversaciones con Ucrania dan resultados. En una elección histórica y controversial, los mexicanos podrán votar por primera vez para decidir quiénes estarán al frente del poder judicial. Se trata de 881 cargos en juego y entre ellos jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo tribunal del país. Iniciamos en la franja de Gaza, ya que jamás evalúa la última propuesta de Estados Unidos para una tregua con Israel. Sin embargo, mediante un comunicado, el buró político de la milicia aseguró que la respuesta israelí no satisface ninguna de las demandas del pueblo palestino, como el cese inmediato de las hostilidades y el fin de la catástrofe humanitaria. A continuación les ampliamos en el siguiente informe. Un plan estadounidense para un alto el fuego de 60 días que en la primera semana propone la liberación de 28 rehenes israelíes, algunos de los cuales se daban por muertos a cambio de la liberación de 125 palestinos condenados a cadena perpetua y de los restos de otros 180. Luego se celebrarían nuevas negociaciones para conseguir la liberación de 30 rehenes. La Casa Blanca anunció que Israel ha aceptado la propuesta. El enviado especial Wkov y el presidente presentaron una propuesta de alto el fuego a Jamás que Israel apoyó y respaldó. Israel firmó esta propuesta antes de que fuera enviada a jamás. También puedo confirmar que estas conversaciones continúan y esperamos que haya un alto el fuego en Gaza para que podamos traer a todos los reyes a casa. El plan también prevé acelerar la entrega de ayuda humanitaria a Gaza supervisada por la ONU. Una cuestión que preocupa especialmente a las ONG y a algunos países como Francia, donde la última distribución se convirtió en un caos y así si no hay una respuesta a la altura de la gravedad de la situación humanitaria en cuestión de horas y días, entonces, por supuesto, tendremos que endurecer nuestra postura colectiva y, en cualquier caso, aplicar las normas que nos hemos fijado. Esto significa poner fin a los procesos que exigen el respeto de los derechos humanos, algo que no está ocurriendo hoy, e imponer sanciones. Jamás, pese a que aún evalúa el plan, aseguró que no está satisfecho con la propuesta estadounidense de Tregua, porque no satisface sus exigencias. En concreto, el movimiento exige la retirada total de las tropas israelíes de la franja de Gaza y un proceso claro para poner fin a la guerra. Entre tanto, los ataques israelíes en el enclave palestino continúan y en las últimas horas murieron 14 personas, según funcionarios hospitalarios. Los bombardeos de esta jornada fueron lanzados contra Ciudad de Gaza, impactando una vivienda que dejó además múltiples heridos. Mientras tanto, la escasa ayuda humanitaria sigue en distribución, pero los organismos de ayuda continúan alertando sobre el caos generado en las entregas. Al respecto de la crisis humanitaria, la Organización de las Naciones Unidas alertó que el 100% de la población en el enclave palestino está en riesgo de hambruna y describió Gaza como el lugar más hambriento del mundo. Es la única zona delimitada, un país o un territorio definido dentro de un país donde la totalidad de la población tiene un riesgo de hambruna. El 100% de la población está en riesgo de hambruna. Y en otro frente de guerra, Rusia enviará una delegación a Estambul para la segunda ronda de negociaciones de paz. Y esto pese a que Ucrania no ha confirmado aún su asistencia. El Kremlin aseguró que considerará una cumbre con la participación y presencia de Vladimir Putin, pero condicionó los contactos de alto nivel a un acuerdo con Ucrania. Eso en respuesta a una propuesta turca de acoger una reunión entre los mandatarios de Ucrania, Volodimir Selenski, Putin de Rusia y el turco Recepayib Erdogán. Vamos a Kiev con nuestra enviada especial a Ucrania. Catalina Gómez Ángel Catalina, muy buenos días. Ucrania, como decíamos, aún está a la espera de un memorándum por parte de Rusia para poder estudiar el documento y avanzar. Platícanos, por favor, sobre la postura de Kief. Sí, básicamente hay que retomar esas conversaciones que se vivieron a comienzos de mayo en Estambul para entender cuál había sido e la propuesta acordada en ese primer o segundo encuentro desde el comienzo de la invasión a gran escala. que primero había sido en abril del 2022 y luego se retomaron a comienzos de mayo en Estambul y básicamente era el intercambio de prisioneros de 1000 prisioneros de cada bando que vivimos durante el fin de semana y luego cada una de las partes entregaría un memorándum para los pasos