Cámara de Comercio de España ha distinguido a siete de sus entidades con los Premios Cámaras 2024 por sus proyectos de apoyo al tejido empresarial. Entre las galardonadas figuran las cámaras de Sevilla, Gran Canaria, Linares, Zaragoza, Bilbao, Valencia y la que agrupa Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, reconocidas por iniciativas que abarcan desde la internacionalización de la pyme española hasta el liderazgo social.
El acto estuvo presidido por la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, quien subrayó el papel vertebrador de estas instituciones en todo el territorio y su esfuerzo por fomentar la innovación, el emprendimiento y la cooperación internacional.
El presidente de Cámara de España, José Luis Bonet, destacó que los galardones “reconocen el compromiso de las cámaras con las empresas y con la sociedad”.
Los proyectos permiten a otros territorios aprovecharse de las ventajas logradas
Formación, sostenibilidad y emprendimiento inspiraron los esfuerzos de Aragón, País Vasco y Galicia
La Dana fue el centro de las investigaciones puestas en marcha en Valencia
Los proyectos permiten a otros territorios aprovecharse de las ventajas logradas
La Cámara de Sevilla fue premiada por su trabajo en arbitraje y mediación, a través de una alianza estratégica con el Colegio de Abogados. Esta colaboración ha dado lugar a una intensa labor de divulgación y a una red de alianzas que impulsa el uso de estos mecanismos como vías alternativas de resolución de conflictos.
El secretario general de la Cámara sevillana, Pedro Delgado, señaló que cada vez “más empresas optan por estas vías, gracias a las alianzas que hemos tejido y a una estrategia de difusión constante”. De modo que, para él, este reconocimiento “legitima años de trabajo para normalizar el uso del arbitraje y la mediación”.
En la categoría de internacionalización, la Cámara de Gran Canaria fue reconocida por el proyecto Africo, que promueve la cooperación entre entidades de España, Portugal y África Occidental. Su objetivo es situar Canarias como un puente estratégico entre Europa y África.
Luis Padrón, presidente de la institución, animó a otras cámaras y empresas a sumarse al programa, que volverá a activarse en septiembre.
Por su parte, la Cámara de Linares recibió el galardón a la digitalización por Enterbidata, una herramienta que aplica inteligencia de datos a la gestión cameral. Se trata de un sistema que permite personalizar servicios, mejorar la toma de decisiones y consolidar a las cámaras como agentes útiles también para las administraciones públicas.

Las iniciativas premiadas por Cámara de España abarcan desde el liderazgo social al a internacionalización de la pyme española.
José María Villén, presidente de la Cámara de Linares, agradeció al equipo el desarrollo del proyecto.
Formación, sostenibilidad y emprendimiento inspiraron los esfuerzos de Aragón, País Vasco y Galicia
El premio a la formación recayó en la Cámara de Zaragoza por su Escuela Impulsa, un modelo que integra herramientas digitales y acompañamiento estratégico dirigido a los equipos directivos de las empresas.
María Torres Palacín, vicepresidenta de la cámara, remarcó que el objetivo de esta iniciativa “es que sea replicable y útil para el conjunto de las cámaras”.
En sostenibilidad, la Cámara de Bilbao fue reconocida por su ESG Hub, un proyecto que desarrolla junto con la Fundación BBK para ayudar a las empresas a incorporar criterios sostenibles y compartir buenas prácticas.
Según su presidente, José Ignacio Zudaire, más de un millar de personas han participado en las actividades del programa, que trabaja sobre tres pilares: competitividad, medio ambiente y dimensión social.
En el ámbito del emprendimiento, la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía fue premiada por Turislabua, una aceleradora transfronteriza especializada en proyectos turísticos innovadores.
El presidente de la entidad, José García Costas, destacó que ya han abierto dos nuevas sedes y que disponen de fondos FEDER para seguir apoyando el tejido empresarial de la zona.
La Dana fue el centro de las investigaciones puestas en marcha en Valencia
La Cámara de Valencia fue distinguida en la categoría de liderazgo social por los proyectos SoliDANA y BusDANA, surgidos tras la Dana del pasado otoño y que tanto afectó a la zona del Levante. Combinando una oficina móvil con una plataforma digital, la entidad ofreció una respuesta rápida para apoyar a las empresas damnificadas.
José Vicente Morata, presidente de la cámara, afirmó que lo vivido fue “una muestra ejemplar de solidaridad” y defendió el papel de las cámaras como red de apoyo ante situaciones críticas.
El jurado que eligió los proyectos ganadores estuvo presidido por José Luis Bonet e integrado por representantes de grandes entidades como Banco Santander, Inditex, Telefónica, El Corte Inglés, Iberdrola y MAPFRE; además de la directora general de la Cámara de España, Inmaculada Riera.
A la hora de valorar las iniciativas, se tuvieron en cuenta criterios como el impacto territorial, la originalidad, la inversión, el número de empresas beneficiadas y la colaboración con otras entidades.