Lo que se sabe de los cargos en contra de los hermanos Tate • FRANCE 24 Español

[Música] hola mi nombre es Ángela Gómez y aquí comienza Ella Soy este es el programa de los derechos y las luchas de las mujeres y estos son nuestros titulares de esta semana andrew y Tristan enfrentan nuevos cargos en Reino Unido por violación trata de personas explotación sexual y otras violencias los influencers reconocidos mundialmente por su misoginia tendrán que responder a las demandas de tres mujeres mientras en Rumanía son investigados por trata y violación cerca de su ocaso el gobierno de Chile anunció un proyecto de ley para legalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación una de las principales promesas con las que el izquierdista Gabriel Boric llegó a la presidencia en 2022 y en un país que solo permite tres causales y más de 40 años después se sirvió algo de justicia en Guatemala tres exparamilitares fueron condenados por violar a seis mujeres indígenas en la etapa más violenta de la guerra civil a principios de los 80 es el segundo juicio en el llamado caso Mayachi y comenzamos andrew y Tristan exluchadores e influencers conocidos por sus mensajes misóginos y por su ostentoso estilo de vida en las redes sociales enfrentan ahora nuevos cargos en Reino Unido por violación trata de personas y explotación sexual entre otros la Fiscalía Británica confirmó que las acusaciones presentadas por tres mujeres fueron autorizadas en 2024 antes de que se solicitara su extradición desde Rumanía donde ambos siguen siendo investigados por otros delitos de violencia machista informe de Manuel Acano los hermanos Tate de nuevo envueltos en la polémica el servicio de Fiscalía de la Corona Británica confirmó la lista de cargos en contra de los hermanos también dio a conocer que los cargos fueron autorizados en 2024 antes de que se emitiera una orden de extradición desde Rumania donde permanecen podemos confirmar que hemos autorizado cargos contra Andrew y Tristan por delitos que incluyen violación tráfico de personas control de la prostitución y lesiones corporales reales contra tres mujeres andrew Tate ex kickboxer e influencer quien se autodefine como misógino enfrenta 10 cargos entre ellos violación agresión con lesiones corporales trata de personas y prostitución con fines de lucro estos estarían vinculados con acusaciones de tres mujeres por su parte Tristant enfrenta 11 cargos que incluyen violación lesiones corporales reales y trata de personas se relacionan con las acusaciones de una de las mujeres la fiscalía dijo que no podrá ser efectiva hasta que se resuelvan los asuntos internos en Rumania por su parte los abogados de los influencers dijeron que regresarán a Reino Unido para defenderse de los cargos y sus clientes han dicho ser inocentes andrew y Tristan han ganado un enorme reconocimiento en redes sociales andrew ex kickboxer profesional ganó una notoriedad como influencer promoviendo un estilo de vida ostentoso y mensajes misóginos tristan también ex luchador y empresario suele acompañarlo en sus negocios y apariciones públicas ambos fueron arrestados en Rumania en 2022 y fueron acusados de participar en una red criminal que captaba mujeres para su presunta explotación sexual andrew también fue acusado de violación en 2024 enfrentaron nuevas acusaciones en Rumania incluyendo relaciones sexuales con una menor y trata de menores en Reino Unido otras cuatro mujeres impusieron una demanda civil contra Andrew al que acusan de haberlas violado y abusado físicamente también afronta una denuncia en Los Ángeles Estados Unidos de su exnovia Brian Stern que lo acusa de agresión sexual maltrato y violencia de gente y ahora vamos a Chile el gobierno de Gabriel Boris que atraviesa su último tramo envió al Congreso un proyecto de ley para legalizar el aborto hasta las 14 semanas de gestación actualmente la interrupción voluntaria del embarazo solo se permite por tres motivos: riesgo de vida de la madre inviabilidad del feto y violación la ministra de la mujer Antonia Orellana hizo el anuncio recordando que la ilegalización del aborto terapéutico fue una de las últimas medidas de la dictadura de Pinochet hoy en día según el Ministerio de Salud en Chile se producen cuatro fallecimientos al año por abortos clandestinos sin embargo la iniciativa tendrá un duro camino ya que Boric no tiene mayoría en ninguna de las cámaras del Parlamento la ministra reconoció que sería ingenuo creer que el proyecto termine su discusión durante este gobierno que culmina en marzo de 2026 durante una entrevista con nuestra cadena hermana RFI la ministra respondió ¿cuál es el avance de esta propuesta las 14 semanas se han propuesto como un inicio de la discusión para nosotros es muy importante que se acabe el veto al debate sobre el aborto libre este era un