Noticias del 2025/06/02 09h00 • FRANCE 24 Español

[Música] En este lunes 2 de junio regresamos en France 24 con Directo América. Soy Valentina Torres Sánchez. Vamos a revisar los hechos que son noticia a esta hora. Concluyo la reunión entre las delegaciones de Ucrania y Rusia en Estambul. Según Ucrania, ambos países pactaron intercambiar de nuevo prisioneros de guerra. Kiev afirmó que estudiara el memorando entregado por la delegación rusa. Nuevos ataques israelíes en la franja de Gaza. Uno de ellos, cerca de un centro de distribución de ayuda, dejó al menos tres palestinos muertos por disparos israelíes, mientras un bombardeo de Israel mató a 14 personas en Yavalgia. En Polonia, el candidato gubernamental Rafao Shaskovski felicitó al conservador Carol Naotski tras su victoria electoral en la segunda vuelta de las presidenciales. El nacionalista logró imponerse con el 50,9% de los votos en un país donde el jefe de Estado tiene el poder de vetar [Música] leyes. Comenzamos en Estambul, donde tuvo lugar este lunes la segunda reunión entre rusos y ucranianos para presuntamente encontrar un camino para frenar la guerra en Ucrania. El ministro de Defensa ucraniano, quien lideró la delegación de Kiev, indicó que recibió el memorando elaborado por Rusia. Dentro de lo acordado entre ambos países está un nuevo intercambio de prisioneros de guerra. Desde Vilna, donde participa en la cumbre de la OTAN, Volodimir Selenski dio varios detalles. Las conversaciones en Estambul acaban de finalizar y estoy esperando el informe completo del Ministerio de Defensa Ucraniano, Rustem Umerov. Intercambiaron documentos a través de la parte turca y estamos preparando una nueva liberación de prisioneros de guerra. Cambiamos de tema. Vamos a la franja de Gaza. El ejército de Israel disparó este lunes en contra de civiles que buscaban acceder a ayuda humanitaria. Al menos tres personas perdieron la vida en el sur del Enclave, luego de que soldados de Israel abrieran fuego en una zona cercana a un centro de distribución. Naciones Unidas ha criticado de forma vehemente lo sucedido, mientras que Chile y Reino Unido han cuestionado el nuevo sistema de entrega de víveres y medicamentos operado por la denominada Fundación Humanitaria de Gaza. Más detalles en este informe de Diego Basani. Persiste la ofensiva israelía en Gaza mientras las críticas de los países occidentales se intensifican. En las inmediaciones de un centro de distribución de ayuda operado por la Fundación Humanitaria de Gaza en la ciudad de Rafá, soldados israelíes abrieron fuego contra la población civil, dejando muertos y heridos. Las fuerzas de defensa han comentado lo sucedido, asegurando que sus miembros hicieron disparos de advertencia para alejar a lo que denominaron como sospechosos. El ataque se llevó a cabo luego de que este domingo varias decenas de gasatías que intentaban acceder a víveres y medicamentos fallecieran por disparos atribuidos por los palestinos a soldados israelíes. Mi sobrino fue a comprar comida para sus hijos, fue por harina para sus hijos. El ejército israelí lo golpeó y lo mató. Solo querían comer, estaban hambrientos, solo querían pan. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Gutiérrez, ha declarado que es inaceptable que los palestinos arriesguen sus vidas por alimentos. Entre tanto, varios países occidentales continúan radicalizando su postura en contra del actuar del gobierno Netanyahu en Gaza. Este lunes, el primer ministro de Reino Unido ha criticado la entrega a cuentagotas de ayuda humanitaria. Miren, la situación en Gaza es intolerable y empeora día a día. Por eso estamos trabajando con los aliados para ser claros y decir que esto es intolerable. Tiene que haber un alto al fuego y la ayuda humanitaria tiene que llegar rápido. Mientras que el gobierno de Chile ha anunciado acciones diplomáticas y económicas en contra del estado de mayoría hebrea. En otras noticias, hablamos de las elecciones presidenciales en Polonia, porque el candidato del partido de gobierno y alcalde de Barsovia, Rafao Chazkovski, felicitó este lunes a su contrincante. El conservador Carol Nabrotski tras la victoria del domingo que logró con el 50,9% de los apoyos. ¿Qué representa Nabrotski? Un seguidor de Donald Trump. Ampliamos a continuación. [Música] Carol Nabrotsky no tenía experiencia política antes de la campaña que le llevó a la presidencia. Este historiador y exboxeador de 42 años ni siquiera era miembro de un partido hasta que fue respaldado por el conservador Ley y Justicia que anteriormente gobernaba Polonia. estuvo al frente del Instituto del Recuerdo Nacional, conocido por abrazar narrativas históricas nacionalistas. Debemos hacer todo lo posible para que Polonia siga siendo Polonia rica en su patrimonio cultural, en su apego a lo que está consagrado en nuestra comunidad nacional, al símbolo de la cruz y a los varones cristianos. Las revelaciones sobre el pasado en Abrotski que salieron a la luz durante la campaña de las elecciones presidenciales no sirvieron para disuadir a su electorado. En mayo se supo que había