El escándalo Ábalos-Koldo-Cerdán llega hasta Bruselas. La Comisión Europa ha declarado “tolerancia cero” contra la corrupción y avisado de que espera el “mismo nivel de compromiso” por parte de los Estados miembro en la gestión de la lluvia de millones que suponen los fondos europeos para los países del Viejo Continente.
Así, la CE avisa de que podrá tomar medidas como la suspensión de ayudas si se detecta que hubo dinero comunitario dilapidado en la trama que refleja el informe de la UCO de la semana pasada y que desvela las presuntas mordidas al ya exsecretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.
“Los servicios de la Comisión Europea responsables del desembolso de fondos de la UE desempeñan un papel activo en la prevención y detección temprana del fraude”, ha indicado este lunes el portavoz comunitario para Reformas y Cohesión, Maciej Berestecki, quien ha evitado referirse expresamente a España al ser preguntado por la trama liderada por Santos Cerdán para el presunto amaño en los contratos de obra pública.
El portavoz, que no ha querido desvelar oficialmente si el Ejecutivo comunitario ha pedido explicaciones al Gobierno o a pedido a la Oficina Europea Antifraude (OLAF) que investigue las últimas revelaciones del informe de la UCO, como revelan varios medios, ha indicado que la protección del presupuesto comunitario es “una responsabilidad compartida” y que la protección de los intereses financieros de la UE es una tarea común de OLAF y de la Fiscalía Europea (EPPO, por sus siglas en inglés).
Relacionado
“La Comisión tiene tolerancia cero frente al fraude con el presupuesto de la UE y espera el mismo nivel de compromiso por parte de los Estados miembro, que son responsables de la correcta gestión de cerca de tres cuartas partes del presupuesto común”, ha descrito el portavoz comunitario. Bien es cierto que España está a la cola en la ejecución de los fondos europeos..
En este contexto, Berestecki ha afirmado que la Comisión “toma medidas adecuadas siempre que se entera de posibles irregularidades o fraude” que afecten al presupuesto comunitario y que “puede interrumpir o suspender pagos a los Estados miembro, imponer correcciones financieras, adoptar medidas administrativas y recuperar el dinero ya pagado”.
Así las cosas, la Comisión está dispuesta a “cooperar” con la Agencia europea antifraude o con la Fiscalía europea “en cualquier caso de presunto fraude” y también a “recuperar todos los fondos mal utilizados”.
Sin embargo, fuentes de la OLAF consultadas por Europa Press han evitado informar de si sus servicios están investigando las irregularidades recogidas por el informe de la UCO, como sí ocurrió en 2024 cuando Bruselas pidió a esta agencia investigar las presuntas comisiones irregulares en la compra de mascarillas durante la pandemia por la que fue detenido Koldo García, exasesor de Ábalos que ha dado nombre al caso.