Yenny Aracely Pérez: “Aumento salarial y reforma educativa en México están quedando de lado”
Bueno, comienzo preguntándote con cuánto ingreso se está retirando un maestro o una maestra hoy en día a partir de la reforma de 2007 que ustedes esperan derogar. Eh, claro. Eh, hay una gran diferencia entre eh los trabajadores que se encuentran en el décimo transitorio eh desde el 2007 que se hizo la reforma en la ley del ISE y eh para los trabajadores que individuales, que es el 70% de 3.5 millones de trabajadores, no solo del magisterio, sino incluso de todos aquellos que cotizan a este instituto de de seguridad. Entonces, e necesariamente eh al estar en cuentas individuales, el trabajador requiere ahorrar 1,800 para poder retirarse en su momento hasta los 65 años y eso implica eh que la el recurso de los trabajadores lo esté administrando un las estas Afores, que desde luego, como hemos externado eh son administradoras eh de los fondos para que en su momento cuando el compañero o compañera tenga eh el recurso que su salario también puede alcanzar, porque entendemos que el mismo salario de de un trabajador no lograría juntar 1,800, por lo tanto, el cálculo se estaría haciendo con base a lo que puedo ahorrar y estamos hablando en que retiro sería entre 4,000 eh mensuales, 5,000 mensuales, dependiendo del ahorro de cada trabajador. Eso es muy distinto a lo que en su momento era el sistema de pensiones eh desde la parte, como lo hemos denominado, un sistema solidario e intergeneracional donde era todas las cuotas eh de los trabajadores del Estado permitían eh poder eh para lo para que el trabajador se podía jubilar, pues tener este ahorro solidario. Todos aportamos para todos. Y esta a diferencia de las cuentas individuales, es una cuenta individualizada. donde un trabajador tiene que hacerse responsable de ahorrar eh 1,300,000 que difícilmente alcanza a los trabajadores por el salario que tenemos en México y pues bueno, es una gran desventaja que tenemos eh del 70% de los trabajadores del Estado. Bueno, ahora los obradoristas dicen que quien más aumentó el salario de los maestros fue López Obrador. Recientemente Claudia Shembun también realizó un aumento. Yo te quiero preguntar eh, ¿por qué ustedes ponen la cifra de un 100% de aumento para su salario? Sí, es importante eh definir. En efecto, en México ha habido un aumento salarial a lo que refiere el salario mínimo. Eh reconocemos que ha habido un incremento. Sin embargo, cuando hablamos el salario de los trabajadores, que refiere específicamente al salario contractual, ha habido una gran desventaja respecto a este punto. El año pasado tuvimos un aumento en efecto por la exigencia del mismo movimiento de laente. Sin embargo, el gran porcentaje de este aumento se fue ni siquiera a un concepto que nosotros denominamos concepto base, donde se reflejaría el aumento en lo posterior, en las prestaciones o en los aguinaldos. Sin embargo, se va a un concepto que ellos denominan medida del bienestar y que eso en nada garantiza eh en su momento eh mayor mayor monto en las prestaciones eh que tengamos como trabajadores, es decir, fundamento que no se refleja como tal. eh ya en el salario eh de el salario base de los compañeros trabajadores. Entonces, eh desde luego reconocemos la otra parte de salario mínimo, pero en el caso del salario del magisterio no ha habido un gran cambio y en esta ocasión con el aumento salarial que han eh ya eh recalcado que es el 9%, hasta estos momentos no tenemos ni siquiera información respecto a cómo se desglosa ese 9%, es decir, no tenemos conocimiento de qué porcentaje se estaría yendo al salario base del trabajador. Es decir, si hacemos eh cálculos con base a la experiencia que tenemos desde el año pasado al aumento de ahora, podríamos estar incluso calculando de un aumento salarial eh del de por de al menos 10 pesos diarios. Eh, que eso se refleja, desde luego, una mínima parte de aumento salarial para los trabajadores. Y finalmente, ¿qué responden los maestros a la acusación de Shane Bund de que ustedes intentan bloquear los comicios judiciales? dentro de nosotros tenemos eh todo un menú de acciones eh que mandan desde la consulta a nuestras bases a los maestros y maestras que están en las escuelas. Por lo tanto, no definimos nosotros como dirigencia qué actividades se tienen que implementar. Esto va a espacios de asambleas donde participan delegados de diferentes de diferentes estados eh que están que son militantes de la sente y por lo tanto en su momento se estará valorando. Si no tenemos respuesta puntual, habría que caracterizar que estamos ahorita enfocándonos a la abrogación de la ley de lista del 2007, específicamente en el sistema de pensiones. el aumento salarial y otros temas como la reforma educativa están quedando de lado, considerando que ahora nuestro tema es un sistema de pensiones que permita a los trabajadores del Estado pues tener una jubilación digna. Por lo tanto, todas las acciones que a partir de ahora se encaminen serán con base a tener una respuesta de parte de la presidenta.
Los maestros de México intensificaron las protestas y bloquearon nuevos puntos en varias partes del país exigiendo un aumento del 100% en su salario y que se derogue la reforma del 2007, una promesa de campaña sin cumplir de la presidenta Claudia Sheinbaum y una medida que los profesores aseguran atenta contra sus derechos laborales. Analizamos las protestas con Yenny Aracely Pérez, maestra y secretaria general de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes
Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes
3 comments
¡cuidado! No sean manipulados.
😖
Que les paguen en relación a sus resultados. Como a la mayoría de los trabajadores.
En ese sentido la prueba Pisa (internacional) y las nacionales muestran un aprendizaje deficiente; luego entonces, en lugar de aumento salarial, se les corre por no cumplir con los objetivos (como a la mayoría de los trabajadores).
y quien va dar clases
Comments are closed.