mentido sobre la adquisición de un segundo apartamento, aprovechándose de una mujer mayor pensionada. Los medios de comunicación polacos también han informado de sus conexiones con los bajos fondos, algo que él niega. Pero cuando recientemente se supo que había participado en un disturbio en Gansk en el que se enfrentaron 140 hooligans de fútbol rivales, Navrotski describió la pelea como una forma de combate noble. Al fin y al cabo, creo que es incluso más radical o más conservador de lo que era Andrey Duda. Si quisiéramos comparar al representante de la ley y la injusticia, Carol Navrovski está definitivamente más en la dirección Make America Great again. Digamos de lo que estaba Andrey Duda. Navrotsky es un admirador del presidente estadounidense Donald Trump, con quien se reunió en la Casa Blanca semanas antes de las elecciones. Su eslogan no deja dudas sobre sus intenciones. Polonia primero, los polacos primero. Brotski considera de todos modos que las prestaciones sociales están ante todo destinadas a los polacos. Quiere cortar la ayuda al millón de refugiados ucranianos que viven en el país y que según él se benefician del Estado. En materia internacional, el presidente electo se opone a la entrada de Ucrania en la OTAN y defiende la introducción de controles fronterizos con Alemania porque está convencido de que este país está devolviendo inmigrantes a Polonia. Entre los limitados poderes del presidente polaco hay uno que es clave, la posibilidad de vetar leyes. Los detalles los trae Erik Oláa, enviada especial de France 24 a Varsovia. Muchas consecuencias y aunque en realidad el presidente no tiene mucho poder en realidad en Polonia tiene un poder muy importante que es el de Beto Valentina de las leyes y de los nombramientos y sus funciones en realidad en cohabitación como lo que hay actualmente en Polonia. eh son solamente simbólicas en el plano internacional y como digo, ese derecho a veto a nivel interno y justamente la influencia será sobre todo a nivel interno. Recordemos que Donald Tusk fue elegido con muchas promesas de tratar de recuperar el estado derecho en Polonia, que se perdió justamente con los gobiernos del PIS, sobre todo restablecer los derechos reproductivos de las mujeres, la libertad de prensa, reformar la justicia, que tiene una influencia muy grande el presidente en la justicia en Polonia, sin embargo, no lo ha conseguido porque está ese veto del presidente. Donald Tus necesitaría dos tercios de el parlamento para poder evadir ese veto, sin embargo, no lo tiene y por lo tanto está sujeto a ese ese veto del presidente y es lo que hace que Donald Tus en este momento sea muy impopular en Polonia a nivel extranjero. Sin embargo, aunque como decía yo, el presidente tiene funciones más bien simbólicas, no es tanta la influencia que puede tener el candidato electo, ya que allí es Donald Tus quien ejerce, sobre todo en el seno de la Unión Europea, las funciones y decide en el seno de la Unión Europea. Y eso, como decíamos, el candidato no está porque Ucrania integre la OTAN o la Unión Europea si no reconoce la deuda con los polacos durante la Segunda Guerra Mundial. Él tiene muchos reparos, es más cercano a Donald Trump, en fin, tiene muchas ideas antiUnión Europea, aunque no propone salir de la Unión Europea, él sí que prefiere reducir el peso que tiene la organización o el bloque continental en Polonia. Sin embargo, son solo ideas. Por lo tanto, también es eso, que él puede influir en propagar ideas conservadoras en el seno de Polonia que en una futuras elecciones legislativas, esto es en el 2027, podrían quizás tener una influencia. Vamos a América Latina porque México votó por primera vez unas elecciones para elegir a 2680 cargos del Poder Judicial, pero pese a lo histórico de la jornada de la participación se cifró alrededor del 13%. No obstante, la presidenta Claudia Shinbon calificó los comicios de éxito. Un día histórico para México, pero una participación muy baja. Este domingo se celebraron los primeros comicios para elegir por voto directo a jueces y magistrados, tanto a nivel federal como en 19 estados del país. Según las cifras oficiales, el porcentaje de ciudadanos que sufragaron en las urnas no superó el 14%. A partir de una muestra de casillas seccionales seleccionadas aleatoriamente frente a notarios públicos, los resultados obtenidos por los especialistas arrojaron un resultado estimado de participación ciudadana de 12.57 al 13.32 de participación. A pesar de la fuerte abstención, el resultado ha sido catalogado por la presidenta como un éxito. La elección histórica del poder judicial este primero de junio de 2025 ha sido todo un éxito. Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer por primera vez en la historia su derecho a decidir quiénes deben ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces. Sin embargo, para algunos votantes, el hecho de que más de 85 millones de personas no hayan acudido a los puestos de votación es un mal síntoma para la democracia. Me da mucha tristeza ver que, o sea, lo que yo vi en la casilla donde voté es que solo una cuarta parte vino a votar y me gustaría pensar que sí que México va a tratar de ser más democrático en cuanto a que la gente participe más en este tipo de cosas, aunque no crea en ellas, al final tiene una obligación y tiene que venir a cumplirnos a todos. Los comicios en donde se eligieron a los nuevos titulares de 881 cargos públicos se llevaron a cabo luego de una reforma judicial impulsada por el antecesor de Shinba Andrés Manuel López Obrador. La oposición llamó al boicot de las elecciones y la legitimidad de las votaciones ha sido cuestionada por varias organizaciones internacionales. Se espera que los resultados completos se publiquen en dos semanas. Tras meses de agitación, política Corea del Sur elegirá este martes a un nuevo presidente que sucederá al conservador Jun Yol, destituido por su breve pero convulsa imposición de la ley marcial. Las encuestas dan ventaja al candidato liberal del partido demócrata Lee Yaun, secundado por el principal referente conservador Kim Munsun. Corea del Sur vota por el sucesor de Yun Sucol. Así busca apaciguar el convulso clima político desatado luego de que el mandatario destituido impusiera temporalmente la ley marcial. Las encuestas indican que el liberal Lee Jaemiun del partido demócrata sacará ventaja en la elección del martes. Aunque hemos llevado a juicio al cabecilla de la insurrección Junol y lo hemos destituido, el segundo y el tercer intento de insurrección continúan por parte de remanentes rebeldes que hacen caso misto de la Constitución. Pero una cosa es segura, su insurrección no puede triunfar. Analistas afirman que la negativa del candidato conservador Kim Munso, a criticar a Yun lo complica. Este, además centra sus críticas contra el favorito. Solo porque tienen más escaños en la Asamblea Nacional con más de 190 escaños, están intentando modificar la ley de elección de cargos públicos para eliminar el delito de difusión de información falsa. ¿Le parece lógico? Esto es básicamente como si un ladrón dijera, “Voy a deshacerme de todas las comisarías. ¿Qué crees que le pasará al país si alguien así llega, presidente?” [Música] Otros cuatro políticos aspiran a la presidencia. Lee Junse, también conservador del pequeño partido Nueva Reforma, quien no quiso unir su candidatura con Kim. Espero que el próximo líder no sea corrupto como los anteriores. Me pregunté si solo intentan conectar con nosotros los jóvenes durante la temporada electoral para promocionarse. La división interna sobre la acción de Jun, la política de American First de Donald Trump y el avance del programa nuclear de Corea del Norte son algunos de los desafíos futuros. Más de 10 millones ya votaron de manera anticipada de cara a las elecciones del martes. El ganador jurará el miércoles sin el típico periodo de transición de 2 meses. El número de muertos por las inundaciones que asolaron la ciudad nigeriana de Moco ha aumentado al menos 200 según las autoridades locales. La ciudad a 350 km al oeste de Abuya fue azotada por lluvias torrenciales el jueves. 265 casas destruidas, 3000 personas desplazadas y 50 niños de una escuela coránica siguen desaparecidos. Ha sido la peor catástrofe que ha asolado la ciudad desde que los habitantes de Mocua tienen memoria. Las lluvias torrenciales arrasaron el suelo y decenas de casas quedaron destruidas por las inundaciones. Este residente perdió a todos los miembros de su familia. Estoy de pie donde estaba mi habitación. Lo he perdido todo. Mi mujer, mi madre, mis hijos y otros familiares. Las inundaciones me lo han quitado todo. Mokua es una ciudad de casi 300,000 habitantes, situada a unos 300 km al oeste de la capital, a Busa, a orillas del río Niger. Y es precisamente esta ubicación frente al mar y la falta de infraestructuras lo que hace que la ciudad sea vulnerable a las inundaciones. Fue a la altura de la vía ferria que forma el dique, lo que contuvo el agua durante unas dos o tres horas. Cuando la vía ferrea no pudo resistir más el agua, explotó. Eso fue lo que causó todo esto. La temporada de lluvias, que suele durar 6 meses en Nigeria no ha hecho más que empezar este año. En 2024 las inundaciones afectaron a 34 de los 36 estados del país, matando a más de 320 personas. Fin del informativo. Volvemos en breve. [Música]

Noticias del 2025/06/02 09h00

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

7 comments
  1. Cada vez que visito tu canal, me recuerda a mis viejos tiempos trabajando como taxista. Ahora gano 75 mil dólares al mes. Mi historia ha cambiado: mis padres están jubilados y tengo buena salud, todo gracias a Jane P. Ann. Saludos desde Utah,USA. Que Dios te bendiga.

  2. Terroristas de HAMÁS le dispararon a Gazatíes que fueron a retirar alimentos, ¿por qué ocultan ese video? Este es un medio sesgado hacia la izquierda.

  3. Déjense de hablar mentira. Los jóvenes inclusive nuestros hijos pelean para que liberen a los secuestrados. Todos apoyan Netanñaju.
    Intolerable es que mataron bebés, secuestraron y violaron y matan de hambre encadenados bajo tierra secuestrados.

Comments are closed.