a seguir. ¿Cuáles son los pasos a seguir? Primero, ¿cuál es la propuesta para un cese al fuego? Y segundo, ¿cuál es la propuesta para y la y la y las condiciones de cada uno de los bandos para poner fin a esta guerra? La posición de Ucrania, Estados Unidos y los países aliados europeos siempre ha sido que primero hay un cese al fuego. Se hace una propuesta para ese cesi al fuego y luego se hace una propuesta para terminar e la guerra. Para Rusia estas dos situaciones tienen que negociarse al mismo tiempo. Pero, ¿qué pasa? Realmente Rusia, como lo dijo el mismo Labrop antes del intercambio de prisioneros, estoy hablando del ministro de Relaciones Exteriores rusos, Sergil Labrov, ellos dijeron que entregarían durante esta semana ese memorándum que, valga a decir, ya entregó Ucrania, como lo ha reconocido Estados Unidos. Ahora ellos han puesto la fecha porque Ucrania no tuvo nada que ver en esa fecha del 2 de junio en Estambul, la cual Ucrania acepta, pero dice, bueno, ¿y dónde está ese memorándum para que nosotros podamos estudiar y tener unas conversaciones constructivas? Ahora lo que le dice Estados Unidos a Ucrania es está bien. Rusia tenía que haber entregado ese memorándum, pero ustedes acepten esas condiciones y vayan a Estambul porque nadie quiere que estos este primer encuentro o est esta reanudación de contactos que ya comenzaron vaya a Cesárea. Ahí es donde viene el malestar ucraniano, porque ellos dicen, “Nosotros hemos puesto todo de nuestra parte, pero obviamente Ucrania no se puede dar el lujo de salirse de las mesas de negociaciones porque perdería el apoyo de sus aliados, especialmente de Estados Unidos, que es el que le pone la presión. Así que posiblemente lo que veamos es que Ucrania termina asistiendo a Estambul a pesar de que Rusia no cumplió lo que había prometido. En tanto Catalina, Rusia sigue atacando territorio ucraniano, pero ¿cómo es la situación en el frente en momentos en los que Rusia ha puesto mucha atención en el noreste del país y presión en la región del Donbas? Sí, estamos esperando una gran ofensiva de verano. Hay que hay que tener en cuenta que aquí el verano empieza oficialmente el primero de junio, no el 21 como en gran parte del mundo. Y lo que estamos esperando es ofensivas tanto en la región del noreste de Sumi. Allí aseguraba el presidente Selenski días atrás que hay más de 50.000 tropas rusas que se están acumulando y ahí empiezan a presionar y a tener control de algunas pequeñas poblaciones en la provincia de Sumi record que esta también es fronteriza con esa región de Kursk, en la cual tomó parte del territorio Ucrania el año pasado en agosto en una incursión sorpresa y todavía Ucrania mantiene el control de algunas poblaciones fronterizas. Ahí se vive una gran tensión y lo que busca Rusia es tener una zona de colchón. Eso es lo que han dicho de 10 km. Sin embargo, lo que esperamos es que hayan grandes peleas en las próximas semanas y meses. Lo mismo que sucedió el año pasado en la provincia de Harkiv. Por esta época ellos intentaron avanzar a las cercanías de la capital de de Harkif, intentar tomar otro territorio colchón y allí siguen avanzando y lo perdón, allí siguen presionando y siguen habiendo ataques, logran algunos avances en algunos sectores, pero lo que hemos conocido y nos han confirmado eh soldados que están en la zona es que tratan de hacer incursiones muy rápidas. pequeñas unidades rusas muchas veces lo hacen en motocicletas tratando de encontrar dónde están las debilidades de la defensa ucraniana. Gracias a los drones han logrado mantenerlos, pero donde está la mayor presión y donde se espera que siga habiendo la mayor presión es en esta zona del sureste del país, en el famoso Donbas, donde Rusia sigue presionando con gran fortaleza en muchos lugares, especialmente en la población de Constantinipka, que está cerca a la ciudad de Cramatorch, y también en la ciudad de Pocrops, que logran tener en su control desde hace más de un año. Bien, Catalina Gómez Ángel, como siempre, muchas gracias por tu reporte. desde el terreno. Muy buen día. Y en otro orden de ideas, este primero de junio domingo, se llevará a cabo en México una controversial e histórica votación donde por primera vez los ciudadanos elegirán en las urnas a 881 cargos judiciales y entre ellos a los jueces, magistrados y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para ello serán cesados todos los juzgadores hoy en funciones, algo que no ocurre en ningún otro país. Mario Carbonel y Aurora Payud nos traen los detalles. Comparto para