compromiso que tenía el presidente Gabriel Boric que lo anunció en su cuenta pública a la nación el año pasado lo hemos cumplido hoy además de terminar de tramitar nuevas normas sobre la objeción de conciencia para poder cumplir con lo que ya existe que son las tres causales y ahora en Colombia la Corte Constitucional protegió los derechos de una niña indígena de 12 años que en 2022 fue víctima de violencia sexual de su padrastro y a quien se le negó el aborto el fallo determinó que las autoridades indígenas que impidieron el procedimiento no pueden restringir el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo sobre este tema y sobre este caso vamos a reflexionar con Cristina Rosero ella es asesora legal senior del Centro de Derechos Reproductivos quienes además acompañaron este caso en particular muchísimas gracias por estar en ellas hoy eh muchísimas gracias por invitarnos buenas tardes pues bien el Centro de Derechos Reproductivos siempre responde rápidamente a nuestro llamado y en esta ocasión quisiera que comenzáramos muy brevemente explicando qué fue lo que ordenó la Corte bueno este es un caso de una niña menor de 12 años que eh fue víctima de violencia sexual por parte de su padrastro eh ella eh resulta embarazada como resultado de esta violencia sexual y a pesar de que ella es informada sobre la posibilidad de interrumpir su embarazo esta posibilidad es negada eh con ocasión de una consulta al cabil que ella pertenece quienes niegan la solicitud y por esta razón la EPS que es la entidad prestadora de servicios de salud termina negando el procedimiento ella lleva término este embarazo de manera forzosa y su madre presenta la tutela con el fin de que se haga justicia en su caso en este caso la Corte hace una revisión sobre cómo se trabajó el caso y lo que la Corte afirma es que hubo errores por parte de las autoridades sanitarias y también por parte de las autoridades que tuvieron conocimiento de este caso debido a que impidieron eh por una parte el acceso a la justicia de esta niña eh como víctima de violencia sexual y además porque entre las negaciones también se establecieron obstáculos para la interrupción voluntaria del embarazo uno de los puntos más importantes que dice esta sentencia es que la el respeto por la diversidad étnica eh no puede estar por encima de la protección que tienen las niñas y las adolescentes a una vida libre de violencias y por supuesto al acceso a todos aquellos servicios que requieren para su eh rehabilitación para su reparación después de haber vivido esta situación de violencia entre los cuales la interrupción voluntaria del embarazo es uno de los servicios de salud esenciales pues efectivamente Cristina quería preguntarte por algunas de las particularidades de este caso porque justamente el cabildo indígena dice que va a ser una investigación investigación que no ha finalizado cuando la niña ya tuvo al bebé cuando ya se le negó por culpa además del cabildo el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo eh además es una niña que tuvo que convivir con su agresor que dependía económicamente igual que su madre de este agresor que tenía dos hermanos menores también eh de los cuales el el agresor era el padre eh háblanos acerca de cómo cómo todas estas situaciones complican muchísimo más el acceso a la justicia sí sin duda la Corte Constitucional ahí hace un análisis que es muy importante y es identificar cómo la dependencia económica eh termina por obligar a esta niña y a su madre a volver al lugar donde está el agresor de modo que están expuestas a otra serie de violencias posteriores a los hechos que ya de por sí pues causan un daño profundo y muy importante tanto a la vida como a la integridad de la niña y de su madre en esa sentido la Corte lo que dice es eh se necesita dar una revisión a la respuesta que se da institucionalmente porque no puede ser posible que las víctimas estén sometidas a este tipo de tratamientos que terminan por impedirles acceder realmente a unos mecanismos que les permitan salir de la situación de violencia y es muy interesante porque justamente entre las medidas que la Corte ordena como resultado de este fallo está eh el hecho de que el cabildo eh junto con el Ministerio de la Igualdad y la Equidad el Departamento de Prosperidad Social y otras autoridades puedan revisar programas sociales que permitan garantizarle a la niña y a su madre una estabilidad económica y un apoyo a sus proyectos productivos de manera que ellas no dependan económicamente del agresor y por tanto no tengan que volver a ser sometidas a la situación de violencia y en nuestro titular lo que decíamos es que la corte protegió a la niña y también lo decíamos al inicio de esta entrevista pero de todas maneras yo quiero que seamos muy críticas al respecto de esta afirmación porque es