La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha advertido este miércoles de que tras el breve respiro de principios de esta semana habrá un ascenso considerable de las temperaturas que podría desembocar en la primera ola de calor del verano a partir del sábado. El episodio de calor intenso, con máximas de hasta 44 grados y noches tórridas, se prolongaría hasta el miércoles o el jueves de la próxima semana, según los pronósticos que maneja esta agencia.

Rubén del Campo, portavoz de Aemet, ha recalcado que el aumento previsto de la temperatura “configurará un episodio cálido que podría dar lugar a la primera ola de calor de este verano”. “En los próximos días, sobre todo a partir del sábado y quizás hasta mediados de la próxima semana, hablaremos de temperaturas muy altas, tanto de noche como de día, con algunas madrugadas en las que no se bajará de 25 grados, sobre todo en puntos del Mediterráneo y de la mitad sur”, ha añadido.

El termómetro comenzará a subir con fuerza el jueves y el viernes. Y el sábado, según ha explicado Del Campo, se vivirá “una jornada ya muy calurosa, de plena ola de calor en prácticamente toda España”. En provincias como Madrid, Toledo, Ciudad Real, Lleida, Zaragoza y Badajoz las máximas rondarán los 40 grados, mientras que Córdoba y Sevilla se alcanzarán 42 a 44 grados.

Aemet considera que existe una ola de calor cuando se produce un episodio de calor al menos durante tres días consecutivos en el que como mínimo el 10% de las estaciones del país que se toman como referencia registran máximas diarias por encima de la media de los meses de julio y agosto del periodo comprendido entre 1971 y 2000.

Pero que no se haya activado hasta ahora ningún aviso por ola de calor en España —algo que se hará en los próximos días si se cumplen los pronósticos de Aemet— no significa que las temperaturas no hayan estado por encima de lo normal en gran parte del país.

De hecho, como adelantó EL PAÍS el sábado, los especialistas de Aemet creen que este mes se cerrará como el junio más caluroso desde que arrancan los registros en España a mediados del siglo pasado. “Junio de 2025 va a ser, muy probablemente, el más cálido de la serie histórica”, ha recalcado este miércoles esta agencia, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. “Además, a partir del fin de semana, las temperaturas alcanzarán valores muy por encima de los normales durante varios días. Probablemente, se produzca la primera ola de calor del verano”, ha advertido a través de sus redes sociales.

Prueba de lo extraordinario del calor de este junio —lo que supone una señal más del cambio climático causado por el ser humano— son las alertas de riesgo para la salud que envía el Ministerio de Sanidad. Todos los días de lo que va de junio, salvo tres, ha habido activos avisos de este tipo por altas temperaturas, que buscan alertar a la población del peligro que supone el calor para la salud.