las elecciones del primero de junio. Muchas gracias. Omar Ortiz se juega su futuro este primero de junio en las urnas. Pese a tener carrera judicial y haber ganado un concurso de oposición para ser juez, su destino ahora depende del voto popular. Su vocación de servicio lo llevó a adaptarse a esta nueva realidad. Yo tengo más de 15 años de experiencia dentro del poder judicial. He pasado por todos los puestos desde intendente hasta ahora como juez. Entonces, si este es ahora el mecanismo vigente constitucionalmente hablando para poder eh permanecer en el cargo y poder continuar haciendo lo que amo, es por eso que decidí participar. Los mexicanos están convocados a elegir 800 cargos entre jueces, magistrados y ministros de la corte para los que contienden 3400 candidatos. Los juzgadores en funciones tuvieron pase automático a la candidatura, pero no todos aceptaron ir a elecciones, entre ellos Iliana Contreras. La magistrada argumenta que la legitimidad de los jueces deriva de su formación jurídica y no de su popularidad. ¿Qué puede prometer un juez en una campaña política? No puede prometer otra cosa más que hacer cumplir la Constitución y la ley. Eso es nuestra función. Entonces, ¿por qué habríamos de prometer lo que es nuestra obligación realizar? Aprobada la lista de candidatos, el Senado reconoció que se infiltraron aspirantes sin solvencia ética, pero la autoridad electoral se declaró impedida para excluirlos de la boleta. Miguel Mesa encabeza una iniciativa dedicada a detectar y denunciar a esos aspirantes con perfiles cuestionables e incluso antecedentes penales. Esto hemos detectado a 19 perfiles altamente riesgosos. Ocho de ellos están relacionados con el crimen organizado, siete con una secta político-criminal que existe al interior de la Luz del Mundo y otros cuantos relacionados con casos de abuso sexual, eh, laboral, entre otras cosas. Los jueces y magistrados que declinaron participar en la elección serán removidos la mitad de este año y la otra en 2027. A partir del 2 de junio, México comenzará una histórica nueva etapa en su sistema de justicia. En Argentina, una nueva jornada de protestas se vivió este jueves en contra de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Miley. Médicos del Hospital Garraján, un centro pediátrico reconocido internacionalmente, advierten que sus bajos salarios ponen en riesgo su funcionamiento. A la par, personas discapacitadas y sus prestadores de servicios reclamaron por lo mismo, recortes presupuestarios y un fuerte desfinanciamiento que pone en riesgo a estas personas. Martín Gripo tiene los detalles. Una nueva jornada de protestas contra el gobierno de Javier Miley y sus políticas económicas. Los trabajadores de la salud en Argentina están en alerta. Denuncian que los bajos salarios ponen en riesgo el sistema sanitario. Médicos residentes del Hospital Garhan, uno de los centros pediátricos más importantes de la región, manifestaron que sus ingresos mensuales son de alrededor de $670 y que semanalmente trabajan entre 60 y 70 horas. En un país donde una familia de cuatro personas necesita un mínimo de $1,000 para no ser pobre. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el Hospital Garrajan es un hospital modelo, no solamente en Argentina, en nuestro país, sino que es uno de los hospitales pediátricos más importantes en todo Latinoamérica. llegan pacientes derivados de otros países eh periféricos a Argentina que que no pueden resolver patologías e incluso tiene conexiones internacionales con otros países del resto del mundo y de Europa. A la par de las manifestaciones de los médicos, personas en condición de discapacidad, sus familiares y prestadores de servicios también marcharon en cercanías al Congreso de la Nación y el reclamo fue el mismo, crisis financiera y de financiamiento de este sector. con ella, por ejemplo, tiene acompañante en escolar, tiene bueno terapia de kineteología, hidroterapia, en eso tiene recorte de sesiones, no le no le están pagando como corresponde a la a la quinesióloga. Eh, tenemos el traslado, por ejemplo, el transporte no le están pagando tampoco, estamos muchos reclamos, pero no hay no hay respuesta. Rosada niega recortes presupuestarios. Sin embargo, la Cámara Argentina de Servicios de Apoyo a la Integración Escolar reveló que las tarifas por servicios de discapacidad están congeladas desde inicios de 2025, situándose por debajo de la inflación acumulada en lo que va del año, que gira en torno al 11%. Y de Argentina nos vamos a El Salvador. Organizaciones de derechos humanos de la nación centroamericana denunciaron que registraron hasta 415 muertes en cárceles del país bajo el estado de excepción. Las ONGs denuncian que el régimen de excepción decretado por el gobierno de Nayib Bukele se ha convertido en una medida de control social. Albert Naya tiene la información. 