Atentado contra Miguel Uribe revive el recuerdo de la violencia política en Colombia • FRANCE 24

el atentado que sufrió el senador de derecha Miguel Uribe precandidato presidencial del Centro Democrático conmocionó a Colombia y revivió el recuerdo de una larga historia de violencia política en el país una serie de asesinatos que inician con un punto de quiebre el 9 de abril de 1948 cuando Jorge Elerga Gaitán líder progresista del Partido Liberal fue baleado en pleno centro de Bogotá su muerte desató una ola de violencia en la capital conocida como el bogotazo antes de iniciar un periodo de conflictos en el país conocida como la violencia pero los asesinatos políticos se generalizaron a finales de los años 80 y principios de los 90 primero con el crimen del líder izquierdista de la Unión Patriótica Jaime Pardoleal en 1987 seguido con el asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento en agosto de 1989 en Soacha quien lideraba entonces las encuestas para las elecciones presidenciales por su discurso en contra del narcotráfico y de la corrupción su asesinato fue atribuido al cartel de Medellín comendado por Pablo Escobar menos de un año después en 1990 dos candidatos presidenciales más fueron asesinados Bernardo Jalamillo y Carlos Pizarro jaramillo Pizarro y Pardo formaban todos parte de la Unión Patriótica o UP un movimiento político nacido a raíz de la desmovilización de la guerrilla del M19 esta fuerza política también padeció una campaña de exterminio sistemático miles de sus integrantes y militantes fueron asesinados en los años 90 en 1995 también mataron al conservador Álvaro Gómez Hurtado entonces candidato presidencial la misión de Observación Electoral de Colombia adverchó que la violencia contra líderes políticos especialmente en regiones periféricas sigue siendo una amenaza latente entre 2021 y 2023 más de 800 líderes sociales y políticos fueron asesinados muchos de ellos vinculados con procesos electorales locales gritos de esperanza que somos fuertes unidos

El reciente intento de asesinato contra el senador derechista y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay ha conmocionado a Colombia. El hecho revive el recuerdo de la violencia política en el país, que se remonta al asesinato del líder liberal Jorge Eliécer Gaitán en 1948, desencadenando el ‘Bogotazo’, y un largo período de inestabilidad política. Hacemos un recuento de esta parte de la historia colombiana.

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

15 comments
  1. Hechos políticos marcaron asi la historia de Colombia , lo deberian sustituir esa parte.

    ña candidatura presidencial de Carlos , excomandante del M-19, por la Alianza Democrática M-19.
    Nace (AD M-19 luego de los acuerdos de paz firmados con el gobierno de Virgilio Barco en 1990.

    La Unión Patriótica (UP) nació en 1985 como resultado de un acuerdo político entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, durante el gobierno de Belisario Betancur.

    Bernardo Jaramillo Ossa, candidato presidencial de la UP y una de las voces más visibles por una paz negociada, fue asesinado el 22 de marzo de 1990 en el aeropuerto El Dorado de Bogotá

  2. Esa es la escencia del Colombiano.
    Esta pais JAMÁS alcanzará la paz, simplemente porque esta república se fundó a peso de división y así será por siempre.

    Todo aquel que se atreva a decir que Colombia cambiará, está muy equivocado, y pegará por su ingenuidad.

  3. Revise bien señor periodista, son 200 años de violencia en Colombia, desde que los españoles peninsulares y los españoles americanos decidieron terminar el imperio español

  4. Eran líderes políticos como lo dices, la cuestión es que el señor que sufrio el atentado no era lider politico o con gran relevancia política. Las causas pueden ser otros, se ponen a hablar por hablar sin investigar.

  5. Pongan a Diana Uribe a contar la historia o les recomiendo visitar su canal para que instruyan un poquito sobre la historia de Colombia.

Comments are closed.