¿Qué implican los ataques de Israel a puntos nucleares iraníes en materia de contaminación química?

y aquí llega nuestra sección en contexto [Música] para revisar el panorama mundial hoy con el María Angulo él un saludo para ti un saludo para ti también Ángelo bueno Eli vamos a ver los temas que rodean la escalada entre Israel e Irán hoy desde la perspectiva del riesgo radioactivo em hemos escuchado mucho estos días sobre los ataques a la instalación nuclear de Natán en Irán y esto ha abierto el debate como no por el riesgo de contaminación que estas operaciones podrían producir ¿qué es lo que indican los expertos bueno Ángela pues lo que indican los expertos es que en efecto a raíz de los ataques de Israel a instalaciones nucleares de Irán existe la posibilidad de que se presenten eventos de contaminación tanto radiológica como química esencialmente en puntos clave como la central de Nathans que es considerada como el eje del programa nuclear iraní sin embargo Ángela como vemos en pantalla Nathan no es el único punto que genera preocupación entre la comunidad científica por las implicaciones que los daños estructurales pueden representar sino también están bajo la lupa las plantas de Fordov Isfhan lo que ha indicado el organismo internacional de energía atómica o IA en cabeza de Rafael Gross y es que aunque de momento los niveles de radiación parecen ser normales al menos en Nathans el aumento de la probabilidad de que se registre una fuga radiológica es latente escuchemos lo que precisó este funcionario de hecho desde el inicio de los ataques israelíes en Irán sobre el riesgo que plantea esta situación en materia química este hecho es sumamente preocupante he afirmado repetidamente que las instalaciones nucleares nunca deben ser atacadas independientemente del contexto o las circunstancias ya que podrían dañar tanto a las personas como al medio ambiente ahora llama la atención Eli que la preocupación de los científicos nucleares parece centrarse más en la posible contaminación química que en la propia radiación ¿o por qué así es Ángela de hecho como bien lo indicas la principal preocupación de los científicos nucleares parece no ser tanto la radiación sino la posible contaminación química debido a que el hecho de las de que las principales instalaciones nucleares iraníes tengan sus elementos esenciales bajo tierra hace que la liberación directa de partículas nucleares como factor contaminante y de contaminación radioactiva externa sea todavía muy difícil de presentarse sin embargo lo que se plantean los reguladores de energía atómica y expertos sobre riesgos de contaminación nuclear es que eventualmente podría llegar a darse un evento que involucre a las centrifugadoras subterráneas iraníes a las que le apunta Israel como vemos en pantalla estas centrifugadoras funcionan gracias a un motor un rotor y una cápsula que es la que procesa el uranio esta cápsula contiene un gas llamado exaflloruro de uranio este gas representa el mayor riesgo de contaminación química en Natáns según laa se produce mediante la combinación de uranio y fluor es muy corrosivo altamente volátil y puede quemar la piel y ser mortal en caso de ser inhalado lo que se sabe de momento es que en la planta de Natans actualmente no hay suministro de energía debido a los ataques de Israel pero no está claro si este gas se habría empezado a escapar de las centrifugadoras debido justamente a la pérdida de energía al respecto la comunidad científica ha llamado Ángela a la calma y a evitar compartir contenido sin verificar que puedan generar una sensación de pánico colectivo ahora todos estos hechos y esto es muy importante tenemos que verlos a la luz de lo que fue el incidente nuclear de Chernó así es es importante porque Isfaján de hecho hablemos primero de Isfaján isfah es importante porque si el foco inicial de los ataques israelíes fueron las instalaciones nucleares de Nathans por ser de hecho el mayor centro de enriquecimiento de uranio en Irán lo cierto es que el depósito más probable de combustible nuclear iraní de grado casi explosivo se encuentra justo allí en ese complejo donde funcionan los laboratorios que convierten el gas de uranio en este metal que es precisamente una de las últimas y más importantes etapas en el proceso de elaboración de una posible arma nuclear como vemos en este mapa que ha sido reseñado por el diario estadounidense de New York Times los ataques de momento han afectado cuatro edificaciones y un punto suplementario de esta instalación de conversión de uranio la construcción de Ispahá inició en el año 1999 y allí operan al menos tres reactores de investigación que fueron suministrados a Irán por el gobierno chino de acuerdo con las reseñas citadas también con por medios como el diario británico de Guardian estas instalaciones registraron una explosión en el mes de noviembre de 2011 bueno ahora sí con ese panorama completo ya podemos hablar de Chernóy y cómo tenemos que ver a través de esas gafas así es Ángela llegamos ahora a un punto muy interesante y es el de la comparación que está circulando en internet acerca del incidente nuclear de Chernóy registrado recordemos en el mes de abril del año 1986 cuando la prueba de un redactor terminó en tragedia luego de que se presentara una explosión de vapor y un incendio que liberaron grandes cantidades de material radioactivo a la atmósfera y que es considerado de hecho como el peor desastre nuclear de la historia ahora bien ¿por qué se está comparando estas dos situaciones para responder a esta pregunta los expertos apuntan a varios puntos primero el riesgo de una llamada lluvia radiactiva a consecuencia de una eventual explosión por los ataques israelíes a las instalaciones nucleares iraníes sin embargo también apuntan aunque se trata de eventos distintos uno es una prueba fallida y otro es una escalada bélica cuestionan la transparencia en la respuesta de Irán sobre el dominio del material nuclear así como los objetivos reales de su programa nuclear así las cosas Ángela la comparación entre el desastre de Chernobyl y el conflicto que vemos entre Israel e Irán no se basaría en la clase de evento del que estamos hablando sino en la respuesta de las autoridades de las naciones involucradas puntualmente lo que está siendo comparado en gran parte es la reacción inicial de la Unión Soviética en Chernóy con la presunta falta de transparencia de Irán sobre el programa nuclear y la reacción de Israel y de otras potencias mundiales ante las acciones iraníes bueno pues está muy bien mirar al pasado para entender lo que nos pasa y lo que podríamos estar viendo en un futuro si no tenemos mucho cuidado gracias a Tiel gracias Ángela por recibirme muy bien y ahora es el momento de ir a la crónica de historia con Álvaro Cordero hacemos la pausa y ya regresamos oh

Los ataques de Israel a instalaciones nucleares iraníes abren el debate sobre el riesgo de contaminación radiactiva y química que estas operaciones podrían producir al afectar puntos clave del programa nuclear iraní como Natanz, Fordow e Isfahán.

🔔 Suscríbete a nuestra cadena en YouTube: https://f24.my/YTes
🔴 En VIVO – Sigue FRANCE 24 aquí: https://f24.my/YTliveES
🌍 Nuestro sitio: https://www.france24.com/es/
📲 Siempre en tu bolsillo desde WhatsApp: https://f24.my/WAes
y en Telegram: https://f24.my/TGes

Únete a la comunidad Facebook: https://f24.my/FBes
Siguenos en X: https://f24.my/Xes
Bluesky: https://f24.my/BSes y Threads: https://f24.my/THes
Descubre las noticias en imágenes en Instagram: https://f24.my/IGes
Descubre nuestros vídeos en TikTok: https://f24.my/TKes

7 comments
  1. que incomodo escuchar a la señorita, pareciera que no puede respirar e inhala aire después de cada dos palabras de forma muy sonora e incomoda, por favor que alguien le enseñe a hablar correctamente que ese "siseo" que hace con el aire es realmente incomodo.

  2. Todo eso es buscado por la obsesión de acabar con Israel..! Las tres están al centro de Irán..! Todo eso hay que borrarlo de la faz terrestre..!

Comments are closed.