1160 días desde que Bukele instauró el estado de excepción. Una decisión que se tomó un 27 de marzo de 2022 y que perdura hasta el día de hoy. El Salvador vivió aquel fin de semana más de 80 asesinatos, según las autoridades, ante un buquele que llegó al poder con la bandera de la seguridad. Hoy con Mano de Hierro, la seguridad en las calles salvadoreñas parece ser un hecho, pero las organizaciones denuncian que ahora el peligro es otro y las cárceles bajo tutela del Estado se llevan la parte más hostil. Llevamos más de 415 casos, ¿verdad? Son más de 415 personas eh que han sido eh asesinadas en manos del Estado. Una mano dura que sienten hasta las mismas organizaciones de derechos humanos. La represión se está agudizando. Los líderes defensores de derechos humanos ahora tienen miedo de eh alzar la voz. Eh, el régimen pues no perdona a nadie. Y un mensaje claro. Según las organizaciones reunidas, Bukele aprovecha la fuerza policial en su propio beneficio. El régimen de excepción no tiene como fin último garantizar la seguridad, tiene como fin último ejercer un control social de todas las voces que no comulgan con el discurso oficial. Y lo hemos visto en mayor envergadura los últimos días, cuando ha habido un arreciamiento de persecución en contra de personas que defienden derechos humanos. Más de 3 años desde que Bukele inició una guerra contra las bandas que se ha saldado con la detención de 86,000 personas y que ahora parece querer extender a las mismas ONG. La semana pasada, la Asamblea Legislativa aprobó la llamada ley de agentes extranjeros que obliga a las ONG, entre otros puntos, a pagar impuestos por las donaciones recibidas. Un golpe a sus arcas que se suma al miedo por alzar la voz. Y de regreso en el viejo continente acusado de cinco cargos por violación y agresiones sexuales, el humorista británico Russell Brown se declaró no culpable en una audiencia ante un tribunal londinense donde será juzgado el 3 de junio del próximo año. El actor de 49 años y exesoso de la cantante de Pop Caty Perry es acusado por cuatro mujeres por hechos que habrían ocurrido en 1999 y 2005 en la costa sur de Inglaterra y en Londres. La policía metropolitana londinense presentó los cargos contra Brand en abril y fue puesto en libertad bajo fianza el 2 de mayo. Es momento de directo París. Este sábado se definirá el campeón de la Champions League entre el Paris Saint-Germain y el Inter de Milán que se disputará en Munich Alemania. Y la capital francesa se prepara ya para garantizar la seguridad durante el partido. Esto tras los hechos violentos registrados alrededor de este tipo de eventos deportivos. París, donde también se desarrolla el torneo de tenis Roland Garros, estará blindada previamente. Nuestra periodista en Francia, Natalia Ruiz, nos entregó los detalles. Este sábado la atención de París estará enfocada en dos eventos deportivos supremamente importantes. En el Roland Garros, por supuesto, y también en lo que haga el Paris Saint-Germain en esa final de Liga de Campeones que disputará ante el Inter de Milán. Es cierto que esa final se disputa en Munich, en Alemania, pero en realidad aquí en el Parque de los Príncipes, que es la casa de los parisinos, pues habrá mils de hinchas que podrán venir a ver el partido en pantalla gigante. Y de hecho, en realidad Rolán Garros está a tan solo un par de cuadras de aquí, así que las autoridades van a necesitar manejar un flujo importante de gente en una zona bastante pequeña. En todo caso, para este día es el Ministerio del Interior el que ha pedido a las autoridades tener un dispositivo de seguridad muy preciso en toda la capital, por supuesto aquí, pero también en otras zonas como por ejemplo los campos elicios entre el Arco del Triunfo y el Gran Palé. Todo esto para proteger a los comercios que hay allí y sobre todo de cara a que puedan presentarse algunos desmanes, como ya sucedió durante la semifinal que disputó París aquí en la capital el pasado 7 de mayo. Lo que se quiere, por supuesto, es evitar esto al máximo, pero sí han pedido a todos los agentes del orden público que ese día, o sea, ese sábado, trabajen en horarios distintos, es decir, desde las 4 de la tarde hasta las 4 de la mañana. los que más puedan y