que el fallo llegó tarde este hombre agresor fue detenido 2 años después de que cometió la violación cuando ya hay un bebé de por medio cuando ya le fueron negados todos sus derechos a esta niña de 12 años recordémoslo muy bien eh 3 años después de que suceda todo esto finalmente la corte se pronuncia ¿cuál es el panorama hoy no yendo a la situación específica de vida de ella sino a de ella hay tantas niñas que son sometidas a este tipo de situaciones violentas obligadas a parir producto de la violencia que sufrieron pues ¿cuál es la perspectiva de vida que le queda sí sin duda creemos que el problema de violencia sexual contra niñas y adolescentes es un problema profundo que está afectando gravemente a nuestra sociedad y las respuestas institucionales se siguen quedando cortas y sin duda coincidimos en que si bien esta serie de medidas que la Corte Constitucional toma en esta sentencia son importantes llegan después de mucho tiempo porque es la revisión de una sentencia de tutela que ya tomó una un tiempo de identificación y esto hace que realmente las medidas para este caso en particular realmente ya sean de una reparación de un daño que pudo haberse prevenido y y que pudo haberse tomado eh medidas previamente para evitar la extensión de este daño y esto va muy en línea con lo que hemos visto nosotros desde el Centro de Derechos Reproductivos a nivel regional la violencia sexual tristemente es una realidad de muchas niñas y mujeres en el continente recientemente nosotros representamos casos de niñas que eh tanto en Ecuador Guatemala como en Nicaragua eh fueron víctimas de violencia sexual se les negó acceso a salud reproductiva como a la interrupción voluntaria del embarazo al igual que esta niña y resultaron muy afectadas eh y por lo tanto el Comité de Derechos Humanos condenó ya a a eh Guatemala eh Nicaragua y Ecuador a eh establecer una serie de cambios en sus legislaciones con el fin de facilitar el acceso a la justicia y el acceso a la salud incluyendo el aborto para las niñas y las adolescentes en todo el continente entonces tristemente estamos ante una situación que es sistémica y que los estados necesitan tomar medidas urgentes para evitar que estas situaciones se sigan presentando y lo que es más importante que cuando esta prevención haya fallado la asistencia a estas niñas y adolescentes sea inmediata e incluya el acceso a servicios esenciales como la interrupción voluntaria del embarazo y todos los servicios de salud tanto mental como física que puedan llegar a necesitar para su rehabilitación es Cristina Rosero asesora legal del Centro de Derechos Reproductivos que tengas un feliz día muchísimas gracias vamos a continuar un tribunal guatemalteco condenó a tres exparamilitares a 40 años de prisión cada uno de ellos tras ser declarados culpables de violar a seis mujeres indígenas entre 1981 y 1983 en el periodo más sangriento de la guerra civil de la nación centroamericana eran exmiembros de las llamadas patrullas de autodefensa civil grupos armados reclutados por el ejército la jueza María Eugenia Castellanos condenó a los tres por crímenes de lesa humanidad en forma de violencia sexual este es el segundo juicio en el llamado caso Maya Achi y surge tras las denuncias de violencia sexual presentadas entre 2011 y 2015 por 36 víctimas contra exmilitares comisionados militares y también miembros de las patrullas de autodefensa civil me sienta muy bien porque logramos la justicia porque nosotros no estamos mintiendo lo vivimos no solamente otras mujeres y hay otras mujeres que ya no están con nosotros ya fallecieron ya no tuvieron la oportunidad de de ver este justicia para volver a ver este y otros episodios de ellas hoy ustedes pueden visitar nuestra sección de programas en franz24.com nos vemos en una próxima oportunidad [Música]

En esta edición de Ellas Hoy hablamos de los hermanos Andrew y Tristan Tate, influencers conocidos por sus mensajes misóginos, que ahora enfrentan cargos por violación, trata de personas y control de la prostitución en Reino Unido. También pasamos por Chile, donde el Gobierno de Gabriel Boric presentó un proyecto de ley para legalizar el aborto sin causales hasta la semana 14. Y en Guatemala, abordamos la histórica condena a tres exparamilitares por violar a mujeres indígenas durante el conflicto armado.
#AndrewTate #TristanTate #Chile

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

13 comments
  1. 1:13 ¡QUÉ! Onvres vi0lando y as3sin4nd0 mujeres, niñas/os y hasta animales 😦 cómo puedo esto NO sorprenderme. Sí ellos son los protectores nooooo

  2. Un aplauso para la iniciativa de las Chilenas! En Colombia alcanzamos la IVE libre y segura hasta las 24 semanas, lo que reduce riesgos y garantiza el derecho. Aún así, falta mucho para lograr su verdadero alcance.

Comments are closed.