
Da igual que sea verano o invierno, que la isla de Mallorca siempre es un referente turístico. Gracias a sus playas paradisíacas que combinan a la perfección con el paisaje montañoso de la sierra de Tramuntana, este rincón mágico balear es uno de los destinos preferidos tanto para extranjeros como españoles. Su carácter salvaje, junto con la gran oferta de entretenimiento y ocio, sobre todo nocturno, hace que reciba al año millones de viajeros.
Así, sus arenales son conocidos mundialmente gracias a sus aguas turquesas y paisajes únicos. Tanto es así, que en los premios Lo mejor de lo mejor de Travellers’ Choice, la playa de Muro ha sido seleccionada como la mejor de España y una de las mejores del mundo. Todo ello en base a las opiniones y puntuaciones de más de ocho millones de usuarios a lo largo de 12 meses. El arenal ocupa el octavo puesto en el ranking de la plataforma y no es para menos, pues se trata de la playa más grande de Mallorca gracias a sus seis kilómetros de paraíso.

La playa de Muro se ubica en el pueblo con el mismo nombre, cerca de Port d’Alcúdia, en el noreste de la isla. Dividida en cuatro sectores, combina tramos con gran afluencia turística y servicios con áreas integradas en el paisaje natural protegido del Parque Natural de s’Albufera, lo que permite al visitante elegir entre comodidad urbana o tranquilidad ambiental. El primer tramo —conocido como Sector 1— concentra una amplia oferta hotelera y gastronómica, con accesos directos, zonas de aparcamiento cercanas y servicios a pie de playa.
Esta sección, junto con el Sector 2, conforma la parte más concurrida del arenal. Aunque ligeramente más tranquila, la segunda zona mantiene la cercanía a instalaciones como restaurantes, chiringuitos y vestuarios, lo que la hace igualmente funcional para familias o visitantes que buscan comodidad. A medida que se avanza hacia el Sector 3, también llamado Sa Comu, el escenario cambia. Aquí, el entorno se vuelve más silvestre: la playa está flanqueada por dunas y pinares, y el acceso requiere una caminata a través del parque natural.
Con 1,5 kilómetros de longitud, este tramo permite estacionar en ambos extremos, aunque la infraestructura se aleja del litoral. Es un espacio pensado para quienes priorizan el contacto con la naturaleza, con caminos de arena entre árboles que invitan a paseos tranquilos o pícnics improvisados. Finalmente, el Sector 4 —Es Capellans— recupera el pulso turístico. Cercano a Can Picafort, vuelve a ofrecer una línea de playa urbanizada, con hoteles, bares y restaurantes en primera línea. Su carácter accesible y su proximidad a otros núcleos vacacionales lo convierten en una opción recurrente para quienes buscan alternar descanso en la playa con ocio urbano.

Playa de Muro es también un punto de encuentro para aficionados a los deportes acuáticos. En sus distintos tramos se ofrecen servicios de alquiler de material para actividades como paddle surf, vela, kitesurf, windsurf, banana boat o velomares. Las zonas destinadas al voleibol y al fútbol de playa conviven con espacios infantiles, que incluyen áreas de juegos y estructuras hinchables. En días menos calurosos o a primera hora, recorrer a pie el entorno de Sa Comu permite adentrarse en un ecosistema de dunas y pinares que forma parte del parque natural más extenso de la isla. Es una alternativa al turismo de sombrilla que conecta la playa con una de las reservas biológicas más importantes de Mallorca.
Playa de Muro cuenta con conexiones por carretera y transporte público desde Alcúdia y Can Picafort. El acceso a los sectores 1, 2 y 4 está adaptado a personas con movilidad reducida, con pasarelas de madera y plazas de aparcamiento específicas. La presencia de vestuarios, duchas, baños y puestos de socorristas distribuidos a lo largo del litoral refuerza su carácter familiar y seguro. Además, los límites para bañistas, embarcaciones y zonas deportivas están claramente señalizados mediante boyas, y las condiciones del mar se indican con banderas actualizadas a diario. El traslado desde el centro del municipio hasta la playa también puede realizarse en taxi, lo que facilita el acceso en temporada alta.
Para llegar a Playa de Muro, en coche, desde Palma de Mallorca (aproximadamente 60 km), hay que coger la carretera Ma-13 en dirección a Alcúdia. Al llegar a la rotonda de Alcúdia, seguir las indicaciones hacia Playa de Muro. El trayecto dura alrededor de 45 minutos a una hora, y la playa cuenta con varios aparcamientos de pago cercanos.
Hay autobuses regulares desde la Estación Intermodal de Palma que llevan directamente a Playa de Muro. Las líneas que cubren esta ruta son la L351 y L352. El viaje dura aproximadamente una hora y media.