también aquellos que están desde descanso ese día les han pedido que por favor trabajen también el día sábado. En medio de todo esto es la alcaldía de París la que quería instalar una fan zone para que la gente pudiera venir a ver esa final gratuitamente. Sin embargo, fue la prefectura de policía la que desaconsejó esto, vista de posibles problemas de orden público. Por eso entonces se van a abrir las puertas de este estadio en el que estarán unas 38000 personas que han pagado 10 € para por cada entrada para poder venir a disfrutar esta final. Y en todo caso, si el Paris Saint-Gramal llega a quedarse con el trofeo con esa orejona, pues habrá un desfile sobre los campos elicios, pero eso sí, con una condición y es que no se presenten ningún tipo de desmanes este sábado. Vamos con nuestro segundo reportaje del día. El desmantelamiento de la central nuclear de Fukushima Daichi en Japón comenzó poco después de que se sufriera un triple accidente nuclear en marzo del 2011. 14 años después, los trabajos continúan. Este verano se cumplirán 2 años desde que Tokyo Electric Power, la empresa operadora de la central, comenzó a verter el mar en el agua tratada que se utilizó para refrigerar los reactores dañados. Los barrios más cercanos en la central siguen siendo zona restringida, pero el resto de la zona es segura para vivir. Para algunos residentes, la vida está volviendo poco a poco a la normalidad. En la central hay que llevar dos pares de medias especiales. Empezamos con el primer par. Estas preocupaciones se han convertido en algo habitual para Takajara, un empleado de la central. y a medias, mascarillas y guantes. También nos ponemos un equipo de protección que nos permite acceder a la zona verde, donde los niveles de radiación son más bajos y que representa el 96% de toda la central. Tepco está usando robots para extraer el combustible fundido peligroso de los reactores dañados, que son de lejos las secciones más peligrosas de la planta. En noviembre, 14 años después del desastre, los robots lograron un gran avance. Por primera vez pudieron extraer 0,7 g de residuos radiactivos peligrosos. Es una cantidad minúscula, teniendo en cuenta que se estima que quedan 880 toneladas. El 11 de marzo de 2011, Japón fue sacudido por el terremoto más potente de su historia moderna. El sismo provocó un tsunami que causó la muerte de casi 19,000 personas a lo largo de la costa noroeste. Tres reactores de la central de Fukushima entraron en fusión después de que una ola de 15 m de altura rompiera el dique de protección y dejara inutilizado el sistema de suministro eléctrico de emergencia. En los días siguientes, las explosiones de hidrógenos acudieron los edificios de los reactores. Se produjo una fuga de material radioactivo a la atmósfera. Tras la catástrofe, Tepco fue acusada de minimizar los riesgos que representaba el tsunami y desde entonces la empresa ha construido una nueva barrera, un dique reforzado basado en un diseño francés. Aunque la estructura puede bloquear tsunamis de hasta 16 m de altura, también nos estamos preparando para la posibilidad de olas todavía más poderosas. Si se acumula agua, podemos eliminarla mediante un sistema de drenaje. Tepco se enfrentó a la enorme tarea de gestionar el agua utilizada para refrigerar los reactores. Después de haber sido tratada, el agua se almacenó en estos tanques gigantes. Ahora contienen agua suficiente para llenar 510 piscinas olímpicas. Pero la empresa no pudo eliminar un elemento radioactivo, el tritio. En su lugar, los trabajadores diluyen el agua. tratada con agua de mar para reducir el tríio a niveles seguros antes de bombearla al Pacífico. El límite de seguridad de la Organización Mundial de la Salud para el tritio es de 10,000 PCE kerels por litro. Los niveles de Fukushima Daichi son 25 veces más bajos. En medio de la preocupación de países vecinos como China y Corea del Sur, durante dos años se introdujeron peces en agua tratada con dosis más altas de tritio. Los expertos afirman que el agua no supone una amenaza para el medio ambiente ni para la salud humana. La tasa de mortalidad es exactamente la misma en los peces criados en agua de mar normal que en los criados en la mezcla de agua tratada que contiene tritio. Tepco y las autoridades locales han tenido dificultades para convencer a los residentes evacuados de que regresen. Existía preocupación por un pequeño número de casos de cáncer entre los trabajadores de la central que se atribuyeron a la exposición a la radiación. Varias personas que eran niños en el momento del desastre y han desarrollado cáncer de tiroides están reclamándole una indemnización a Tepco. Aunque algunas zonas siguen estando restringidas, otras ya fueron despejadas para que los residentes pudieran regresar. Esta familia se mudó de Tokio hace dos años y ahora vive a unos 5 km de la central. Esto es un docímetro. Cada uno tiene uno y todo el tiempo lo llevamos puesto. ¿Cada cuánto reciben los resultados? cada 6 meses. Aquí los niveles de radiación atmosférica son entre 7 y 10 veces más altos que en Tokio, pero siguen estando por debajo de los umbrales de seguridad internacionales. Cada uno de estos padres tiene un docímetro para usar en el exterior y dos para el interior. Las autoridades locales anuncian los niveles de radiación a diario. Estos residentes dicen que se están adaptando a la vida en este lugar. Cuando salimos a jugar estamos muy atentos a los niveles de radiación. Si las lecturas indican que es seguro, nos quedamos un poco más, unas dos o tres horas, mientras los niños juegan. La familia Yamaguchi eligió estar en una zona por colegio público. Fundado hace dos años, apuesta por la educación individualizada y la importancia del juego. Y el objetivo es atraer a familias con niños de hasta 15 años. Si no existiera este colegio, probablemente no habría venido aquí. Probablemente me habría quedado en Tokio. Cuando abrió el colegio solo tenía 26 alumnos, ahora tiene 85, de los cuales el 70% proviene de otras regiones. El director del colegio cree que el rígido sistema educativo japonés, que desincentiva el cuestionamiento de la autoridad fue en parte responsable del desastre de 2011. En los libros de texto no se encuentra nada sobre cómo se construirá nuestra ciudad, ni cómo afrontar el futuro incierto que le espera a Japón y al mundo. Creemos que los niños deben aprender a pensar por sí mismos y a ser más independientes en su aprendizaje. Mientras los residentes construyen nuevas vidas cerca del lugar donde se produjo el peor desastre nuclear de Japón, se prevé que las labores de desmantelamiento de Fukushima Daichi continúen durante al menos otras tres décadas. Fin del informativo. Gracias por su compañía. Hasta la próxima.
Noticias del 2025/05/30 07h30
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
14 comments
Assim tem que ser rígido no tudo mundo, quem tem ligação com os criminosos tem que ser punidos até mortos não tem que existir direito humanos pra esse criminosos🎉🎉🎉 bukele forças ❤
Hacia la victoria y más allá, Moscú no debería de ponerse límites
Directo Paris: Bofetadas en el Elíseo?😂
El intercambio debería ser uno y uno pero bien es decisión de israel.lo unico que Israel no debería negociar con los terrorista de hamas
Queremos votar.. porque se a descubierto es que amparan a delincuentes y vetan cuando el gobierno quiso quitarle los millones que amasó el jefe de la policía.que hoy está preso en E U. Y el mismo gobierno estadounidense. Les hizo que regresaran esa suma millonaria.y el magnate SALINAS PLIEGO atiene una deuda grandísima de impuestos.y la Sra NORMA PIÑA. También lo amparo.
Por eso queremos votar por nuevos jusgadores.
Porque hay muchos jueces corruptos senora jueza.Por eso uds necesitan la legitimidad de quienes a uds le deben ese debe que uds aceptan como los maximos garantes de que la justicia es siega, por un lado, y por el otro, nadie esta encima de ella.
"en otro órden de ideas" dice cuando lo que va a hacer es presentar otra noticia
para los insensatos de México se estumese la justicia si la politizan
jamas no aceptes nada de israel porque israel de cualquier manera acabara con los paletinos….porque todo fue orquetado por los msimos judios especialmente netan yahu
Saludos desde México. Cómo mexicana me indigna estás votaciones para elegir jueces y magistrados.
El gobierno actual , con el partido morena, están desmantelando todas las instituciones gubernamentales.
México, está en una crisis económica muy delicada y con gran inseguridad con el crimen organizado.
No crecerá económicamente este año.
BUKELE sencillamente está cumpliendo la orden del jues de toda la tierra que dice el asesino debe morir sin falta x que le quitó la vida le tenía odio el azote debe parar
Ya lo pasado pasado
LA PROPUESTA DE ISRAEL… es una burla a los palestinos y al mundo entero… no les concede nada urgente… es una farsa de Netanyahu para detener las presiones que lo acorralan… y el verdadero Trump lo sigue apoyando para que siga matando todos los días…
Ahora Milei grita: " Viva la pobreza carajooo!!!"
Comments are closed.